Modelo de Asignación Presupuestaria. Síntesis y principales variables. Presupuesto 2016

Documentos relacionados
1. Consideraciones generales acerca de la información presentada. 2. Consideraciones acerca de algunos indicadores. Contacto:

Guía para completar la Solicitud de Incentivos 2015

Presidenta de la Nación Dra. Cristina FERNÁNDEZ DE KIRCHNER. Ministro de Educación Prof. Alberto Estanislao SILEONI

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

Ministerio de Educación,

Auditoría Interna. UNSL Autoevaluación institucional Página 1

VISTO la Actuación Nº, caratulada:, y, CONSIDERANDO:

PROGRAMA DE EVALUACION DE DESEMPEÑO 2014 GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

Informe Anual 2011 Gestión Académica

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO

PLANILLA WEB DE SOLICITUD DE INCENTIVOS DEL AÑO 2015

Instructivo sobre Categorías, Funciones y Dedicaciones de los Docentes de las UU.NN

ETAPAS MARZO A SEPTIEMBRE 2014

Ministerio de Educación,

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

Según lo acordado por actas firmadas los días 28/04/09 (CIN - CONADU, FEDUN, FAGDUT, CTERA y UDA) y 30/04/09 (CIN - CONADU HISTÓRICA)

Manual de Usuario de Reportes del Sistema Indicadores de Gestión

CURRÍCULO VITAE DEL PERSONAL DOCENTE

EVALUACION DEL PERSONAL DOCENTE

ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Estudio de Consideraciones generales 1.3. Estudio de Fichas de cada una de las unidades

Universidad Nacional de Rosario FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

LA DECANA DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL RESUELVE: ARTÍCULO 1º.-

Instructivo para completar la planilla Web de solicitud de incentivos La dirección de acceso al sitio Web de Ciencia y Técnica es la siguiente:

Plan de Actividades Referida exclusivamente al cargo docente regular que ha mencionado

Normativa para la contratación de Profesores Visitantes de la U.P.M.

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 397 CARRERA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES ANTOFAGASTA, LA SERENA, CAMPUS BARRIO

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

RED NACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA Total de Cursos 2002 = 103

Instructivo para completar la planilla Web de solicitud de. Incentivos 2015

Normativa sobre el profesorado del Instituto de Idiomas

SOLICITUD DE SUBSIDIO 2014 AYUDA para Viajes/Estadías Julio 2014 Junio 2015

ANEXO I - RESOLUCION Nº 309 REGIMEN GENERAL DE CARRERA DOCENTE

HISTORIAL DE CAMBIOS MOTIVO DEL CAMBIO. DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del Documento VERSION FECHA N/A

Reglamento sobre concesión de periodos sabáticos al personal docente e investigador de la Universidad Politécnica de Madrid

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA OFICINA GENERAL DE RACIONALIZACIÓN OFICINA DE DISEÑO ORGANIZACIONAL

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Secretaría de Ciencia y Tecnología

Metodología para la realización de los análisis de sostenibilidad

CUADRO DE ASIGNACION DE PERSONAL DE LA EMPRESA NACIONAL DE PUERTOS S.A.

Universidad de Piura Facultad de Ciencias de la Educación Plan Operativo Plan operativo 2016

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

Subdirección de Docencia e Investigación

ETAPAS JUNIO Y AGOSTO

Reglamento para Acogerse a la Dedicación Exclusiva, Tiempo Completo y Tiempo Parcial en la UNCP

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

PARANA, 28 de octubre de

PLAN DE PROMOCIÓN DE PROFESORADO UAH Promoción a Catedrático de Universidad Promoción a Titular de Universidad

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCION No. 054 Julio 11 del 2015

PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA ESCALA DOCENTE CONVOCATORIA

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS INTERNOS ESPECIALES

Instructivo para completar la planilla Web de solicitud de incentivos La dirección de acceso al sitio Web de Ciencia y Técnica es la siguiente:

Sistema de Información Universitaria

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 19 de diciembre de 2008

OFS Órgano de Fiscalización Superior

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

1. PRELIMINARES DEL CARGO

ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 96 CARRERA DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SEDES VALDIVIA Y PUERTO MONTT

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESORAL COD. GD-P-09. Decanos y Directores de las Unidades Académicas

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto. Título del proyecto

PS-07. EVALUACIÓN, RECONOCIMIENTO Y PROMOCIÓN DEL PERSONAL

ANEXO I REGLAMENTO DE COORDINACIONES DE CARRERAS

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile

UNA. Sistema de Becas Estudiantiles. Instructivo Presentación solicitudes de beca estudiantil Universidad Nacional. Versión 1.0

Programa de Movilidad Académica "Escala Docente" (AUGM) - Convocatoria 2017

BASES DE POSTULACIÓN 2 CONCURSO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Enero 2015

Generación de Información Institucional: Araucano

Dirección de Estudios Institucionales y Planificación Universidad de La Serena. Dr César Espíndola Arellano

Trámite del Formulario Notificación de Cambio y Transacción de Personal RH-T002

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004.

CONCURSO DOCENTE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PERÍODO

DISTRIBUTIVO DE PERSONAL

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO VICERRECTORÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN ACADÉMICA Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

ACUERDO DE ACREDITACION N 143. Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María

INSTRUCTIVO VERSIÓN FECHA RAZON DE LA ACTUALIZACION ABRIL-2016 Creación del documento

FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO (CONSIDERANDO LOS IMPACTOS DE MIFID EN LAS FUNCIONES DE CONTROL DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTERNA)

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 85 CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN PELUQUERÍA INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES VIÑA DEL MAR, SANTIAGO Y CONCEPCIÓN

ACUERDO DE ACREDITACION N 300

Miguel Augusto MONTREUIL FRIAS

AGENDA VISITA EVALUACIÓN EXTERNA PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN 5, 6 y 7 de DICIEMBRE DE 2016

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE BARCELONA

I N G L É S T É C N I C O NIVEL I

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 313. Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física Universidad de Atacama

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNMSM Indicadores de Gestión OFICINA GENERAL DE PLANIFICACION OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA UNMSM INDICADORES DE GESTION

ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 42 CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE SEDES SANTIAGO Y TEMUCO

MACROPROCESO: GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP INSTRUCTIVO ACTUALIZACIÓN MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

CALIDAD Y EVALUACION DE TECNOLOGIA SANITARIA. Marzo 2008 Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente Subsecretaría a de Redes Asistenciales

Perfil del Jefe de Departamento Académico

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 100 CARRERA DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES ANTOFAGASTA, VIÑA DEL MAR, SANTIAGO,

Gerencia de Proyectos

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO- Octubre

Transcripción:

Modelo de Asignación Presupuestaria Síntesis y principales variables. Presupuesto 2016

Modelo de Asignación Presupuestaria Bloques BLOQUE CIN BLOQUE SPU BLOQUE C y T 45% 50 % 5% Economía de escala Complejidad oferta Actividad académica Modelo Normativo Presupuesto Estándar de cada Universidad Categorías y dedicaciones

Modelo de Asignación Presupuestaria Fuentes de Datos Gestión de Recursos Humanos

Modelo de Asignación Presupuestaria Alumnos Ajustados Base: Fuente SIU Araucano. Nuevos inscriptos y Re inscriptos informados por las UUNN. Información académica entre el 1/4/año a informar al 31/3/año + 1. 1 Ajuste: Nuevos inscriptos ajustados a la tasa de deserción de la cohorte anterior. Re inscriptos con 2 o más materias aprobadas. 2 Ajuste: Grado de efectividad académica de los alumnos. 75% de dedicación (4,5 materias cursadas sobre 6)

Bloque CIN (45%) Componentes: Número de Alumnos Declarados + Alumnos agregados por el ajuste de Economía de Escala + Alumnos agregados por el ajuste de Complejidad Académica +Alumnos agregados por el ajuste de Actividad Académica (Rendimiento). BLOQUE CIN 45%

Bloque CIN (45%) Indice de Complejidad Académica Considera además Ponderadores por Disciplina.

Bloque CIN (45%) Evolución UNLP 2013/2015 7,4 7,2 7 6,8 6,6 6,4 6,2 6 Indice CIN 2013 2014 2015 Indice CIN Año Presupuesto Indice de Economía de Escala Indice de Actividad Académica Indice de Complejidad Académica Alumnos Nominal Total Alumnos Indice Ajuste IEE Ajuste IAA Ajuste ICOA 2013 2014 17.708 0 36.453 61.777 115.938 6,55 2014 2015 18.424 0 36.293 63.168 117.885 6,78 2015 2016 13.732 0 36.501 63.561 113.794 7,32

Bloque CIN (45%) Comparativa Año 2015 - Presupuesto 2016 Universidades Índice Universidad Nacional de Buenos Aires 18,32 Universidad Nacional de Chilecito 0,25 Universidad Nacional de Córdoba 8,33 Universidad Nacional de La Plata 7,32 Universidad Nacional de Rosario 5,08 Total UUNN 100,00

Bloque CIN (45%) Comparativa Evolución 2013-2015 25 20 15 10 5 UBA UN Chilecito UN Córdoba UNLP UN Rosario 0 2013 2014 2015 Año 2013 Año 2014 Año 2015 UBA 19,09 18,98 18,32 UN Chilecito 0,5 0,33 0,25 UN Córdoba 7,5 7,93 8,33 UNLP 6,55 6,78 7,32 UN Rosario 5,01 5,2 5,08 Total UUNN 100,00 100,00 100,00

Presupuesto Normativo Presupuesto ideal necesario de una universidad para financiar, según estándares de calidad y eficiencia, sus actividades académicas, científicas y administrativas. Presupuesto Observado o Real Presupuesto asignado por Ley. BLOQUE SPU 50%

Presupuesto Normativo El Presupuesto Normativo para gastos corrientes se determina sumando los conceptos que se detallan a continuación: Presupuesto Normativo Personal Docente Presupuesto Normativo Personal No Docente Presupuesto Normativo Personal Superior Presupuesto Gastos de Funcionamiento e Inversiones Otros componentes del Presupuesto: Curso de Ingreso, Función Salud y Preuniversitarios.

Gasto Normativo en Personal Docente Concepto Dedicación Simple 10 hs. Dedicación Semiexclusiva 10 hs. 10 hs. Dedicación Exclusiva 10 hs. 10 hs. 10 hs. 10 hs.

Gasto Normativo en Personal Docente Dedicación Simple 10 hs. Dedicación Semiexclusiva 10 hs. 5 HS 5 HS Dedicación Exclusiva 10 hs. 10 hs. 10 hs. 10 hs.

Personal Docente Se determinan los Módulos Docentes en base a la asignación de alumnos efectivos a cursadas de 14 disciplinas troncales según las Matrices Disciplinarias.

Personal Docente Categorización de Materias

Personal Docente La categorización de las materias en A, B, C y D tienen una correspondencia estándar en la cantidad de profesores y auxiliares que se requieren según la cantidad de alumnos. Tipos de Asignaturas Alumnos por Profesor Alumnos por Auxiliar A B C D 30 120 120 120 15 25 35 120

Personal Docente Troncalidad de las Carreras Carreras cortas de 1 y 2 años: comparten el 1 año con las carreras de la misma disciplina. Carreras cortas de 3 años: comparten los dos primeros años con las carreras de la misma disciplina. Carreras largas de 4 y 5 años: comparten los tres primeros años con las carreras de la misma disciplina.

Distribución Año de la Carrera y Asignatura

Personal Docente El resultado son módulos docentes a cubrir (según dedicación de cada Universidad). Analizando las 14 matrices disciplinarias del modelo, y por calculo allí determinado, se llega a la cantidad de Módulos y Cargos propuestos. Su comparación con los reales, determinan los desvíos. Identificación de la totalidad de las carreras de grado de cada Universidad. Asimilación de cada carrera a la matriz correspondiente Distribución de los NI y RI ajustados en cada matriz

Módulos Docentes UNLP Tipo Dedicación Cargos SPU Módulos SPU Auxiliar Exclusiva 370 740 Auxiliar Semi Exclusiva 1060 1590 Auxiliar Simple 6246 6246 Profesor Exclusiva 684 1368 Profesor Semi Exclusiva 560 840 Profesor Simple 1405 1405 Total 10325 12189

Personal No Docente El modelo considera para su cálculo, las distintas categorías ocupacionales y de tal forma, analiza: Personal No Docente Administrativo: base a alumnos ajustados y considerando 4 Niveles, Rectorado y actividades centrales, dotación por Facultades, dotación para Sedes, y dotación para subsedes. Personal No Docente Servicios y Mantenimiento: base metros cuadrados edificado y referencia metros cuadrados por alumno. Personal no docente asistencial, técnico y profesional: base módulos auxiliares.

Personal No Docente CALCULO Y DISTRIBUCION Unidad Mantenimiento Apoyo Profesionales Administrativos Total Dependencias 644 401 420 884 2.349 Rectorado 233 277 510 Total 877 401 420 1.161 2.859

Autoridades Definición Rector 1 Vicerrector 1 Nivel 1 Rectorado Nivel 2 Facultad Secretario 10 4 2 Pro secretario 1 cada 6000 alumnos hasta 54.000; luego 1 c/15000 alumnos. Decano 1 Vicedecano 1 1 cada 6000 alumnos; luego 1 c/6000 alumnos o fracción superior a 3000 Nivel 3 Sede Depende de nivel 2 Director 1 1 2 Nivel 4 Subsedes Depende de nivel 1 o 2

Autoridades Modelo en UNLP MODELO Rector 1 Vicerrector 1 Nivel 1 Rectorado Nivel 2 Facultad Secretario 10 70 2 Pro secretario 10 21 2 Decano 17 Vicedecano 17 Nivel 3 Sede Depende de nivel 2 Director 1 42 Nivel 4 Subsedes Depende de nivel 1 o 2

Gastos Funcionamiento y Otros Se cuantifican las 3 plantas del PN (Docentes, No Docentes y Personal Superior) obteniendose el 75% del Presupuesto Total. El 25% restante, se agrega para Gastos de Funcionamiento e Inversiones Luego, y por presentación en DDJJ, se calculan los otros componentes: - Cursos de Ingreso - Función Salud - Pre Universitarios

Bloque Ciencia Técnica - 5% La metodología para la asignación presupuestaria correspondiente al componente de Ciencia y Técnica se realiza en función a la categoría de investigadores y la dedicación de cada Profesor, Auxiliar u otros categorizados, independientemente que estén o no cobrando el incentivo. El programa de incentivos a los Docentes Investigadores define una matriz que relaciona las dedicaciones docentes con las categorías. Con dicha matriz se determinan, con valor de índice, los montos por incentivo que cobra cada docente investigador. BLOQUE C y T 5%

Bloque Ciencia y Técnica (5%) Se asigna una cantidad de puntos a cada docente investigador categorizado según la siguiente tabla Categorías Exclusiva Semi Exclusiva Simple Categoría 1 1,50 0,60 0,250 Categoría 2 1,00 0,40 0,165 Categorías 3 y 4 0,60 0,24 0,100 Categoría 5 0,40 0,16 0,065 Luego se suman los puntos de cada UUNN y se divide la bolsa del 5% según el porcentaje del total de puntos del sistema que suma cada UUNN

Modelo de Distribución Presupuestaria - UNLP 7,8 Modelo Final 7,6 7,4 7,2 7 Modelo Final 6,8 6,6 6,4 2013 2014 2015 2016 PRESUPUESTO CIN (45%) SPU (50%) C y T (5%) FINAL 2013 6,21 7,07 10,54 6,86 2014 6,55 7,08 10,38 7 2015 6,78 7,42 10,29 7,28 2016 7,32 7,84 10,12 7,72

Fuentes: REUNION DE TRABAJO Grupo Ejecutivo Pautas Presupuestarias de la Comisión de Asuntos Económicos con representantes de las Comisiones de Asuntos Académicos y de Acreditación. Diciembre 2015.- MODELO DE ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA. Texto Unificado. Comité Técnico. Marzo de 2012.-