g udeí alectura > 26

Documentos relacionados
guía D E L E C T U R A > 2 3

E D E L V I V E S. guía D E L E C T U R A

Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

EDELVIVES. guía DE LECTURA

EDELVIVES. guía DE LECTURA > 25

Cómo nos sentimos? Materiales o recursos a utilizar

Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil

EDELVIVES. guía DE LECTURA

El árbol de los abuelos

Gulliver. Tonos naranjas. Los viajes de. o en Ingresá tus datos en

Sustentar conclusiones. Lee el texto. Responde la pregunta, empleando dos hechos presentes en el texto para sustentarla.

La otra Nina Joachim Friederich Ilustraciones: Erhard Dietl Género: novela

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

EDELVIVES. guía DE LECTURA

Guía 7 D. 1. Lee en tu casa la historia de los animales burlones.

El Ilustrador Satoshi Kitamura inaugura exposición temporal en PAPALOTE

Elaboramos nuestras infografías (primera parte)


Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge)

Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia

EDELVIVES. guía DE LECTURA

Aventuras con Autismo: La Experiencia del Aeropuerto! Una guía para los niños

Un fantasma en mi cama

Un pasito y otro pasito

guía D E L E C T U R A > 5

EL ESPANTAPÁJAROS Y EL BAILARÍN.

Tonos verdes. La cantinela. del viejo canguro. y otros cuentos. Rudyard Kipling Versión de María Laura Dedé. Ingresá tus datos en

Dios da una esposa a Isaac Génesis 24:29-67 Versículo clave: "Si ustedes creen, recibirán todo lo que pidan en oración. Mateo 21:22.

La historia del hipopótamo que se creía mosca

Cómo me siento con mis amigos?

Aprendemos chistes para el Festival de talentos

EDELVIVES. guía DE LECTURA

El gato con botas. Tonos naranjas. o en Ingresá tus datos en

Las tres de la tarde, Julia fué a comprar algunas cosas para adornar su casa terroríficamente monstruosa. Cuando terminó de hacer las compras, Julia

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

Nos reconocemos como personas valiosas

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

Teoría de la Mente: Los verbos mentales

Leemos información sobre una comida peruana

"No escondas tus talentos"

CURSO DE ESPAÑOL PARA NIÑOS

1. Datos de la autora

El suplicio de los besos

Las medias de los flamencos

Arriba el telón (Cuentos clásicos en versión teatral para buscar un zapato de cristal)

El reglamento es el reglamento

Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía

a Noé construir un arca. Génesis 6:5-22 Versículo clave: Dichosos los que escuchan la palabra de Dios, y la obedecen. Lucas 11:28 Introducción

Encuentra las palabras que tengan las sílabas sa o se. Rellena el para indicar tu respuesta.

Se vende papá. guía docente ciclo i Transición Primero Segundo. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro?

edebé 8. LA MADRE DE JESÚS

La obra. El autor. Reflexiones. Argumento. Comentario. Temas

Nacho Chichones. guía docente ciclo i Transición Primero Segundo. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro?

Personas que aportan a la construcción de nuestro espacio

Escribimos una noticia por dictado al docente

Leemos un cuento sobre la amistad

Registramos datos en tablas simples

Pintamos la pared usando patrones

ÍNDICE. Epílogo Y tú, qué opinas? Un reloj con dos iniciales.indd 5 30/12/15 9:57

Había una vez una nube

AVENTURAS DE PICOFINO

Estela Alvarez Lara 3A DIBUJOS ANIMADOS?

Tonos naranjas. El mago. Frank Baum Versión de Florencia Esses. Ingresá tus datos en. o en

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

EL PRONOMBRE 1. DEFINICIÓN:

Voluntariado en Saraguro, Ecuador, con el programa Weltwärts y la organisatión BeSo Encuentro y Solidarídad e.v.

Primer ciclo. Tintas naranjas. El niño gato. Laura Ávila

Construimos guirnaldas doblando, plegando y cortando papel para adornar la feria de juguetes

OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS

Vamos a imaginar La habitación

Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora

EDELVIVES. guía DE LECTURA > 31

Representamos patrones de repetición

Armamos trenes con la misma cantidad de asientos

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

Expresiones que condicionan unas oraciones a otras

Evaluación diagnóstica. Nivel 1

Planificamos una muestra de la cultura viva de nuestra región

Leemos y aprendemos adivinanzas

LA GENTE DEL REINO DE DIOS PUEDE COMUNICARSE CON EL REY (B.6.2.7)

MÓDULO DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Demostrando lo que aprendimos Todos podemos aprender, nadie se queda atrás

Guía de lectura El príncipe destronado

Nos preparamos para participar en un debate

EDELVIVES. guía DE LECTURA

Conversamos, leemos y escribimos para evaluar la unidad

10 MANERAS DIVERTIDAS DE MEJORAR LA LECTURA Título

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

Pablo y Ana en el mundo de Toni la Tonina

Eje de la unidad: Nosotros y el tiempo histórico. Los chicos quieren saber de qué se trata

Criar a su niño con elogios. Sugerencias para padres con niños de dos a cinco años de edad

/ Guía docente Mascotas de cuento Colección Torre de Papel Azul 112 páginas ISBN: CC:

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos

PROGRAMACIÓN VACACIONES DE OCTUBRE 2013 AMIGOS EN VACACIONES!

Lugares en la ciudad: El trabajo: Las artes: Los animales: La geografía: La salud: Puntos: Lugares en la ciudad: El trabajo: Las artes: Los animales:

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Elementos literarios

Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad

CONCURSO DE LIBRO LEIDO

Transcripción:

guía d e l e c t u r a > 2 6

La obra Título Lo más raro de mi casa / Autora María Fernanda Heredia / Ilustrador Roger Ycaza / ALR, 26 / 48 páginas Los autores María Fernanda Heredia nació en Quito, en 1970. Es escritora y diseñadora. Los mejores momentos de su vida los pasó con sus abuelos. Asegura que lo más raro de su casa es ella misma (sobre todo antes de las siete de la mañana). Roger Ycaza nació en Ambato, una pequeña ciudad de Ecuador. Actualmente vive en Quito, es ilustrador y músico. De todos los libros que ha ilustrado este es el más raro y divertido, mírenlo y verán! Argumento Para un concurso de la escuela había que llevar lo más raro de la casa. El protagonista de esta historia busca entre las cosas de su madre y nada le llama la atención. Entre las cosas de su padre y todo se ve normal. Pero, de pronto, entre las cosas del abuelo encuentra algo que puede servir. Y que de tan raro puede sorprenderlo a él mismo! Comentario El protagonista de esta historia encuentra la dentadura postiza de su abuelo y le parece que es suficientemente rara para llevar a la escuela y participar con ella del concurso el objeto más raro de casa. Pero el abuelo le dice que, si quiere llevar la dentadura, él la acompañará. Todo sea por ganar una rana amazónica. En el concurso se presentaron un sombrero de cocodrilo, un celular con ventilador y un rizador de pestañas. Y, aunque el abuelo se sacó la dentadura y la hizo bailar con gracia, no ganó. Elena, la dueña del rizador, ganó el concurso; sin embargo, el abuelo le pareció más interesante y le ofreció al niño cambiárselo por la rana. Trato hecho. El abuelo se fue a pasar unos días a la casa de Elena. Pero el niño comenzó a extrañar a su abuelo y un buen día fue a buscarlo. Volvieron juntos y esa noche hubo besos y cuentos. Temas La relación con los abuelos. El valor de los afectos. Las rarezas del mundo cotidiano. Los acuerdos entre pares. Las relaciones familiares. Reflexiones Uno de los principales hallazgos de esta historia es el cambio que atraviesa el personaje con respecto a la percepción de su abuelo. Al principio está distanciado y tanto los dientes como el abuelo mismo son para él una cosa. Luego de percibir que su amiga Elena valora la compañía del anciano, la mirada del protagonista cambia, y comienza a recordar los motivos del distanciamiento. Finalmente, se da cuenta de que lo extraña, lo va a buscar y logran retomar la relación.

Vamos a despegar 1. A partir del título y la ilustración de la portada, marcá la opción que te parezca más probable. El personaje representado es un extraterrestre. una rana amazónica. un muñeco de goma. un animal prehistórico. el premio al concurso Quién trae el objeto más raro de casa. el objeto más raro de la casa del protagonista. un animal escapado de una tienda de mascotas. el resultado de un curioso experimento. 2. Tildá los objetos que te parezcan extraños. celular con ventilador descarozador de aceitunas dentadura postiza sombrero de cocodrilo rizador de pestañas descorazonador de alcauciles teléfono que en lugar de sonar prende una luz

Vamos a despegar 1. Dibujá lo más raro que encuentres en tu casa.

En pleno vuelo 1. El personaje dice Comencé a buscar objetos raros en mi casa pero todo era demasiado normal. A vos qué te parece? Describí estas imágenes. La habitación de la mamá El baño del papá 2. Rodeá el nombre del objeto que ganó el concurso. Rizador de pestañas Dentadura postiza y abuelo Sombrero de cocodrilo Celular con ventilador 3. Escribí el nombre de la compañera que ganó el concurso.

Aterrizando 1. Escribí qué están haciendo Elena y el abuelo en cada imagen. 1 1 2 2 3 3 2. Dibujá qué hizo el niño con la rana amazónica mientras Elena jugaba con el abuelo.

Taller de creatividad 1. Completá los globos de diálogo. 2. Escribí un breve párrafo desde el punto de vista de la rana amazónica. Qué pensó cuando Elena la cambió por el abuelo? Cómo la pasó en la casa del niño? Le gustó que el niño se la devolviera a Elena? Extraña la tienda de mascotas de la que vino?

Sugerencia de actividades Vamos a despegar Objetos raros. Antes de realizar la actividad 2, pregúntenles a los chicos qué es para ellos un objeto raro y pídanles que nombren uno. Elaboren una lista en el pizarrón con sus respuestas. Luego, solicítenles que traigan los objetos dibujados en el punto 3 y armen con ellos una exposición en el aula. Para eso, piensen entre todos como agrupar los objetos y confeccionen carteles aclaratorios en los que figure el nombre del objeto y la procedencia. Por ejemplo: Mano de madera, recuerdo que trajo la abuela de Octavio de Brasil. Para terminar esta secuencia, voten para elegir el objeto más raro. Alguno de los chicos puede donar algo para el premio? Abuelos. Conversen con los alumnos sobre la relación que mantienen con sus abuelos. Qué les gusta hacer con ellos? Les dejan hacer cosas que sus padres les prohíben? Les llama la atención particularmente algún objeto que haya en la casa o en la habitación de sus abuelos? Cuál? Por qué? Luego de estas preguntas, invítenlos a representar a sus abuelos con algún trabajo manual. Puede ser un dibujo, un collage, un títere, etcétera. En pleno vuelo El título. Conversen con los chicos sobre el título del libro. Les parece que representa la historia? Por qué? Sugiéranles que propongan otras opciones, justificando la elección. Las escenas que el cuento no cuenta. En el cuento no se mencionan las reacciones de los padres del niño al descubrir que el abuelo se quedó en la casa de una compañera, ni las reacciones de los padres de Elena al recibir al abuelo del niño como visitante. Pídanles a los alumnos que formen grupos de tres integrantes y que conversen sobre las posibles reacciones. Luego, motívenlos para que representen estas escenas. Uno será el niño y/o Elena; y los otros dos, los padres. Pueden sugerirles que, si les resulta más fácil, escriban los diálogos aproximados antes de comenzar a actuar. Sugiéranles que ensayen, para luego exhibir las escenas a toda la clase. Aterrizando La historia continúa. Pídanles a los niños que continúen la historia a partir de la siguiente situación: El abuelo volvió a la casa del niño, pero ahora es Elena quien lo extraña. Además, comentó en la escuela las bondades del abuelo y todos quieren alquilarlo. Qué le parece esto al niño? Y al abuelo? Primero, pónganse de acuerdo entre todo sobre qué pasará; luego, pídanles a los chicos que les dicten para que ustedes escriban en el pizarrón. Una vez concluido el relato, reléanlo, hagan los ajustes necesarios e inviten a los chicos a copiarlo en su cuaderno. El valor de los afectos. En el libro, el niño no valora a su abuelo hasta que observa que otra niña sí lo hace. Pídanles a los alumnos que reflexionen sobre este hecho. Alguna vez estuvieron en una situación similar? Cuándo? Por qué? Si bien no es lo mismo, algo similar sucede con algunos objetos. Nunca les pasó que un amigo se entusiasma con un juguete que ustedes ya tienen olvidado?

Solucionario Vamos a despegar 1. Una rana amazónica / el premio al concurso el objeto más raro de mi casa. 2. Respuesta libre. 3. Respuesta libre. En pleno vuelo 1. La habitación de la mamá está llena de objetos raros: cremas, lociones, esmaltes, y maquillaje de todo tipo, lo que pasa es que estamos tan acostumbrados a que las mujeres usen este tipo de cosas, que ya no llama la atención. El baño del padre, un póster gigante del padre mostrando su físico disfrazad de súper héroe. Bastante raro, no? 2. Rizador de pestañas. 3. Elena. Aterrizando 1. Elena y el abuelo juegan a la pelota. Elena y el abuelo toman un helado. El abuelo le lee un cuento a Elena. 2. Respuesta libre. Fragmentos especiales Metí la mano y agarré los dientes, los sentí resbalosos y tibios. Me pregunté si el abuelo notaría la falta, pero me pareció que no, él ya casi no hablaba. Y cuando lo hacía, nadie lo escuchaba. (página 16) Elena tenía razón, recordé que hace muchos años el abuelo y yo lo pasábamos muy bien, pero luego, no sé por qué ni en qué momento, dejé de buscarlo. Y quizá el se cansó de esperarme. (página 36) Cuando ella abrió la puerta le dije: Quiero que me devuelvas a mi abuelo y a sus dientes. Ella hizo un gesto de tristeza y respondió: Lo sabía tarde o temprano te darías cuenta de que el cambio que habías hecho era muy malo. (página 38) Esa noche el abuelo entró a mi cuarto, me contó un cuento y se despidió de mí con un beso en la frente. Antes de que se fuera le dije: Sabes? El mundo sería muy raro si no existieran los abuelos yo no te cambio por nada. (página 42) Quieres la Guía de Lectura de otro Ala Delta? Solicítala en: info@edelvives.es E D E L V I V E S