Emisión de Bonos Corporativos. Septiembre 2017

Documentos relacionados
BANCO RIPLEY AVISO DE EMISIÓN DE BONOS BANCARIOS DESMATERIALIZADOS AL PORTADOR

Ripley Chile S.A. Emisión de Bonos Desmaterializados Series E, F, G

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF Abril Agentes Estructuradores y Colocadores

La Empresa Sanitaria más Importante de Regiones en Chile. Emisión de bonos. serie F, G, H. OCTUBRE de 2014

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

Presentación Santander Revista Capital Mayo 2008

Banco Estado en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento. Consejo Nacional Consultivo la Empresa de Menor Tamaño 26 de mayo de 2014

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Al 31 de marzo de 2008

COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el

Clic para. editar título LOS HEROES. Caja de compensación de asignaciones familiares. Desayuno inversionistas Diciembre 2015

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

Resultados Marzo 2014 Grupo Security 11:30 AM

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

Informe Trimestral a Marzo 2014

Presentación Corporativa. CCAF LOS HEROES Septiembre 2016

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

BALANCE GENERAL DE SOFOM

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

TOTAL ACTIVOS

Conferencia de Resultados Consolidados 1T-2015

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

Efectos de Comercio. 6 Líneas de Efectos de Comercio por $ Agente Estructurador y Agente Colocador. Efectos de Comercio Octubre 2012

RIPLEY CORP. 1 y 2 de Diciembre 2010

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

Emisión de Bonos Corporativos

Compendio Estadístico de la Industria del Crédito. Junio 2014

[BORRADOR EN PROCESO] PRESENTACION CORPORATIVA

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe del Revisor Fiscal

FONDO MUTUO EUROAMERICA RENDIMIENTO NOMINAL EUROAMERICA ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. % DEL ACTIVO DEL FONDO VALOR DE LA INVERSION (M$)

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

ACTIVO INVENTARIOS

Emisión de Bonos Corporativos Agosto / Septiembre Asesores Financieros y Agentes Colocadores

Contabilidad y Fiscalidad

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

LA BANCA RETAIL EN CHILE

Reporte de resultados consolidados 2014

Teatinos 280 piso 5 - Fono Diario Financiero - VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 ANTECEDENTES DE LA CARTERA DE INVERSIONES

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.)

Emisión Privada de Bonos Corporativos

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

Industria Bancaria. Resumen Ejecutivo. Reporte de Monitoreo Mensual

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores

CONTABILIDAD ICS2613

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Presentación de Resultados Consolidado l trimestre 2013

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Resultados del 1er semestre de 2016

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

CGE Distribución S.A. Emisión de Bonos Corporativos UF Octubre Asesor Financiero

La industria bancaria en el año 2014

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016

Asamblea General de Accionistas. Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

1.- Marco legal. 2.- Política de deuda. 3.- Evolución de la deuda pública al tercer trimestre

Fondo de Inversión Privado SMU S.A. Febrero 2010

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS. Asesor Financiero y Agente Colocador

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

COMENTARIO A LOS RESULTADOS DEL SISTEMA 1


Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S. A.

Santiago, 21 de Marzo

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Septiembre de 2015 En US Dólares

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

HSBC BANK (CHILE) Estados Financieros Intermedios al 31 de Marzo de 2016

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

Banco de Crédito e Inversiones

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

Presentación Corporativa

Ripley Perú Presentación Julio 2010

Transcripción:

Emisión de Bonos Corporativos Septiembre 2017 1

Declaración de responsabilidad LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS NO SE PRONUNCIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO INVERSIÓN. LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTA PRESENTACIÓN ES DE RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL EMISOR, Y DE LOS INTERMEDIARIOS QUE HAN PARTICIPADO EN SU ELABORACIÓN. EL INVERSIONISTA DEBERÁ EVALUAR LA CONVENIENCIA DE LA ADQUISICIÓN DE ESTOS VALORES, TENIENDO PRESENTE QUE EL O LOS ÚNICOS RESPONSABLES DEL PAGO DE LOS DOCUMENTOS SON EL EMISOR Y QUIENES RESULTEN OBLIGADOS A ELLO. LA INFORMACIÓN RELATIVA A LOS INTERMEDIARIOS, ES DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE LOS INTERMEDIARIOS RESPECTIVOS, CUYO NOMBRE APARECE IMPRESO EN ESTA PAGINA. La información contenida en esta publicación es una breve descripción de las características de la emisión y de la entidad emisora, no siendo ésta toda la información requerida para tomar una decisión de inversión. Mayores antecedentes se encuentran disponibles en la sede de la entidad emisora, en las oficinas de los intermediarios colocadores y en la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Señor inversionista: Antes de efectuar su inversión usted deberá informarse cabalmente de la situación financiera del Emisor (según dicho término se define más adelante) y deberá evaluar la conveniencia de la adquisición de estos valores teniendo presente que el único responsable del pago de los documentos son el Emisor y quienes resulten obligados a ellos. El intermediario deberá proporcionar al inversionista la información contenida en el prospecto presentado con motivo de la solicitud de inscripción de los valores en el Registro de Valores, antes de que efectúe su inversión. Este documento ha sido elaborado por Banco Ripley (en adelante, indistintamente Banco Ripley o el Emisor ), en conjunto con Banchile Citi Global Markets (en adelante, el Asesor ) con el propósito de entregar antecedentes de carácter general acerca del Banco Ripley y de la emisión de bonos, para que cada inversionista evalúe en forma individual e independiente la conveniencia de invertir en bonos de esta emisión. En la elaboración de este documento se ha utilizado información entregada por el Emisor e información pública, a cuyo respecto el Asesor no se encuentran bajo la obligación de verificar su exactitud o integridad, por lo cual no asumen ninguna responsabilidad en este sentido. 2

Contenidos Industria Bancaria en Chile Banco Ripley Consideraciones de inversión Características de la Emisión Anexos 3

Industria Bancaria en Chile Industria atractiva con sólida reputación e índices de riesgo acotados B A N C O S 20 C L I E N T E S T A R J E T A ( 1 ) 2 0. 6 3 4. 9 5 8 C O L O C A C I O N E S D E C O N S U M O ( M M $ ) $ 2 0. 6 2 5. 7 3 5 Distribución Colocaciones del Sistema (%) PIB y Crecimiento Total del Préstamo en la Industria Bancaria (%) Vivienda 28,3% 12,9% 11,8% 11,1% PIB Préstamos Totales Consumo 13,5% Fuente: SBIF, última información disponible. 1. Titulares de tarjetas de debito vigentes a mayo 2017. Comerciales 58,3% 8,4% 6,1% 5,8% 6,1% 5,3% 4,3% 4,0% 3,3% 2,5% 1,9% 2,3% 1,6% 0,5% 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 jul-17 ROAE 19,3% 18,7% 15,8% 15,9% 18,1% 14,7% 11,6% 11,7% 4

Industria Bancaria en Chile Industria atractiva con sólida reputación e índices de riesgo acotados Colocaciones del Sistema (CLP bn) Utilidades del Sistema (CLP bn) 200.000 3.000 150.000 2.500 100.000 2.000 1.500 + 12 M 9,0% 50.000 1.000 0 2012 2013 2014 2015 2016 jul-17 Comerciales Consumo Vivienda 500 0 2012 2013 2014 2015 2016 jul-17 Riesgo del Sistema (Provisiones / Colocaciones) Riesgo del Sistema (Cartera Morosa +90 Días) 6,36% 6,31% 6,11% 5,84% 6,19% 6,36% 2,40% 2,29% 2,42% 2,45% 2,40% 2,53% 2,64% 2,22% 2,11% 2,10% 2,08% 2,15% 2,12% 1,88% 2,00% 1,87% 2,08% 1,89% 2012 2013 2014 2015 2016 jul-17 2012 2013 2014 2015 2016 jul-17 Total Consumo Total Consumo 5 Fuente: SBIF.

Contenidos Industria Bancaria en Chile Banco Ripley Consideraciones de inversión Características de la Emisión Anexos 6

Ripley Corp Presente en 2 países de Sudamérica Historia Ripley Corp Negocios (1) 1956 Calderón Confecciones, inaugura el 1 er establecimiento 1976 Se lanza la Tarjeta Ripley 1985 Apertura primera tienda por departamento 1993 Se inaugura Ripley Parque Arauco, 1 era tienda en un mall 1997 Se inaugura 1 era tienda en Perú Banco Ripley comienza sus operaciones 2002 Emisión de bonos corporativos Ripley Chile 2003 Retail Inmobiliario Bancario Aporte ingresos M 2 de Venta 272.573 GLA 161.105 m 2 Colocaciones CLP767 mmm M 2 de Venta 192.884 GLA 122.900 m 2 Colocaciones CLP365 mmm 66% 34% 2005 2007 2008 Ripley Corp realiza su exitosa apertura bursátil de un 15% de la propiedad final Emisión de bonos corporativos Ripley Corp Emisión de bonos corporativos Ripley Corp en Perú Otros 22% Accionistas (2) 2013 Inicio de operaciones en Colombia Inicio tarjeta abierta MasterCard en Chile Integración CAR Banco Ripley 2014 Primera emisión de bonos bancarios Banco Ripley 2016 Cierre de Operaciones Ripley Colombia 2017 Emisión de bonos corporativos Ripley Corp Fuente: Banco Ripley 1. Cifras a marzo 2017. GLA corresponde al porcentaje de propiedad de Ripley. 2. Participación a marzo 2017. GLA: Gross Leasable Area Fondos Mutuos 1% AFPs 12% Familia Calderon Kohon 12% Familia Calderon Volochinsky 53% 7

Banco Ripley en una mirada Parte de Ripley Corp, compañía de retail consolidada en Chile y Perú Inició sus operaciones en el año 2002 Banco Ripley en números (julio de 2017) Banco enfocado en el segmento personas Activos totales CLP 903.679 mm Ocupa el 2 lugar en rentabilidad de la industria medido por ROAE (1), al mismo tiempo que mantiene una robusta estructura patrimonial Conservadora administración del riesgo, concentrada en clientes con comportamiento de pago conocido Administración con amplia experiencia en la industria bancaria Colocaciones brutas CLP 770.285 mm CAR CLP 529.658 mm/ 68,8% Banco Individual CLP 203.599 mm/ 26,4% Otros CLP 37.028 mm/ 4,8% Estructura de Propiedad Patrimonio CLP 193.769 mm Ripley Corp ROAE 19,37% Ripley Chile Ripley Retail Ripley Financiero Ltda. Índice de Basilea (2) 18,8% Banco Ripley Chile Número de clientes (3) 1,4 millones Corredora de Seguros Asesorías Banco Ripley SAG Filial CAR SA Utilidad neta UDM (4) CLP 38.890 mm Fuente: SBIF y el Banco (1) Información a julio de 2017. (2) Información a mayo 2017, última disponible. (3) Considera número de clientes con saldo de crédito. Información a junio 2017. (4) Últimos doce meses. 8

Evolución de Banco Ripley en el tiempo Consolidación del modelo de negocio durante los últimos años 2014 2015 2016 2017 2013 2002 ICR clasifica los depósitos en N1+ Lanzamiento cuenta vista 1976 Se lanza la primera Tarjeta Ripley Inicio tarjeta abierta MasterCard en Chile Banco Ripley integra a sus operaciones CAR logrando colocaciones por CLP 640 mil millones Alejandro Subelman asume como gerente general del Banco en julio de 2015 Banco Ripley emite un tercer bono por UF 1,4 millones Lanzamiento nuevo sitio Bancoripley.cl Colocaciones de consumo en crecimiento de 7,0% respecto a julio 2016 Apertura de Banco Ripley Banco Ripley realiza exitosa emisión inaugural de bonos por UF 1,5 millones Fitch Ratings mejora la clasificación de bonos de A a A+ y la clasificación de depósitos N1 a N1+ En octubre se emite un segundo bono por UF 1,0 millón Colocaciones aumentaron un 16% respecto al cierre del año 2013 Banco Ripley realiza exitosa emisión de bonos por CLP 27.370 millones Resultados después de impuesto en crecimiento de 17% respecto al cierre de 2015 Cambio en el modelo de provisiones de Banco Ripley 9

Cobertura Banco Ripley en Distintos Canales C L I E N T E S T A R J E T A D E C R É D I T O S U C U R S A L E S B A N C O R I P L E Y C E N T R O S D E S E R V I C I O E N T I E N D A 2.488.333 47 43 V I S I T A S M E N S U A L E S C A N A L D I G I T A L N Ú M E R O D E E M P L E A D O S Clientes tarjeta de crédito: Considera vigentes utilizables. Información a mayo 2017 (Banco Ripley) 2.075.978 3.670 10

Contenidos Industria Bancaria en Chile Banco Ripley Consideraciones de inversión Características de la Emisión Anexos 11

Consideraciones 1 Estrategia enfocada en establecer al cliente como foco, desarrollando una banca de personas simple y ágil 2 Crecimiento en colocaciones durante los últimos años 3 Estructura de capital conservadora con sanos niveles de riesgo 4 Mejora en la composición del fondeo 5 Administración con amplia experiencia en el sector bancario y de retail 12

1 Modelo de Negocios Banco Ripley Enfocado en establecer al cliente como foco CAPACITACIÓN DE CLIENTES TARJETA RIPLEY COMPORTAMIENTO DE USO Y PAGO DE TARJETA GESTION DE CICLO DE VIDA DEL CLIENTE CRUCE DE PRODUCTOS FIDELIZACION Apalancado 100% en la tienda Alto flujo de clientes Promoción en caja al momento de pagar Alto nivel de promocionalidad y descuentos por uso de tarjeta Atención en horario continuado y donde el cliente quiere estar Tarjeta Ripley para clientes nuevos Cruce de seguros fraude, desgravamen tarjeta Seguimiento de comportamiento de uso Seguimiento de comportamiento de pago Generación de behaviour score Aumento progresivo de cupos Migración a tarjeta Mastercard Generación de ofertas de productos financieros Otorgamiento de productos financieros Cruce de seguros de vida, salud y hogar Venta de seguros de auto y salud Venta de seguros de fraude y cesantía tarjeta Ripley Puntos: acumulación por uso de medios de pago y compras en Ripley Beneficios exclusivos del mundo Ripley para clientes del banco 13

1 Qué Estamos Construyendo Hoy?... 14

1 Diversidad de Clientes 15

1 Encontrando Cuatro Atributos Altamente Valorados por el Cliente ACCESIBILIDAD QUE SUS DESCUENTOS Y PROMOCIONES SEAN SIMPLES DE ACCEDER Y USAR AGILIDAD QUE PUEDA USAR MI TARJETA EN CUALQUIER LADO LA VARIEDAD Y PRODUCTOS QUE OFRECE QUE LO PUEDA ENCONTRAR CERCA DE MI CASA/TRABAJO LA RAPIDEZ PARA OBTENER EL PRODUCTO QUE LA ATENCIÓN EN LA AGENCIA SEA RÁPIDA LA EFECTIVIDAD PARA ATENDER MIS CONSULTAS/RECLAMOS QUE TENGA UNA BANCA POR INTERNET FÁCIL DE USAR TRANSPARENCIA QUE SUS DESCUENTOS Y PROMOCIONES SEAN SIMPLES DE ENTENDER BENEFICIOS QUE SEA TRANSPARENTE EN LAS COMISIONES QUE COBRA QUE SEA TRANSPARENTE EN LAS CONDICIONES DE LOS PRODUCTOS QUE SEA UN BANCO CONFIABLE PROMOCIONES PUNTOS DESCUENTOS SERVICIO Base: Encuesta mobile, 1.542 casos, último trimestre de 2015 Clientes Banco Ripley 16

1 Y Les Dimos un Significado TRANSPARENTES EN LA VENTA EN COBROS EN LA COMUNICACIÓN ÁGILES EN EL SERVICIO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SIN TIEMPOS DE ESPERA ACCESIBLES OMNICANALIDAD LUNES A DOMINGO DONDE EL CLIENTE QUIERE ESTAR BENEFICIOS DEL MUNDO RIPLEY RIPLEY PUNTOS ALIANZAS VALORADAS 17

2 Crecimiento sostenido en colocaciones Alineado con la estrategia del Banco Banco Ripley sigue en proceso de consolidación como banco principal de sus clientes Colocaciones de consumo (CLP bn) En 2013, se integra CAR S.A. bajo el Banco Ripley (tarjeta de crédito) Migración desde la Tarjeta Ripley tradicional a la tarjeta Ripley Mastercard 602 705 706 739 685 733 Banco Ripley conserva su enfoque en crédito a personas, manteniendo un 69% de sus colocaciones en tarjetas de crédito y un 26% en créditos de consumo en cuotas #1 en participación de mercado en tarjetas de crédito Dic-13 Dic-14 Dic-15 Dic-16 jul-16 jul-17 Tarjeta Consumo N de tarjetas (miles) y crédito promedio por tarjeta (CLP miles) Participación en tarjetas de crédito (1) Crédito Promedio 395 396 412 397 418 TAM 317 445 514 478 535 Cerrada 441 351 311 322 297 1.288 1.270 1.293 1.233 1.266 814 658 651 638 620 474 613 643 595 646 Dic-14 Dic-15 Dic-16 jul-16 jul-17 N TAM N Cerrada Banco Estado 8% Banco de Chile 13% BCI 7% Otros 10% Santander 16% 26% Cencosud +Scotiabank 20% #1 18 Fuente: SBIF, última información disponible. Ripley Corp. CAC: Crecimiento anual compuesto. (1) Medida sobre tarjetas de crédito vigentes.

2 Rentabilidad Atractivos niveles en relación a sus pares Sólidos niveles de utilidad, con un ROAE consistentemente alto en el tiempo Comparado con la industria, el Banco ocupa el 1 lugar en ROAA y el 2 en ROAE a julio de 2017 Utilidad neta post Integración con CAR alcanza niveles sobre los CLP 38 mil millones en los últimos doce meses Niveles de eficiencia de Banco Ripley en constante avance y en mejor posición que la industria Crecimiento Estable de Resultados Utilidad neta (CLP mmm) ROAE 24,6% 19,1% 16,9% 17,5% 17,2% 19,9% 19,9% 19,4% 49,0 40,3 34,6 23,9 22,5 7,3 7,3 8,7 2011 2012 2013 2014 2015 2016 jul-16 jul-17 Eficiencia (Gastos Apoyo / Resultado Operacional Bruto) ROAA y ROAE de la industria bancaria Julio 2017 Eficiencia Ripley Eficiencia Industria 55,8 55,0 51,8 50,4 49,3 49,3 48,9 48,1 47,9 48,8 47,5 46,6 46,3 45,9 2012 2013 2014 2015 2016 jul-16 jul-17 Ripley Falabella Chile Consorcio Santander BCI Bice Security Scotiabank Internacional BBVA 4,4% Falabella Ripley Chile Santander BCI Bice Consorcio BBVA Security Internacional Scotiabank 19,4% Fuente: SBIF y el Banco ROAA Sistema Bancario: 1,0% ROAE Sistema Bancario: 11,7% 19

ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 3 Gestión de riesgos Crecimiento sostenido con niveles de riesgo acotados y controlados Provisiones / Colocaciones (1) (%) Castigos Netos / Colocaciones (3) (%) Banco Ripley Industria 10,8% 11,2% 11,1%11,1% 10,9%10,7%10,7%10,4%10,1% 10,5% 10,2% 11,4% 11,2% 11,7% 11,5% 11,5% 6,1% 6,2% 6,2% 6,1% 6,0% 5,9% 6,0% 6,0% 6,1% 6,2% 6,3% 6,2% 6,3% 6,3% 6,4% 6,4% 8,5% 8,7% 8,9% 8,9% 8,9% 8,6% 8,5% 8,2% 7,8% 7,8% 7,7% 7,6% 7,4% 6,9% 6,6% 6,2% (2) Cartera en Mora Mayor a 90 días (1) (%) Cartera Deteriorada (1)(5) (%) 5,3% 5,3% 5,1% 5,3% 5,5% 5,5% 4,8% 4,4% 4,7% 4,8% 4,9% 12,3% 12,9% 14,0% 14,4% 14,3% 13,7% 13,4% 13,3% 13,1% 12,8% 13,5% 11,6% 11,9% 12,2% 10,9% 11,1% 3,3% 3,4% 3,6% 3,6% 3,7% 7,2% 7,3% 7,4% 7,5% 7,4% 7,1% 6,4% 6,4% 6,5% 6,6% 6,6% 6,5% 6,7% 6,7% 6,8% 6,9% 2,1% 2,1% 2,1% 2,0% 2,0% 1,9% 2,1% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,2% 2,2% 2,2% 2,1% (4) Banco Ripley Industria Banco Ripley Fuente: SBIF y el Banco (1) Calculado sobre la cartera de consumo. (2) Cambio en el modelo de provisiones. (3) Castigos netos: castigos totales últimos 12 meses menos recuperación total últimos 12 meses dividido por el promedio cartera total últimos 12 meses. (4) Exclusivamente para este indicador, previo a esta fecha la SBIF reporta el banco de forma individual y posterior a esta fecha de forma integrada con CAR. 20 (5) Corresponde a las colocaciones de los deudores sobre los cuales se tiene evidencia de que no cumplirán con alguna de sus obligaciones en las condiciones pactadas, independientemente de la posibilidad de recuperación a través de garantías. Industria

3 Capitalización Conservadores niveles de solvencia y endeudamiento Patrimonio y razón de endeudamiento (1) (RE) Patrimonio BR (CLP mmm) RE Banco Ripley RE Industria 11,5x 11,3x 11,5x 12,2x 11,1x 11,0x 11,1x 5,6x 39,8 179,8 214,0 206,6 207,4 198,2 194,5 3,0x 3,0x 3,1x 3,3x 3,3x 3,7x 2012 2013 2014 2015 2016 jul-16 jul-17 Solvencia Industria (2) (Índice de Basilea) Solvencia Banco Ripley Histórica (2) (Índice de Basilea) 25% 21,0% 18,8% 15,8% 12,4% 15,2% 19,1% 18,0% 20,2% 20,0% 21,3% 18,8% 19,6% Basilea Mediana industria Basilea Mínimo Requerido Basilea Promedio Fuente: SBIF y el Banco (1) Razón de endeudamiento (RE): Pasivos totales / Patrimonio atribuible a los controladores. (2) Patrimonio efectivo / Activos ponderados por riesgo de crédito. Última información a mayo 2017. 21

4 Composición de fondeo Mejora en la diversificación del fondeo y descalce del balance Post integración el descalce del balance se redujo producto de una menor duración de los activos (debido a la menor duración de la tarjeta) y una serie de emisiones de bonos Descalce Libro de Banca a Junio 2017 Activo (% Flujo Activos) Pasivo (% Flujo Pasivos) El descalce entre activos y pasivos totales es de 2,8 meses Depósitos a plazo por CLP 442 mil millones a julio de 2017 Banco Ripley se encuentra en proceso de alcanzar su estructura de fondeo objetivo mediante la emisión de un bono bancario 59,4% 38,4% 73,8% 23,6% 2,2% 2,6% 0-1 Años 1-5 Años Mayor a 5 años Evolución depósitos a plazo (CLP miles de millones) Estructura de fondeo 10,4% 8,6% 11,6% 216 243 297 355 357 375 381 387 423 433 415 421 430 430 18,6% 23,3% 20,6% 21,2% 62,2% 62,5% 41,0% Otros Pasivos Bonos Letras Deuda Bancos Dep Vista Dep a Plazo 1T14 2T14 3T14 4T14 1T15 2T15 3T15 4T15 1T16 2T16 3T16 4T16 1T17 2T17 BR jul-17 Objetivo Mediano Plazo BR Industria jul-17 22 Fuente: SBIF y el Banco.

5 Directorio y administración Banco Ripley Administración con amplia experiencia en el sector bancario y de retail Directorio Lázaro Calderón (P) Andrés Roccatagliata Osvaldo Barrientos Hernán Uribe Rodrigo Álvarez Controlador comprometido, con un activo involucramiento y soporte Igor Stancic-Rokotov Sergio Henríquez Administración GERENTE GENERAL Alejandro Subelman Ing. Comercial Exp: 16 años FINANZAS Matias Madrid MARKETING Y PRODUCTOS Julien Labrot PERSONAS Lorenzo Davico RIESGO Y COBRANZA Jaime Córdova CANALES Enrique Espinoza FISCAL Sonia Ricke Abogado Exp: 31 años Exp: 12 años Exp: 12 11 años Exp: 30 años Exp: 21 años Exp: 28 años CONTRALOR Juan Manuel Salvo Ing. Ejecución. Informático Exp: 29 años GESTIÓN Y MEDIOS Christian González Exp: 18 años OPERACIÓN Y TECNOLOGIA Manuel Rojas Exp: 36 años SEGUROS Cristóbal Daly Exp: 8 años RIESGO OPERACIONAL Luis Reyes-Escatell Exp: 20 años Comités de Banco Ripley (1) Comité de Auditoría (2) Comité de PLAFT (1) Comité Comercial de Seguros (1) Fuente: Banco Ripley (1) Número de directores por comité. Comité de Crédito Comercial (2) Comité de Activos y Pasivos (2) Comité de Ética y Fraudes (3) Comité de Compensaciones (3) Comité de Riesgo Conglomerado (3) Comité de Riesgo y Cobranza (2) Comité de Tecnología (1) Comité de Riesgo Operacional (1) 23

Contenidos Industria Bancaria en Chile Banco Ripley Consideraciones de inversión Características de la Emisión Anexos 24

Características de la Emisión Emisor Banco Ripley Monto Máximo a Colocar UF 2.500.000 Ratings A+ / A+ (ICR / Fitch Ratings) Series BRPL-M0717 BRPL-N0717 BRPL-O0717 BRPL-P0717 Moneda CLP UF CLP UF Monto a Inscribir 66.500.000.000 2.500.000 66.500.000.000 2.500.000 Plazo 3 años 3 años 5 años 5 años Amortización Bullet Bullet Bullet Bullet Duration 2,9 años 3,0 años 4,5 años 4,8 años Tasa Cupón 4,00% 1,40% 4,40% 1,90% Intereses Fecha inicio devengo de intereses Semestrales 15 de julio de 2017 Fecha Vencimiento 15 de julio de 2020 15 de julio de 2020 15 de julio de 2022 15 de julio de 2022 25

Calendario de Actividades Agosto 2017 L M W J V 1 2 3 4 7 8 9 10 11 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 28 29 30 31 Septiembre 2017 L M W J V 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29 Agosto / Septiembre Septiembre Septiembre 30/08 06/09 11/09 12/09 13/09 Reuniones uno a uno y desayuno/s con inversionistas Construcción libro de órdenes Colocación Feriados 26

Contenidos Industria Bancaria en Chile Banco Ripley Consideraciones de inversión Características de la Emisión Anexos 27

Anexo 1 Balance de Banco Ripley CLP millones jul-16 jul-17 CLP millones jul-16 jul-17 ACTIVOS PASIVOS Efectivo y depósitos en bancos 20.474 13.940 Depósitos y otras obligaciones a la vista 2.830 5.313 Operaciones con liquidación en curso 112 991 Operaciones con liquidación en curso 0 0 Instrumentos para negociación 75.567 109.431 Contratos de retrocompra y préstamos de valores 0 0 Contratos de retrocompra y préstamos de valores 0 0 Depósitos y otras captaciones a plazo 427.916 441.744 Contratos de derivados financieros 6.966 4.334 Contratos de derivados financieros 168 506 Adeudado por bancos 0 0 Obligaciones con bancos 24.877 26.212 Créditos y cuentas por cobrar a clientes 656.583 685.680 Instrumentos de deuda emitidos 136.156 162.638 Instrumentos de inversión disponibles para la venta 273 0 Otras obligaciones financieras 9.581 11.352 Instrumentos de inversión hasta el vencimiento 0 0 Impuestos corrientes 258 368 Inversiones en sociedades 15 14 Impuestos diferidos 6.890 7.108 Intangibles 13.227 28.581 Provisiones 22.344 19.599 Activo fijo 5.385 6.437 Otros pasivos 31.141 35.070 Impuestos corrientes 2.350 2.867 Impuestos diferidos 38.906 31.180 Otros activos 42.163 20.224 Total Activos 862.021 903.679 Total Pasivos 662.161 709.910 PATRIMONIO De los propietarios del banco: Capital 181.185 181.185 Reservas -5-1.651 Cuentas de valoración -213-126 Utilidades retenidas 17.190 15.060 Interés no controlador: 1.703-699 Total Patrimonio 199.860 193.769 Total Pasivos y Patrimonio 862.021 903.679 Fuente: SBIF 28

Anexo 2 Estado de resultados de Banco Ripley CLP millones jul-16 jul-17 CLP millones jul-16 jul-17 Ingresos por intereses y reajustes 115.160 121.264 Resultado Operacional 27.052 29.147 Gastos por intereses y reajustes -17.685-16.212 Ingresos netos por intereses y reajustes 97.475 105.052 Resultado por inversiones en sociedades 1 1 Ingresos por comisiones 41.646 45.332 Resultado antes de impuesto a la renta 27.053 29.148 Gastos por comisiones -5.163-7.011 Impuesto a la renta -3.202-6.697 Ingresos netos por comisiones 36.483 38.321 Resultado de operaciones continuas 23.851 22.451 Utilidad neta de operaciones financieras 3.294 1.956 Resultado de operaciones discontinuas 0 0 Utilidad de cambio neta 5 23 Otros ingresos operacionales 255 316 Utilidad consolidada del ejercicio 23.851 22.451 Total ingresos operacionales 137.512 145.668 Atribuible a: Provisiones por riesgo de crédito -32.838-38.707 Propietarios del banco 24.558 21.514 Interés no controlador -707 937 Ingreso operacional neto 104.674 106.961 Remuneraciones y gastos de personal -30.279-30.091 Gastos de administración -40.196-43.552 Depreciaciones y amortizaciones -2.727-3.130 Deterioros 0 0 Otros gastos operacionales -4.420-1.041 Total gastos operacionales -77.622-77.814 Resultado Operacional 27.052 29.147 29 Fuente: SBIF

Anexo 3 Información de Contacto Investment Banking & Capital Markets Juan Cristóbal Peralta jcperalta@bancochile.cl T: +56 (2) 2653 0989 Pedro Jottar pjottar@bancochile.cl T: +56 (2) 2653 4746 Fernando Coloma fncoloma@bancochile.cl T: +56 (2) 2653 4750 Raimundo Silva rjsilvag@bancochile.cl T: +56 (2) 2653 4706 30

31