SYLLABUS Espacio académico: Ética Profesional 1.2. Ciclo 1.3. CICLO Y AÑO Fundamentación x II Semestre 2013

Documentos relacionados
GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

Reunión TUNING, México, febrero Implementación de competencias genéricas en el Programa de Formación General de la Universidad de Chile

Avances del Proyecto Tuning - América Latina. Belo Horizonte, 24 de Agosto de 2005

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DE ÉTICA EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

PERFIL DE EGRESO CONTADOR AUDITOR. Perfil de Egreso Carrera Contador Auditor Universidad de Las Américas

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Producción Limpia. Clave de la Asignatura: MMQ-1302 SATCA 2 : 1-2-3

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( x ) Profesional ( ) Especializado ( ) Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

GUÍA CÁTEDRA Código: CONT Economía, administración, Contaduría y afines

Objetivo de la Educación Superior Calidad y Pertinencia de la Formación Adquirida por los Estudiantes:

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

1. INFORMACIÓN GENERAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

CONTABILIDAD SUPERIOR

Al estudiante le permite analizar, diseñar, planificar y gestionar Sistemas de información. Concretamente, se pretende conocer:

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Carrera de Ingeniería Civil Industrial

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES

FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

ADMINISTRACION DE EMPRESAS I

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ESTRUCTURA CURRICULAR DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

1. Identificación de la actividad académica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso académico (actualizado el 21/4/2015)

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

CLAVE DE LA ASIGNATURA. I Semestre. VNLAE101.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

DISEÑO CURRICULAR AUDITORÍA I

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica 2. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Métodos y técnicas de pronósticos e inventarios, sistemas de costos y principios de análisis de la productividad

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.

SÍLABO DE CONTABILIDAD I

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO. Etapa Formativa: Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( )

Concepto actual de la evaluación educativa y el perfil del evaluador

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

Universidad del Magdalena Vicerrectoría de Docencia Microdiseño Calculo Diferencial. Calculo Diferencial. Facultad de Ingenieria

Contador Publico CPD

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

El mercado turístico: análisis y perspectivas

Carrera: ADC-1012 SATCA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: CENTRALES Y SUBESTACIONES ELÉCTRICAS. Horas de Práctica

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

Licenciatura en Administración de Empresas

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ciencias Sociales y Humanidades

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Perfil del Economista de la Empresa

Licenciatura en Comunicación

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

LICENCIATURA EN CONTADURIA

GUÍA DOCENTE El mercado turístico: análisis y perspectivas

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Transcripción:

SYLLABUS 1. Área disciplinar: Contaduría Pública. 1.1. Espacio académico: Ética Profesional 1.2. Ciclo 1.3. CICLO Y AÑO Fundamentación x II Semestre 2013 Profesionalización 1.4. CÓDIGO 1.5. GRUPO 1.6. TIPO DE CURSO: 1.8. Equipo docente responsable: Énfasis TEÓRICO Número de créditos 2 PRÁCTICO Número de horas aula 2 Horas trabajo TEÓRICO-PRÁCTICO x Independiente 3 1.9. Docente responsable: 1.10. Número de Estudiantes 2. Motivación, importancia y pertinencia El estudiante de Contaduría Pública, estará en capacidad de aprehender el concepto de ética profesional, teniendo en cuenta los principios de la ética, la integralidad, objetividad, independencia, responsabilidad, confidencialidad, observación de las disposiciones normativas, competencias y actualización profesional, difusión, colaboración y respeto entre colegas. Introducción y principios fundamentales Una característica que identifica a la profesión contable es que asume la responsabilidad de actuar en interés público. En consecuencia, la responsabilidad de un profesional de la contabilidad no consiste exclusivamente en satisfacer las necesidades de un determinado cliente o de la entidad para la que trabaja. En su actuación en interés público, el profesional de la contabilidad acatará y cumplirá la ética profesional. Para el conocimiento de la ética el estudiante debe mirarla desde tres puntos de vista los principios fundamentales de ética profesional para los profesionales de la contabilidad y proporcionándole al estudiante un marco conceptual para la aplicación de la ética cumpliendo con los siguientes fines: (a) Identificar amenazas en relación con el cumplimiento de los principios fundamentales, (b) Evaluar la importancia de las amenazas que se han identificado, y (c) Cuando sea necesario, aplicar salvaguardas para eliminar las amenazas o reducirlas a un nivel aceptable. Las salvaguardas son necesarias cuando el profesional de la contabilidad determina que las amenazas superan un nivel del que un tercero, con juicio y bien informado, sopesando todos los hechos y circunstancias específicos conocidos por el profesional de la contabilidad en Página 1 de 9

ese momento, probablemente concluiría que no compromete el cumplimiento de los principios fundamentales. En la aplicación del presente marco conceptual el profesional de la Contaduría Utilizara su juicio profesional, el cual se planteara y desarrollo en el desarrollo del curso con los estudiantes en este espacio académico de la ética profesional. (Código de ética IFAC, 2009). 3. Pregunta ética Cuáles son las amenazas que tiene el profesional de la Contaduría para el cumplimiento de los principios fundamentales de la ética? Quiénes están de acuerdo con la expresión El fin justifica los medios? Quiénes están de acuerdo con la expresión Buena ética profesional? 3. Objetivo general Fomentar una cultura ética para dar Fe Pública en todos los actos que certifique el Contador Público a través de su firma, sobre la información financiera que suministra a los grupos interesados. 4.1 Objetivos específicos Conocer la ley 43 de 1990. Analizar el clima de la ética profesional y estrategias para diagnosticarlo. Identificar las características que debe reunir un clima de ética profesional del contador para que sea adecuado y favorable a los grupos de interés. Implementar y aprehender las diferentes variables para que el contador tenga una ética profesional en su desempeño profesional. Identificar y analizar el código de ética para profesionales de la Contabilidad (IFAC, 2009) 5. COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIA a. Responsabilidad social y NIVEL DE DESEMPEÑO Realiza actividades en uno o más ámbitos sociales, INDICADORES DE COMPETENCIA Realiza una o más actividades de compromiso Página 2 de 9

compromiso ciudadano. b. Compromiso ético. c. Capacidad de trabajo en equipo. d. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión. e. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. f. Habilidad para buscar, procesar y analizar información procedente de diversas fuentes. g. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. h. Capacidad crítica y autocrítica. i. Capacidad para formular y gestionar proyectos. económicos o ambientales, y demuestra su responsabilidad social y compromiso ciudadano. Confronta su actividad con los principios éticos y morales pertinentes a su profesión. Es capaz de dirigir grupos de trabajo, asegurando la integración de los miembros y su orientación a un rendimiento elevado. Se compromete con su proceso de formación y aprendizaje. Reconoce el tema central y las ideas principales del texto estudiado, visto como propuesta del estudio teórico sobre el tema específico. Identifica y recolecta la información a través de diferentes medios. Se compromete con su proceso de formación y aprendizaje. Confía en su autonomía, integridad, imparcialidad, perseverancia y humildad intelectuales. Desarrolla y fortalece capacidades para gestionar proyectos en forma eficiente y ciudadano. Conoce y clasifica los principios y términos de la ética y la moral. Aplica en sus actividades los principios de ética y la moral. Fomenta que todos los miembros se comprometan con la gestión y funcionamiento del equipo. Reconoce la importancia del aprendizaje en la construcción del perfil profesional. Diferencia y relaciona las ideas principales del texto con su idea central y su manera de desarrollo. Realiza resúmenes elementales para organizar información. Manifiesta apertura hacia la adquisición de nuevos conocimientos. Conoce y analiza diferentes elementos del razonamiento acerca de las diferentes disciplinas. Desarrolla la capacidad para gestionar recursos e información. Página 3 de 9

j. Capacidad de investigación. k. Capacidad de comunicación en un segundo idioma. l. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información. efectiva. Elabora conocimientos nuevos a partir de conocimientos previamente elaborados y/o planteados por otros investigadores. Conoce e y maneja las posibilidades que le brindan las tecnologías de la información, para aplicarlas a sus actividades rutinarias. Genera nuevo conocimiento relacionado con el tema de investigación. Sabe buscar información básica en Internet. Aplica las herramientas de la informática para la solución de los problemas 5.1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMPETENCIA NIVEL DE DESEMPEÑO INDICADORES DE COMPETENCIAS Capacidad de identificar y Conoce la importancia del Capacidad para identificar, evaluar aspectos jurídicos aprendizaje y la actualización plantear y resolver problemas involucrados en la gestión profesional. empresarial. Capacidad de trabajo equipo. Capacidad de ejercer liderazgo para el logro y consecución de metas medibles. Reconoce el conocimiento de los otros y aprende de ellos. Compromiso con la calidad. Compromiso ético Capacidad de reconocer su responsabilidad ética en el desarrollo de las organizaciones del entorno y de su país. Capacidad para tomar decisiones Habilidad para tomar decisiones de inversión, financiamiento, ye gestión de todos y cada uno de los Conocimiento de la teoría general y profesional. Capacidad de identificar aspectos éticos y culturales de impacto recíproco entre organización y el entorno. Interpretar el dinero en el tiempo. Adquirir criterio para la toma Página 4 de 9

recursos con que se cuenta. de decisiones en la selección de algunas alternativas de orden, financiero, económico y social. 6. Planeador de metodología de aprendizaje por contenido 6.1 Contenidos temáticos 6.2 Estrategias pedagógicas Trabajo independiente 6.3 De preparación 6.4 De resultados Código de Ética Profesional. Ley 43/90. Integridad y objetividad, independencia y responsabilidad. Confiabilidad, observación de las disposiciones normativas. Conflictos éticos Ejercicio profesional. Taller clase magistral y trabajo en grupo. Taller clase magistral y trabajo en grupo. Taller clase magistral y trabajo en grupo. Taller clase magistral y trabajo en grupo. Taller clase magistral y trabajo en grupo. internet. internet internet internet internet Página 5 de 9

7. UNIDADES UNIDAD SEMANA. TEMA Código de Ética Profesional. Ley 43/90 1-2-3-4 Integridad, objetividad, independencia y responsabilidad. Confiabilidad, observación de las disposiciones normativas. Conflictos éticos 5-6-7 7, 8 y 9 10, 11 y 12 1. Lectura y comprensión de la Ley 43/90 2. Desarrollar con los estudiantes los VII capítulos colocando ejemplos prácticos. 3. Tratar con los estudiantes casos reales sobre los VII capítulos. 1. Mirar por que el contador no debe tener sanciones disciplinare por la Junta Central de Contadores. 2. Cuál es la razón para no aceptar cargos que limiten la integralidad, objetividad, independencia y responsabilidad. 3. Buscar que los estudiantes expongan casos prácticos donde evidencien la integralidad, objetividad, independencia y responsabilidad. 4. Casos de ética en Colombia en los últimos 5 años análisis causas y efectos 1. Concientizar al estudiante la importancia de la confiabilidad en la revelación de la información financiera y estar permanentemente actualizado de las normas que tienen que ver con el ejercicio de la profesión. 2. Evidenciar ejercicios practico con lecturas donde le estudiante reafirme, como en el desarrollo de su formación no cumple con la confiabilidad y no observa las disposiciones normativas en su actuar. 3. En un ensayo el estudiante expone un caso donde evidencia los problemas generados en la organización por no cumplir con la confiabilidad y no encontrarse debidamente informado. 1. Mostrarle a l estudiante cuando se generan los conflictos éticos. 2. Con ejercicio de casos reales mostrarle al estudiante los problemas y las posibles soluciones cuando se presentan los conflictos éticos. 3. De acuerdo a lo aprendido el estudiante elaborará un foro donde se plantearan casos y sus soluciones. 4. Revisión de casos a nivel internacional Página 6 de 9

Ejercicio profesional. 13,14,15 y 16 5. Revisión de los códigos de ética en diferentes países 1. Relaciones entre Contadores Públicos. 2. Relaciones entre la sociedad y el estado. 3. El contador Público en la Docencia y como dirigente en un cargo Público. 8. EVALUACIÓN 8.1 Corte evaluación fechas 8.2 Actividades de evaluación 8.3 Parámetros de evaluación 8.4 Valor porcentual Primer corte 30% 1.- Con el conocimiento de la ley 43 de 1990 el estudiante elaborará un ensayo. Trabajo escrito Diez 10% 2.- Foro donde el docente califica la intervención y la calidad de su intervención. 3. Por medio de una prueba escrita reafirmara el conocimiento de la ley 43 de 1990 Intervenciones Diez 10% Parciales Diez 10% Segundo corte 30% 1.-Con el conocimiento de integridad, objetividad, independencia, responsabilidad, confiabilidad y observación de las disposiciones normativas elaborar un ensayo. 2.- Foro donde el docente califica la intervención y la calidad de su intervención. 3. Por medio de una prueba escrita reafirmara el conocimiento de la integralidad, objetividad, independencia, responsabilidad, confiabilidad y observación de las disposiciones normativas. Trabajo escrito Diez 10% Intervenciones Diez 10% Parciales Diez 10% ercer corte 40% 1. Con los conocimientos anteriores elaborara un trabajo escrito donde planteara los conflictos éticos y su Trabajo escrito Veinte 20% Página 7 de 9

desempeño profesional. 2. Parcial escrito donde se contempla todo el desarrollo de la asignatura durante el semestre. Prueba individual Veinte 20% 9. FUENTES DE INFORMACION ( DIGITALES O IMPRESOS ) Código de Ética Profesional. Ley 43/30. Álvaro Andrés Hamburger Fernández. (2006.). Ética de la empresa y valores corporativos. Ediciones paulinas. Universidad Buenaventura. (2000). Proyecto educativo Bonaventuriano. Penalva Buitrago, José. (2004). La responsabilidad social del mercado. García Marzá V. Domingo. (2003). Asesoría técnica en la empresa: Hacia un nuevo concepto de la empresa. Cortinna, Adela. (2003). Ética de la empresa, claves para un nueva cultura empresarial. Barranca, J, (2006). La persona y las relaciones laborales en la sociedad actual. Código de ética para Profesionales de la Contabilidad IFAC, 2009. Libros de lectura ética que se encuentra en Unesco 9.1 Revistas Periódicos Ámbito Jurídico. Pensamientos del Padre Gallo. La sagrada Biblia. 9.2 Direcciones de Internet WWW. Transparencia.org. Py/ inicio.html. www.jcc.gov.co www. Transparenciacolombia.org.co www.gestiopolis.com www. monografías.com www.garrahan.gov.ar/ www. Cesdonbosco.com/profes/barranca/tyetit.html. www.ifac.org/.../codigo-de-etica-code-of-ethics-spanish-translatio.. www.pwc.com/.../la-responsabilidad-social-de-la-empresa-en-america-latina... Página 8 de 9

10. INFORMACIÓN DEL PROFESOR 10. E- MAIL 10.1. TELÉFONO 10.2 Estudios de pregrado: 10.3 Estudios de postgrado: Página 9 de 9