Transferencia de Tecnología

Documentos relacionados
Transferencia Tecnologíca

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

PROJECT MANAGEMENT OFFICE

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

Gerencia de Proyectos

ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial

Introducción a la Estrategia

La etapa de Ejecución

Acerca del Programa Vínculos:

CAPÍTULO V LA PROPUESTA

Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca

ANTECEDENTES GENERALES

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

CAPITULO V LA PROPUESTA. 1. Modelo de Gestión de Riesgo en Proyectos Termoeléctricos en el. municipio La Cañada de Urdaneta del estado Zulia.

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas)

Dirección de Recursos Humanos

Ampliación de las funciones docentes:

TIC, empresas y políticas

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H.

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización:

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

12.3 ADMINISTRAR LAS ADQUISICIONES

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO INFORMÁTICO

El proyecto de I+D+i Como elaborar una memoria preliminar.

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

PLANTA PILOTO PARA EL DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA PRODUCTIVO DE DESCASCARADO DE AVELLANA. Empresa : COSELVA, S.C.C.L.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

Introducción. 1. En las decisiones organizacionales. 2. En las relacionadas con la administración pública. 3. En las opiniones del público.

ANTECEDENTES GENERALES

EMPRENDEDORES: HABILIDADES DIRECTIVAS

drobiosystems Implantación de ERP en código abierto y entorno web Marcos Simón 18 de Enero, 2006 Contenido

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

ETAPA DE PLANIFICAR. Módulo 1.5 DESARROLLO DE PÁGINAS WEB

Taller: Identificación de Riesgos del MINAM. (Parte 01)

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA. Carlos Guillén Gestoso

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

LÍNEAS DE INVESTIGACION

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS

Gestión n de los planes de mejora en la UMH. III Jornadas de Calidad UCAM

27 DE MAYO AL 02 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Rubros de Gasto Elegibles

-Plan de Estudios- Licenciatura en Artes Culinarias

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Estimación para Proyectos Software

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

TEMA 2: PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

Barreras y oportunidades para la innovación tecnológica en las empresas

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

METODOLOGIA DE DIRECCION DE PROYECTOS. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Jorge Rodriguez Gerente de Proyectos OTICs Marzo 10 de 2016

Metodología de Formulación de Proyectos Aspectos principales

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia

El Proceso. Capítulo 2 Roger Pressman, 5 a Edición. El Proceso de Desarrollo de Software

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014

Presupuestos de servicios de externalización

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

Misión y Visión de la Dependencia. Misión (3 años) Visión (3 Años)

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

EJERCICIO DE SIMULACIÓN Nº 2 DISEÑO DE SISTEMAS SOLUCIÓN EN PROYECTOS

GUIA ANALISIS INTERNO

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Vicerrectoría Académica Dirección Académica de Pregrado

EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES. Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores

CAPÍTULO 3: La Importancia de la Organización por Procesos

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management

Llamados a Perfiles de Proyectos de Innovación en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)

UD.3. Tema 10. El presupuesto

Estructura de la Gestión Estratégica

Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D. Guía general para la presentación del proyecto

Código: U-PR Versión: 0.0

PLANIFICACIÓN DE COMPRAS Formación continua

Seminario: BIM en obra

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION DE LA E.S.E CENTRO DE SALUD SANTA LUCIA BUENAVISTA.

Seminario DISEÑO DE UNIVERSIDADES CORPORATIVAS

Proyectos: Formulación y evaluación

Transcripción:

Universidad de Antioquia Escuela Interamericana de Bibliotecología Transferencia de Tecnología Semestre 2007-I Miroslava Leiva Alejandro Uribe

Contenido 1. Transferencia de tecnología. 2. Transferencia de conocimiento sobre una tecnología 3. Variables que influyen en el proceso de transferencia de tecnología 4. Modelos para la implementación del proceso de transferencia de tecnologías

Transferencia Transferir Pasar o llevar algo desde un lugar a otro. Ceder a otra persona el derecho, dominio o atribución que se tiene sobre algo. Remitir fondos bancarios de una cuenta a otra. Diccionario de la Real Lengua Española

Contrato Pacto entre partes, que se obligan a cumplir algo determinado y pueden ser compulsadas a hacerlo. Licencia Diccionario de la Real Lengua Española Permiso para hacer algo. Resolución de la Administración por la que se autoriza una determinada actividad. Licencia de obras. Licencia de armas. Diccionario de la Real Lengua Española

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA El conjunto de todas las formas y modalidades por medio de las cuales una tecnología es incorporada a una empresa, institución o país. Miranda Miranda

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Llevar los resultados que obtienen los científicos a través de sus investigaciones a los lugares y las personas que los necesitan. Scacchi

Transferencia de tecnología: Modalidades TRANSFERENCIA Conocimiento Universidad/Centros I+D Empresa / Sociedad SUBCONTRATACIÓN Empresa Vendedora Empresa Compradora LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA SE REFIERE A LAS VENTAS O CONCESIONES HECHAS CON ÁNIMO LUCRATIVO, DEL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS QUE PERMITE AL COMPRADOR a) FABRICAR EN LAS MISMAS CONDICIONES QUE EL VENDEDOR O LICENCIANTE b) INNOVAR A PARTIR DEL CONOCIMIENTO GENERADO MEDIANTE I+D

Transferencia del conocimiento de tecnología Son aquellas habilidades y conocimientos que debe adquirir el comprador sobre el manejo de la nueva tecnología y las cuales el proveedor mediante los compromisos adquiridos durante el proceso de negociación se comprometió a entregar.

Medios de transferencia tecnológica Puede llevarse a cabo a través de dos tipos de medios: Directos o Contractuales, es decir, aquellos que implican un acuerdo de voluntades entre el propietario o tenedor del conocimiento y el receptor de ese conocimiento. En otras palabras, hace relación a la transferencia de tecnología que se lleva a cabo en virtud de un contrato, por ejemplo: Licencia de patentes, Asistencia técnica, Servicios Tecnológicos (ingenierías para diseño, proyecto, montaje, mantenimientos).

Medios de transferencia tecnológica Indirectos o no Contractuales, que hacen referencia a la posibilidad de acceder a la tecnología sin que medie acuerdo de voluntades. Dentro de estos medios podemos incluir: Utilización de tecnología disponible en el dominio público, La ingeniería inversa, Los convenios internacionales de cooperación científica, Adquisición de información, becarios en el extranjero, formación y capacitación

Características generales de los contratos de transferencia de tecnología: Contratos atípicos, Contratos bilaterales, Contratos intuito personae, Son onerosos Son de tracto o ejecución sucesiva

ACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO GLOBAL DE TRANSFERENCIA Generadores de Conocimiento Transformadores del conocimiento A D M I N I S T R A C I O N Conocimiento Universidad/Centros I+D Empresa Vendedora TRANSFERENCIA SUBCONTRATACIÓN Empresa / Sociedad Empresa Compradora Las universidades, los centros de investigación y los centros de servicios técnico Consultores de Propiedad Industrial y asesores de patentes. Sociedades de Ingeniería y Capital de riesgo respectivamente. Cámaras de comercio Gestores de Bancos de datos y vigilancia tecnológica E N T O R N O

ANÁLISIS Situación actual DIAGNÓSTICO Diseñar una estrategia TdeT Situación ideal Software Administrativo B. de D. Especializadas Servidores Computadores personales Impresoras Sistemas de seguridad Redes de voz y datos Tomar decisiones Buscar soluciones

Proceso de transferencia de tecnología Necesidad Identificación Evaluación Factibilidad Innovación Difusión Registro Identificación Capacitación Asistencia Proveedor Estudio Oferta Negociación Asimilación Apropiación Adquisición

Fortalezas en T.T. Identificadas Realiza estudios previos a la adquisición de tecnología con base en la comparación de ofertas de proveedores La tecnología que adquiere es ajustada a las condiciones de la organización Se hace capacitación en centros externos La decisión de compra depende de gerencia y del área de producción

Debilidades en T.T. identificadas Deficiencias en conceptualización de TT. No hay información sobre nuevas tecnologías Deficiencias en la negociación Conocimiento y dominio parcial de la tecnología adquirida. No existen programas de capacitación en la tecnología adquirida.

BARRERAS La La tecnología no no es es adecuada para los los problemas que que se se pretenden resolver. El El proceso no no ha ha sido sido adecuadamente planificado o controlado. Se Se conoce como como Resistencia al al cambio. Rechazode de la la nueva nueva tecnología o al al proceso de de adopción, temor temor al al cambio de de la la rutina rutina diaria. diaria. Barreras tecnológicas Barreras organizativas Barreras personales:

Factores que afectan la transferencia (1) Nueva tecnología frente a la tecnología actual: Impacto: Sobre la cantidad de procesos internos que sufrirán cambios. Madurez: Estado de desarrollo de la nueva tecnología de la misma. Adaptabilidad: Posibilidad de modificar algunos de los componentes de la tecnología para su adecuada utilización. Distancia: frente a la tecnología actualmente en uso.

Factores que afectan la transferencia (2) Frente a la planificación del proceso de adopción y a las personas que intervienen. Formalidad del proceso: Forma en la que se va a desarrollar el proyecto de transferencia de tecnología y su formalidad (cronograma, fases, controles, recursos, etc.) Actitud del receptor: Es muy diferente cuando es una decisión impuesta desde el exterior a cuando es por una necesidad que nace de las discusiones y análisis internos.

Factores que afectan la transferencia (3) Dependencia del receptor: La relación que puede existir entre una empresa multinacional en la que los proveedores pertenecen a la casa matriz y los receptores a una de las filiales(imposición). Presiones para iniciar el proceso de adopción: Las presiones pueden ser internas o externas. La urgencia con la que se deba realizar el proceso de adopción afecta el proyecto de transferencia de tecnología implícito. Se da lugar a improvisaciones, capacitación y entrenamiento deficientes, inadecuada priorización, malestar del personal, entre otras situaciones.

Representación de los aspectos que afectan la transferencia de la tecnología

MODELO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Envío personal técnico PROVEEDOR Pago de la asistencia COMPRADOR Cedente de Tecnología Venta de licencias Pago de licencias Receptor de Tecnología Cronograma de de trabajo, planificar y asignar recursos y tareas, definir resultados, diseñar los los diferentes elementos, controlar los los riesgos y el el avance, comprobar la la satisfacción de de las las expectativas del del cliente.

A la hora de elegir un modelo debe tenerse en cuenta: Perfil de adopción concreto: Si existen riesgos en asuntos claves, se debe plantear un modelo segmentado (fases) con alguna tecnología intermedia. Restricciones de recursos existentes: Humanos y materiales. Prestar atención al tiempo asignado al proceso de adopción. Evaluación del procesos: Mecanismos de validación que aseguren beneficios concretos en el proceso. Definición de indicadores para valorar las mejoras obtenidas durante el proceso.

Punto de vista de la gestión de Proceso, la transferencia debe permitir: Control del proceso: Para modificarlo si es necesario. Recursos necesarios: Para que el proceso culmine en los plazos previstos. Si la adopción de la tecnología es parte del desarrollo de otro proyecto (apoya su realización), su posible demora afecta al proyecto en su conjunto. Así llegamos a un Modelo de Transferencia de Tecnología que es diferente según el tipo de tecnología a adoptar.

TIPOS DE TECNOLOGÍAS MADURAS: completamente desarrolladas y probadas de acuerdo a las necesidades del comprador. INMADURAS: con una fase de terminación pendiente, se ajustan durante el tiempo de transferencia.

Modelo de tecnología maduras FASES Preparación Ejecución Difusión DEFINICIÓN Apoyo de la dirección formar el grupo de transición Adaptación progresiva a los diferentes procesos. Proyectos pilotos o demostradores tecnológicos. Institucionalizar la tecnología al interior de la organización

Modelo de tecnología Inmaduras FASES Introducción progresiva de la tecnología Compatibilidad con la tecnología actual Ajustes de componentes Control del proceso DEFINICIÓN Asegurar la realimentación entre proveedores y receptores de la tecnología para comprobar su validez. Algunos componentes de la tecnología actual se vinculan a la nueva Acorde a las necesidades organizacionales Estrategias de reducción de riesgo

Modelo Incremental de Cascada. Modelo espiral adaptado a las tecnología inmadura.

Modelo Incremental de Cascada Cuadrante de planificación. Su objetivo es planificar las actividades a realizar en el ciclo y en especial las partes de la tecnología (o de sus componentes) que desean adoptarse, desarrollarse o evaluarse. Cuadrante de aprendizaje. El objetivo es que el grupo de transición o los usuarios finales que van a hacer uso de la tecnología dispongan de los conocimientos requeridos para ello. Cuadrante de adopción. En este cuadrante se realizan las actividades ligadas ala incorporación de la tecnología o su desarrollo, incluidos los proyectos piloto que sean necesarios. Cuadrante de evaluación. Se trata de analizar si el progreso de la adopción es el adecuado y tomar la decisión de continuar o parar el desarrollo. En algún caso puede hibernarse la decisión si el avance depende del progreso de otros elementos ajenos a la empresa en cuestión.

Ventajas de adquirir tecnología externa Reducción del riesgo en el desarrollo de productos y procesos. Minimizar el uso de recursos necesario para desarrollar la tecnología internamente. Ganancia de tiempo al entrar en el mercado con mas rapidez. Obtener conocimientos avanzados rápidamente Estimaciones mas confiable sobre el éxito comercial y técnico. Disponibilidad de un proceso generador de economía en termino de costo.