Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Escuela de Psicología Organizacional. Sílabo

Documentos relacionados
SÍLABO DE: LEGISLACIÓN E INSERCIÓN LABORAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología del Trabajo" DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 ) Departamento de Psicología Social

Jirón: Callao N 253 Piura Teléfonos: /

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN MEDICINA OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Metodología de la Investigación

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

1. DATOS INFORMATIVOS:

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

SYLLABUS ESTANDARIZADO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP INSTRUCTIVO ACTUALIZACIÓN MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACION DE PRESUNCIÓN DE ENFERMEDAD PROFESIONAL Y REPORTE AL IESS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

1. DATOS INFORMATIVOS:

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

1er Momento 2do Momento 3er Momento 4to Momento 178 MATEMATICA II (ADMINISTRACION) 2 09/01/2016 AM P 7 13/02/2016 AM P 12 19/03/2016 AM I

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

Diplomado en Prevención de Riesgos Laborales

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ACTIVIDADES I (VOLEIBOL) SILABO

Grupo IPC posee aval del CISHT

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS CÓDIGO: CSC 113 DE ESTUDIO

Prevención de Riesgos Laborales (General)

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA

Procesos de Investigación

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

CURSO AUDITOR INTERNO ISO 14001:2015

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES DEL ÁREA DE AUDITORIA NIVEL TRES: APLICACIÓN PROFESIONAL

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ORAL

SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS

INFORME SALUD OCUPACIONAL CONTRALORIA GENERAL DEL CAUCA MÓNICA MARÍA DURÁN DORADO DIRECTORA DE TALENTO HUMANO Y SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

SÍLABO DE FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS

Prepárate para participar en la Evaluación de los Factores de Riesgo Psicosocial

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE ABRIL - AGOSTO 2016

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

NORMATIVA LABORAL Y PREVISIONAL TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION

INVESTIGACIÓN APLICADA Y METODO DE CASOS EN EL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE ADULTO TRABAJADOR. Dr. Carlos Pastor Casas

INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP INSTRUCTIVO COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

Facultad de Psicología Psicología General III Prof.: M. Psc. Paula Guzmán Créditos3

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Estomatología

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL

HIGIENE Y LEGISLACIÓN ALIMENTARIA 1983 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. UBICACIÓN SEMESTRE 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor.

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL PARA CONTRATISTAS

Plan Trimestral para el Primer Año de Ingeniería en la Universidad de Concepción

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS SILABO

(60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica), 0 hrs, extraclase Total: 60 hrs.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

INSTRUMENTO AUDITORÍA EN TERRENO GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD D.S. N 54/69

1. DATOS INFORMATIVOS:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Transcripción:

1. Datos generales Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Escuela de Psicología Organizacional Sílabo Materia: Seguridad y Salud Ocupacional Código: FLC0080 Créditos: 2 Nivel : 7 Paralelo: A Eje de formación: Profesional Prerrequisitos: Ninguno Período lectivo: Septiembre 2012 Enero 2013 Total de horas: 32 Profesor: Dr. Fabián Jaramillo Paredes Correo electrónico: fjaramillo@uazuay.edu.ec 2. Descripción de la materia Por qué es importante y cómo contribuye esta materia en concreto a la formación integral del futuro profesional de la carrera? La Constitución del Ecuador, las reformas al Código de Trabajo, y nuevas disposiciones de Riesgos del Trabajo del IESS, crean nuevas obligaciones y derechos a los Empleadores y Trabajadores respecto a la prevención de accidentes y enfermedades profesionales siendo una de las más importantes lo referente a riesgos psicosociales, por lo que los profesionales de la Psicología Organizacional DEBEN saber identificar los riesgos de trabajo y colaborar con otros departamentos en la prevención de accidentes y enfermedades profesionales. Qué se pretende cubrir? Es imperiosa la ayuda de la psicología institucional para complementar el equipo de trabajo multidisciplinario de las Unidades de Seguridad e Higiene del trabajo

Cómo se articula con el resto del currículo? La materia se articula con cátedras como: psicopatología general, alteraciones del comportamiento humano en las organizaciones, Legislación Laboral, Gestión de Talento Humano, Asesoría Psicológica Grupal; mediante el conocimiento y análisis de las alteraciones psicológicas. 3. Resultados de aprendizaje de la carrera y la materia Resultado de aprendizaje de la carrera relacionados con la materia Observar, dilucidar, identificar riegos significativos a la seguridad y la salud Saber comunicar los riesgos identificados y trasmitir seguridad. Resultado de aprendizaje de la materia Identificación y definición del problema Utilización de herramientas especializadas Ética profesional. 4. Tópicos o temas 4.1. Terminología Básica (3 horas) 4.1.1. Seguridad Industrial 4.1.2. Higiene Industrial 4.1.3. Salud Ocupacional 4.1.4. Enfermedad profesional 4.1.5. Accidente de trabajo 4.1.6. SGRT SART 4.1.7. Aplicación práctica 4.2. Factores de Riesgo Laboral (15 horas) 4.2.1. Riesgos físicos 4.2.2. Riesgos químicos 4.2.3. Riesgos biológicos 4.2.4. Riesgos psicosociales 4.2.5. Riesgos ergonómicos 4.2.6. Valoración de riesgos 4.2.7. Control de Riesgos 4.2.8. Aplicación práctica 4.3. Accidentabilidad. ( 5 horas) 4.3.1. Concepto legal Cod del Trabajo IESS.

4.3.2. Elementos de un accidente 4.3.4. Clases y tipos de Accidentes 4.3.5. Actos y Condiciones inseguras 4.3.6. Investigación de accidentes 4.3.7. Reporte de accidentes 4.3.8. Aplicación práctica 4.4. Reglamentación Nacional. (6 horas) 6.5.1. Matriz de requisitos legales aplicables a S&SO 6.5.3. SART - Resolución N C:D: 390/ 333 - IESS 6.5.4. Aplicación práctica 4.5. Sistema de Gestión OHSAS 18001. ( 3 horas) 4.5.1. Aplicación práctica 5. Referencias bibliográficas Autor Título Año País Editorial Edición ISBN Ubicación Código de libro DIR. NAC. TRABAJO - IESS SEGURO GENERAL TRABAJO DE 2008 ECUADOR COBEÑA 1era www.relacioneslaborales..gob.ec DIR. NAC. TRABAJO - IESS REGL. GENERAL DE S&S DE LOS TRABAJADORES 1986 ECUADOR WWW.iess.gob.ec

6. Evaluación Primera Segunda Tercera Pruebas 100 % 100 % 30% Cuarta exámenes finales Puntaje 20/20 Memorias de aprendizaje Proyecto Aplicación de test de estrés laboral la UDA Sustentación de proyecto 20% 40% 10% Examen 100 % TOTAL 100% 100% 100% 100% 7. Criterios generales de En todos los trabajos escritos y presentaciones audiovisuales se evaluará la ortografía, la redacción, la coherencia, el contenido y la ausencia de copia textual. En la exposición oral se evaluará el cumplimiento de las normas del buen expositor, la fluidez en la exposición y el manejo adecuado de la audiencia. En las presentaciones audiovisuales se evaluará el buen uso de las normas de preparación de las diapositivas y lo indicado en el párrafo anterior En las pruebas parciales y el examen final se evaluará el Cumplimiento de objetivos de la materia, el conocimiento teórico práctico del estudiante.

Nota: únicamente en casos de fuerza mayor se receptarán las evaluaciones señaladas fuera de la fecha acordada. 8. Planificador: Elaborado por: Dr. Fabián Jaramillo Paredes Revisión y aprobación de la Junta Académica: