NOMBRE DE LA MATERIA PSIQUIATRIA QUINTO AÑO

Documentos relacionados
NOMBRE DE LA MATERIA OFTALMOLOGÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

NOMBRE DE LA MATERIA REUMATOLOGÍA TERCER AÑO

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN TECNOLOGÍA DE LA SALUD EN LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA

PSICOLOGIA ANORMAL III

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ

Maestría en Educación Ambiental Promoción

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

BACHILLERATO MED NINGUNA

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

(60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica), 0 hrs, extraclase Total: 60 hrs.

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Seriación implícita Metodología de Investigación, Bioestadística, Epidemiología.

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: FARMACIA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA FARMACIA CÓDIGO: FARM 019 CRÉDITOS: 2 FECHA: MARZO 2008

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PROGRAMAS DE EXTENSION UNIVERSITARIA DOCUMENTO OPERATIVO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10. Nivel: Avanzado Carácter: Obligatorio Tipo: Clínica

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LIC. EN URBANISMO

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

G2.- Competencia para aplicar los conocimientos adquiridos.

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA PRÁCTICA MÉDICA DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

Histología (Teo/Lab.) Química Orgánica I. (Teo/Lab.) Anatomía I (Teo/Lab.) Inglés II. Patología II Parasitología Microbiología Médica. (Teo/Lab.

Analizar los principios Bioéticos Universales y las Normas Oficiales para la atención del niño sano.

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil.

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Carta Descriptiva. NOSOL. Y CLIN. DE ENDOCRINOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB Intermedio

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION

Jesús Manuel Carrera Velueta José Juan Almeida García Fecha de elaboración: Mayo 6 de 2010 Fecha de última actualización:

ASIGNATURAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Tipo de unidad de aprendizaje:

CONTROL INTERNO 3. ESTRUCTURA DIDACTICA 1. GENERALIDADES. Clave: CA75 H S C: 4

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE FILOSOFÍA. Convoca al

Licenciatura en Nutrición Clínica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO. Curso. II.

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

USAC CUNORI CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA - AUDITORIA II MBA. MIGUEL ANGEL SAMAYOA, CPA. PLAN DEL CURSO CODIGOS: PRERREQUISITOS:

PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

SÍLABO DE PRESUPUESTOS

ENFERMERÍA CLINICA DEL ADOLESCENTE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN

Nombre de la asignatura Psicología Fisiológica Curso 2º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías. Criterios de calificación

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

COMPETENCIAS GENERALES

Normas Escolares para Docentes RIEMS

DIPLOMADO EDUCADOR EN OBESIDAD

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE MAESTÍA EN PSICOLOGÍA CON RESIDENCIA EN PSICOTERAPIA INFANTIL

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

SILABO DEL CURSO DE PSICOMETRÍA I

ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA FUNCIONES DEL PROFESOR UNA EXPERIENCIA EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM

Transcripción:

NOMBRE DE LA MATERIA PSIQUIATRIA Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 54 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas: Área de formación: CIENCIAS CLINOPATOLÓGICAS Fecha de revisión: ENERO 2009 Fecha de actualización: OCTUBRE 2014 Participantes en la revisión: ACADEMIA

INTRODUCCIÓN Los trastornos psiquiátricos han sido en las diversas épocas de la medicina un problema de salud. Actualmente las enfermedades crónico degenerativas se asocian con problemas psiquiátricos que interactúan con los estados de ánimo teniendo un sentido bidireccional entre ambos trastornos y sus implicaciones clínicas aumentando el riesgo de mortalidad por lo tanto es de vital importancia que el egresado posea los conocimientos básicos para la atención primaria, integrar un diagnóstico oportuno y en su caso hacer las referencias. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS DR. IGNACIO CHÁVEZ MISIÓN Formar profesionistas en el área de la salud con aptitud científica, humanística, ecológica y con responsabilidad social, a través de un proceso educativo que busca la construcción del conocimiento mediante estrategias de enseñanza-aprendizaje, que les permita elevar las condiciones de salud de la población, mantener su compromiso con el avance de la ciencia y la tecnología, preservar su entorno y mejorar sus relaciones con el medio ambiente. VISIÓN Para el 2020 ser una Facultad del área de la salud participativa, líder en docencia, investigación, humanismo y extensión; con reconocimiento y prestigio a niveles nacional e internacional con recursos suficientes para mantener e incrementar su liderazgo y cumplir su encargo social. LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO MISIÓN Formar Médicos Generales y Posgraduados en salud, con aptitud científica, ética, humanística, y ecológica a través de un proceso educativo

que busca la construcción del conocimiento mediante objetivos de enseñanza-aprendizaje, que les permita elevar las condiciones de salud de la población, mantener su compromiso con el avance de la ciencia, preservar su entorno y mejorar sus relaciones con el medio ambiente. VISIÓN Ser un Programa Educativo de calidad reconocido a nivel Nacional e Internacional, líder en docencia, investigación, humanismo y extensión; que forme profesionales competentes en el área de la salud, aplicando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. MODELO EDUCATIVO De acuerdo a los objetivos generales, nuestro modelo educativo basado en la estructura del plan de estudios, es un Modelo educativo tradicional por objetivos de aprendizaje con tendencia al constructivismo. Donde el estudiante participa en la construcción de su conocimiento, siguiendo y cumpliendo los objetivos planteados en sus programas y sus profesores serán imprescindibles guías en este proceso. Los docentes son los responsables de alcanzar los objetivos educativos, así como inducir la construcción del conocimiento en los alumnos, mediante diversas técnicas didácticas, utilizando un lenguaje claro, con razonamiento lógico y basado en la utilización del método científico. SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez de la UMSNH ha definidos, un Sistema de Evaluación Integral, SEI, en donde se ha previsto el Subsistema de Evaluación del Aprendizaje, cuyo propósito es plantear, de manera organizada, los diferentes momentos, mecanismos y estrategias para evaluar los saberes del estudiante que se requieren para garantizar la formación de sus egresados, respondiendo los estándares de calidad. En éste Subsistema, las características que va adquiriendo el estudiante en las áreas que conforman el plan de estudios ha de registrar el cumplimiento de los niveles de exigencia como criterios que permitan compararse con el aprendizaje

logrado; en donde el ingreso, su tránsito por las asignaturas previstas en las diferentes áreas de formación, el Internado Rotatorio de Pregrado, el Servicio Social y la misma Titulación, aporten las experiencias de aprendizaje en los escenarios adecuados para lograr el perfil profesional del egresado propuesto en el plan de estudios. Objetivos de la evaluación Los objetivos de la evaluación en la asignatura son tres: a) Cumplir con la función Social Acreditativa de la evaluación que dé cuenta del grado del logro de los objetivos propuestos en la formación de los estudiantes. b) Cumplir con la función pedagógica mediante la retroalimentación de los elementos que habrán de mejorarse y orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con los objetivos marcados. c) Retroalimientar al programa de la asignatura mediante los resultados obtenidos por los estudiantes en su perfil profesional establecidos. Dimensiones de la evaluación Al cursar esta asignatura se evaluarán 5 dimensiones del aprendizaje, que se enumeran en la columna de evaluación: 1. Conocimientos 2. Habilidades del pensamiento 3. Habilidades y destrezas 4. Actitudes 5. Aptitudes

1. Conocimientos: éstos se evaluarán mediante examen oral y/o escrito, siendo de opción múltiple, falso verdadero - no sé y correlación de columnas. 2. Habilidades del pensamiento: Éstas se evaluarán en forma mixta, es decir a través de las mismas preguntas realizadas en los exámenes escritos, así como con las listas de cotejo que se anexan al programa. Estas habilidades a evaluar son la adquisición del conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación de la información. 3. Habilidades y destrezas: Se evalúan a través de listas de cotejo, que en ciencias básicas se aplican durante la práctica clínica. 4. Actitudes: Se evalúan durante el desarrollo de la asignatura en sus sesiones teóricas. Los elementos a evaluar son: asistencia, puntualidad, uniforme, disciplina, tareas y trabajo en equipo. 5. Aptitudes: Se evalúan a través de listas de cotejo que se aplican durante la discusión de casos clínicos, problemas prácticos. PERFIL DEL PROFESOR DE LA MATERIA Ser médico psiquiatra, con práctica clínica y acceso a un campo clínico. Contar con preparación didáctica y pedagógica. PERFIL DEL ESTUDIANTE DE LA MATERIA EL alumno deberá contar con los conocimientos de materias básicas. Estar inscrito como alumno regular en el quinto año.

PROFESORES QUE IMPARTEN LA MATERIA Dr. Patricia Martínez Medina Dr. Bruno Montesano Castillo Dr. Guillermo Huerta Valadez Dr. Mario Tapia Sandoval Dr. Rosa María Ruano Hurtado OBJETIVO GENERAL Adquirir la información técnica básica que le permita detectar y diagnosticar los problemas de Salud Mental más frecuentes en el primer nivel de atención así como canalizar al nivel correspondiente

Criterios de evaluación Los criterios de evaluación serán: los exámenes de conocimiento, la lista de cotejo de habilidades del pensamiento, lista de cotejo de habilidades y destrezas, lista de cotejo de actitudes y aptitudes, con el siguiente valor porcentual asignado. Dimensión Valor porcentual Conocimientos 80% Habilidades del pensamiento 5% Habilidades y destrezas 5% Actitudes 5% Aptitudes 5%

Instrumentos de evaluación Losinstrumentosdeevaluacióndeconocimientosseelaboranprevioalarealizacióndelosexámenesconlosformatos ya descritos. La Tabla siguiente se elabora para la evaluación de las otras cuatro dimensiones. AREAAEVALUAR CONOCI- MIENTO(C) HABILIDADESDEL PENSAMIENTO(HP) ACTITUDES(A) HABILIDADESY DESTREZAS(HD) APTITUDES(AP) ALUMNO EXAMENESCRITO ADQUISICIÓNDEL CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO ANÁLISIS SÍNTESIS EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO ASISTENCIA PUNTUALIDAD UNIFORME DISCIPLINA TAREAS TRABAJO EN EQUIPO

CARTA DESCRIPTIVA SESIÓN HORAS CONTENIDO TEMÁTICO OBJETIVO ESPECÍFICO 2 Encuadre Conocer el programa de la asignatura y sistema de evaluación de acuerdo al Reglamento General de Exámenes. ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE (APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO 6 HORAS) TÉCNICA DIDÁCTICA Mesa de discusión. EVALUACION C HP A HD AP 5 Abordaje de la salud y la enfermedad en los campos: histórico, político, antropológico, etnográfico, social con particular interés en la migración y sus consecuencias, ético moral, normativo, normal, efecto placebo y placebo receptor, control y cura, enfermedad terminal y muerte. Los conflictos relacionados con los derechos humanos. 4 Relación médico paciente, consideraciones éticas. Analizará el proceso salud enfermedad desde el punto de vista de la salud mental. Identificar los diferentes factores participantes en la relación médico paciente. Sus beneficios y riesgos. 10 Consumo de sustancias tóxicas. Identificar factores de riesgo, tipos de consumo y detección temprana. 5 Delirio y demencia. Diagnosticar los delirios y demencias en el primer nivel de atención. 5 Trastornos depresivos. Diagnosticar los cuadros depresivos mas frecuentes. 4 Trastornos de ansiedad. Clasificación. Diagnosticar los trastornos de ansiedad en la atención primaria y documental. documental y... documental Exposición.

SESIÓN HORAS CONTENIDO TEMÁTICO Diagnóstico. Tratamiento. 5 Trastornos de la alimentación. Anorexia. Bulimia. Obesidad. 4 Trastornos psiquiátricos asociados con enfermos de Sida. 5 Patología somática y sintomatología mental. 5 Evolución y diagnostico psiquiátrico. Examen mental. Entrevista Psiquiátrica. OBJETIVO ESPECÍFICO Identificar tempranamente, las manifestaciones clínicas de alarma en estos trastornos Describir en que consiste la atención de estos trastornos. Identificar las manifestaciones clínicas de estos trastornos Identificar la psicopatogenia y evolución. Identificar las manifestaciones mentales en lo somático. Describir en que consiste la propedéutica clínica psiquiatrita, para efectuar el examen mental. ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE (APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO 6 HORAS) documental TÉCNICA DIDÁCTICA Discusión dirigida. EVALUACION C HP A HD AP

BIBLIOGRAFÍA Noyes y Kolb, Psiquiatría básica. Ed. Macmillan, 1990 Cervera S,Ramirez N, Girala N. Escala de calidad de vida para la depresion (ECVD) Universidad de Navarra, 1996 } COMPLEMENTARIA Naciona Cancer Intitute.Depresion PDQ. Disponible http.www.gov/cancertopics/pdq/supporttivecare/depresión/heartprofessional/page3. Ford DE,ErlingerTP.Depression and C-reactive proteinin US adults:data from the trird National Health and nutrition examination Survey. Arch Intern Med 2004;164:1010-1014 R. Hirschfeld,J.Calabrese,l.Flynn,P.Keck,L.Lewis,R.Post y cols. A New screen for bipolar disorder: the mood disorder questionnaire. Presentado en el 53rd Annual meeting de la American Psiychiatric Association.Chicago, 13-18 mayo 2000 Trastorno bipolar. Búsqueda en Internet.