procesos de adecuación ética Equipo: Ética en las organizaciones Centro de Ética Aplicada Universidad de Deusto

Documentos relacionados
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS

GESTION POR COMPETENCIAS: La experiencia del BCV

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Modelo de Gestión. Para ISAGEN es

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

Modernización Municipal

Proceso de Evaluación de Desempeño

Marco Estratégico ALOKABIDE

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ

Buen Gobierno Cooperativo Gobernabilidad, Ética y Liderazgo

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

LA ÉTICA EN LA VIDA PROFESIONAL: EXPERIENCIA DE LA TRANSPARENCIA Y LA LUCHA COTRA LA CORRUPCIÓN

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015

GLORIA ESTHER VALDIVIA CAMACHO

Responsabilidad Social de la Universidad. Vicerrectora de Calidad y Planificación / Gerente (Universidade de Santiago de Compostela)

Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

EL Modelo EFQM de Excelencia

Departamento Administrativo de la Función Pública

Juan Pablo Tangarife Castañeda. La Productividad un factor Clave para la Competitividad de las Empresas

Consultores de Gestión Pública

Memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT)

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

EMPRESA Y ENVEJECIMIENTO COMO UNO DE LOS RETOS DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO. Colaboración para el Libro Blanco del Envejecimiento Activo

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO?

CNRV GESTIÓN ÉTICA EN LA FUNCIÓN PÚBLICA

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

Modelo Estándar Control Interno Paraguay

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular

PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SGC

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2005 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

Propuesta de la Comisión al Pleno de la VI Asamblea General.

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad.

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO

LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo. Introducción


NTP ISO 9001:2015 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD REQUISITOS ING. PATRICIA INFANTE CTN DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

POLÍTICA DE INCENTIVOS ALANTRA WEALTH MANAGEMENT

Planificación Estratégica en Organizaciones Públicas

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E.

Estructura y contenido del informe Calidad Cobertura

Gestión n de Servicios de Salud para Adolescentes

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Aspectos generales del Sistema de Garantía Interna de la Calidad de la ETS- IQS

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad

Diagnóstico institucional de género

TEMA 2 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES

COMPONENTES ESTRATÉGICOS

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

FONDO PARA LA PARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA

ANÁLISIS PERCEPCIÓN ÉTICA Y RSE

Ampliación de las funciones docentes:

En el estudio inicial se deberán tener varios factores que podríamos agrupar en dos grupos:

Política de Responsabilidad Social Corporativa

CAJA RURAL DE CASAS IBÁÑEZ SCOOP MANUAL DE FUNCIONES

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

Fundación Accenture. Programa Emplea + Programa de desarrollo de competencias para el empleo

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011)

La construcción de lo público Estado, Empresa y Comunidad GABRIEL BARACATT SABAT

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

presentación Procesos de desarrollo organizacional

ALCANCE DE LA POLÍTICA...

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA REGIÓN

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

MODELO DE EXCELENCIA

Responsabilidad Social Empresarial en Mutua Montañesa

PROPUESTA DE ACCIONES PARA CONSOLIDAR LA POLITICA ESTATAL DE TRANSPARENCIA

Participación comunitaria en la política local de drogas

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

Especificidades de la gestión de las asociaciones de inmigrantes

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO. Planificación y desarrollo de la enseñanza

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables

Francisco Antonio España Fernández

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

Política de Gestión Integrada

Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol, y Calidad de Vida Laboral. Universidad del Bío Bío Abril de 2013

Máster en Dirección de Operaciones y Calidad

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NIT Florencia-Caquetá-Colombia SECRETARIA GENERAL ACUERDO 17 DE 2007

Política de Negocio Responsable

Transcripción:

procesos de adecuación ética Equipo: Ética en las organizaciones Centro de Ética Aplicada Universidad de Deusto

Los procesos de adecuación ética Desarrollo de una serie de iniciativas cuyo objetivo es el fortalecimiento ético de la organización y está relacionado con su marco de actividades y su marco de relaciones. Con aquello que hace y con la manera en la que establece relaciones con distintos agentes/ actores. Iniciativas que orientan los procesos de responsabilización organizacional, que se articulan en torno a una serie de estrategias y herramientas específicas que tienen como objetivo ayudar a construir, mantener o recuperar legitimidad ética. Los procesos de adecuación ética otorgan un tipo de legitimidad concreta a una organización. Una legitimidad ética; y al marco normativo y de valores que orienta sus actuaciones y sus relaciones

Los procesos de adecuación ética No son un elemento más de la responsabilidad social, No al menos de un determinado enfoque de la responsabilidad social

Lo que facilita el enfoque de la responsabilidad social a los procesos de adecuación ética Existen elementos relacionados con la RS que afectan a ámbitos de decisión, de actividad o de relaciones de una organización, que inciden en la evolución y crecimiento de esa organización y están relacionados con la percepción que tiene la sociedad de las organizaciones que desarrolla Facilita una tarea de autocomprensión: la RS está contribuyendo a redefinir reglas de juego (formas de gobierno de las organizaciones, procesos de toma de decisiones, niveles de participación, etc. ) y todo ello sistematizado en un proceso que está propiciando un cambio en el modelo de gestión estratégica de las organizaciones Es un enfoque a a la larga resulta rentable para una organización: parece que con la RS siempre se gana

Lo que no facilita el enfoque de la responsabilidad social

Lo que no facilita el enfoque de la responsabilidad social

Lo que no facilita el enfoque de la responsabilidad social

Con el auge de la Responsabilidad Social, muchas organizaciones, han empezado a trabajar a partir de sus declaraciones de Misión y Visión, e incluso a través de sus planes estratégicos, en los que expresan el marco de valores que sustenta la actuación de la organización. Estos procesos se plantean normalmente con un doble objetivo: expresan un compromiso con la sociedad en términos de rendición de cuentas (valor transformador de las organizaciones sociales) persiguen de construir o rescatar una cultura organizacional que se asiente sobre dichos valores y sitúe la propia actividad y la dimensión económica de la misma en el lugar adecuado.

Qué son los procesos de adecuación ética? Procesos de adecuación ética: se sitúan en el marco de lo que viene llamándose cultura organizacional, están orientados al fortalecimiento ético, y se sustentan en la práctica en una serie de procesos de responsabilización. Las principales carencias de estos procesos radican en la dificultad de convertir esos procesos, principalmente declarativos, en un marco práctico de valores que sirva como sustento al quehacer de la organización y a sus comportamientos en la sociedad o, en otras palabras, que transforme dichas declaraciones en procesos de adecuación ética de la organización reconocibles interna y externamente.

Qué son los procesos de adecuación ética? Los procesos de adecuación ética ayudan a la organización a entender el alcance del compromiso asumido y a situarse adecuadamente en las coordenadas entre lo que quiere ser, lo que cree que es y la manera en que es percibida por el resto de la sociedad, muy especialmente por los grupos de interés con los que, de una u otra forma, interacciona.

qué es lo que esto supone en las OTS? vocación transformadora? social / profesional? yugos de sus marcos de relaciones? motivación? capacidad?

Objetivos de los procesos de adecuación ética Hacia el resto de la sociedad: consolidar la credibilidad y legitimidad de la organización, particularmente ante las administraciones públicas, agentes sociales, financiadores e instituciones. Internamente: reforzar la cultura de la organización, mediante un proceso participativo que defina e integre un enfoque ético coherente con las declaraciones de Misión y Valores por los que se rige. De manera práctica: dotar a la organización, mediante una serie de estructuras y procedimientos, de la autonomía para que sea capaz de integrar en su marco de gestión el proceso de mejora continua en el ámbito de la adecuación ética.

Los pilares sobre los que se asienta el proceso de adecuación ética de la organización son: Compromiso por parte del órgano de gobierno de promover un proceso transparente y participativo, así como de velar porque se cumplan los compromisos asumidos como resultado final del proceso. Coherencia con la Misión y los fines de la organización cuya declaración es imprescindible para iniciar el proceso, que no puede tener como punto de partida una imposición externa sobre lo que debe ser la organización. Atención a las expectativas que tienen los diferentes implicados en el ámbito de actividad propio de la organización, especialmente los grupos de interés con los que ésta se relaciona. Atención que no significa asunción acrítica de todas sus expectativas, sino un análisis detallado de éstas y una ponderación del equilibrio derechos-deberes de dichas relaciones. Diseño de un sistema de garantías que permita que los compromisos asumidos en este proceso sean evaluables, revisables y sostenidos en el tiempo, de manera que la rendición de cuentas al interior y al exterior de la organización sea creíble y adaptada a los elementos éticamente más críticos.

Resultados que facilitan los procesos de adecuación ética Documentos que concretan interna y externamente el compromiso ético de la organización, ya sea en forma de Códigos de ética, Reglamentos específicos, guías, etc. Estructuras: que ofrecen una doble función: por un lado asesoran a la organización en las primeras fases del proceso de adecuación, por otro, velan por el desarrollo del proceso de mejora continua y adaptación del compromiso ético de la organización a los entornos cambiantes en los que la organización de desenvuelve. Pueden ser Comités de Ética internos, asesores externos, equipos de auditoría,... Herramientas de autodiagnóstico/diagnóstico/evaluación y mejora continua, que ofrezca indicadores objetivos sobre los que poder planificar procesos de mejora. Pueden tener carácter general o estar enfocados a aspectos concretos de la organización, ya sea por sectores de actividad, departamentos, relaciones con un grupo de interés determinado... Orientaciones para la comunicación [interna y externa] del compromiso ético de la organización.