Presentación de la tesis. Indice y resumen. Desarrollo principal VII. ANEXOS

Documentos relacionados
CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS.

Nombre del productor. Edad. Años de escolaridad. Número de miembros de la familia. 1. Cuántas hectáreas cultiva? propias ejido Alquiladas A medias

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2009

CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO

PROYECTO DE GANADERÍA SOSTENIBLE Y SISTEMAS AGROFORESTALES EN ÁREAS SELECCIONADAS DE LA REGIÓN DEL DARIÉN.

3. Número de la UPP 4.DATOS DE LA EMPRESA: Nombre o Razón Social del rancho. 14. Altitud

Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) Principales resultados en Veracruz

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

CASO DE ÉXITO COLIMA GRUPO GANADERO BUENAVISTA Gutiérrez GA 1*. González SA 2. Yáñez MA 2 y Eguiarte VJA 3

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Los sistemas de producción

PRODUCCION ECOLOGICA JAUREGIA

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

g5_6_2 Lugar en que se ubica el vendedor Ver Cat Comunidades

- PERSPECTIVA GENERAL DE PEQUEÑAS GRANJAS Y RANCHOS

COSTOS DE PRODUCCIÓN. Sistema ganado bovino de doble propósito en Tabasco

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

Día Internacional de Lucha contra la Desertificación

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MANEJO DE PASTURAS SILABO

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)


Contenido. Pág. Área de Administración Agropecuaria

6El sistema agropastoril

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Agricultura Conservacionista

VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

Experiencia de un desarrollo de producción de leche de cabra en Guanacaste. Dr Carlos Carranza Pastor

Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA

SOLICITUD DE OFERTA VOLUNTARIA DE PREDIOS RURALES AL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO

Carrera: AGS Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

DESTINO FORMA DE PESO MUNICIPIO ESPECIE Nac Exp. DEPARTAMENTO PRESENTACION (Kg.) TOTAL

ENCUESTA DE RELEVAMIENTO DE PRODUCTORES

Producción Bovina de Carne

Mendez2011_02 MP169_12EC

SOLICITUD DE AMPLIACIÓN

ENCUESTA DE LA GANADERÍA BOVINA

4. Aspectos Económicos

Entregable 3. Documento del Plan de asistencia técnica por cadena productiva

PROGRAMA DE LA MATERIA:

Manejo Saludable del Agostadero, Estrategia para Mitigar los Gases de Efecto Invernadero

Programa de Repoblamiento del Hato Ganadero en Veracruz

TÍTULO I EN LO AMBIENTAL

CURRICULUM VITAE. Médico Veterinario Zootecnista, Agosto 1998 Junio 2003, Instituto Tecnológico de Sonora. CD. Obregón, Sonora.

LA GANADERIA BOVINA EN EL PERÙ

minerales en la región que, en lo futuro, representa una posibilidad de crecimiento.

Martes 9 de febrero de 2010.

Finalidad de la producción con bovinos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades.

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION. Intensivo

Antonio Arroyo Guadarrama Ariel Buendía Nieto SIPIG- UNAM

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CENSO AGROPECUARIO 2007

IMPLEMENTOS PORCINOS AGROPECUARIOS S.A. DE C.V.

Manual guía de prácticas de ganadería silvopastoril

En la década de los 80 s la comunidad estaba muy marginada con pocas probabilidades de desarrollo.

UTA Facultad de Contabilidad y Auditoría UNIDAD III ESTADOS FINANCIEROS

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE (S. P. R. DE R. L.) UNION GANADERA LOCAL ESPECIALIZADA DE CAPRINOCULTORES DE SALTILLO

Evaluación Financiera y Económica de Proyectos Forestales: Recolección de los Datos y las Muestras

CURSO: USO Y MANEJO DE SISTEMAS ACUAPONICOS

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO

Campus Córdoba. Definición de Requerimientos

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo

- Tipo de ganado y principales zonas productoras

Censo Agropecuario

ANEXO II. Plan de explotación A.1) ANIMALES DE LA EXPLOTACIÓN QUE SE COMPUTARÁN PARA LA CARGA GANADERA: ANIMALES REPRODUCTORES MAYORES DE 9 MESES

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco

Secretaría de Desarrollo Rural. Gobierno del Estado de Chihuahua. Programas de Apoyo. Portafolio

Unidad Técnica Especializada Pecuaria Estrategia de Capacitación y Asistencia Técnica Pecuaria

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango

Mariano Morales Guerra

TEREBINTOS S.P.R. DE R.L.

GRUPO DE DESARROLLO DE PROYECTOS AGROPECUARIOS INTEGRALES

PRODUCCIÓN DE VACUNO DE CARNE EN LAS ZONAS DE DEHESA

PLAN DE ADQUISICIONES

LÁCTEOS UNIDOS DE ARTEAGA, S. P. R. DE R. I.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Lista de las buenas prácticas para los productos agrosilvopastoriles priorizados en los sub-proyectos del PRODICOM

CULTIVO MAIZ BLANCO. Análisis de rentabilidad O-I I 2005/2006 y Costos de cultivo O-I I 2006/2007

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales

CARACTERISTICA DE LA ALFALFA DORMANTE W350

Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea

Técnicas de ensilaje y construcción de silos forrajeros

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE

Zona 3: Agroindustria cañera

PRESENTACION DE PROYECTOS ALAIN MEJIA Tel

Transcripción:

Presentación de la tesis Indice y resumen Desarrollo principal VII. ANEXOS

88 (Anexo A) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MAESTRÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca CUESTIONARIO PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS FACTORES QUE CONDICIONAN EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN BOVINOS DOBLE PROPÓSITO EN EL MUNICIPIO DE PINOTEPA NACIONAL OAXACA El presente cuestionario servirá para la obtención de datos que permitirán realizar el proyecto de investigación Factores que condicionan el desarrollo sustentable del sistema de producción bovinos doble propósito en el Municipio de Pinotepa Nacional Oaxaca. La información solicitada es absolutamente confidencial y será utilizada únicamente con fines de estudio. Encuesta número: Fecha de encuesta: Localidad: Estrato: I. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTOR. Propietario: Edad: años cumplidos. Escolaridad: años terminados (a partir del primer año de primaria). Sexo: (1) M (2) F 1. Sabe leer y escribir? (1) Sí (3) Sólo sabe leer (2) No 2. Cuántos años tiene manejando este rancho y cómo lo adquirió? años. (1) compró (3) por donación (2) heredó (4) otro (especificar) 3. Por qué dedica sus tierras a la ganadería? (1) tradición (3) por ahorrar (2) es negocio (4) otro (especificar) 4. En relación a todos sus ingresos que importancia tiene la ganadería bovina? (1) Muy poca, menos del 10% (4) Importante, del 61 al 80% (2) Poca, del 11 al 40 % (5) Muy importante, del 81 al 99%

89 (3) Regular, del 41 al 60% (6) Es su fuente de ingresos, 100% II. CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN. 5. Giro principal de la ganadería bovina en el rancho. (1) producción de leche (3) producción de leche y becerros (2) producción de becerros (4) otro (especificar) 6. Superficie total: has. (1) Aprovechada ha. (2) No aprovechada ha. 7. Tenencia de la superficie explotada: (especificar el número de hectáreas) (1 ó más) (1) propiedad ha. (3) comunal ha. (2) ejidal ha. (4) otra (especificar) ha. 8. Topografía de la superficie. (1) plana ha. (3) cerros ha. (2) lomeríos ha. III. FACTORES BIOFÍSICOS DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN BOVINA. USO DEL SUELO 9. Del total de sus terrenos, Cuáles son los diversos usos que les da actualmente? (1 ó más) Uso actual del suelo Superficie Especifique la (has) opción Temporal Riego (1) Pastos naturales (2) Pastos inducidos (3) Cultivos básicos (4) Frutales (5) Bosque o monte (6) Otro uso 10. Integra cultivos básicos y ganado en su rancho (cuáles)? (1) Si (2) No (1) maíz (3) chile (2) fríjol _ PRÁCTICAS AGRO ECOLÓGICAS EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN Deforestación. 11. Extrae madera o elimina árboles de su terreno y con qué finalidad? (1) Si (2) No (1) establecer praderas y cultivos (3) construir cercas. (2) obtener leña. (4) otra (especificar) 12. Cuántas hectáreas ha deforestado en los últimos 3 años para establecer praderas y/o cultivos? (1) ninguna (3) 1 3 (2) menos de 1 ha. (4) 4 a más (especificar) 13. Realiza la práctica Roza-Tumba-Quema en su rancho y con qué propósito? (1) Si (2) No (1) establecer praderas (4) renovar potreros (2) establecer cultivos (5) Otro (especificar)

90 (3) obtener leña Manejo de desechos. 14. Qué hace con los envases o etiquetas de los productos químicos que usa en su unidad de producción? (1) no usa agroquímicos (4) quema (2) tira al arroyo o río (5) transporta al basurero local (3) tira en el terreno (6) Otro (especificar) 15. Qué hace con el estiércol acumulado en las áreas de ordeña y de becerros? (1) nada (3) lo esparce en las praderas. (2) composta _ 16. Qué uso da a los rastrojos o desechos de cosecha de los cultivos básicos? (1) ninguno (4) hace composta (2) alimenta al ganado (5) otro (especificar) (3) los quema Percepción ambiental. 17. Cree que la ganadería bovina causa impactos negativos al ambiente (cuáles)? (1) Si (2) No (1) deforestación (4) contaminación del aire (2) compactación del suelo (5) desertificación (3) contaminación de ríos y arroyos (6) otro (especificar) 18. Cree que los productos químicos que se utilizan en la agricultura y ganadería afectan al medio ambiente o salud de las personas? (1) Si (2) No (3) No sabe (4) otro comentario: 19. Ha recibido capacitación sobre educación ambiental (a través de quién)? (1) Si (2) No (1) H. Ayuntamiento (4) SAGARPA (2) ICAPET (5) SEMARNAT (3) SEDER (6) otro (especificar) 20. Qué tanto conoce usted sobre producción orgánica de alimentos? (1) mucho (2) poco (3) nada (4) otro comentario: 21. Hay señales de erosión en su terreno, y si existe, qué hace para controlarla? (1) Si (2) No (1) nada (2) terrazas en contorno (3) siembra pasto (4) otra (especificar)

91 22. De todo lo que le he preguntado, mencione los dos problemas principales que le afectan en su actividad ganadera con respecto al SUELO, CLIMA Y AGROECOLOGÍA. IV. FACTORES TECNOLÓGICOS DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN BOVINA. TECNOLOGÍA Razas. 23. Qué razas integran el hato de doble propósito en su rancho? (1 ó más) Raza Cantidad (1) Holstein x Cebú (2) Suizo x Cebú (3) Simmental x Cebú (4) Cebú (5) Otra (especificar) Uso de tecnología. 24. Cuáles de las siguientes tecnologías usa en su rancho para la producción bovina? (1 ó más) (1) raciones alimenticias (2) fertilizantes comerciales (3) semillas mejoradas de pastos (4) insumos veterinarios (5) ensilaje (6) agroquímicos diversos (7) inseminación artificial (8) cerco eléctrico (9) ninguna (10) otra 25. Utiliza registros en su sistema de producción y de qué tipo? (1) Si (2) No (1) productivos (4) sanitarios (2) reproductivos (5) otro (especificar) (3) económicos 26. Si usa agroquímicos en su sistema de producción, especifique de que tipo (1 ó más) (1) herbicidas (2) plaguicidas (3) fertilizantes químicos (4) otro (especificar) 27. Si usa agroquímicos, cuántos años tiene aplicándolos? años. 28. Qué insumos veterinarios utiliza para prevenir o tratar enfermedades en su ganado? (1 ó más) (1) vacunas (2) antibióticos (3) desparasitantes (4) cicatrizantes (5) otro (especificar)

92 Nivel de producción. 29. Información general de la producción actual: (1) Tamaño del hato (cabezas) (2) Litros promedio por vaca por día (3) Existencia actual de vacas en producción (4) Autoconsumo de leche (lt) (5) Producción semanal del hato (lt) (6) No. de becerros producidos el último año MANEJO DEL GANADO. OBSERVACIONES Alimentación. 30. Además del pastoreo, qué otra fuente de alimentación o nutrientes ofrece a su ganado? (1 ó más) (1) rastrojo (2) alimento balanceado comercial (3) pacas de heno (4) ensilado (5) forrajes de corte (6) renta de potreros (7) ninguna (8) otro (especificar) 31. En la época de sequía, Aplica vitaminas y ofrece sales minerales a su ganado? (1) Si (2) No (1) vitaminas (2) sales minerales (3) sal de mesa Tipo o nombre comercial 32. Elabora o compra raciones balanceadas para ofrecer a su ganado bovino? (1) Si (2) No (1) elabora (2) compra (3) elabora y compra 33. A qué animales da alimentos balanceados? (1 ó más) (1) todos (2) vacas de ordeña (3) vacas secas (4) vaquillas (5) ninguno (6) otros (especificar) 34. Ofrece melaza a su ganado y en qué época? (1) Si (2) No (1) todo el tiempo (2) lluvias (3) sequía (4) otra (especificar)

93 35. Realiza análisis de la calidad del agua que consume su ganado? (1) Si (2) No Porqué No? (1) desconocimiento (2) es caro el servicio (3) no hay laboratorio cercano (4) otra causa (especificar) Prácticas de manejo. 36. Edad promedio de las vacas en producción años. 37. Qué tipo de ordeña realiza? (1) mecánica (2) manual 38. Cuántas ordeñas realiza por día? (1) ninguna (2) una (3) dos (4) otra (especificar) 39. Cuánto tiempo de calostro da a las crías (No. de días)? 40. A qué edad desteta las crías (meses)? 41. De las siguientes prácticas de manejo, Cuáles realiza en la fase de crianza del ganado? (1 ó más) (1) asegura ingestión de calostro (2) desinfección del ombligo (3) identificación (aretado ú otro) (4) descornado (5) ninguna (6) otro (especificar) 42. Qué hace principalmente con los becerros que produce en su hato? (1) vende (2) engorda (3) reemplazo 43. Qué hace principalmente con las becerras que produce en su hato? (1) vende (2) engorda (3) reemplazo _ Sanidad. 44. Calendario de vacunaciones: (1 ó más)

94 Concepto Época del año Observaciones (1) Vacuna (derriengue) (2) Bacterinas (doble, triple, 7 ú 8 vías) (3) Otra (especificar) (4) ninguna 45. Calendario de exámenes: (1 ó más) Enfermedad Época del año Observaciones (1) Brucelosis (2) Tuberculosis (3) Mastitis (4) Otra (especificar) (5) ninguno 46. Control de parásitos: (1 ó más) Concepto Época del año Observaciones (1) Internos (2) Externos (3) Diagnóstico de parásitos en heces(muestreo) (4) ninguno 47. Enfermedades más frecuentes: (1 ó más) Enfermedad Época del año Observaciones (1) Mastitis (2) Gabarro (3) Diarreas (4) Brucelosis (5) Otra (especificar) (6) ninguna 48. Qué prácticas de control sanitario realiza? (1 ó más) (1) asea diario el área de ordeña (2) Recoge excretas en los corrales (3) Desinfecta o lava ubres al momento de la ordeña (4) ninguna (5) otra (especificar) Reproducción. 49. Qué método de empadre utiliza en su sistema de producción de ganado bovino? (1 ó más) (1) monta natural (2) monta dirigida (3) inseminación artificial 50. Por qué no ha usado inseminación artificial o porqué dejó de usarla? (1 ó más)

95 (1) no le dio resultado (2) es difícil conseguir el semen (3) es caro (4) no hay quién lo aplique (5) desconocimiento (6) otra causa (especificar) 51. Qué procedencia tienen sus vaquillas de reemplazo? (1) del hato (2) compradas en la localidad/mpio. (3) compradas en la región/estado (4) otra (especificar) 52. A qué edad cubre sus vaquillas? (1) 12 a 18 meses (3) 24 a 30 meses (2) 18 a 24 meses (4) más de 30 meses (especificar) 53. Intervalo entre partos (promedio): (1) 12 meses (3) 14 meses (2) 13 meses (4) más de 14 meses (especificar) 54. Qué cuidados toma durante el parto de las vacas? (1) ninguno (2) está pendiente del proceso (3) brinda ayuda manual si es necesario _ 55. Por qué elimina sus vacas del hato? (1) baja producción (2) malos partos (3) mal comportamiento _ 56. Posee toros en su hato? (1) Si (2) No Cuántos? 57. Procedencia de los toros: (1) del hato (2) comprado (3) alquilado _ 58. Natalidad y mortalidad de becerros en el último año: No. de becerros nacidos No. de becerros muertos Causa de mortalidad Observaciones

96 Manejo de praderas. 59. Cuál es el uso de las praderas? (1) pastoreo (2) corte (3) corte y pastoreo _ 60. Qué especies de pastos tiene establecidos en sus potreros? (1 ó más) (1) estrella (2) guinea (3) pará (4) insurgente (5) llanero (6) pangola (7) king grass (8) otro (especificar) 61. Recupera o descansa sus praderas inducidas y cada qué tiempo? (1) Si (2) No (1) menos de 1 año (2) 1-2 años (3) 3 4 años (4) más de 4 años (especificar) 62. Qué método de control de malezas utiliza en sus praderas? (1) chapeo manual (machete) (2) chapeo mecánico (desvaradora) (3) usa herbicidas (líquido) (4) otra causa (especificar) 63. Qué método de pastoreo utiliza en sus praderas para alimentar a su ganado? (1) extensivo (2) rotacional (utiliza divisiones) (3) utiliza cerco eléctrico _ 64. Conserva su forraje para la época seca y de qué manera? (1) Si (2) No (1 ó más) (1) ensilado (2) pacas de heno (3) en pie (en el campo) 65. Fertiliza sus praderas y qué tipo de fertilizante aplica? (1) Si (2) No (1 ó más) (1) fertilizante químico (2) abonos orgánicos (3) estiércol 66. Realiza análisis del suelo antes de fertilizar sus praderas? (1) Si (2) No Porqué No?

97 (1) desconocimiento (2) es caro el servicio (3) no hay laboratorio cercano (4) otra causa (especificar) INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Riego. 67. Emplea algún sistema de riego en sus praderas y de qué tipo? (1) Si (2) No (1 ó más) (1) por gravedad (2) por aspersión (3) por goteo 68. Si emplea riego en sus praderas, de donde toma el agua? (1) pozo noria (2) arroyo o río (3) distrito de riego 69. Con el equipo de riego que cuenta, Qué porcentaje de sus tierras alcanza a regar en general? (1) 1 25 % (2) 26 50% (3) 51 75% (4) 76 100% 70. De donde toma el agua para su ganado? (1) pozo noria (2) arroyo o río (3) distrito de riego Maquinaria y equipo agrícola. 71 Con qué tipo de maquinaria agrícola cuenta para trabajar en su rancho? (1 ó más) (1) No tiene (2) tractor (3) implementos (4) camioneta ú otro vehículo (5) picadora de forraje (6) molino de martillo (7) bomba de agua (8) otro (especificar) 72. Con qué equipo agrícola cuenta para trabajar en su rancho?

98 (1) No tiene (2) ordeñadora mecánica (3) cerco eléctrico (4) termo para inseminación artificial (5) aspersora manual (6) aspersor para riego (cañón) (7) otro (especificar) Instalaciones. 73. Con qué tipo de instalaciones cuenta en su rancho para el manejo de su ganado? (1 ó más) (1) no tiene (2) bodega (3) corral de manejo (4) baño garrapaticida (5) tanques de agua o pila (6) otro (especificar) 74. En este apartado, mencione los dos problemas principales que le afectan en su actividad ganadera con respecto a TECNOLOGÍA, MANEJO DEL GANADO E INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA. V. FACTORES SOCIOECONÓMICOS DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN BOVINA. FAMILIA 75. Cuántas personas viven en esta casa, además de usted (incluyendo a los que están fuera temporalmente)? No. de Sexo Escolaridad Ocupación * SEXO Edad personas * * * H = hombre M = mujer (1) (2) * ESCOLARIDAD (3) Años terminados (a partir del 1er. año de primaria). (4) (5) * OCUPACIÓN (6) 1. Hogar (7) 2. Desocupado 3. Campo (8) 4. Artesanías (9) 5. Oficio. (10) 6. Estudiante (11) (12) 76. En años anteriores, Ha tenido que salir a trabajar a otros lugares? (1) Si (2) No A dónde? Especifique lugar (1) en la región (2) en el estado (3) en el país (4) en Estados Unidos de Norteamérica (5) Otro (especificar) 77. Tiene hijos trabajando en otro lugar del país o el extranjero? (1) Si (2) No Cuántos?

99 Especifique lugar (1) en la Región (2) en el Estado (3) en el País (4) en Estados Unidos de Norteamérica (5) Otro (especificar) 78. Además del rancho, tiene otra fuente de ingresos? (1) ninguna (2) comercio (3) oficio (4) profesión (5) servicio (6) otra (especificar) Especificar opción 79. Cuál es su ingreso mensual total aproximado (incluyendo actividades agropecuarias)? _$.00 ORGANIZACIÓN SOCIAL 80. Pertenece a algún grupo ú organización de productores? (1) Si (2) No De qué tipo? (1) Sociedad de Producción Rural (2) S.S.S. (Triple S ) (3) Asociación Ganadera Local (4) Consejo Productivo (5) Asoc. Local de Productores Rurales (6) otro (especificar) 81. Qué tiempo tiene la organización en funcionamiento? (1) menos de 1 año (2) 1 a 3 años (3) 4 a 6 años (4) más de 6 años (especificar) 82. Qué apoyos o servicios le presta su organización de productores? (1 ó más) (1) ninguno (2) comercialización (3) asistencia técnica (4) adquisición de insumos (5) en la producción (6) otro (especificar) 83. Si no pertenece a alguna organización, Cuál es el motivo por el que no se ha afiliado a alguna? 84. Qué opinión tiene usted sobre los grupos de productores organizados?

100 (1) no opina (2) muy útiles (3) útiles (4) medianamente útiles (5) poco útiles (6) nada útiles (no sirven) (7) otro (especificar) ACCESO A LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN 85. Ha recibido capacitación sobre ganadería bovina? (1) Si (2) No A través de quién? (1) H. Ayuntamiento (2) ICAPET (3) SAGARPA (4) FONAES (5) SEDER (6) Fundación PRODUCE (7) FIRA (8) otro (especificar) 86. Ha recibido asesoría técnica para su actividad ganadera? (1) Si (2) No A través de quién? (1) H. Ayuntamiento (2) ICAPET (3) SAGARPA (4) FONAES (5) SEDER (6) Fundación PRODUCE (7) FIRA (8) otro (especificar) 87. A quién acude cuando tiene problemas y necesita recomendaciones técnicas para su ganado? (1) no tiene problemas (2) acude con otro productor (3) lo resuelve el mismo (4) a la tienda de agroquímicos o veterinaria (5) a los técnicos de la SAGARPA (6) otro (especificar) 88. Ha recibido crédito o subsidio para su actividad ganadera? (1) Si (2) No A través de quién? (1) H. Ayuntamiento (2) Alianza para el campo (3) FONAES (4) PROGAN (5) Banco (6) Fundación PRODUCE (7) Cooperativa de ahorro y crédito (8) otro (especificar) 89. Mano de obra empleada en la unidad de producción durante el último año:

101 Origen de la mano de obra (1) familiar (2) contratada permanente (3) contratada eventual No. de personas Todo el año ó en el temporal (tache los meses) E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D Días de trabajo/mes Pago/día ( $ ) DESTINO DE LA PRODUCCIÓN 90. Cuál es el destino principal de la producción de leche? (1) Autoconsumo (2) Comercialización (3) industrialización 91. En caso de comercialización, cuántos litros por semana, a qué precio y en qué meses del año los vende? Cantidad de leche (litros/semana) Precio ($/Lt.) Todo el año ó en el temporal (tache los meses) Ingreso anual por venta de leche E F M A M J J A S O N D 92. En dónde vende la leche que produce (mercado)? (1) comunidad (2) ciudad (3) región 93. A quién vende la leche que produce? (1 ó más) (1) consumidor (2) comerciantes (3) a través de su organización (4) intermediario (5) empresa regional (6) otro (especificar) 94. En caso de industrialización, Qué productos lácteos elabora? (1 ó más) (1) queso fresco (2) queso de prensa (3) yogurt 95. En dónde vende sus becerros (mercado)?

102 (1) comunidad (2) municipio (3) región 96. A quién vende sus becerros o vacas de desecho? (1) consumidor (2) comerciantes (3) a través de su organización (4) rastro (5) intermediario (6) otros ganaderos (7) empresa regional (8) otro (especificar) 97. Cuántos becerros (en pie) vendió el último año y a qué precio? No. de becerros Precio ($/kg.) Peso promedio (Kg.) Todo el año ó en el temporal (tache los meses) E F M A M J J A S O N D Ingreso anual por venta de becerros 98. En este apartado, mencione los dos problemas socioeconómicos principales que le afectan en su actividad ganadera (FAMILIAR, ORGANIZACIÓN SOCIAL, ACCESO A FACTORES DE PRODUCCIÓN, COMERCIALIZACIÓN). Comentarios adicionales sobre su problemática particular en la actividad ganadera: DESPEDIDA: Se agradece mucho su apoyo para responder a este cuestionario. Su información será muy valiosa para conocer mejor la situación real en que se encuentra la ganadería bovina de doble propósito en la zona. NOMBRE DEL ENCUESTADOR: (Anexo B)

103 Jurisdicción del Municipio de Santiago Pinotepa Nacional Oaxaca El Alacrán Lo de Mejía El Ciruelo Lo de Mancuernas Candela Rancho El Santo Rancho La Virgen Lo de Riaño SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL El Tamal Loma Larga Lagunillas Motillas La Palma de Coyúl El Añil Sta. Ma. Jicaltepec Los Hornos La Cruz del Itacuán La Raya Agua de la caña Corralero La Cañada El Palomar Playa Banco de Oro Minitán Guadalupe Victoria El Carrizo La Noria Minindaca El Jícaro Piedra Blanca Los Pocitos Collantes Cerro de la Esperanza Paso de la Garrocha Nota: Las localidades con fuente de color azul, fueron seleccionadas en el muestreo y en ellas se realizó la encuesta a productores. (Anexo C) NOMENCLATURA DE ALGUNAS SIGLAS EMPLEADAS EN EL DOCUMENTO.

104 ICAPET UGRCO CECODI CEBA CECYTE TEBAO COPLADE SAGARPA BANCOMEXT FIRA FONAES SEDER FAO CONAFOR SARH SEDESOL CIESTAAM USDA NCAT Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca. Unión Ganadera Regional de la Costa de Oaxaca. Centro de Estudios en Computación Digital e Inglés. Centro de Educación Básica para Adultos. Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca. Telebachillerato del Estado de Oaxaca. Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Oaxaca. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Banco Mexicano de Comercio Exterior. Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura. Fondo Nacional de Apoyo a Empresas en Solidaridad. Secretaría de Desarrollo Rural Gobierno del Estado de Oaxaca. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Comisión Nacional Forestal. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Secretaría de Desarrollo Social. Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Centro Nacional para la Tecnología Adecuada USA.