Aristóteles TEMA 3. ARISTÓTELES. 1.-Naturaleza y causalidad

Documentos relacionados
ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN

ARISTÓTELES JUAN CARLOS ZABALLOS/* DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA. I.E.S. Santa María la Real Aguilar de Campoo

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA)

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA

UNIDAD 3: LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICO-TOMISTA: LA NATURALEZA

TEMA 3.- ARISTÓTELES.

2.- Tipos de conocimiento en Platón. Con qué mundo se relaciona cada uno de ellos?

ARISTÓTELES: LA METAFÍSICA COMO ESTUDIO DEL SER QUE TIENE EN SU FOCO CENTRAL LA SUBSTANCIA

Acción (práxis) Acto (ser en) Acto puro Alma Arte o técnica (tékhne) Axioma Bien común Categorías Ciencia (episteme)

ARISTÓTELES INTRODUCCIÓN

RELACIÓN CON LA FILOSOFÍA PRE-PLATÓNICA

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía?

Aristóteles a.c. Teoría de la sustancia

TEMA 4 ARISTÓTELES. La ciencia. Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato

ARISTÓTELES. Para la pregunta 1:

Aristóteles. 1. Vida y Obras. 2. Crítica a la Teoría de las Ideas de Platón. 3. Física y Metafísica (Naturaleza, Hilemorfismo y Teleologismo)

KANT Y LA ILUSTRACION

SANTO TOMÁS DE AQUINO

ARISTÓTELES. 1.- Exponer las ideas y la estructura argumentativa del texto propuesto. (2 ptos.)

ARISTÓTELES. Vida y obras

Departamento de Filosofía. ARISTÓTELES

METAFÍSICA MUNDO IDEAS MUNDO SENSIBLE. inmutables indivisibles universales eternas perfectas inteligibles jerarquizadas

ARISTÓTELES. 1. Contexto histórico. 2. Biografía y obras.

ARISTÓTELES ( a.c.; Siglo IV a.c.) I.- Aristóteles en el contexto y problemática de la filosofía antigua.

ARISTÓTELES Y LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA

D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES DERECH O

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

LA METAFÍSICA LA ESENCIA Y LA APARIENCIA

" Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar.

ARISTÓTELES. 1. Contextualización del texto propuesto. 2. Síntesis sistemática de su pensamiento Ética a Nicómaco, Libro II, 4-6.

B) Si algo fuese deja de ser conocido, pues lo que es varía al pensamiento

Vida y obra de Platón. Contexto histórico Vida Escritos

PLATÓN ( a.c.)

Empieza investigando los tipos de seres que existen en la propia naturaleza y explicando su capacidad para moverse. Esta es la clasificación:

TEXTO DE SANTO TOMÁS

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

ANTES DE EMPEZAR CONCEPTOS CLAVES LOS PENSADORES FRENTE A LA DEMOCRACIA

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

VIRTUDES Y VICIOS MTRO. JOSÉ LUIS CATZALCO LEÓN

La ética formal de Kant

La civilización helenística. El ocaso de la Polis.

EL PLACER EN ARISTÓTELES EL LIBRO X. P286 Aristóteles inicia su análisis filosófico del placer y su relación con el Bien. Evitan las dolorosas

TEMA 2. FILOSOFÍA ANTIGUA (II). ARISTÓTELES

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3

ARISTOTELES. 1. Vida y obra. 2. Contexto histórico-cultural y filosófico Contexto histórico-cultural.

ARISTÓTELES ( a. C) a) Metafísica: la teoría hilemórfica de la sustancia b) Física: el problema del movimiento c) Cosmología

Mapa mental: Unidad III

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética.

EMPIRISMO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I M.A. ALBERTO CORTÉS HERNÁNDEZ. F.C.C.A. U.M.S.N.H.

SANTO TOMÁS: CONTEXTO HISTÓRICO

LA VIDA EXAMINADA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ROCÍO ORSI

Ética profesional. Lectura No.1 Ética

Platón vs Aristóteles

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

TEMA 4. ARISTÓTELES (simplificado)

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

Doctrinas de la ética: principales autores y sus consideraciones.

DEMOCRACIA. Marco Carlos Avalos R.

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero

DEFINICIONES. ETICA Raices: Griego ETHIKÉ, deriva del adjetivo e thos: carácter, modo de ser, y morada, lugar interior.

TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías

ANTROPOLOGÍA DEL CLOWN

NOCIÓN DE CONCIENCIA

15.- Cuáles son los pensamientos que estudia la Lógica y de que otro nombre se les conoce?

Corrientes Epistemológicas

Imagen 6 ARETÉ. FILOSOFÍA 1º DE BACHILLERATO. éticas. Las teorías éticas. Teorías éticas. su modelo de racionalidad está basado en...

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( )

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín.

Principales Problemas de la Ética. Prof. Juan A. Vera Méndez Dimensiones Éticas de Asuntos Contemporáneos

A)Caracteres de la filosofía de Platón: Idealismo, espiritualismo, racionalismo

SUMA CONTRA LOS GENTILES

MODELOS ATOMICOS. Conoce algo acerca de los Modelos Atómicos? Te Invito A Que Eches Un Vistazo AL Libro!

Pío XI rechazó los intentos de separar la moral de la religión (nazismo)

LA BIBLIA EN SU CONTEXTO Domingo 1 de Septiembre. Ciclo C. XXII Domingo del Tiempo Ordinario.

MF 72 de 97 VIRTUDES, 1

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

ARISTOTELES. En Atenas conviven la Academia, fundada por Platón y el Liceo de Aristóteles

2. c. Justificación del tema (parte onto-epistemológica)

TEMA 4: LA FILOSOFÍA DE ARISTÓTELES

Líneas esenciales de los Pilares del Humanismo Político Pilares del Humanismo Trascendente

HISTORIA DE LA ETICA. Dr. Jorge Cárdenas Arévalo

Los ciudadanos eran todos los hombres (varones) libres, mayores de edad, nacidos de padre ciudadano y madre ateniense.

SESIÓN 14 DERIVADAS SUCESIVAS DE UNA FUNCION, DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS Y LA CONCAVIDAD DE UNA CURVA APLICANDO EL CRITERIO DE LA SEGUNDA DERIVADA

INDICE INTRODUCCION 2 ARISTOTELES: VIDA, TEORIAS, METAFISICA, ETICA, POLITICA 3-9 ARISTOTELES Y EL HOMBRE ARISTOTELES Y LA REALIDAD 21-27

Filosofía de la Educación

SEMANA 2 LA CONFIGURACION DEL ESTADO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS

Parte II. La objetividad en ciencia

Capítulo IX. Formas de Estado y de Gobierno

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura.

ÁMBITOS Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA. KANT Crítica de la Razón Práctica

LA FILOSOFÍA DE ARISTÓTELES

Facultad de Derecho Universidad de Chile Departamento de Ciencias Penales APUNTES DE DERECHO PENAL

PROCESIONES DIVINAS, 1

UNIDAD DIDÁCTICA IV. La filosofía de Aristóteles. IES Luis de Camoens Ceuta Prof. Manuel Calleja Salado

Transcripción:

TEMA 3. ARISTÓTELES Aristóteles 1.-Naturaleza y causalidad Platón había establecido la idea de Bien como la idea primera, interpretando la realidad desde un punto de vista teleológico. El orden del Universo no es el resultado de fuerzas ciegas que actúan mecánicamente y de forma azarosa o casual, como habían sostenido los atomistas, sino que existe un orden o finalidad en el Universo, que busca como modelo su parecido con el Mundo de las Ideas para que se realice el Bien. Aristóteles estaba firmemente convencido de este planteamiento finalista o teleológico platónico: todos los seres naturales tienden a una perfección, buscan una finalidad que les es propia. Todos los procesos están presididos por un plan, por una finalidad. Pero en Platón, la teleología es trascendente: la realización del Bien y la imitación del Mundo de las Ideas: Mientras que Aristóteles parte de que la finalidad de los seres es interna a estos: tienden a la perfección que les es propia, a realizar una finalidad interna. La teleología de Aristóteles es inmanente. Este es el planteamiento básico del que parte Aristóteles y que impregnará toda su filosofía. Aristóteles realizó una triple distinción en las ciencias teóricas: La Física, cuyo objeto de estudio son los seres con existencia real y dotados de movimiento. Las Matemáticas que estudian los seres que no están sometidos a movimiento y no poseen existencia real (Aquí puede ya intuirse un cierto alejamiento de los planteamientos platónicos). La Filosofía primera o Teología, que estudia los seres no sometidos a movimiento y que poseen existencia real. La Física es, por tanto, el estudio de los seres con existencia real y dotados de movimiento. Como Parménides había negado la posibilidad del movimiento, Aristóteles comienza la Física demostrando la posibilidad de éste. Parménides había afirmado que todo cambio (el movimiento es un cambio) es imposible, puesto que supondría el paso o tránsito de algo que no es a algo que es, y el no-ser no puede llegar a ser. Sin embargo, Aristóteles afirma que hay cosas que no son, pero que no pueden llegar a ser y cosas que no son, pero que pueden llegar a ser. 1

Aristóteles (384-322 a. C.) no era ateniense. Nació en el 384 a. C. en Estagira, pero muy pronto se trasladó a Atenas donde ingresó en la Academia de Platón a la edad de diecisiete años. Después de veinte años ininterrumpidos de estancia en la Academia la abandonó tras la muerte de Platón (347 a. C.). A partir de este momento y coincidiendo con su establecimiento en la isla de Assos en Asia Menor, se separó de los planteamientos platónicos y comenzó una filosofía propia. En el 342 fue requerido por Filipo, rey de Macedonia, para ocuparse de la educación de su hijo Alejandro Magno. Concluida su tarea de preceptor de Alejandro, regresó a Atenas en el 335 donde fundó el Liceo. Los miembros del Liceo siempre hablaban y disertaban paseando por sus jardines, razón por la que se les ha llamado peripatéticos ( de περιπατοs, paseo). A la muerte de Alejandro surgieron en Atenas algunas reacciones antiimperialistas y viéndose en peligro por haber sido su preceptor, decidió huir a la isla de Eubea donde murió el 322 a.c. Aristóteles escribió Diálogos durante su periodo platónico, pero de ellos apenas se conservan algunos textos (llamados escritos exotéricos). Esto es debido a que no poseía la misma habilidad literaria de su maestro. El espíritu de Aristóteles era mucho más ordenado y sistemático que literario. De lo que sí disponemos es de los apuntes y notas tomados por sus alumnos en las clases del Liceo (llamados escritos esotéricos). Al conjunto de sus obras, ordenadas y publicadas por Andrónico de Rodas hacia el año 60 a. C., se conoce como Hábeas Aristotelicum, y pueden clasificarse de la siguiente manera: Escritos de lógica:categorías, Primeros y Segundoanalíticos,Perihermeneias...agrupa dos bajo el nombre de Organon. Escritos de Física y Biología: Física, Sobre el Cielo, Sobre el Alma, Historia de los Animales. Escritos sobre Filosofía Primera: los catorce libros de la Metafísica. Escritos de Ética y Política: Ética a Nicómaco, Ética a Eudemo, Gran Moral, Política... Escritos de Estética: Retórica, Poética... De acuerdo con lo anterior, distinguió: Un no-ser relativo. Aquello que no es, pero puede llegar a ser. A este no-ser relativo lo denominará potencia. Un no-ser absoluto. El movimiento o cambio es imposible en un no-ser absoluto, pero es posible en un no-ser relativo. A aquello que no es, pero puede llegar a ser (no-ser relativo) lo denomina Aristóteles potencia. A aquello que actualmente es, lo llama Aristóteles acto. Aristóteles define y explica el movimiento o cambio como el tránsito o paso de la potencia al acto. Una vez definido el movimiento o cambio, Aristóteles hace una clasificación del mismo, distinguiendo: 1. Cambio sustancial. Aquel en que desaparece una sustancia y aparece una sustancia nueva. 2. Cambio accidental. Aquel en que la sustancia permanece y algunos de sus accidentes desaparecen, apareciendo otros nuevos accidentes 2

El cambio accidental puede ser de tres tipos: a) Cuantitativo: aumento o disminución de tamaño. b) Cualitativo: alteración. c) Local: desplazamiento o traslación. En todo cambio, sea accidental o sustancial, intervienen una serie de elementos: 1. Hay algo que permanece a través del cambio (precisamente, lo que queda afectado por el cambio). 2. Algo que desaparece. 3. Algo que aparece en lugar de esto último. Supongamos, por ejemplo, agua que pasa del estado líquido al sólido al descender la temperatura: lo que permanece a través de este proceso, el sujeto o sustrato del cambio, es el agua; lo que desaparece en el proceso es un estado del agua, su estado de liquidez; lo que aparece, en fin, en lugar de esto último es un nuevo estado, el de solidez. Esto es un caso de cambio accidental (cualitativo). Cuando se trata del cambio accidental, lo que desaparece es un accidente, apareciendo otro; y lo que permanece es la sustancia o sustrato. Pero, y en el cambio sustancial? En todo cambio sustancial no puede permanecer la sustancia porque, precisamente, en lo que consiste el cambio sustancial es en la desaparición de una sustancia y en la aparición de una sustancia nueva. Lo que permanece es la materia última (Aristóteles la denomina a menudo materia primera y sustrato). Esta materia es por sí indeterminada, no tiene determinación alguna, y precisamente porque no es ningún ser en particular (no es en acto) está siempre en potencia. En el cambio sustancial, la materia última se va actualizando adquiriendo diversas formas o estructuras distintas, y según la forma que vaya adquiriendo en cada caso, se generan diversas especies de sustancias. La forma da el acto (actualiza) a la materia, que está en potencia. Por qué Aristóteles recurre a este sustrato o materia última, indeterminada y en potencia?: Parménides había marcado un hito importante dentro de la historia del pensamiento griego: el movimiento y el cambio sólo podían explicarse si existía un sustrato o algo permanente, ya que es imposible el paso del no-ser absoluto al ser. Platón lo encontró en las Ideas, Aristóteles lo encontró en la materia indeterminada. En este sentido, adquiere su pleno significado la distinción aristotélica entre potencia y acto. Aplicadas a la materia y a la forma, potencia y acto significarían: Potencia (dynamis). Capacidad que posee la materia de una sustancia de asumir o recibir una forma diferente de la que tiene. Acto (enérgeia). Es la realidad actual de cualquier sustancia y es la forma particular que haya recibido la materia. 3

Las SUSTANCIAS NATURALES están compuestas de MATERIA (HYLLÉ) y FORMA (MORPHÉ). De ahí que a esta teoría aristotélica se la denomine TEORÍA HILEMÓRFICA DE LA SUSTANCIA. LA FORMA SUSTANCIAL ES LA ESENCIA: Lo que cada sustancia es, lo que hace que la materia indeterminada de suyo, sea precisamente esa sustancia y no otra), y es también la NATURALEZA de las sustancias, es decir, aquello que determina sus actividades propias y específicas. Qué diferencia hay, en este punto, entre Platón y Aristóteles? Las formas aristotélicas mantienen una unidad (synolon) con la materia, mientras que las Ideas platónicas existen en un mundo diferente. La esencia o naturaleza es un principio intrínseco de las sustancias. DISTINCIONES ARISTOTÉLICAS FUNDAMENTALES Los términos SUSTANCIA, FORMA Aristóteles: y MATERIA poseen más de un significado en 1. SUSTANCIA (ουσια, ousía).- Aristóteles distingue hasta cuatro significados distintos de este término, aunque la distinción fundamental que realiza es entre SUSTANCIA PRIMERA (ousía prote) Y SUSTANCIA SEGUNDA (ousía déutera). Las SUSTANCIAS PRIMERAS son los individuos o sujetos concretos, por ejemplo todos y cada uno de los caballos: Bucéfalo, Babieca o Rocinante son sustancias primeras. Por otro lado, existen SUSTANCIAS SEGUNDAS (especies y géneros): Aquello que tienen en común Babieca, Bucéfalo y Rocinante entre ellos (especie) y aquello que tienen en común con otros seres, como el ser animales (género).en este sentido, la sustancia segunda coincide con la esencia de los individuos o su forma sustancial. (Aquí se puede observar cómo Aristóteles no acaba de separar su pensamiento del platónico de una forma completa). El término SUSTANCIA se opone al de ACCIDENTE. La sustancia es aquello que no existe en otra cosa, mientras que ACCIDENTE es aquello que no puede existir por sí mismo sino en otro ser: la sustancia. Aristóteles distingue nueve accidentes: Cantidad, cualidad,relación, lugar, tiempo, posición, posesión, acción, pasión. Tanto la sustancia segunda como los accidentes pueden predicarse (afirmarse o negarse) de las sustancias primeras. A la sustancia y a los nueve accidentes los denominará Aristóteles categorías. LAS CATEGORÍAS son las formas más generales de existencia, son estructuras fundamentales que organizan la realidad, son determinaciones reales de la misma. Al mismo tiempo son formas de atribuir un predicado a un sujeto. Por ejemplo: Rocinante es un caballo (sustancia) Rocinante mide dos metros de largo (cantidad) Rocinante es blanco (cualidad) Rocinante es más delgado que Babieca (relación) Rocinante está en el establo (lugar) Rocinante comerá luego (tiempo) Rocinante está de pié (posición) Rocinante está herrado (posesión) Rocinante está corriendo (acción) Rocinante está enfermo (pasión) 2. FORMA (Morphé,Eidos).-Aristóteles distingue entre FORMA SUSTANCIAL y FORMAS ACCIDENTALES. La FORMA SUSTANCIAL es LA ESENCIA o SUSTANCIA SEGUNDA, es la naturaleza que determina sus actividades propias y específicas: Por ejemplo, Pedro puede pensar y Rocinante no, porque Pedro posee la esencia hombre(por ser hombre puede poseer la actividad del pensamiento racional), mientras que Rocinante, 4

al ser un caballo, su naturaleza no le permite realizar la actividad del pensamiento racional. Las FORMAS ACCIDENTALES son aquellas que no resultan esenciales al ente, las que al desaparecer o adquirirse, no por ello deja de ser el mismo que era. Las FORMAS ACCIDENTALES se corresponden con lo que hemos denominado anteriormente ACCIDENTES. 3. MATERIA (Hyllé).-Aristóteles distingue dos tipos de MATERIA: MATERIA PRIMERA o ÚLTIMA y MATERIA SEGUNDA. La MATERIA PRIMERA es donde reside la potencialidad del ser, es una materia desprovista completamente de forma, pura indeterminación. Sería algo así como la materia primitiva, de la que viene todo lo material, es eterna y caótica, es el sustrato de las demás materias; se corresponde con el espacio caótico o chora platónico. La unión íntima (synolon) entre la materia primera y la forma sustancial constituye la sustancia individual o sustancia primera. Aristóteles llama MATERIA SEGUNDA a la que se nos presenta a través de nuestras percepciones, dotada de una cierta forma, que hace posible que la conozcamos: Por ejemplo, la madera sería el soporte o materia segunda de la mesa; el mármol es la materia segunda de la estatua de Sócrates. Pero la materia segunda por sí sola tampoco es nada. Sin forma, sin esencia, la madera o el mármol no constituyen ninguna sustancia: la forma es lo que hará de ella una mesa o una estatua. Hemos afirmado anteriormente que la materia primera y la forma sustancial constituyen la sustancia de una forma intrínseca. Es decir, la materia y la forma son las causas intrínsecas de las sustancias naturales. A ellas añade Aristóteles, como causas extrínsecas: La causa agente o eficiente: Productor del movimiento. La causa final o fin: Aquello hacia lo que se orienta el movimiento o proceso. Aristóteles define como causa a todo factor necesario para explicar un proceso. Ningún proceso queda totalmente explicado si no se determinan estos factores. En los procesos naturales, la causa eficiente, la forma y el fin coinciden: la actualización de las formas. Tomemos como ejemplo el caso típico de la generación de los vivientes. Unos seres vivos engendran a otros y gracias a ello la especie se perpetúa (eternamente, pensaba Aristóteles). La actividad generativa es algo vital, es decir, propio e intrínseco de los vivientes. Puesto que la naturaleza es principio y causa de las actividades intrínsecas del ser natural, hemos de concluir que la actividad reproductiva tiene como principio, como causa, la naturaleza. La causa eficiente o agente de la reproducción es, pues, la naturaleza o forma presente en el progenitor. El efecto es también la forma actualizada en el ser vivo engendrado, perteneciente a la misma especie que su progenitor. Por último, la causa final o fin es la actualización misma de la forma, de tal modo que la especie se perpetúe. En los procesos naturales, por tanto, el fin no es otro que la actualización de las formas en las sustancias. Con ello se muestra con claridad que el modelo aristotélico es teleológico y que esta teleología es inmanente. Al conceder una primacía de la forma sobre la materia y al establecer además que, por encima de las formas realizadas en la materia, existen formas inmateriales, cuya instancia suprema es Dios, Aristóteles asciende desde la Física a la Teología. La Ontología (llamada Metafísica por Andrónico de Rhodas[siglo I a. C], quien ordenó los libros aristotélicos) también converge en la Teología. Aristóteles llama Física al estudio de los seres con existencia real y dotados de movimiento, Ontología(Metafísica) al estudio del ser en cuanto ser y sus principios más generales y Teología al estudio de los seres con existencia real y no dotados de movimiento: Dios es el ser perfecto. Hay que resaltar que, para Aristóteles, no es lo mismo ser inmóvil que ser inactivo: Dios es inmóvil (inmutable), pero es activo: es acto, actividad de pensar.la Física y la Metafísica u Ontología nos conducen a la Teología. 5

Aristóteles no sólo afirma la primacía de la forma sobre la materia, sino también la primacía del acto sobre la potencia (En estas dos afirmaciones, muchos han visto una vuelta de Aristóteles a los planteamiento de su maestro, Platón), llegando, como conclusión, a afirmar la existencia de una realidad que es acto puro y perfecto, sin potencia y, por tanto, ajeno a todo tipo de cambio o movimiento, ya que este solo puede darse donde hay potencia. Es Dios, motor inmóvil del universo, principio de todo el movimiento que, a su vez, no está sometido a movimiento alguno. Con esto se llega a las fronteras de la Física (ciencia que estudia las realidades dotadas de movimiento) para adentrarse en las fronteras de la Teología (ciencia que estudia la suprema realidad inmóvil, Dios). En el ámbito del conocimiento teórico, Aristóteles concede un valor fundamental a una disciplina de carácter general cuyo objeto de estudio es lo real en cuanto tal, el ente en cuanto ente y las propiedades que por sí le pertenecen (Metafísica IV,1, 1003ª 21-22). No se trata de una ciencia particular que se ocupe de una parcela de la realidad, sino de una disciplina que estudia lo que es (el ente) de un modo universal. Aristóteles no da ningún nombre a esta disciplina, aunque más tarde (en la Modernidad) se la denominará Ontología. A esta ciencia corresponde el estudio de las propiedades más generales de lo real y de los principios universales que rigen en la realidad: el más importante de estos es el principio de no-contradicción (algo no puede ser y no ser a la vez y en el mismo sentido). La realidad básica es, según Aristóteles, la sustancia individual. Pero, en la ontología, Aristóteles afirma una gradación de formas que culmina en la forma primera e inmaterial: Dios. De este modo, la ontología aristotélica culmina en la Teología. Dios es la Sustancia Original y Perfecta. Es la Sustancia, el Ser del que se puede predicar lo más valioso: la vida y la inteligencia. No es otra cosa que Inteligencia (Nous), pero la Inteligencia tiene o posee todas las cosas, no necesita otra cosa. Esta Sustancia es como ya hemos afirmado anteriormente- principio del movimiento y, como principio que es, no puede moverse, ya que si se moviera exigiría otro principio del movimiento, y ya no sería el primer principio. Dios es el Motor Inmóvil. Lo que no se mueve no tiene composición, no está en acto y en potencia a la vez, no puede ser otra cosa distinta de lo que es actualmente. Si no puede ser otra cosa es que está en Acto Puro, sin mezcla de potencia; lo que es lo es plena, absolutamente. Tampoco puede tener materia, ya que la materia es pasividad y receptáculo de la potencia: por tanto es Forma Pura, sin materia. Pero tiene Vida, y la vida más valiosa, que es la vida teorética ( bios teoréticos ), ya que para Aristóteles, al igual que para la mayoría de los pensadores griegos, la más alta praxis es la teoría. La mejor y más específica de las actividades del hombre es la contemplación intelectual, la mirada a la Verdad. La vida teórica del Motor Inmóvil es el Pensamiento, pero un pensamiento que no puede ni tiene por qué pensar otra cosa que a sí mismo: es pensamiento del pensamiento: noésis noéseos. Es un Dios metido en sí mismo, la forma perfecta del ensimismamiento. Dios, para Aristóteles, no conoce el mundo ni lo ha creado, ya que tanto Dios como el mundo son eternos. Y, cómo puede mover el mundo este Dios ensimismado e inmóvil, pero activo?. 6

Al igual que Platón, Aristóteles explica el movimiento del mundo por la atracción que ejerce lo perfecto (Dios) en lo imperfecto (el mundo). Esta atracción es el Eros. El mundo se mueve por Amor a Dios. Todo es atraído por la Perfección del Motor Inmóvil. EL UNIVERSO ARISTOTÉLICO Para Aristóteles, el Universo (Cosmos) está establecido de la siguiente manera: -En el centro, la Tierra, esférica e inmóvil (Geocentrismo y geoestatismo). Estas ideas son de clara influencia pitagórica y platónica. -El universo está constituido por una serie de esferas concéntricas que van girando alrededor de la Tierra, estableciéndose dos mundos completamente diferentes: el Sublunar, constituido por todo lo que hay desde la esfera de la Luna para abajo y el Supralunar, desde la esfera de la Luna para arriba. -En el Mundo Sublunar, los entes están compuestos por los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego). Esta composición hace que estos entes sean corruptibles, generados, son synolon, compuestos y por lo tanto imperfectos. Cada uno de los elementos debería ocupar su lugar natural, que sería según su densidad. De mayor a menor, con la tierra en el centro, el agua por encima, el aire más arriba y por último, el fuego. Pero en el Mundo Sublunar todo está mezclado, por lo que el ente es un mixto, además de un compuesto. Sin embargo, cada elemento tiende a su lugar natural. Así el ente en el que predomine la tierra como elemento tenderá a caer, y en el que predomine el fuego tenderá a subir. -El Mundo Supralunar está constituido por las demás esferas concéntricas. Los entes supralunares no están hechos de la misma materia que los sublunares, sino que los compone un quinto elemento o quintaesencia, llamado éter, tan sutil que no introduce imperfección ni cambio. El único movimiento que poseen los entes supralunares es el más parecido al reposo: el movimiento circular. -Sobre el Mundo Supralunar, cerrando el Universo, están las Estrellas Fijas, el límite último del Universo, detrás se encuentra solamente el Motor Inmóvil, que lo mueve todo. Ilustración del Universo aristotélico 7

2.-Virtud y felicidad. El carácter comunitario del bien. Aristóteles parte, en sus planteamientos éticos, de un principio que le sirve de base para las restantes afirmaciones: el fin último que pretenden conseguir todos los seres humanos es la felicidad. Con este planteamiento estarán de acuerdo la mayoría de las personas, aunque el problema no es este, sino que el problema se plantea cuando aparece la siguiente cuestión: En qué consiste la felicidad? Ante esta cuestión, caben dos respuestas: Que cada uno determine desde sus propios intereses o planteamientos su concepto de felicidad. Que se determine un concepto de felicidad idéntico para todos los hombres. Aristóteles, al igual que Platón y Sócrates lo habían hecho anteriormente, intenta determinar el concepto de felicidad para todos los hombres. Tanto para Platón como para Sócrates, la felicidad se realizaba gracias a la consecución de la virtud. La virtud se desarrolla cuando analizamos la naturaleza humana. La naturaleza humana está determinada por la forma sustancial del hombre que, para Aristóteles, es el alma. Analizando la naturaleza humana a través del alma encontraremos la clave de la felicidad humana. CONCEPCIÓN ARISTOTÉLICA DEL ALMA Aristóteles difiere, en su concepción del alma, de Platón. Aristóteles concibe al alma fundamentalmente como principio vital, como principio de la vida. a) En su explicación del alma, Aristóteles recurre a los conceptos fundamentales de su sistema, definiéndola como forma y como acto. El alma es la forma del cuerpo (que es materia) y es el acto, la actualización de un organismo: un organismo posee potencialmente vida, es viviente en potencia; el alma actualiza esta potencialidad haciendo que el organismo viva, que sea viviente de hecho. b) En la medida en que el alma es la actualización y la forma de un cuerpo potencialmente vivo, la unión del alma y el cuerpo se explica sin especiales dificultades. No se trata, como afirmaba Platón, de una unión accidental y antinatural, sino de una unión natural y esencial, ya que el alma (forma) y el cuerpo (materia) constituyen juntos una única sustancia: el viviente. La contrapartida de esta interpretación hilemórfica de la unión del alma y el cuerpo es la negación de la inmortalidad del alma individual. c) Además del alma individual, que es forma y acto del cuerpo, Aristóteles admite la presencia en el hombre de un entendimiento incorruptible, inmortal. (A este entendimiento lo denomina a veces alma, si bien se cuida de señalar que se trata de otro género de alma, ya que es incorruptible, no es forma y acto de ningún cuerpo). Este entendimiento no es personal, sino que es el mismo para todos los hombres, para toda la especie humana. d) Si el alma es el principio de vida, habrá tantos tipos de alma como tipos de vida. Existen, por tanto tres tipos de alma: vegetativa (propia de las plantas), sensitiva (propia de los animales) y alma intelectiva o racional (exclusiva del ser humano). Cada función supone las anteriores. El alma vegetativa tiene la función nutritiva y está relacionada con la búsqueda, la asimilación y el aprovechamiento de los recursos vitales. Su objetivo es la conservación de la especie. Es propia de todos los seres vivos, aunque es específica de las plantas. El alma sensitiva tiene la función apetitiva y motora. Está relacionada con la percepción sensible y la capacidad de trasladarse, modificar e interactuar con el entorno. Es propia de todos los animales, incluso del ser humano. El alma intelectiva tiene la función del conocimiento, reflexión, deliberación y elección. Permite conocer el mundo y a uno mismo, así como llevar a término la acción mejor. Es exclusiva del ser humano, que posee también las funciones sensitivas y vegetativas, aunque posee el alma racional. 8

Una vez analizada la naturaleza humana a través del concepto de alma (puesto que la finalidad de cada individuo está en su forma o esencia, que es el principio de sus actividades y operaciones: su naturaleza), Aristóteles llega a la siguiente conclusión: Cada ser es feliz realizando la actividad que le es propia y natural. Este planteamiento es fácil de deducir de la concepción teleológica inmanente de Aristóteles: Si cada ser está destinado a la realización de la función que le es propia (inmanente), entonces alcanzará su perfección y plenitud mediante la realización de su naturaleza. La actividad propia y natural del ser humano es la actividad intelectual, que es lo específico de su naturaleza, de su forma sustancial o alma. El hombre conseguirá la felicidad mediante la actividad contemplativa, que es aquello específico y propio de su naturaleza. Pero Aristóteles, al igual que Platón, sabía que el hombre no es solamente razón, sino que tiene otros tipos de necesidades que pueden interferir en su dedicación a la actividad contemplativa: las necesidades económicas, las presiones sociales, etc Por lo tanto, la felicidad del ser humano es limitada: solamente existirán cortos espacios de tiempo en los que el hombre puede alcanzar la felicidad. La Ética a Nicómaco es una de las obras de ética más importantes de Aristóteles. La consecución de esta forma limitada de felicidad sólo será posible bajo una serie de condiciones: 1º.Estar en posesión de ciertos bienes corporales (salud ) 2º.Estar en posesión de ciertos bienes exteriores (medios económicos ) 3º.Estar en posesión de ciertas virtudes morales. 9

Aristóteles, en su reflexión acerca de la virtud, distingue dos tipos de virtudes en el ser humano: Virtudes intelectuales. Son aquellas que perfeccionan el conocimiento. También denominadas virtudes dianoéticas. Virtudes morales. Son aquellas que perfeccionan el carácter, la forma de comportarse. También denominadas virtudes éticas. Puede extrañar la expresión virtud para referirse al conocimiento intelectual. Estamos acostumbrados a referirnos a las virtudes solamente en el ámbito de la moral. Sin embargo, el sentido que tiene la palabra en griego areté- es el de excelencia. Las virtudes intelectuales hacen que nuestro conocimiento sea excelente, al igual que las virtudes morales hacen que nuestro carácter sea excelente. Entre las virtudes o excelencias intelectuales, Aristóteles concede una gran importancia a la prudencia (frónesis), buen juicio o sabiduría práctica. La importancia de la virtud de la prudencia se debe, al igual que en Platón, a la función que tiene de distinguir lo que es correcto o adecuado en al ámbito del comportamiento práctico. Aristóteles define la virtud moral como el hábito consistente en elegir el término medio (mesotés) relativo a nosotros. Este término medio ha de ser establecido racionalmente, como lo establecería un hombre prudente. De acuerdo con esta definición, las virtudes son: 1. Disposiciones estables. De ahí que se denominen hábitos. 2. Nos facultan para elegir en cada caso lo correcto y conveniente. 3. Lo correcto o conveniente consiste en el término medio entre acciones o actitudes extremas. 4. Este término medio ha de ser racionalmente establecido. De ahí la importancia, para Aristóteles, de la prudencia como ejercicio de razón. La prudencia es la que permite elegir el término medio de las acciones. De esta forma. las distintas virtudes constituyen el término medio (mesotés) entre dos posiciones extremas: Entre el exceso. Entre el defecto. Por ejemplo, el valor es el término medio entre la temeridad alocada y la cobardía. La moderación es el término medio entre el desenfreno y el rigorismo exagerado 10

Junto a la prudencia, Aristóteles concede un lugar preeminente a la justicia como virtud, distinguiendo dos modalidades en el concepto de justicia: Justicia general, que Aristóteles considera justicia legal, definida como cumplimiento de todas las leyes. Justicia particular, que regula las relaciones interpersonales y que consiste en dar a cada uno lo que le corresponde. Tiene dos modalidades: -La justicia aritmética o contractual, que exige que a los implicados se les de exactamente lo mismo. -La justicia geométrica, que exige que a los implicados se les de aquello que les corresponde en virtud de sus méritos y rige en la distribución de méritos y honores. Aristóteles había hecho referencia al carácter comunitario del bien en la Ética a Nicómaco (partes VIII y IX). La amistad es una virtud o, al menos, está muy unida a la virtud. De todas formas, es la cosa más necesaria en la vida. Nadie escogería vivir sin amigos, aunque estuviera provista en abundancia de todos los demás bienes. Aristóteles definía la amistad como toda relación de solidaridad y de afecto entre los hombres, distinguiendo tres tipos de amistad: 1. La amistad fundamentada en el placer. 2. La amistad fundamentada en la utilidad. 3. La amistad fundamentada en el bien. La amistad fundamentada en el placer o en la utilidad es accidental y decae cuando cesa el placer o cesa la utilidad, mientras que la amistad fundamentada en el bien es la verdaderamente perfecta porque está enraizada en la naturaleza humana. El hombre virtuoso, dice Aristóteles, se comporta con el amigo como consigo mismo, porque el amigo es el otro yo mismo. De ello deriva que, como cada uno desea su propia existencia, desea también la del amigo. En la Política, Aristóteles afirma que la virtud no es realizable fuera de la vida en sociedad, en el Estado. La naturaleza del hombre es social. El origen de la vida social es que el hombre no se basta a sí mismo: 1. No solo en el sentido de que por sí mismo no puede proveerse de los bienes necesarios para sobrevivir. 2. Si no fuera por la sociedad, concretamente por la disciplina impuesta por las leyes y por la educación, no se podría alcanzar la virtud. Por tanto, sin la existencia del Estado, el hombre no podría alcanzar la felicidad ni la virtud. La finalidad del Estado es para Aristóteles, al igual que para Sócrates y Platón, la felicidad humana, tanto material como ética. 11

Platón se había dedicado a establecer una utopía o ideal de Estado. Aristóteles se dedicó a estudiar y analizar las constituciones existentes, ya que no basta con plantear una constitución lo más perfecta posible, sino que ésta sea realizable, que pueda ser llevada a la práctica, que pueda ser aplicable a todos los pueblos. Aristóteles recogió unas ciento cincuenta constituciones, de las que solo se conserva la constitución de Atenas. Su método poseía dos momentos: 1º. Estudiar el máximo número de constituciones. 2º. Inferir o deducir de ellas la más perfecta y que pueda ser aplicable a todos los pueblos. Aristóteles distingue tres tipos fundamentales de Constitución: 1ª. La Monarquía, que es el gobierno de uno solo. 2ª. La Aristocracia, que es el gobierno de los mejores. 3ª. La Democracia, que es el gobierno de la multitud. Cuando el gobierno descuida el bien común a favor del bien propio, surgen las tres degeneraciones de las formas de gobierno: 1ª. La Tiranía, que es una monarquía que tiene como objeto la ventaja del monarca. 2ª. La Oligarquía, que tiene por objeto las ventajas de los pudientes. 3ª. La Demagogia, que tiene por objeto las ventajas de los pobres. Ninguna de estas degeneraciones tiene como objeto el bien común. Cada una de las constituciones puede tomar diversas formas: no existe una sola forma de monarquía, de aristocracia ni de democracia. Por ejemplo, depende, para que existan diversos tipos de democracia, de que todos los ciudadanos tengan los mismos derechos o que algunos derechos se reserven a unos cuantos. Pueden mezclarse entre sí diversas formas de degeneración de las constituciones. Por ejemplo, la demagogia puede tomar la forma de tiranía de la multitud. Siguiendo su principio ético de que la virtud está en el término medio entre los extremos, Aristóteles afirmó que el mejor gobierno es aquel en el que prevalece la clase media; es decir, los ciudadanos poseedores de una modesta fortuna. De todas formas, según Aristóteles, cualquier forma de gobierno puede ser buena si se adapta a: La naturaleza del hombre. Las circunstancias históricas. Aristóteles explicita un criterio para aplicar y discernir si una forma de gobierno es buena o no, en una determinada sociedad: 1ª. La primera condición es que procure la prosperidad material y la vida virtuosa y feliz del ser humano, mediante la dedicación a la vida contemplativa. 2ª. El número de ciudadanos que existan no ha de ser demasiado alto ni demasiado bajo. 12

3ª. El territorio ha de ser el adecuado. 4ª. La consideración del talante de los ciudadanos, al igual que para Platón, ha de ser la de valientes e inteligentes. 5ª. Es necesaria, también, una distribución de funciones, al estilo en que lo hacía Platón (Gobernantes, productores y soldados), aunque Aristóteles excluyó la comunidad de la propiedad y de la familia. 6ª. Es importante que se consideren a los ancianos como los que han de mandar, ya que la edad impone el poder con la conformidad de los jóvenes. 7ª. El Estado debe procurar la educación de los ciudadanos para épocas de paz y de guerra; y especialmente, para alcanzar la virtud y la felicidad. 13