Cuadros de Mando. El todo es más que la suma de las

Documentos relacionados
Control Interno Subsistema de Control de Gestión Subsistema Integrado de la Información Tablero de Mando

Análisis Costo-Beneficio

libreriadelagestion.com

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

NOMBRE DEL CURSO: Excel 2010 Intermedio

En GSG Petroleum le brindamos soluciones tecnológicas personalizadas. de toma de decisiones.

LABORATORIO Nº 9 TABLAS DINÁMICAS

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos...

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

SEGUIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE NIVEL DE SERVICIO DE INTERNET. Paloma Sánchez López Subdirección General de Informática TGSS

Índice PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Diseño de indicadores de calidad. Código PG-30 Edición 0

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Balanced ScoreCard BSC

Observatorio de empleo

Índice general. Pág. N. 1

Planeamiento estratégico basado en el Cuadro de Mando Integral

Información General. El Juego de Políticas de Negocios. (The Business Policy Game) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO

Qué es una tabla dinámica? Para qué sirve una tabla dinámica?

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 11

Guía rápida funcionamiento general

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

INDICADORES SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

E S T A D Í S T I C A

EL INFORME DE EVALUACIÓN

ACCESS XP. Objetivos. Duración. 64 horas. Contenidos. Módulo 1: Introducción. Parte 1 Bienvenida Certificado MOUS Resumen

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

Concepto de KPI. Ayuda a la Alta Dirección. Monitoreo del Negocio On Line 23/04/2013

Mainframe. Qué son los datos?

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

PLANEACION TACTICA Y OPERATIVA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

ACTIVIDAD: Control de Lectura # 1: Benchmarking para Competir con Ventaja Por: Roberto J. Boxwell. MATERIA: Ingeniería de Software.

PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

Guía del Curso Certificación It en Microsoft Excel VBA para Excel: Macros and Graphics Expert

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION

1

Guía del Curso Experto en Microsoft Excel 2016, VBA y Business Intelligence

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

BPM, la gestión basada en procesos, el camino a la excelencia

CICLO DE MEJORA CONTINUA

INFORME DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario

Optimizando Día a Día Junto SAP Indicadores de Gestión de PM en BO

Tema: Introducción al IDE de Microsoft Visual C#.

MICROSOFT PROJECT 2010

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Es un enfoque de la administración de la seguridad y la salud orientado al desempeño, que confiere a las organizaciones una ventaja competitiva

La gestión por procesos

PROPIEDADES DE LOS CAMPOS. Cada campo de una tabla dispone de una serie de características que proporcionan un control

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA 2010

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO

PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS. MM. Verónica Bolaños López

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Juan Pablo Tangarife Castañeda. La Productividad un factor Clave para la Competitividad de las Empresas

Metodología Scrum. Entregables para la primera Fase

Qué se persigue con el Balance Social?

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Lección 1. Estructura de las Tablas Bases de Datos para la creación de informes de Tabla Dinámica.

MICROSOFT PROJECT 2010

Gestión por Competencias

Análisis del Consumidor

Micro y Macroeconomía

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Centro Regional Universitario Bariloche Licenciatura en Enfermería METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010»

Evaluación de campañas antitabaco en los medios masivos de comunicación: Marc Boulay, PhD

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial

SNAPSHOT CÓMO LLENAR MI

compensa Administrador de planes de Compensación

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO

GESTIÓN DE LA FACTURACIÓN TELEFÓNICA GERENCIA DE INFORMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO

UNIDAD 12: ESTADISTICA. OBJETIVOS

Visión 360º y análisis transversal del desempeño de cada unidad de negocio

MICROSOFT EXCEL 2010

FORMACIÓN AVANZADA EN MICROSOFT EXCEL Funciones avanzadas de Excel para mejorar la gestión y análisis de la información empresarial

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

CIDE, SA. RIF: J NIT: MODELO FUNCIONAL

Microsoft Excel 2007 completo

DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS

Servicios: análisis digital. Integración de soluciones de mercadotecnia en el análisis de consumidor y negocio digital.

MARKETING ESTRATÉGICO

REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES

Gestión por Procesos en la Administración Pública

Documentación FUNCIONAL. Sistema de Información para la gestión de DOCUMENTOS y REGISTROS del SISTEMA DE CALIDAD

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

cüévxáé TwÅ Ç áàütà äé bezta\mtv\ła

ECAM - Entrenamiento de candidatos a misioneros. Modulo 4 Semana 14

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Estadística Básica COMISIÓN 1. 1 Cuatrimestre 2016

LABORATORIO ARQUITECTURAS SOFTWARE DE VARIOS NIVELES EN JAVA (I)

PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION

Transcripción:

El todo es más que la suma de las partes @salvador_ramos www.sqlserversi.com

3 Sponsor Sessions at 11:30 Don t miss them, they might be getting distributing some awesome prizes! HP SolidQ Pyramid Analytics Also Raffle prizes at the end of the event provided by HP, SolidQ, Pyramid Analytics, Altran & Microsoft

Our Main Sponsors:

El todo es más que la suma de las partes

Es una interfaz de presentación de la Información que recoge los principales Indicadores y los presenta de un modo claro y útil Stephen Few

Objetivos Informar de un solo vistazo Centrarse en información fundamental Mostrar datos Sintetizados Comparables Contextualizar información vs Presupuestos, vs Objetivos Evolutiva (vs Periodos Anteriores)

Dimensiones

Medidas

KPIs

Retos Destacar la información más importante Condensar información Que sea entendida sin esfuerzo

Características Fiabilidad Contextualización Visualización que comunique Clara Precisa Instantánea En una pantalla (scroll)

Tipos Estratégicos Tácticos Operacionales

Estratégicos Orientados al personal ejecutivo Orientados al personal ejecutivo Gestión del rendimiento, permiten Controlar y ejecutar la estrategia Modificar comportamientos de la organización Predominan los elementos gráficos Información altamente resumida

Estratégicos

Tácticos Orientados a jefes de área y mandos intermedios Gestión de su área y empleados, permiten Controlar estado, evolución y objetivos Modificar comportamiento Se componen de gran variedad de informes Predominan los elementos gráficos Información segmentada y resumida

Tácticos

Operacionales Orientados a empleados de la base de la pirámide Monitorizan procesos concretos Hay un mayor número de informes Predominan elementos numéricos Información segmentada y más detallada Frecuentemente filtrada

Operacionales

Elementos Fundamentales El diseño La Calidad del dato

El diseño

La Calidad del dato

KPIs Según los objetivos a cumplir Consecución Ventas, Beneficios Reducción Costes, Tiempo de producción Entre mínimo y máximo Horas productivas

KPIs Atributos Nombre Valor Objetivo Estado Tendencia Ventas 19 millones 21 millones (presupuesto) Diferencia 2 millones % Diferencia 9,52%

KPIs Un KPI plasma el resultado con respecto a un objetivo Se podrá filtrar por la dimensión Fecha Se indicarán rangos de rendimiento <40%, entre 40% y 85%, >85% <14m, entre 14m y 18m, >18m

KPIs Un KPI plasma el resultado con respecto a un objetivo Suele haber distintos objetivos por periodo Cada mes, trimestre, año El objetivo no siempre es un valor prefijado Es frecuente que sea un cálculo dependiente del Tiempo No confundir Periodo anterior, Mismo periodo AA con la tendencia Medias móviles (30 días, 200 días, ) Hay que tener en cuenta la estacionalidad

KPIs Es frecuente que estén en cascada En base a unas reglas de cálculo Los KPIs superiores se calculan en base a los inferiores Es frecuente ponderar

KPIs Los KPIs se basan en expresiones de cálculo, pero según sean los datos de origen los clasificamos en: Cuantitativos Los datos de origen son objetivos Ejemplo: importe venta, beneficio, nº de llamadas Cualitativos Los datos de origen están basados en interpretaciones Ejemplo: Encuestas (grado satisfacción clientes)

KPIs Es muy frecuente obtener un gran número de medidas y KPIs pero Cuántos debemos tener? Cuáles son los fundamentales? Quién debe controlar cada KPI?

KPIs Para uso en Cuadros de Mando debemos: Priorizar Normalizar Deben ser: Limitados Simples (Fáciles de entender) Fiables

Pasos para el diseño 1. Definir los objetivos del Cuadro de Mando Comprender y documentar los objetivos iniciales Aunque evolucionarán a lo largo del tiempo Definir las preguntas que debe responder

Pasos para el diseño 1. Definir los objetivos del Cuadro de Mando Cuál es el ticket medio? Lo puedo analizar por? Priorizar por Tienda, Fecha, Subfamilia Puedo ver su evolución en el tiempo? Puedo analizarlo tanto en cantidad como en importe?

Pasos para el diseño 2. Definir los análisis e informes Qué análisis lo componen? Qué informes lo componen? Cómo es la navegación? Es primordial definir de qué tipo de Cuadro de Mando se trata: Estratégico, Táctico u Operacional

Pasos para el diseño 2. Definir los análisis e informes Cuadro de Mando Táctico Ticket Medio Cumplimiento de objetivos anuales Evolución mensual Desglose por: Subfamilia, Zona geográfica, Tamaño de tienda, Tienda Análisis por importe y por cantidad, a ser posible que se pueda comparar

Pasos para el diseño 3. Identificar Dimensiones, Medidas y KPIs Dimensiones y atributos Por los que filtrar A utilizar en tablas y gráficos Medidas a mostrar KPIs Valores, Objetivos, Umbrales, Gráfico a mostrar

Pasos para el diseño 3. Identificar Dimensiones, Medidas y KPIs Filtrar por Tienda, Fecha, Subfamilia Medidas Ticket Medio (por importe) Ticket Medio (por cantidad) KPIs Con respecto al objetivo anual fijado Y umbrales definidos

Pasos para el diseño 4. Aplicar las normas de diseño definidas Han de ser homogéneos (unos con otros)

Pasos para el diseño 5. Desarrollar el cuadro de mando Utilizar las herramientas seleccionadas Recordar que es un proceso cíclico

Pasos para el diseño 5. Desarrollar el cuadro de mando

Demo Ticket Medio

Realidad actual Proyectos de BI -> Continuo aprendizaje Evolución de los Requisitos a medida que se utilizan las soluciones Aumenta la capacidad de definir mejores soluciones Se piden múltiples cambios Se plantean cuestiones más complejas

Realidad actual Las herramientas actuales permiten Implementaciones rápidas Cambios ágiles

. Implementaciones Tradicional Requerimientos Ágil Ágil Análisis Requisitos Diseño Aprendizaje Diseño Desarrollo Pruebas Mantenimiento Uso Implementación

Implementaciones ágiles Ciclos cortos Ciclos continuos PoC Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo N Iniciamos Prueba de Concepto (PoC) Aprendamos de ella (TI y usuarios) Apliquemos lo aprendido en el nuevo ciclo Repliquemos N ciclos

Ayuda a la definición de requerimientos Definir objetivos Escribir cuestiones acerca de objetivos Definir indicadores que las resuelvan Describir metas y objetivos Describir procesos que controlan cada indicador Chequear disponibilidad de datos para cada KPI Asegurarse de que los KPIs producen la respuesta esperada Asignar un responsable para cada KPI

Errores habituales Extenderlo más allá de la pantalla (scroll) Mostrar información no contextualizada Elegir tablas o tipos de gráficos inadecuados Mala disposición y distribución en pantalla

Errores habituales Demasiada información superflua No hacer suficiente énfasis en lo importante Falta de simplicidad Exceso de gráficos sin números

Buenas prácticas No cometer los errores citados Simplificar, simplificar, simplificar y Eliminar todos los elementos superfluos Logos, imágenes, fondos, etc

Buenas prácticas Unificar el diseño de los diversos elementos Colores, fuentes, tipos de gráficos, distribución, etc Facilitar el filtrado y la búsqueda Buena navegación

. Bibliografía

Gracias http://www.solidq.com http://training.solidq.com @salvador_ramos www.sqlserversi.com http://bit.ly/librobicubo (libro gratuito) PASS Spanish Group Linkedin: http://is.dg/pass_spanish_group_linkedin Facebook: http://is.dg/pass_spanish_group_facebook