Actividad 1.1 Mise en place; Concepto e Importancia y aplicación de mise en place.

Documentos relacionados
MENÚ MATERNAL MARÍA MONTESSORI-SALA DE 1 AÑO-SEPTIEMBRE 2016

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MÉTODOS Y TÉCNICAS CULINARIAS

EJECUCIÓN Y CONTROL DE PRODUCCIÓNES GASTRONÓMICAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MÉTODOS Y TÉCNICAS CULINARIAS

COCINERO PRESENTACIÓN OBJETIVOS Para qué te prepara: A quién va dirigido: Metodología: Materiales:

RECETAS MENÚ BAJAS CALORÍAS. Croquetas de arroz al horno. Ingredientes

Preparación. Pescadilla con salsa de champiñones. Ingredientes:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LA GASTRONOMÍA

REGLAS. Evite Cortadas. Siga el programa de su empleador sobre el uso de guantes para cortar. Haga a un lado los dedos cuando rebane.

MANUAL DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS A BASE DE CHAYA

PREPARANDO ALIMENTOS DE MANERA SEGURA Palabras Clave: HACCP: Análisis De Riesgos y Puntos Críticos de Control Puntos Críticos de Control (CCP)

PROYECTO DE NORMA TÉCNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS-USNA 003 (Primera actualización) DE 022/15

Prevención de riesgos en bares, restaurantes y cafeterías

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL

14665 Presencial Curso 6 Básica particular selectiva Energía 14662

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Comidas GARBANZOS CON ESPINACAS Y PIÑONES

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47J 27/12

angelina morales GARGOUILLOU INGREDIENTS 120 MINUTES 1 SERVINGS TAGS

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

RECETAS MENÚ FAMILIA. Hamburguesas agridulces. Ingredientes

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

Maestra Técnica: Marcela Guareschi

FICHA TECNICA M U L T I U S O S DETERGENTE DESINFECTANTE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTANDARIZACIÓN DE PLATILLOS

TEMARIO TÉCNICAS CULINARIAS

LA MEJOR CENA NAVIDEÑA

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. acuerdo al estudio realizado, además de las recomendaciones que se consideran

A l g o r i t m o s. Seguridad en Internet ALGORITMOS.

Ensalada de verduras crudas y cocidas con 2 cdas. de choclo

LISTA VERIFICACIÓN. OBJETIVO 1. Verificar en terreno si el personal cuenta con conocimientos básicos para evitar golpes y caídas

Carrera: Maquinas Herramienta


Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos CA PR 4

CONTROLAR LAS CONDICIONES DEL ÁREA DE TRABAJO DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD ASOCIADAS.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTANDARIZACIÓN DE PLATILLOS

ENSALADA TRIGO (10 porciones) INGREDIENTES

Introducción a la contabilidad Unidad 3. Estados financieros Actividades

NUTRICIÓN. VEGETALES Y FRUTAS Color y variedad para una dieta saludable

PERFIL COMPETENCIA MANIPULADOR DE ALIMENTOS

Tema: Fuente de Alimentación de Rayos X

CONSTRUCCIÓN MAPA DE IDEAS

Recetario temático. Comer de tupper

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

RECETAS OPCIONALES PARA INCLUIR EN EL MENÚ ESCOLAR

CONCURSO DE COCINA TORRES- CHEF

LA ALIMENTACION MANIPULACION, CONSEVACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LOS ALIMENTOS QUE TENEMOS QUE HACER ANTES DE MANIPULAR LOS ALIMENTOS?

Recetario de sopas. Sopa de puerros Ingredientes. 4 porciones

Hamburguesas vegetales

Salsa Ciruela y fresa

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

PRESENTAN LA COMPETENCIA CULINARIA SCHOOL CHALLENGE 2014

TALLERES DE COCINA PARA NIÑOS

CÓMO CUIDARNOS EN FIESTAS DE FIN DE AÑO

TFNO. INFORMACION:

MEJORA TU DIETA PASO A PASO

La relación entre x y y es lineal, y el participante debe analizar esta tendencia lineal, según lo muestran los datos que recopilará.

NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES.

La Sociedad Argentina de Nutrición propone recetas sanas para las fiestas

ANEXO 3. GUÍA DE ACTIVIDADES DE UNA ASIGNATURA DE EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA

Escuela de Turismo Gastronomía Submódulo de Costos y Presupuestos LA RECETA ESTÁNDAR

Osmosis con una papa

NTE INEN 2435 Primera revisión 2015-xx

Menú Especiales INFANTIL

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

CENTRO COMERCIAL DE EDUCACION MEDIA MARGARITA BOSCO PLAN DE REFUERZO Y SUPERACIÒN DE DESEMPEÑOS VERSION 1.0

Práctica 1. Separación de Mezclas Protocolo 2

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE PLATOS MONTAJES DE PLATOS. Copyright los derechos reservados.

TÉCNICAS DE CORTE. Las diferentes partes de la lámina del cuchillo son utilizadas para distintos propósitos y grosores de corte.

REGLAMENTO TÉCNICO RTCA :07 CENTROAMERICANO

Prueba de evaluación Al final del curso el alumno realizará una prueba de evaluación que el tutor corregirá para determinar su grado de aprendizaje.

MANIPULACION DE ALIMENTOS

ANEXO D TABLA COMPARATIVA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL RECORRIDO FÍSICO REALIZADO A LAS UNIDADES MI VIEJO PUEBLITO CRUZ DEL SUR Y ANTEQUERA.

Taller de Cocina y Muestra Gastronómica Alimentos protectores contra la diaberes. Recetas diseñadas por el Chef e Historiador Rodrigo Llanes Castro

GRADO DE RIESGO SALUD 2 INFLAMABILIDAD 2 REACTIVIDAD 0 EQUIPO DE PROTECCION RIESGO ESPECIAL

Preparación. Flan clásico. Ingredientes:

Soluciones problemas. Sim Salsas

CURSO DE COCINA DÍA 2 ENDIVIAS CON NUECES Y BEICON

Preparación. Verduras asadas al horno. Ingredientes:

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A EQUIPOS DE TALLERES

Descripción del módulo: Este módulo describe la lógica de la programación y la utilización de programa orientado a objetos.

Módulo: Alimentación y Vida Saludable EPA 102 Importancia de la alimentación en la etapa infantil y rol gubernamental

Capítulo CAPITULO 10 PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE AGUAS Y EFLUENTES

Recetas Curso TÉCNICAS AVANZADAS Clase 2

eno catering #compartimosloquenosgusta

RECETARIO RICO SALUDABLE Y PREVENTIVO. 1. Taboulé de quinua: Preparación: 1 tz. De quinua

RECETAS MENÚ BAJAS CALORÍAS. Tortilla de zapallitos al horno. Rendimiento: 2 porciones. Ingredientes

Documento no controlado, sin valor

RECETAS MENÚ FAMILIA. Pizza vegetariana. Rendimiento: 6-8 porciones. Ingredientes

Arrocera para el Microondas

General Flores 3127 Tel.: *

INGENIERÍA DE METODOS M. EN I. ERNESTO A. ALVARADO A.

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

TOMATE RELLENO DE CHIPIRÓN CON BASE DE PASTA DE COLORES

DIETA ANTI CÁNDIDA POR CADA AÑO QUE SE HAYA PADECIDO CANDIDIASIS SISTÉMICA SE DEBERÁ HACER UN MES DE DIETA MÁS LA SUPLEMENTACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración

Conceptos fundamentales de Algoritmos

Porciones. Como Comer Saludable y. Balanceadamente

eno catering #compartimosloquenosgusta

Transcripción:

Actividad 1.1 Mise en place; Concepto e Importancia y aplicación de mise en place. Instrucción: describe un concepto de mise en place y a partir de la receta proporcionada desarrolla el mise en place y el procedimiento. Entiendo como Mise en place:. Instrucción: En el siguiente ejemplo las instrucciones de la receta contienen el mise en place y el procedimiento, escribe las instrucciones de la relación en las líneas que correspondan, como lo consideres, después de haber leído la receta. ENSALADA CRUDITÉ Pax: 5 Método de cocción: NINGUNA Ingredientes: Cantidad Unidad Ingrediente Instrucciones: 0.15 KG ZANAHORIAS 0.15 KG PEPINOS 0.15 KG JÍCAMAS 0.15 KG APIO 0.1 LT ADEREZO RANCH 0.1 LT CHAMOY 0.1 KG LIMONES DESINFECTANTE Cortar en bastones las zanahorias, pepinos, jícamas y apio Lavar y desinfectar todos los materiales e ingredientes Pelar los ingredientes que lo requieran Presentar y acompañar con aderezo y una suprema de limón Retirar semillas del pepino MISE EN PLACE PROCEDIMIENTO

Actividad 1.2.1 Técnicas de corte verduras y frutas; Principios de seguridad e higiene en el uso de utensilios en el área de alimentos y bebidas. 1. La Seguridad En La Cocina Instrucción: Leer la Lectura La Seguridad en la Cocina y contestar los siguientes cuestionamientos. Por qué ocurren usualmente las lesiones? Cómo quitar cacerolas y ollas de la estufa o el horno? Cómo posicionar las asas de las ollas cuando están en los quemadores? Qué hacer con los quemadores cuando no son utilizados? Cómo introducir alimentos a una freidora cuando está en funcionamiento y que se evita agregar? Qué acción debes tener para con tus compañeros en caso de peligro? Cómo se deben mantener los cuchillos? Cuáles son las indicaciones para lavar un cuchillo? Qué hacer en caso de derrames de líquidos? Qué postura debemos adoptar para levantar de manera segura objetos pesados? Si no sabes cómo usar una maquina o utensilio qué se debe hacer? Qué indicaciones debemos asegurar al usar una batidora? Qué indicación nos da la lectura para evitar peligros de incendio en cuanto a hornos y pilotos de calentadores, hornos y estufas?

2. Composición del Uniforme De Cocina Instrucción:

3. Código De Colores De Tablas. Instrucción: En hojas tamaño carta del color correspondiente a los códigos elaborar un collage con las imágenes de los alimentos que pueden manipularse en las tablas respectivas al código de color. Ejemplo

Actividad 1.2.2 Técnicas de corte verduras y frutas; Características de tipos y usos del cuchillo como utensilio de cocina. En la imagen #KnowYourKnives se muestran los tipos de cuchillos y usos de cada uno, complementa el cuadro descriptivo con la traducción de la información proporcionada en la imagen. Tipo de cuchillo Descripcion (traducción) Imagen

Actividad 1.2.3 Técnicas de corte verduras y frutas; Tipos y técnicas de corte básicos aplicados a verduras y frutas 1. En una hoja a cuadro chico o milimétrica, dibujar los cortes a escala como lo muestra el siguiente en ejemplo. Utilizar las medidas y formas proporcionadas en la tabla de TIPOS DE CORTES EN FRUTAS Y VERDURAS.

2. Durante la práctica en el laboratorio de alimentos y bebidas, sobre cortes de frutas y verduras, capturar las imágenes y desarrollar un reporte descriptivo de los pasos a seguir para obtener la forma del tipo de corte.

Actividad 1.2.4 Técnicas de corte verduras y frutas; Conceptos y medición de merma, rendimiento, desecho y sobrantes de verduras y frutas. Medir Merma y Rendimiento de: Zanahoria, Pepino, Jícama y Apio. Ingrediente Presentación Unidad de medida Porcentaje Rendimiento Merma Qué utilidad le darías a la merma? Qué es lo que consideras desecho? Manipulación Merma aprovechable Merma no aprovechable Unidad de medida % Unidad de medida % Describe % Describe %

Actividad 1.3.1 Métodos de cocción aplicados a verduras y frutas; Clasificación de los métodos de cocción. Desarrollar mapas conceptuales de cada uno de los métodos de cocción que se presentan en las tablas de métodos de cocción. Actividad 1.3.2 Describir los métodos de cocción: salteado, blanqueado y al vapor. Hacer diagrama de flujo de los métodos de cocción salteado y capturadas en práctica. blanqueado con imágenes Actividad 1.4.1 Guarniciones clásicas; Clasificación de guarniciones. Realizar un cuadro sinóptico de la clasificación de guarniciones y su concepto. Actividad 1.4.1 Guarniciones clásicas; Características y tipos de guarniciones clásicas. Complementar la siguiente tabla con la información de Características y tipos de guarniciones clásicas Nombre Composición Usos