LOS CUERPOS ACADEMICOS

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO INTERNO PARA SOLICITUD DE BECAS PARA ESTUDIANTES EXTERNOS

programa de mejoramiento del profesorado

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

Perfil, Parámetros e Indicadores

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

ESCUELA DE POSGRADO. (Aprobado en sesión del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2008)

Seminario Difusión de políticas de Formación Inicial Docente

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 152. Carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de La Frontera

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

Nuestra historia 2. Diagnóstico 2. Filosofía, misión, visión y valores de la Licenciatura en Nutrición 3. Filosofía 3. Misión 3.

ACUERDO NÚMERO UNIVERSIDAD UCINF CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA, LICENCIADO EN EDUCACIÓN. CIUDAD DE SANTIAGO JORNADA DIURNA

Modelo. Pilares Educativos

Anexo D. Respuestas al cuestionario a los profesores de las instituciones de educación superior

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

Qué entendemos por competencias tutoriales?

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL REGLAMENTO GENERAL DEL PROGRAMA BECAS DEL CIESAS

Perfil, Parámetros e Indicadores

Buenos Aires, 11 de noviembre de Carrera Nº 4.357/07

CONVOCATORIA ESTATAL

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa)

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A ESPECIALIDADES MÉDICAS

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Título Año de obtención Institución otorgante País. Ingeniero Mercanico 2008 Universidad Tecnológica Nacional Argentina

En el modelo de evaluación de CIEES es un conjunto de indicadores o aspectos a evaluar que tienen afinidad entre si.

PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE EN ODONTOLOGÍA

Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE)

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica.

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

Programa de Auditoria Interna Dirección administrativa Plan de calidad A01/08 Procedimiento operativo para la Regularización de los

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA

CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA

PARA QUÉ CREAMOS UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. División de Ciencias Biológicas y de la Salud

METODOLOGÍA BÁSICA PARA EL DISEÑO CURRICULAR DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE POSGRADO

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa

Normas Escolares para Docentes RIEMS

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

Licenciatura en Economía Título: Licenciado o Licenciada en Economía

Datos de la Institución Dirección General de Educación Superior Universitaria Sistema de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

CURRICULUM VITAE DOCENTE

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

Misiones y funciones

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SINEACE PERU. Ministerio de Educación

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Soria. Cecilio Manuel. Nombre. Vinculación del docente con carreras que se presentan a acreditación

Plan de trabajo Juan Humberto Sossa Azuela Como posible Director Del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación. Resumen

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

* EQUIPO DIRECTIVO DE EDUCACION SECUNDARIA *

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

LA GESTIÓN EDUCATIVA CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación Cantidad de Designación

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

BOLETÍN 1 ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PROGRAMAS DOCTORADO EN INGENIERÍA Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

GUÍAS. Módulo Enseñar SABER PRO

Maestría en Dirección y Liderazgo de Instituciones Educativas Innovadoras

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación E-ISSN:

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?...

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

República de Colombia República de Colombia

Vicerrectoría Académica. Evaluación Académica y Efectividad Institucional Acreditaciones e Investigación Institucional

LESET (Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria) BINE (Benemérito Instituto Normal del Estado) EN (Escuelas Normales)

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

Transcripción:

LOS CUERPOS ACADEMICOS Por que cuerpos académicos y no grupos de investigación? Algunas ideas alrededor de los cuerpos académicos Dra. Magdalena Fresán Orozco Asesora de la ANU E-mail: mfresan@yahoo.com.mx Los Cuerpos Académicos La solidez de las instituciones de educación superior, su capacidad para cumplir con eficacia los propósitos institucionales, sólo puede concebirse mediante el fortalecimiento de la calidad y participación de sus cuerpos académicos. 1

Los cuerpos académicos: Una definición Grupos de profesores Intereses y objetivos académicos coincidentes Objetos de investigación comunes Formas de producción y transmisión del conocimiento compartidas (particulares de algún campo científico) Integrantes de los Cuerpos Académicos : Académicos con: Un alto nivel de habilitación Capacidad para desarrollar investigación independiente Una trayectoria colectiva con resultados que permite su identificación Un alto compromiso con la institución 2

AGG MJ FD A de la O H JMGR TEE JLG IA Una trayectoria colectiva con resultados que permite su identificación El cuerpo académico del MIDE (Métodos de investigación y diagnóstico en educación) De la Orden, A., Asensio I. y García Ramos, J. M. (1985). Modelos de evaluación universitaria Revista Española de Pedagogía.. No. 169-170, 170, España, pp. 521-537. 537. García Ramos, J.M, Asensio I. y González Galán, A. (1986). Validación de constructo en el ámbito pedagógico. Revista Española de Pedagogía.. 174. García Ramos José Manuel, J. L. Gaviria y Fernández Díaz Ma. José (1999). Análisis Multirrasgo-Multimétodo Multimétodo en la validación de instrumentos para la evaluación de la calidad docente en instituciones universitarias. Revista Española de Pedagogía 214 año LVII García Ramos José Manuel y De la Orden, A. (1998) Análisis de estructuras de Covarianza en el estudio de la competencia docente del profesor universitario. Revista de Investigación Educativa,, Vol. 16, No. 1. AGG MJ FD A de la O H JMGR TEE JLG IA El cuerpo académico del MIDE (Métodos de investigación y diagnóstico en educación) 1. Fernández Díaz, M. J., J. L. Gaviria y A. González Galán. (1997). Desarrollo y situación actual de los estudios de eficacia escolar. Revista Electrónica de Evaluación Educativa. Vol. 3 Número 1. 2. Fernández Díaz Ma. José (1992) Calidad, Eficacia y Clima en Centros Educativos: Modelos de Evaluación y Relaciones Causales (Tesis Doctoral) Universidad Complutense de Madrid Director De la Orden Hoz Arturo. 3. Fernández Díaz Ma. José y Escudero Escorza Tomás. (1997) Evaluación de Centros Educativos Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa UCM 1997. Volumen 3 No. 1 4. Escudero Escorza Tomás y J. L. Gaviria. (1997) Enfoques modélicos y estrategias en la evaluación de centros educativos. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa. Volumen 3. No. 1-1 3

Rasgos de los Cuerpos Académicos : Se Se organizan bajo estructuras y formas variadas Pueden Pueden encontrarse en diferentes estadios de consolidación Intervienen en la toma decisiones institucionales en distintos ámbitos Poseen Poseen una gran autonomía para organizar y distribuir su tiempo y sus recursos Rasgos de los Cuerpos Académicos : Vinculación con otros cuerpos académicos (redes académicas). Acceso a diversos fondos de apoyo a la investigación. Carácter unidisciplinario o multidisciplinario según lo requieran sus objetos de estudio 4

Las fuerzas que amalgaman los cuerpos académicos y las fuerzas que favorecen su disgregación Interlocución fructífera Otras Infraestructura Apoyo Compromiso institucional Reconocimiento institucional Involucramiento Incentivos académicos o económicos Otras instancias Respeto Cohesión Reconocimiento externo Otras 5

Imagen difusa o falta de visibilidad Irrelevancia de la lealtad institucional No participación en redes académicas Aislamiento Poca articulación institucional Endogamia Autoevaluación autocomplacencia Resistencia a la evaluación externa Desatención de oportunidades de cohesión No Reconocimiento externo Intensa participación en eventos locales Antagonismos Interlocución fructífera Otras Infraestructura Escaso Apoyo Pobre Compromiso institucional Ausentismo No esta en mis funciones Pobre capacidad de involucramiento Escasa representatividad Búsqueda de Incentivos académicos o económicos Otras instancias Aislamiento Desconocimiento del liderazgo académico Fuga de cerebros Búsqueda de reconocimiento externo Otras 6

LOS CUERPOS ACADÉMICOS en la vida INSTITUCIONAL IMPACTO INSTITUCIONAL DE LOS CUERPOS ACADÉMICOS Docencia y tutoría Alto compromiso institucional Un compromiso con los fines y con los valores Participación activa en la vida universitaria Una relación mas allá de los compromisos contractuales Investigación Difusión y Gestión 7

IMPACTO INSTITUCIONAL DE LOS CUERPOS ACADÉMICOS Fuerza motora del desarrollo institucional Ambientes académicos Autorregulación del funcionamiento de la Institución Cumplimiento de los objetivos institucionales Influencia en el entorno IMPACTO INSTITUCIONAL DE LOS CUERPOS ACADÉMICOS En la docencia (Impacto interno) Aceptación de sus egresados en el mercado laboral aceptación de sus egresados en los programas de posgrado de excelencia En la investigación (Impacto externo) Aceptación de sus trabajos en los medios prestigiosos de publicación en la disciplina Impacto de sus resultados en la solución de problemas del entorno Impacto de sus resultados en la comunidad científica (referencias, citas o patentes) Participación en las redes y grupos especializados. 8

IMPACTO DE LOS CUERPOS ACADÉMICOS Existencia de cuerpos académicos consolidados Jerarquía de prestigio Calidad de las funciones académicas Sociedad Sociedad Ámbito Ámbito educativo educativo Existencia de cuerpos académicos en proceso de consolidación Existencia de cuerpos académicos en formación Inexistencia de cuerpos académicos Comunidades disciplinarias El compromiso, la habilitación y la interlocución: procesos que transitan de lo individual a lo colectivo 9

H A B I L I T A C I O N 5. POSDOCTORADO 4. DOCTORADO 3. MAESTRIA 2. ESPECIALIZACIÓN 1. LICENCIATURA FORMACION PEDAGOGICA PARALELA C O M P R O M I S O Nivel de compromiso Valores 4. Integración Conciencia del valor del trabajo institucional 3. Participación Conciencia del valor del trabajo colectivo 2. Permanencia y cumplimiento 1. Estabilidad del compromiso formal de trabajo Conciencia del valor del trabajo académico Ambiente apropiado Becas y estímulos Salario Contrato 10

INTERCAMBIO E INTERLOCUCIÓN ACADÉMICA REDES 4. Centralización Participación en redes de intercambio académico transinstitucionales sustentadas en el prestigio científico logrado en el campo del conocimiento y en el reconocimiento de pares académicos. 3. Coordinación Reconocimiento de los liderazgos académicos. Existencia de espacios de intercambio académico (redes internas). 2. Identificación Conciencia de la supremacía del trabajo colectivo y del abordaje interdisciplinario de los objetos de estudio 1. Fragmentación Percepción desarticulada del quehacer universitario y de la estructura institucional consistente en el desconocimiento de los mismos (ingreso)*. Lo que no son los cuerpos académicos Una diferenciación necesaria 11

Los cuerpos académicos no son: Órganos colegiados de gobierno (Consejos académicos Colegios académicos, Consejos técnicos) Estos son espacios de participación del personal académico que: Son representativos de los diferentes sectores universitarios (profesores, alumnos, autoridades). Cuentan con una normatividad específica (integración, funciones, competencias y duración en el cargo) Participan en la construcción y aprobación de la normatividad institucional. Los cuerpos académicos no son: Colectivos o academias de profesores (academias disciplinares u horizontales) Estos son espacios de participación del personal académico que: Persisten a los largo de la vida de los departamentos y su composición varía de acuerdo al recambio natural de la planta académica. Definen contenidos y actividades, así como los ritmos de los programas, la distribución de cargas académicas y las evaluaciones del aprendizaje de carácter colegiado. Son el vínculo con los colegios profesionales y con las áreas laborales 12

Los cuerpos académicos no son: Comisiones dictaminadoras Estos son espacios de participación del personal académico que: Se integran con académicos reconocidos (internos y externos). Intervienen en la selección para el ingreso, en la promoción y en el otorgamiento de estímulos al personal académico Garantizan la prevalencia de los valores académicos sobre los de cualquier otra índole en tales procesos Garantizan la predominancia del bien institucional sobre los intereses particulares o de grupo. Los cuerpos académicos no son: Comisiones académicas para evaluar el desempeño docente Estos son espacios de participación del personal académico que: Tienen a su cargo la aplicación de los procesos e instrumentos de evaluación docente y analizan sus resultados. Pueden intervenir o colaborar con algún órgano colegiado en el otorgamiento del estímulo 13

Los cuerpos académicos no son: Comisiones académicas para evaluar la trayectoria académica Estos son espacios de participación del personal académico que: Son una modalidad de comisiones dictaminadoras que existen en las que no cuentan con éstas últimas por su tamaño o por su reciente creación Intervienen en la selección de personal para el ingreso y, en ocasiones, en la promoción y el otorgamiento de estímulos. Los cuerpos académicos no son: Agregaciones artificiales de académicos integradas por profesores: Que nunca han trabajado juntos Que tienen poca experiencia en investigación Que no comparten objetivos académicos Que no comparten objetos de estudio 14

Una preocupación compartida por los académicos mexicanos Hacer públicos los criterios de evaluación de los cuerpos académicos y los estándares que permiten ubicarlos dentro de las distintas categorías Actuar con flexibilidad tanto a nivel institucional como por parte del PROMEP en la aprobación y en el registro de cuerpos académicos Garantizar que los protagonistas en la definición de los cuerpos académicos sean los líderes de investigación de las instituciones y que su conformación no responda a directrices administrativas. Una preocupación compartida por los académicos mexicanos Elaborar e instrumentar un procedimiento para recibir y analizar las inconformidades de los cuerpos académicos o de las instituciones en respuesta a la categorización realizada por el PROMEP Promover que las instancias que evalúen a los cuerpos académicos acudan a las universidades para que tengan referentes de la situación real en que se desenvuelven dichos cuerpos 15

Una preocupación compartida por los académicos mexicanos Llevar a cabo una evaluación del impacto de la adopción del concepto de cuerpos académicos en las instituciones de educación superior y, en su caso: Hacer los ajustes pertinentes para que sea una estrategia efectiva de consolidación institucional y No una camisa de fuerza que genere simulación y desperdicio de esfuerzos y recursos 16