El concepto de valor. Jaime Calderón. Red de Evaluación de Tecnologías en Salud de las Américas VALOR

Documentos relacionados
ESTUDIOS DE COSTO EFECTIVIDAD EN VACUNAS VICTOR SUAREZ INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

FORTALECIMIENTO DE PUERTA DE ENTRADA

Mercado de Medicamentos

Gastos en Salud: Buscando la Eficiencia

Enfoques y modelos de contratos de riesgo compartido entre la administración y el sector privado

Atención Farmacéutica

Avances y retos en regulación del mercado farmacéutico colombiano:

Instrumentos de riesgo compartido en la financiación de nuevos medicamentos. Jaime Espín Profesor

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos.

45,2 millones de afiliados

Evaluación de tecnologías sanitarias en el medio hospitalario aplicada a dispositivos médicos: Cuál es el papel del farmacéutico?

Importancia de la implementación de un sistema MRV

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial. Tema 08b: Análisis de Costo/Beneficio

Speaker Second Plenary Session. Marianela Castillo Riquelme, MSc

Foro Farmacéutico de las Américas

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

POLITICAS NACIONALES BASADAS EN EVIDENCIA: SIGNIFICADO E IMPLICACIONES

Fundamentos de regulación tarifaria

Modelo del Sistema Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud. Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

HTA y Políticas de tarificación y reembolso. Value based pricing

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1.4. Ética Médica y Racionalidad Económica

Datos Abiertos de Gobierno Estrategia de Uruguay. Segundo plan de acción nacional de datos abiertos de gobierno de Uruguay

EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO EN ESPAÑA, ESTUDIO Y DESCRIPCION.

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS. Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato o levetiracetam. 1. RESUMEN

Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia

Plan Nacional de Salud para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios Abril 2011 ALEJANDRA BURGOS

Manejo de Enfermedad de Parkinson: Experiencia actualización Guías Clínicas MINSAL. Moderador: Dr. Gerardo Fasce Expositor: Dr.

V Congreso del deporte en Euskadi Bilbao, de noviembre de Juanma Murua Secretaría Técnica Aktibili

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

LA GESTIÒN DEL DESEMPEÑO SOCIAL (GDS) EN LAS MICROFINANZAS

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

Equivalentes terapéuticos

MATRACA, A.C. Aplicando un Enfoque de Derechos

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

Convirtiendo Promesas en Evidencia

LA GENERACIÓN DE VALOR PÚBLICO EN LOS PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL

POLÍTICA DE PRECIOS Y FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS. Piedad Ferré DG Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia 27-oct-2016

PLAN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS (PROPUESTA)

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

ANALISIS PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Art. 65. DECLARACIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA Y/O EVENTOS CATASTRÓFICOS.

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

Efficiency = management * competence²

Los contratos, la distribución de los beneficios y los incentivos: APD, BioComercio y CT

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DE OTRAS ENFERMEDADES

Planificación de Recursos Humanos en Salud

Jacqueline Medina Gestión del Conocimiento y Comunicaciones OPS/OMS Perú

Resumen Foro Mundial

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

LA ETS EN ESPAÑA: LA PERSPECTIVA DE LA INDUSTRIA

PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES

Regulación y Desregulación, Hacia una Intervención Efectiva del Estado

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

La Gestión de Riesgos Sanitarios y Seguridad del Paciente en Atención Primaria de Salud

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA)

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray

Gestión por Procesos: desde la organización hasta los cuidados

PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL

Gerencia de Proyectos

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

Alineación Estratégica

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

MESA REDONDA Promoción del uso adecuado de los Medicamentos en Latinoamérica

Seguridad del Paciente

LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA/AUDITORÍA

Política Corporativa de Sostenibilidad

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos

Nuevo modelo del sistema de salud chileno: Considerando el sistema farmacéutico dentro de la atención de salud.

Ainhoa Quintana Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Álava Txagorritxu. Vitoria Gasteiz

ODM y Asociación Mundial para el Desarrollo

Evaluación de intervenciones en salud publica. Victor Suárez INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético


Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular?

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Foro de Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Oferta de Servicios de Salud Programa Nacional de Salud

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación

Biodiversidad en los sectores Alimenticio, Cosmético y Farmacéutico Perspectivas del sector privado- Perú, Brasil y Colombia

Gobierno corporativo, estructura de propiedad y resultados en las cinco grandes ligas del fútbol europeo

Transcripción:

El concepto de valor Jaime Calderón Miembro de: Centro colaborador: Guidelines International Network (GIN) International Network of Agencies for Health Technology Assessment Red de Evaluación de Tecnologías en Salud de las Américas VALOR CONJUNTO DE ATRIBUTOS QUE LE CONCEDEMOS A UN BIEN O SERVICIO Y POR LOS CUALES ESTAMOS DISPUESTOS A PAGAR 1

VALOR META COMPARTIDA QUE LOGRE UNIR LOS INTERESES Y LAS ACTIVIDADES DE LOS GRUPOS DE INTERÉS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO What Is Value in Health Care? Michael E. Porter, Ph.D LA SALUD TIENE UN ALTO COSTO EN LA ECONOMÍA DE CUALQUIER PAÍS. QUÉ RECIBE EL PACIENTE Y LA SOCIEDAD A CAMBIO, NO ESTÁ CLARO KENNETH ARROW Nobel Economía 1963 2

Qué es Valor en salud? Aquella clase de atención que se espera pueda proporcionar al paciente el máximo y más completo bienestar AVEDIS DONEBEDIAN METAS CONFLICTIVAS EN SALUD SATISFACCIÓN DEL PACIENTE RENTABILIDAD ACCESO ALTA CALIDADSEGURIDAD CONTENCIÓN DE COSTOS CONVENIENCIA What Is Value in Health Care? Michael E. Porter, Ph.D 3

META EN SALUD LOGRAR MAYOR VALOR PARA LOS PACIENTES RESULTADOS EN SALUD/GASTO A MAYOR VALOR MAYOR BENEFICIO PARA LOS SH, Y MAYOR SOSTENIBILIDAD PARA EL SISTEMA What Is Value in Health Care? Michael E. Porter, Ph.D Más allá de la cobertura: alcanzar la triple meta en salud» Colombia es un país con un porcentaje de población asegurada superior al 97%.» El reto es contribuir al logro de la triple meta: Salud poblacional: a fin de llegar a las comunidades y organizaciones, centrándose en la prevención y el bienestar. La experiencia de la atención: para proporcionar una atención centrada en el paciente, segura, eficaz, oportuna y equitativa, de manera consistente. Costo per cápita: a efectos de reducir o controlar el costo per cápita en el presupuesto para la salud de la población diana, optimizando recursos. Fuente: Institute for Health Care improvement. http://www.ihi.org/engage/initiatives/triple aim/pages/default.aspx Indicadores de salud-calidad-sostenibilidad 4

VALOR EN SALUD NO ES: UNA PALABRA CLAVE PARA OCULTAR LA CONTENCIÓN DE COSTOS UN IDEAL ABSTRACTO What Is Value in Health Care? Michael E. Porter, Ph.D VALOR EN SALUD DEBE SER DEFINIDO EN FUNCIÓN DE LOS PACIENTES Y LA CREACIÓN DE VALOR DEBE REFLEJARSE EN LA GRATIFICACIÓN DE LOS ACTORES What Is Value in Health Care? Michael E. Porter, Ph.D 5

EL VALOR SE MIDE POR LOS RESULTADOS Y NO POR EL # DE SERVICIOS ENTREGADOS MEJORES RESULTADOS A MENOR COSTO EFICIENCIA What Is Value in Health Care? Michael E. Porter, Ph.D CALIDAD = RESULTADOS MEDIR REPORTAR COMPARAR 6

VALOR TERAPÉUTICO AÑADIDO COMPARACIÓN CON OTROS TRATAMIENTOS ESTABLECIDOS VALOR ADICIONAL MENOS COSTO ADICIONAL AdrianTowse, PaulBarnsley OfficeofHealthEconomics 7

TVA IDENTIFICAR LOS VALORES A INCLUIR,MEDIRLOS Y AGREGARLOS BENEFICIO/COSTO/PAGABILIDAD/ INCERTIDUMBRE AdrianTowse, PaulBarnsley OfficeofHealthEconomics TVA LA HTA DEBE SIEMPRE TENER EN CUENTA LAS PREFERENCIAS SOCIALES DE SU POBLACIÓN, SU CONTEXTO Y SUS PARTICULARIDADES AdrianTowse, PaulBarnsley OfficeofHealthEconomics 8

1. Contexto: el Artículo 72 del Plan Nacional de Desarrollo y su impacto sobre el IETS. 2. En qué consiste la definición de precios basada en el valor? 3. Qué han hecho otros países? 4. Lecciones para Colombia Tecnologías en salud priorizadas por MinSalud INVIMA: registro sanitario Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud IETS: evaluación Articulación de las tres entidades de acuerdo con la propuesta del Artículo 72 del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 (Ley 1753 de 2015). Hay intercambio efectivo de información y articulación con las mismas delimitaciones y responsables MinSalud: decisiones 9

En qué consiste la definición Hacia de precios dónde vamos? basada en el valor? Fuente: adaptado de Espín, Jaime (2015). Del pago por producto al pago por resultados en salud en los medicamentos: ganamos todos? Presentación en el 27 Foro Farmacéutico de la ANDI. Cartagena de Indias, 12 de Junio 2015. Disponible en: http://www.andi.com.co/cif/documents/22%c2%b0%20foro%20farmac%c3%a9utico%20(memorias)/viernes%2012/jaime%20espin%20%20riesg ocompartido.ppt Acceso: diciembre de 2015. En qué consiste la definición Hacia de precios dónde vamos? basada en el valor? Qué dimensiones se incluyen en la definición de valor? Cómo se describe y mide cada una de las dimensiones? Qué tan importante es cada una de las dimensiones? Qué grupos participan en la definición de los criterios y su valoración? Cómo agregar las diferentes valoraciones para informar las decisiones? Cómo establecer el vínculo entre valor y precio? Resultados en salud Beneficios para el sistema de salud (por ej. costos) Beneficios externos al sistema de salud Unidades naturales Descripcione s categóricas Respuestas binarias Valoraciones monetarias Preferencias reveladas Ponderacione s de los decisores Pacientes y familia Clínicos, academia Gobierno y reguladores Aseguradores, prestadores Beneficios monetarios ADMC AVAC con ponderación Procesos deliberativos Estimación puntual Mejorar estado de Salud de la población y hacer uso eficiente de recursos Rango plausible Fuente: adaptado de HTAi Policy Forum. HTA and Value: Assessing value, making value-based decisions, and sustaining innovation. Background Paper y Sussex, Jon; Towse, Adrian y Devlin, Nancy (2013). Operationalizing value-based pricing of medicines. A taxonomy of approaches. Pharmacoeconomics, Vol. 31, p. 1-10. 10

Qué han hecho otros países? Se realizó una revisión sistemática de la literatura para identificar mecanismos de determinación de precios basados en valor terapéutico para medicamentos y dispositivos médicos: Bases de datos: MEDLINE, EMBASE, Health System Evidence y JSTOR Fechas: búsquedas hasta noviembre de 2015. Términos de búsqueda: value based pricing, therapeutic value, valuing opportunity cost, prospective pricing, reimbursement mechanisms. Límites: ninguno. Métodos complementarios de búsqueda: revisión de páginas oficiales y consultas con expertos en el tema. Referenciación internacional de cuatro países: Francia, Alemania, Brasil e Inglaterra. Alemania Categoría Nombre Definición Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Categoría 5 Categoría 6 Beneficio excepcional Beneficio adicional considerable adicional Beneficio adicional menor (más que marginal) Beneficio adicional no cuantificable Ningún beneficio adicional Menos beneficio que el comparador Mejoría significativa no lograda por la terapia estándar actual. Por ejemplo, remisión de la enfermedad, aumento en el tiempo de sobrevida, ausencia a largo plazo de síntomas o eventos adversos graves. Mejoría de síntomas severos, prolongación moderada del tiempo de vida, notable alivio de los pacientes con la enfermedad y disminución de eventos adversos serios. Mejoría moderada. Por ejemplo, reducción en síntomas leves y/o disminución de eventos adversos. Fuente: Henschke C1, Sundmacher L, Busse R (2013). Structural changes in the German pharmaceutical market: price setting mechanisms based on the early benefit evaluation. Health Policy, Vol. 109, No. 3, pp. 263-9. 11

Francia Categoría Nombre Definición ASMR I Mayor Significativamente innovador y beneficio clínico adicional sustancial. ASMR II Importante Mejora significativa en eficacia, y/o disminución importante en reacciones adversas. ASMR III Moderado Alguna mejoría en eficacia, y/o reducción de reacciones adversas, menores. ASMR IV Bajo Poca mejoría del beneficio clínico. ASMR V No mejoría Ninguna mejoría en el beneficio clínico. Fuente: HAS. www.has-sante.fr/ Brasil Producto Categoría Definición general Molécula que está bajo patente en el país y trae ganancia para el tratamiento con fármacos ya utilizados para la misma indicación terapéutica: Productos I Mayor eficacia en relación con los medicamentos existentes nuevos Misma eficacia con disminución significativa de eventos adversos Misma eficacia con reducción significativa de costo global de tratamiento II Productos nuevos que no están incluidos en la categoría I III Nueva presentación del medicamento ya comercializado por la propia empresa, de la misma forma farmacéutica Nueva presentación del medicamento que puede incluirse en cualquiera de las siguientes situaciones: Nuevas Medicamento que es nuevo en la lista de los comercializados por la presentaciones IV empresa, a excepción de los casos previstos en la categoría V Medicamento ya comercializado por la empresa en una nueva forma farmacéutica V Nueva forma farmacéutica en el país Nueva asociación de principios activos ya existentes en el país Fuente: ANVISA. http://portal.anvisa.gov.br/ 12

Inglaterra y Gales En Inglaterra coexisten dos enfoques de fijación de precios relativamente independientes. 1. Esquema de Regulación de Precios Farmacéuticos (Pharmaceutical Price Regulation Scheme-PPRS), se basa en una regulación de precios a partir de la tasa de retorno recibida por la inversión en investigación y desarrollo realizada por las empresas farmacéuticas. 2. El segundo enfoque se basa en la evaluación de tecnologías en salud. A partir de la valoración de la efectividad, seguridad, costo-efectividad y otros elementos se soporta una decisión sobre la financiación pública de la tecnología en salud. Desde el 2011 se ha discutido la posibilidad de incluir informalmente y de manera discrecional otros elementos relevantes fuera del costo y los AVAC ganados. Esto se encuentra en proceso y aún no se han incorporado los cambios. Lecciones para Colombia La definición de precios basada en valor para tecnologías en salud debe considerar los siguiente elementos. 1. Claridad en las dimensiones incluidas en la definición de valor; la eficacia, la efectividad y la seguridad comparativa, son las principales variables que se tienen en cuenta en la primera etapa del proceso de determinación de precios. 2. Definición clara de los procesos, tiempos y herramientas para promover la participación y deliberación, la creación de comités al interior de las agencias regulatorias o instituciones del sistema de salud, que son las encargadas de recibir la información del productor, realizar la evaluación y emitir las recomendaciones para el tomador de decisiones. 3. Promover la disponibilidad de información y generar incentivos para la generación de evidencia y promover el uso y difusión de los resultados de la evaluación de los beneficios clínicos. 13

14