LA ACTITUD HACIA LA EDUCACIÓN EN LÍNEA Y LA EXPERIENCIA PREVIA CON UN CURSO EN LÍNEA

Documentos relacionados
Educación a Distancia: Retos y Oportunidades para el Docente y el Estudiante

PROPUESTA EDUCACIÓN A DISTANCIA

PRACTICA PSICOLOGICA IV

I CONGRESO DE DOCENCIA UNIVERSITARIA. Vigo, 2-4 de julio de 2009

Educación mención en Docencia Virtual

Desarrollo de competencias matemáticas a través de la implementación de estrategias didácticas

An application of regression models with student ratings in determining course effectiveness

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

Modelo Dick & Carey. Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad del Turabo Programa AHORA. Por: Sheila L. Ramos Rodríguez. Maestría en Educación

Título: Valoración de Modelos y Estándares de Evaluación y Mejora del Proceso de Software.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología del Trabajo" DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 ) Departamento de Psicología Social

Contenidos. 1. PISA y participación de Chile 2. Resultados PISA Factores asociados a los resultados 4. Material para la enseñanza.

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

PSICOLOGIA EDUCATIVA

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010»

RESUMEN. Módulo temático: El aula digital Una escuela para el futuro

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

Propuesta de reclasificación de disciplinas por áreas para la Comisión de Vicerrectores de Docencia

Secretaría de Educación Pública. Dirección General de Institutos Tecnológicos

Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

PERFIL DE ACTITUDES DE ÉTICA PROFESIONAL Y CONDICIONES FAVORECEDORAS DE SU DESARROLLO EN ESTUDIANTES DE LICENCIATURA

Igualdad de género en la evaluación PISA

Leobardo C. Ruíz Pérez, Patricia Vidal Licona, Efrén Raúl Ponce Rosas, Karem Mendoza Salas, Roberto Sánchez Ahedo

INFORME EVALUACIÓN PORTAL BIBLIOREDES

Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales por la Universitat de València (Estudi General)

Selección Académica, Incentivos y Rendimiento Académico en la Universidad de Santiago de Chile

INFORME SEMESTRAL. Cardozo, Dora Marcelina Universidad Nacional de Asunción, Facultad Politécnica

Evaluación de la Política Sobre el uso del software libre en las Entidades Públicas y su repercusión en el nivel Productividad.

La dimensión tecno-pedagógica en la docencia impartida a través de redes de cómputo. Carmen Pérez Fragoso y Lewis McAnally Salas

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012

Educación Universitaria basada en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. Lenny Sanabria C. Ph. D.

ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

De Primaria a Secundaria: claves para una transición exitosa

Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado

FUNDAMENTOS DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS PARA MAESTROS. Juan D. Godino Carmen Batanero Vicenç Font

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento

NIVELES DE CREATIVIDAD EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA

Análisis de la Prueba de Ubicación en Inglés del Programa AVANCE, Término Académico

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

Nacional. Análisis Estadístico, XX Etapa

Curso: MEDICIÓN Y CONTROL DEL RUIDO. Guía de Trabajo Colaborativo 2: Validación de un informe técnico de medición de ruido

REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Dra. Yolanda Heredia Escorza Escuela de Graduados en Educación 10ª. Feria de Postgrados Mexicanos de Calidad Mayo 2009 Ciudad de México

Percepción de la educación en México

Categorías de segundo orden Concepto de educación virtual. tercer orden. Concepto de metodología Concepto de método

Programa Académico de Bachillerato Universidad de Chile.

La Universidad "Fermín Toro" es creada con carácter privado el 09 de Mayo de 1989 y tiene como filosofía la formación del recurso humano requerido

Autores: M. Carmen Llorente, Sonia Aguilar, Remedios Benitez, y Julio Cabero.

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Bioingeniería Médica Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

QUÉ NECESITAN SABER LOS Y LAS ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA CUANDO INGRESAN EN LA UNIVERSIDAD?

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL BUZÓN DE CONSULTAS, QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES DE LA UNIVERSITAT JAUME I

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

Entorno Virtual de Aprendizaje Administración de cursos: Participantes, Calificaciones, Informes Guía de usuario

Guía Docente 2015/16

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

TALENT TEST COMO LOGRAMOS EL BLINDAJE EN SU PROCESO DE SELECCION DE PERSONAL REPORTES Y RESULTADOS. versión 4.0. Reportes del sistema Talent Test v4.

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

Cuestionario de evaluación cursos virtuales V3. Versión definitiva 4 de julio de 2014 Elaborado por: Wilmer Angel

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA DE PROFESORADO de EDUCACIÓN FÍSICA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Uso de las bases de datos SABER 11

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad Rafael Urdaneta Biblioteca

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

Argentina Factores asociados TERCE

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

Actitudes ante el aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes universitarios 1

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION

ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ACTITUD HACIA LA EDUCACIÓN EN LÍNEA EN CUATRO UNIVERSIDADES DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, MÉXICO

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

A TODOS LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA PARTICIPANTES EN LA DECIMOSÉPTIMA ETAPA DE CARRERA MAGISTERIAL CICLO ESCOLAR

FACULTAD: Facultad de Ciencias de la Educación

Inicio: 11 Junio 300 HORAS ACADEMICAS

LISTA DE VERIFICACION DE VISITA A ESCUELAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

Competencias, acreditación y carreras de Ingeniería

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura

Transcripción:

LA ACTITUD HACIA LA EDUCACIÓN EN LÍNEA Y LA EXPERIENCIA PREVIA CON UN CURSO EN LÍNEA Brenda Cecilia Padilla Rodríguez Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Nuevo León Conforme aumenta el uso de las tecnologías en los procesos educativos, se vuelve más relevante evaluar las actitudes que pueden influir en el éxito de esta modalidad de instrucción. El objetivo de la presente investigación es comparar la actitud hacia la educación en línea entre dos grupos de personas: las que han tenido una experiencia previa con un curso en línea y las que no. Se aplicó una adaptación de la escala para medir la actitud hacia la educación en línea, elaborada originalmente por Mishra y Panda (2007), a 146 participantes. Se reportó una actitud positiva en ambos grupos. No se encontró una relación significativa entre la actitud hacia la educación en línea y el haber tenido una experiencia previa con un curso en línea. Palabras clave: Actitud, educación en línea, experiencia previa La introducción de las tecnologías de la información y la comunicación a la educación ha revolucionado el paradigma presencial, creando una nueva modalidad de enseñanza-aprendizaje. Entre otros nombres, esta es conocida como educación en línea. La definición específica de este concepto puede hacer referencia a cursos con: 1) materiales de estudio disponibles en Internet, 2) comunicación sincrónica o asincrónica con el maestro y/u otros estudiantes, 3) videoconferencias en las que el instructor da clase desde una ubicación y los alumnos la observan desde otro lugar, o 4) combinaciones o variaciones de estos elementos (McFarland y Hamilton, 2006). Actualmente hay un incremento de cursos disponibles en línea y en el uso de Internet para fomentar el aprendizaje. De hecho, para la mayoría de los estudiantes de hoy el Internet es un instrumento funcional (Peng, Tsai y Wu, 2006), que facilita la comunicación, la investigación y el acceso a la información. En México, el número de personas que utilizan Internet es de 18.7 millones (el 20% de la población mayor de 6 años). El 35.4% de estos usuarios se apoyan en esta herramienta al realizar actividades educativas (INEGI, 2007). En este contexto, se ha vuelto más relevante evaluar un factor que puede influir en el éxito de esta modalidad de instrucción: la actitud hacia la educación en línea. Dentro de los planteamientos de Ajzen y Fishbein (1973), la actitud se define como la evaluación positiva o negativa de un estímulo. De acuerdo con la aproximación de la acción razonada, se asume que el comportamiento de una persona es congruente con sus creencias, actitudes e intenciones (Ajzen y Fishbein, 2005).

De hecho, en universitarios se ha encontrado una relación significativa entre su actitud hacia el aprendizaje y su desempeño académico (Gargallo López, Pérez Pérez, Serra Carbonell, Sánchez I Peris y Ros Ros, 2007). En general, hay una tendencia a encontrar una actitud positiva hacia la educación en línea en varios países. En Italia, se reportó una percepción positiva de la efectividad de dos cursos en línea por parte de los alumnos inscritos (Delfino, Manca, Persico y Sarti, 2004). En Malasia se determinó que la mayoría de los estudiantes tiene actitudes moderada o altamente positivas hacia el aprendizaje en línea (Ibrahim, Silong y Samah, 2002). En Taiwán se encontró evidencia de que los universitarios aprecian la utilidad potencial del Internet y muestran sentimientos positivos hacia esta herramienta (Peng, Tsai y Wu, 2006). En Australia, adolescentes de nivel socioeconómico bajo expresaron actitudes favorables hacia la educación asistida por Internet (Paris, 2004). Estas actitudes parecen estar influidas por la experiencia previa en un curso en línea. Curiosamente, esta relación parece ser negativa. Keller y Cernerud (2002) encontraron que entre menos sabían las personas de la educación en línea, más positiva era su actitud. Un estudio alemán y suizo encontró que el participar en un curso en línea empeora significativamente las actitudes hacia la educación basada en la computadora (Hahne, Benndorf, Frey y Herzig, 2005). En un contexto mexicano, la experiencia previa en un curso en línea influencia también la actitud hacia la educación en línea? El presente trabajo representa un esfuerzo por contestar la anterior interrogante. Método Participantes Se utilizó una muestra de conveniencia de 146 personas, que fueron contactadas por correo electrónico, 96 mujeres, 48 hombres y 2 sin respuesta. Su rango de edad iba de 18 a 61 años, estando el 48% entre 21 y 24. Había 53 estudiantes, 80 empleados o trabajadores, 6 estudiantes y trabajadores, y 7 desempleados. Instrumentos Para evaluar la actitud, se utilizó una traducción y adaptación de la Escala de Actitud hacia la Educación En Línea, originalmente elaborada por Mishra y Panda (2007). Esta cuenta con 11 reactivos, que se responden en base a una escala Likert del 1 al 5, de completamente en desacuerdo a completamente de acuerdo. Su consistencia interna fue de 0.87, adecuada para fines de investigación. Se creó una versión electrónica del instrumento, en la que se incluyó una nota explicando el propósito del estudio y solicitando que sólo contestaran personas mexicanas. Además, se agregó un ítem para revisar si los participantes habían

tenido alguna experiencia previa con algún curso en línea. Al final se dio un espacio abierto para comentarios. Procedimiento Las aplicaciones se realizaron en Internet, a través del servicio de FreeOnlineSurveys.com. Se envió un correo electrónico a participantes potenciales, convocándoles a colaborar voluntaria y anónimamente con el presente estudio. Asimismo se les pidió que compartieran la invitación. Las respuestas se guardaban de manera automática en el servidor de FreeOnlineSurveys.com. Posteriormente fue posible descargarlas en formato CSV (Valores Separados por Comas), lo cual facilitó su análisis. La actitud fue determinada a través de la suma de los ítems de la escala aplicada. Entre más alta fuera la puntuación, más positiva era la actitud. Para revisar la relación entre la actitud hacia la educación en línea y la experiencia previa con un curso en línea, se realizó una prueba t de diferencia de medias para dos grupos independientes. Resultados La actitud hacia la educación en línea de la muestra tendió a ser ligeramente positiva, siendo la media 36.90 (de un máximo de 55 puntos). La desviación estándar fue de 7.52. De los participantes, 77 tenían una experiencia previa con un curso en línea y 69, no. Los primeros tuvieron una actitud promedio más positiva (media = 37.79, desviación estándar = 7.07) que los segundos (media = 35.69, desviación estándar = 7.92). Sin embargo, la diferencia de las medias entre grupos (t = 1.52) no fue significativa. Resultados Adicionales Aunque no era un objetivo inicial del presente trabajo, se decidió comparar las medias de la actitud hacia la educación en línea, considerando el género y la ocupación. No se encontraron diferencias significativas. Discusión El presente trabajo proporciona nueva evidencia de la actitud positiva hacia la educación en línea. Esto es congruente con literatura previa (Peng, Tsai y Wu, 2006; Delfino y cols., 2004; Paris, 2004; Ibrahim, Silong y Samah, 2002)

Sin embargo, en la muestra estudiada, esta actitud no pareció estar influenciada por la experiencia previa en un curso en línea. Esto se contrapone a investigaciones como las de Hahne y sus colegas (2005), Keller y Cernerud (2002). Una posible explicación se presenta si asumimos que las personas que contestaron la escala de actitud en línea, están familiarizadas con la tecnología. Si bien se ha planteado que la experiencia previa en un curso en línea tiene una relación negativa con la actitud, hay otro tipo de evidencia que indica que entre más familiaridad haya con las computadoras, mayor sea el nivel de competencia percibido y más frecuente sea su uso, hay una actitud más positiva hacia el aprendizaje en línea (Ramírez y Da Corte, 2005; Ibrahim, Silong y Samah, 2002). Pudiera ser que, independientemente de si han cursado una clase en línea con anterioridad, la totalidad de la muestra tenía un conocimiento tecnológico medio o superior y que esto haya influido los resultados. Para un futuro estudio, recomiendo hacer aplicaciones en papel, para incluir a participantes con poca habilidad tecnológica, e incluir ítems sobre el uso de las computadoras y la competencia percibida. Referencias Ajzen, I. & Fishbein, M. (1973). Attitudinal and normative variables as predictors of specific behaviors. Journal of Personality and Social Psychology, 27(1), 41-57. Ajzen, I. & Fishbein, M. (2005). The influence of attitudes on behavior. En D. Albarracín, B. T. Johnson, & M. P. Zanna (Eds.). The handbook of attitudes (pp. 173-221). Mahwah, NJ: Erlbaum. Delfino, M., Manca, S., Persico, D. & Sarti, L. (2004, febrero). Online learning: Attitudes, expectations and prejudices of adult novices. Actas de la Conferencia Internacional de Educación Basada en la Red de la IASTED (International Association of Science and Technology for Development), Innsbruck, Austria. Gargallo López, B., Pérez Pérez, C., Serra Carbonell, B., Sánchez I Peris, F. & Ros Ros, I. (2007). Actitudes ante el aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Educación, 42(1), 1-11. Hahne, A. K., Benndorf, R., Frey, P. & Herzig, S. (2005). Attitude towards computer-based learning: Determinants as revealed by a controlled interventional study. Medical Education, 39, 935-943. Ibrahim, D. Z., Silong, A. D. & Samah, B. A. (2002, febrero). Readiness and attitude towards online learning among virtual students. Trabajo presentado en la 15ª Conferencia Anual de la Asociación Asiática de Universidades Abiertas, Nueva Delhi, India. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2007).

Estadísticas a propósito del Día Mundial de Internet. Datos Nacionales. Recuperado el 31 de mayo de 2007, de http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/estadis ticas/2007/internet07.pdf Keller, C. & Cernerud, L. (2002). Students perceptions of e-learning in university education. Journal of Educational Media, 27(1-2), 55-67. McFarland, D. & Hamilton, D. (2006). Factors affecting student performance and satisfaction: Online versus traditional course delivery. Journal of Computer Information Systems, 46(2), 25-32. Mishra, S. & Panda, S. (2007). Development and factor analysis of an instrument to measure faculty attitude towards e-learning. Asian Journal of Distance Education, 5(1), 27-33. Paris, P. G. (2004). E-learning: A study on secondary students attitudes towards online web assisted learning. International Education Journal, 5(1), 98-112. Peng, H. P., Tsai, Ch.-Ch. & Wu, Y.-T. (2006). University students self efficacy and their attitudes toward the Internet: The role of students perceptions of the Internet. Educational Studies, 32(1), 73-86. Ramírez, J. J. & Da Corte, V. M. (2005). Actitud hacia la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación en los procesos de adiestramiento: Caso de un organismo de justicia venezolano. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, 9(2), 330-347. Citación Recomendada Padilla Rodríguez, B. C. (2009, mayo). La actitud hacia la educación en línea y la experiencia previa en un curso en línea. Trabajo presentado en el XXXVI Congreso del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP). Cuernavaca, México.