METAS OPERATIVAS DE LA UNIDAD DE GESTION Código Medida Cuantitativa Descripción Subprog. Meta Unidad de medida Cant SECRETARIO GENERAL

Documentos relacionados
El Tema Migratorio en la OEA

INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

Programa Nacional de Prevención- PNP

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

Manual de Organización

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Las Compras Publicas Sostenibles

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Octubre de Organismo Especializado de la OEA

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales. La Red de Transmisión del Conocimiento

Centro de Memoria Histórica

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

Sistema Continuo de Reportes de Migración Internacional de las Américas SICREMI Informe de Avance Enero 26, 2010

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

ORGANISMOS INTERNACIONALES

Plan Nacional de Desarrollo:

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

Seminario de política exterior y agenda global

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

La Educación n Inicial: Avances y Desafíos

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA

Panel 6 El derecho a vivir una vida libre de violencia

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

CISDP. Plan de Acción

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

"MOVILIZACIÓN DE RECURSOS Y RECAUDACIÓN DE FONDOS"

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza.

DECLARACION DE BARRANQUILLA

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Presentación Oficina País Reunión Sub/regional violencia, comunicación y abogacía COSTA RICA

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO

Resumen Foro Mundial

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007-

Lucha contra la Impunidad en Centroamérica y justicia transicional

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

PARTICIPACIÓN DE ACTORES SOCIALES Y ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE CUMBRES DE LAS AMÉRICAS

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Términos de referencia

Transcripción:

Capítulo 01 - SECRETARIO GENERAL METAS OPERATIVAS DE LA UNIDAD DE GESTION Código Medida Cuantitativa Descripción Subprog. Meta Unidad de medida Cant. 01 - SECRETARIO GENERAL Jefatura de Gabinete del Secretario General (14A) 14A 1 Conducción política de la Secretaría General TOTAL Jefatura de Gabinete del Secretario General (14A) 1 META(S) Oficina de Protocolo (14B) 14B 1 Servicios y consultas de Protocolo brindados para la SG, países miembros y órganos políticos 14B 2 Trámite 1500 Acreditaciones y seguimientos realizados a los representantes permanentes y observadores, del Secretario General y Secretario General Adjunto 14B 3 Evento 100 Eventos organizados para la SG y la comunidad diplomática 14B 4 Apoyo brindado a los preparativos de la Asamblea General 14B 5 Gestión gerencial de servicios de Protocolo 14B 6 Documento 1 Plan operativo anual elaborado 14B 7 Servicios de seguridad diplomática coordinados 14B 8 Evento 215 Fondos recaudados por la renta de los salones y espacios para eventos culturales y sociales TOTAL Oficina de Protocolo (14B) 8 META(S)

Capítulo 02 - SECRETARIO GENERAL ADJUNTO METAS OPERATIVAS DE LA UNIDAD DE GESTION Código Medida Cuantitativa Descripción Subprog. Meta Unidad de medida Cant. 02 - SECRETARIO GENERAL ADJUNTO Jefatura de Gabinete del Secretario General Adjunto (24A) 24A 1 Servicios de Secretaría brindados a la Asamblea General, la Reunión de Consulta, el Consejo Permanente y órganos subsidiarios 24A 2 Coordinar las dependencias bajo la Oficina del Secretario General Adjunto 24A 3 Fortalecer las relaciones con los órganos políticos de la Organización 24A 4 Prestar servicios de enlace en los asuntos administrativos entre la Oficina del Secretario General Adjunto y las dependencias pertinentes de la Secretaría General 24A 5 Dirigir y supervisar la ejecución del programa-presupuesto de la Oficina del Secretario General Adjunto y de todas sus dependencias 24A 6 Evento 5 Promover los valores y principios centrales de la OEA entre la juventud de las Américas organizando 2 Modelos Hemisféricos de la Asamblea General de OEA en el nivel universitario (uno en el país anfitrión de la Asamblea General y el otro en un país caribeño designado a tal efecto), 1 en el nivel de enseñanza media (celebrado en la sede), y 2 Modelos Nacionales de la Asamblea General de la OEA celebrados en los respectivos países miembros 24A 7 Documento 1 Plan operativo anual 2018 elaborado 24A 8 Gestión Gerencial de la Jefatura de Gabinete del Secretario General Adjunto 24A 9 Desarrollar e implementar una estrategia de difusión integrada para dar a conocer en mayor medida y promover el trabajo de la Oficina del Secretario General Adjunto entre interlocutores clave del Hemisferio 24A 10 Completar una estrategia integral para gestionar las oficinas nacionales, lo que incluye darles mayor visibilidad mediante el uso efectivo de la marca OEA 24A 11 Abrir Escuelas PopUp en cada uno de los Estados Miembros de la CARICOM con la colaboración de Virtual Educa 24A 12 Aumentar la toma de conciencia sobre la temática de la juventud y empoderar a la juventud mediante la educación, empleos de calidad, el emprendimiento, la exposición a los asuntos de gobierno y la responsabilidad cívica con la creación del Programa de Embajadores de Buena Voluntad, la implementación de la iniciativa Alianza Estratégica para la Investigación y Estudios (STARS), y la colaboración con el Grupo de Trabajo Interdepartamental sobre la Juventud de la OEA para actualizar la Estrategia para la Juventud de la OEA TOTAL Jefatura de Gabinete del Secretario General Adjunto (24A) 12 META(S) Oficina de la Secretaría de la Asamblea General, la Reunión de Consulta, el Consejo Permanente y Órganos Subsidiarios (24B) 24B 1 Brindar apoyo administrativo y sustantivo para la realización de la Asamblea General, la Reunión de Consulta, el Consejo Permanente y órganos subsidiarios 24B 2 Asesorar y brindar soluciones a las autoridades de los órganos políticos sobre la base de procedimientos parlamentarios, del contexto histórico y de las necesidades de los Estados 24B 3 Facilitar servicios de gestión de información a fin de elevar a las autoridades información institucional pertinente para ayudarlas en

Capítulo 02 - SECRETARIO GENERAL ADJUNTO METAS OPERATIVAS DE LA UNIDAD DE GESTION Código Medida Cuantitativa Descripción Subprog. Meta Unidad de medida Cant. la toma de decisiones 24B 4 Optimizar procedimientos para la creación, gestión, distribución y archivo de documentos de los órganos políticos 24B 5 Actualizar el Sistema IDMS 24B 6 Promover una cultura del ahorro entre los Estados Miembros y la Secretaría mediante la reducción del costo de las reuniones 24B 7 Documento 1 Plan operativo anual 2018 elaborado 24B 8 Implementación plan estratégico 24B 9 Gestión Gerencial de la Oficina de la Asamblea General, la Reunión de Consulta, el Consejo Permanente y Órganos Subsidiarios TOTAL Oficina de la Secretaría de la Asamblea General, la Reunión de Consulta, el Consejo Permanente y Órganos Subsidiarios (24B) 9 META(S) Oficina de Coordinación de las Oficinas y Unidades de la Secretaría General en los Estados Miembros (24C) 24C 1 Documento 1 Completar una Estrategia Integral para una mayor cohesión y coordinación entre la Sede y las Oficinas en los Países a través de un plan definido para maximizar el papel y la función que cumplen en representación de la OEA 24C 2 Documento 1 Completar un Manual para las Oficinas en los Países 24C 3 Modernizar la tecnología y los equipos de oficina para lograr mayores eficiencias en materia de conectividad y ahorro de costos 24C 4 Documento 28 Formular Estrategias de País individuales que redunden en un valor agregado específico para las necesidades y los intereses identificados de los países anfitriones 24C 5 Gestionar todas las oportunidades y los procesos para destacar la labor de la Organización en los Estados Miembros, lo que incluye posicionar a las oficinas de los países para asegurar una mayor visibilidad de la OEA a través del uso eficaz de elementos de marca y materiales de promoción 24C 6 Asesoramiento a la SG y SGA en materia de gestión de las OSGEM 24C 7 Coordinación entre las OSGEM y las áreas de la SG 24C 8 Documento 4 Control administrativo y presupuestario de las actividades de las OSGEM y formulación de recomendaciones de gestión 24C 9 Taller 1 Capacitación del personal de las OSGEM 24C 10 Documento 28 Preparación y presentación de Planes de Trabajo Anuales 24C 11 Documento 336 Preparación y presentación de informes mensuales sobre la situación política y social en los países miembros 24C 12 Servicios de apoyo de las OSGEM a las misiones de observación electoral de la OEA en los países miembros 24C 13 Servicios de apoyo técnico y administrativo de las OSGEM para la promoción y el fortalecimiento de los cuatro pilares de la OEA (Democracia, Derechos Humanos, Seguridad y Desarrollo) 24C 14 Interacción con entidades públicas y privadas en los países miembros para consolidar alianzas. 24C 15 Apoyo administrativo, técnico y logístico de las OSGEM en los procesos de convocatoria de aspirantes y selección de becarios 24C 16 Representación del SG y el SGA ante los gobiernos de los Estados miembros. 24C 17 Informe 112 Funcionamiento de las Oficinas Nacionales TOTAL Oficina de Coordinación de las Oficinas y Unidades de la Secretaría General en los Estados Miembros (24C) 17 META(S)

Capítulo 02 - SECRETARIO GENERAL ADJUNTO METAS OPERATIVAS DE LA UNIDAD DE GESTION Código Medida Cuantitativa Descripción Subprog. Meta Unidad de medida Cant. Conferencias y Reuniones (24D) 24D 1 Sesión 550 Garantizar una gestión exitosa y eficiente de las reuniones y sesiones de los órganos políticos (Asamblea General, Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, Consejo Permanente, Comisiones y Subcomisiones del CIDI, Grupos de Trabajo y órganos subsidiarios) y de todas las demás áreas de la Secretaría General de la OEA (Secretarías, Departamentos y Oficinas) mediante la prestación de servicios de gestión de conferencias y reuniones (logística, interpretación, traducción y reproducción y distribución de documentos) 24D 2 Sesión 20 Servicio proporcionado de funcionamiento de conferencias a reuniones de cuerpos especializados (e.g. CITEL, CIDH, CICTE, CIM, CIFTA) 24D 3 Sesión 10 Gestión y suministro de servicios, de infraestructura y de funcionamiento de conferencias para eventos especializados organizados por la Misiones Permanentes y/o países observadores 24D 4 Servicios de traducción realizada 24D 5 Servicios de interpretación realizada 24D 6 Servicios de reproducción y distribución de documentos 24D 7 Prestar apoyo en materia de diseño gráfico, diagramación y publicación a todas las áreas de la Secretaría General de la OEA 24D 8 Mejorar los procesos internos a fin de agilizar los diferentes servicios prestados por el Departamento 24D 9 Actualizar y reemplazar los equipos informáticos para facilitar la prestación de servicios de gestión de conferencias y reuniones mejores y más confiables 24D 10 Documento 1 Plan operativo anual 2017 de Conferencias y Reuniones elaborado 24D 11 Gestión gerencial de servicios de conferencias y reuniones y su financiamiento 24D 12 Acuerdo 20 Negociaciones con Estados miembros y otros usuarios para la firma de acuerdos y MOUs para la realización de conferencias, reuniones, eventos y aportes de los recursos complementarios respectivos al Fondo Regular 24D 13 Capacitación especializada al personal del Departamento de Gestión de Conferencias y Reuniones en nuevas tecnologías al servicio de conferencias y reuniones 24D 14 Documento 1 Revisar, actualizar, corregir, finalizar y publicar el Manual de Conferencias y Reuniones TOTAL Conferencias y Reuniones (24D) 14 META(S) Asamblea General Ordinaria (24E) 24E 1 Reuniones de la Asamblea General Ordinaria TOTAL Asamblea General Ordinaria (24E) 1 META(S) Reuniones del Consejo Permanente (24F) 24F 1 Reuniones del Consejo Permanente TOTAL Reuniones del Consejo Permanente (24F) 1 META(S) Reuniones del Comité Preparatorio (24G)

Capítulo 02 - SECRETARIO GENERAL ADJUNTO METAS OPERATIVAS DE LA UNIDAD DE GESTION Código Medida Cuantitativa Descripción Subprog. Meta Unidad de medida Cant. 24G 1 Reuniones del Comité Preparatorio (123E) TOTAL Reuniones del Comité Preparatorio (24G) 1 META(S) Reuniones del Comité General (24H) 24H 1 Reuniones del Comité General (123F) TOTAL Reuniones del Comité General (24H) 1 META(S) Reuniones de CAJP (24I) 24I 1 Reuniones de CAJP (123G) TOTAL Reuniones de CAJP (24I) 1 META(S) Reuniones de CSH (24J) 24J 1 Reuniones del CSH TOTAL Reuniones de CSH (24J) 1 META(S) Reuniones de CAAP (24K) 24K 1 Reuniones de CAAP TOTAL Reuniones de CAAP (24K) 1 META(S) Asamblea General Extraordinaria (24L) 24L 1 Reunión de la Asamblea General Extraordinaria TOTAL Asamblea General Extraordinaria (24L) 1 META(S) Reuniones de CISC (24M) 24M 1 Reuniones CISC TOTAL Reuniones de CISC (24M) 1 META(S) Servicios Operativos y Administrativos del Consejo Permanente () 1 Conferencias y Reuniones no Programadas de la OEA (123C) TOTAL Servicios Operativos y Administrativos del Consejo Permanente () 1 META(S)

Capítulo 03 - ORGANISMOS PRINCIPALES Y ESPECIALIZADOS Código Subprog. No Programas 03 - ORGANISMOS PRINCIPALES Y ESPECIALIZADOS La Secretaría de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (34A) 34A 1 Gestión gerencial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos TOTAL La Secretaría de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (34A) 1 Programa Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (34B) 34B 1 Sistema de defensa y protección de derechos Elaboración de Informes sobre peticiones y casos, atención de solicitudes de medidas cautelares y medidas provisionales. Desarrollo de mecanismos para atender el atraso y mejorar procesos. humanos 34B 2 Promoción de las soluciones amistosas Desarrollar diálogos y actividades de promoción para impulsar el mecanismo; efectuar el seguimiento permanente a los informes de recomendaciones en casos y los acuerdos y producir informes periódicos sobre su cumplimiento. 34B 3 Monitoreo geográfico de la situación de derechos humanos 34B 4 Monitoreo temático de la situación de derechos humanos 34B 5 Derechos Económicos, Sociales y Culturales 34B 6 Promoción y protección de la libertad de Expresión Visitas de observación y los informes con recomendaciones correspondientes. Efectuar seguimiento de desafíos, tendencias y también los avances y buenas prácticas en DDHH Visitas de observación e informes sobre la situación de grupos históricamente discriminados, excluidos, (8 Relatorías), la emisión de recomendaciones y el seguimiento a su implementación. Puesta en marcha de la Relatoría Especial para la protección y promoción de los DESC en el hemisferio de protección y promoción en temas relacionados con la violencia e impunidad, la protección del discurso crítico, el pluralismo en el flujo informativo, el respeto de la libertad de expresión en Internet, el acceso a la información y la protección de derechos de grupos discriminados en los medios de comunicación de promoción y capacitación para la implementación de los estándares interamericanos de DDHH y decisiones y recomendaciones de la CIDH y la formulación de políticas públicas con enfoque de derechos humanos en los Estados miembros. 34B 7 Promoción y políticas públicas en derechos humanos 34B 8 Dirección política y jurídica Celebración de períodos de sesiones; actividades de difusión, prensa y comunicación y dirección jurídica 34B 9 Desarrollo institucional y de desarrollo administrativo, financiero, tecnológico así como relaciones interinstitucionales que apoyen la misión y administrativo logro de objetivos TOTAL Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (34B) 9 Programa (s)

Código Subprog. No Programas Secretaría de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) (34C) 34C 1 34C 2 34C 3 34C 4 Institucionalización del enfoque de derechos y de igualdad de género Mecanismo de seguimiento de la Convención Belem do Pará (MESECVI) Ciudadanía política sustantiva de las mujeres para la democracia y la gobernabilidad Seguridad ciudadana desde un enfoque de género Anexo II.2: por Programas (Plan Cuatrienal) Capítulo 03 - ORGANISMOS PRINCIPALES Y ESPECIALIZADOS Proporción de apoyo/asistencia técnica a los Estados Miembros de la OEA, a través de los Mecanismos Nacionales para el Adelanto de la Mujer (Delegadas de la CIM) y otros socios clave para integrar la perspectiva de género en su trabajo, mediante la transferencia metodológica de los Diagnósticos Participativos de Género (DPG). Coordinación de la implementación de la Política Institucional de Equidad e Igualdad de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la Secretaría General de la OEA (monitoreo del plan de acción, elaboración de informe de ejecución, facilitación de talleres de sensibilización). Elaboración de informe anual sobre la implementación del Programa Interamericano sobre la Promoción de los Derechos Humanos de la Mujer y la Equidad e Igualdad de Género. Proporción de apoyo/asistencia técnica a departamentos de la OEA para integrar la perspectiva de género en su trabajo. Colaboración con el Departamento de Planificación y Evaluación y con la Comisión de Evaluación de Proyectos para integrar la perspectiva de género en los proyectos de la OEA. Elaboración del Informe Anual de la CIM. Elaboración de proyectos para movilización de fondos específicos. Difusión de información sobre productos/actividades de la CIM. Análisis de la respuesta a los Indicadores de la Tercera Ronda. Elaboración y difusión del Tercer Informe Hemisférico sobre la Implementación de la Convención de Belém do Pará. Coordinación, redacción y edición de 32 Informes Nacionales sobre la Implementación de la Convención de Belém do Pará. Organización de la Séptima Conferencia de Estados Parte de la Convención de Belém do Pará (Panamá). Organización de la 14a Reunión del Comité de Expertas del MESECVI. Mantenimiento de los sitios Web del MESECVI y de la Convención de Belém do Pará. Mantenimiento de la difusión de la información sobre el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia a través de las redes sociales. Elaboración del Informe Anual del MESECVI. Elaboración de proyectos para movilización de fondos específicos. Difusión de información sobre productos/actividades del MESECVI. Proporción de apoyo/asistencia técnica a los Estados Miembros de la OEA, a través de los Mecanismos Nacionales para el Adelanto de la Mujer (Delegadas de la CIM) y otros socios clave para apoyar la adopción/implementación de la paridad. Organización de la 5a Consulta con Parlamentarias/os de las Américas. Colaboración con el Departamento de Cooperación en la Observación Electoral (DECO) de la OEA en la implementación de la metodología de género para las MOEs y análisis de los resultados. Elaboración de proyectos para movilización de fondos específicos. Difusión de información sobre productos/actividades de la CIM. Elaboración de un estudio sobre mujeres, derechos humanos y encarcelamiento. Promoción y difusión de publicaciones (Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento: Una guía para la reforma de políticas en América Latina y el Caribe y Mujeres y drogas en las Américas: Un diagnóstico de políticas en construcción). Elaboración de proyectos para movilización de fondos específicos. Difusión de información sobre productos/actividades de la CIM. TOTAL Secretaría de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) (34C) 4 Programa (s)

Código Subprog. No Programas Dirección General del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (34D) 34D 1 Asesoramiento a Instituciones de Protección de la Niñez, Formulación de Políticas Públicas, Sesiones de Trabajo, Informes etc 34D 2 Cursos Virtuales: Derechos del Niño, participación, primera infancia, sustracción infantil, etc. 34D 3 Migración Internacional en las Américas 34D 4 Sistema de Prevención y Atención Primaria en Caso de Desastres/ Red Inter- Americana de Mitigación de Desastres/Metrología Anexo II.2: por Programas (Plan Cuatrienal) Capítulo 03 - ORGANISMOS PRINCIPALES Y ESPECIALIZADOS Primera Infancia: Fortalecer capacidades de Estados y Entes Rectores para el desarrollo de estrategias intersectoriales para la protección de Derechos de niñez y adolescencia; Fortalecer capacidades parentales para enriquecer entornos de desarrollo integral; Promover el cambio de modelo tradicional de institucionalización para niños y niñas privados de cuidados parentales hacia estrategias alternativas de base familiar Violencia en contra de NNA: Promover acciones y políticas para la erradicación de las violencias en los entornos cotidianos en que se desarrollan los niños y niñas; Acompañamiento de procesos legislativos y de sensibilización para la erradicación del castigo físico. ESNNA: Asistir técnicamente a los Estados en la erradicación de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, así como trata y tráfico: formulación y evaluación de Planes Nacionales, procesos de restitución de derechos, formación de RRHH, aportes de estrategias exitosas. Justicia Penal Adolescente: Fortalecer las capacidades de los Estados para la ejecución de medidas alternativas al proceso judicial y para la aplicación de sanciones en medio abierto de los adolescentes en conflicto con la ley, teniendo en cuenta las particularidades por enfoque de género y con el uso de prácticas de justicia restaurativa, en un marco de protección y garantía de los Derechos Humanos de los adolescentes en contacto con el Sistema Participación de NNA: Promover el Derecho a la participación de niños, niñas y adolescentes: generar herramientas y metodologías para facilitar la participación, fortalecer capacidades de autoprotección ante las amenazas del entorno, incluir sus voces en los diferentes momentos del ciclo de las políticas públicas. SINNA: Fortalecer las capacidades de los Estados en la prevención, tratamiento legal y rehabilitación de las víctimas de sustracción internacional de niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo las capacidades de las Autoridades Centrales en la ejecución de procesos de restitución Internacional. Cooperación Sur-Sur y Triangular Sistematización observaciones del Comité de los Derechos del Niño para Identificar necesidades y prácticas positivas en las líneas prioritarias del IIN desarrollando matrices de detección de oferta y demanda y desarrollando acciones para promover convenios de cooperación y/o planes de trabajo de Cooperación Sur-Sur y triangular. Consejo Directivo IIN Desarrollar las reuniones del Consejo Directivo del IIN, como foro político-técnico en temas de infancia y adolescencia de las américas. En el 2017 el Consejo Directivo se reunirá en Barbados constituyendo una oportunidad para dinamizar la participación de los estados del Caribe Continuar y consolidar el Programa Interamericano de capacitación ofreciendo cursos regulares en las temáticas requeridas por los estados (actualmente se ofrecen en español e inglés tendiendo a tener oferta en los 4 idiomas oficiales de OEA) Promoción de la Participación de Niños, Niñas y Adolescentes, Sustracción Internacional de Niñas, Niños y Adolescentes SINNA, Planificación y gestión de Políticas Públicas Integrales para la Primera Infancia con perspectiva de Derechos, Actualización en Derechos del Niño, la Niña y Adolescentes, Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes, Introduction to Child Rights Promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes, especialmente los no acompañados, mediante la difusión y seguimiento de la opinión consultiva OC-21/14 Derechos y garantías de niñas y niños en el contexto de la migración y/o en necesidad de protección internacional fortalecer las capacidades técnicas de los sistemas de protección y migración en derechos humanos de la niñez y adolescencia y en la atención y protección de niños, niñas y adolescentes migrantes, especialmente no acompañados, mediante: el desarrollo de orientaciones técnicas y del Curso Interamericano sobre atención y protección de niñas, niños y adolescentes migrantes Promover el dialogo entre autoridades y técnicos sobre criterios y formas de retorno de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados Mejorar las capacidades técnicas de los funcionarios de los sistemas de protección de niñez y adolescencia y de atención de gestión de riesgo de Desastres, mediante su capacitación en Derechos de los Niños, las Niñas y Adolescentes en la Gestión de Riesgo de Desastres.

Capítulo 03 - ORGANISMOS PRINCIPALES Y ESPECIALIZADOS Código Subprog. No Programas Lineamientos para la Fortalecer las capacidades de los sistemas de protección mediante el Desarrollo de Orientaciones para la inclusión de los NNA y la 34D 5 Protección de los Derechos protección de sus derechos en el uso de las TIC en Centro américa y República Dominicana en Internet (Centroamérica y Promover la autoprotección de NNA en las amenazas en el cyberespacio. República Dominicana) Proyecto compartido con la Secretaria de Acceso a Derechos y Equidad (SADyE) TOTAL Dirección General del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (34D) 5 Programa (s) Comité Jurídico Interamericano (CJI) (34E) 34E 1 Secretaría Técnica del Comité Jurídico Interamericano TOTAL Comité Jurídico Interamericano (CJI) (34E) Cumplir la labor de Secretaría Técnica del Comité Jurídico Interamericano (CJI), entre otros: promover la organización de sesiones de la CAJP para el tratamiento de los informes finalizados del CJI (Res.2886, 2887 y 2894); difundir el trabajo del CJI relativo a la Ley Modelo de Sociedades por Acción Simplificadas; apoyar al CJI en el análisis de los instrumentos jurídicos existentes relacionados con la protección de bienes culturales patrimoniales (Res.2886); apoyar al CJI en la recopilación de buenas prácticas, legislación, jurisprudencia, entre otros, que puedan ser utilizados como base para identificar alternativas para el tratamiento del tema sobre empresas, derechos humanos y medio ambiente (Res.2887); y apoyar al CJI en el desarrollo de los temas de su agenda relativos a: inmunidad de Estados y Organizaciones Internacionales, recibos de almacenaje electrónicos para productos agrícolas, derecho aplicable a los contratos internacionales, democracia representativa, aplicación del principio de convencionalidad, y protección internacional del consumidor, entre otros. 1 Programa (s) Secretaría de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) (34F) 34F 1 34F 2 Armonización y ampliación del uso, cobertura y penetración de las TIC, en particular la implementación de la banda ancha (Programa) Desarrollo de Capacidades Digitales, cooperación técnica y transferencia de tecnología (CITEL) a. Reuniones de los Comités Consultivos Permanentes de la CITEL para negociar y desarrollar Propuestas Interamericanas que se presentan, a través de la CITEL, ante los organismos competentes de Naciones Unidas (UIT) con el fin de que se garanticen los intereses de la región a nivel mundial en materia de desarrollo, normalización, radiocomunicaciones, y políticas de telecomunicaciones/tic. b. Recomendaciones sobre mejores prácticas en materia de TIC, en particular sobre la utilización del espectro. c. Asesoría y Acompañamiento a los países miembros en el desarrollo e implementación de sus agendas digitales. d. Apropiación de las TIC y lucha contra pobreza, Alianza TIC 2030 y productos específicos que las empresas de la industria de TIC entregan a la OEA en materia de conectividad, educación digital y generación de empleo. a. Programa de BECAS y tutoriales virtuales sobre telecomunicaciones/tic de la CITEL, a través de los 21 Centros Regionales de capacitación y expertos, aproximadamente, 12 cursos anuales con 100 becas y 10 tutoriales. b. Seminarios y Talleres de la CITEL sobre temas de prioridad en las telecomunicaciones/tic para la toma de decisiones informadas sin incurrir en costos. c. Plan de Acción del CCP.I para el empoderamiento de la juventud a través de las telecomunicaciones/tic. d. Programa CIM/CITEL sobre el uso de las TIC como herramienta para el empoderamiento de la Mujer, en particular para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer. e. Red sobre Tele-Salud Marcelo Petrich.

Capítulo 03 - ORGANISMOS PRINCIPALES Y ESPECIALIZADOS Código Subprog. No Programas 34F 3 Interconectividad en el Caribe a. Creación de la Base de datos sobre Expertos en temas de comunicaciones de emergencia por parte del CCP.I- Comité Consultivo Permanente de la CITEL sobre Telecomunicaciones/TIC. b. Apoyo al Caribe en la administración/ gestión del Espectro de Radiocomunicaciones a nivel regional, a través del CCP.II- Comité Consultivo Permanente de la CITEL sobre Radiocomunicaciones. c. Propuesta de Proyecto Red de Radioaficionados para el Caribe: El objetivo del proyecto es implementar una red con herramientas, equipos y capacitación a organizaciones locales de radioaficionados en el Caribe que apoyen durante la respuesta a los desastres. 34F 4 Sistema Inter-Americano de Educación Implementación de la "Alianza TIC 2030 en las Américas" y productos específicos en materia de educación digital que las empresas de la industria de TIC han entregado a la CITEL después de la Asamblea General de la OEA en junio de 2016: Telefónica, CISCO, Millicom International y América Móvil (ver, www.citel.oas.org) TOTAL Secretaría de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) (34F) 4 Programa (s) Reuniones de la Asamblea de CITEL (34G) 34G 1 Reuniones de la Asamblea de CITEL TOTAL Reuniones de la Asamblea de CITEL (34G) Junta Interamericana de Defensa (34H) 34H 5 Gestión gerencial de la Junta Interamericana de defensa TOTAL Junta Interamericana de Defensa (34H) Reuniones de la Asamblea de CITEL Gestión gerencial de la Junta Interamericana de defensa Fundación Panamericana para el Desarrollo (34I) 34I 1 Gestión gerencial de la Fundación Panamericana para el Desarrollo Gestión gerencial de la Fundación Panamericana para el Desarrollo TOTAL Fundación Panamericana para el Desarrollo (34I) Fundación Para las Américas (34J) 34J 1 Gestión gerencial de la Fundación de las Américas TOTAL Fundación Para las Américas (34J) Gestión gerencial de la Fundación de las Américas

Capítulo 03 - ORGANISMOS PRINCIPALES Y ESPECIALIZADOS Código Subprog. No Programas IADB- Mantenimiento de Casa del Soldado (34K) 34K 1 Mantenimiento de Casa del Soldado Mantenimiento de Casa del Soldado TOTAL IADB- Mantenimiento de Casa del Soldado (34K)

Metas Operativas METAS OPERATIVAS DE LA UNIDAD DE GESTION Código Medida Cuantitativa Descripción Subprog. Meta Unidad de medida Cant. 04 - CONSEJERIA ESTRATEGICA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y LA GESTION POR RESULTADOS Anexo II.2: por Programas (Plan Cuatrienal) Capítulo 04 - CONSEJERIA ESTRATEGICA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y LA GESTION POR RESULTADOS Oficina de la Consejería Estratégica para el Desarrollo Organizacional y la Gestión por Resultados (44A) 44A 1 Conducción política de la Consejería Estratégica para el Desarrollo Organizacional y la Gestión por Resultados 44A 2 Asesoramiento brindado al Secretario General, Secretario General Adjunto y dependencias de la Organización en asuntos relacionados con Políticas de Modernización para implementar cambios y mejorar eficacia y eficiencia de la SG/OEA 44A 3 Asesoramiento y Coordinación de una gestión por resultados que incluya planificación por resultados, presupuesto por resultados, gestión de programas y proyectos, monitoreo y evaluación de los programas/proyectos. 44A 4 Asesoramiento proporcionado al Secretario General y Secretario General Adjunto en asuntos de diseño e implementación de la estratégica organizacional para el fortalecimiento de sus relaciones externas y comunicación interna y externa. 44A 5 Asesoramiento brindado al Secretario General en la formación del personal en temas de planificación estratégica, formulación de presupuestos y su seguimiento, gestión y evaluación de programas y proyectos, comunicación interna y externa y recaudación de fondos. 44A 6 Preside el Comité de Evaluación de proyectos; y Co-preside el Comité de Análisis sobre Iniciativas Estratégicas. 44A 7 Asesoramiento brindado al Secretario General y Secretario General Adjunto sobre la situación del continente en materia de los cuatro pilares de la Organización y ofrece opciones de acción para la SG/OEA. 44A 8 Asesoramiento y Coordinación del programa de desarrollo organizacional que contempla la optimización de procesos, herramientas para mejorar la gestión interna y el desempeño del personal. TOTAL Oficina de la Consejería Estratégica para el Desarrollo Organizacional y la Gestión por Resultados (44A) 8 META(S) Departamento de Planificación y Evaluación (44B) 44B 1 Documento 1 Programa presupuesto elaborado 44B 2 Gestión del Fondo España, Fondo México, y Recursos USA 44B 3 Documento 1 Plan Operativo Anual 2018 del DPE elaborado 44B 4 Asistencia técnica prestada a la comisión de evaluación de proyectos 44B 5 Documento 1 Plan Operativo Anual 2018 de la SG/OEA formulado 44B 6 Propuestas de proyectos técnicamente evaluadas, tomando en cuenta la perspectiva de género 44B 7 Documento 4 Informes trimestrales de resultados programáticos elaborados 44B 8 Seguimiento de proyectos en ejecución, tomando en cuenta la perspectiva de género y las recomendaciones elaboradas por las partes involucradas 44B 9 Documento 1 Informes sobre proyectos y decisiones de la CEP, elaborados y publicados 44B 10 Taller 4 Personal capacitado en gestión de proyectos, incluyendo la incorporación de la perspectiva de género (100 personas) 44B 11 Taller 1 Funcionarios de los países miembros capacitados en gestión de proyectos (30 personas), incluyendo la incorporación de la perspectiva de género

METAS OPERATIVAS DE LA UNIDAD DE GESTION Código Medida Cuantitativa Descripción Subprog. Meta Unidad de medida Cant. 44B 12 Gestión gerencial de planificación y evaluación 44B 13 Asesoramiento al SG y su Gabinete en materia de gestión institucional Anexo II.2: por Programas (Plan Cuatrienal) Capítulo 04 - CONSEJERIA ESTRATEGICA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y LA GESTION POR RESULTADOS 44B 14 Sistema 2 Mantenimiento del sistema de gestión por resultados, incluyendo módulo de ejecución del POA y del presupuesto e instrumentos para el seguimiento de la incorporación de género 44B 15 Taller 1 Capacitación a funcionarios y miembros de las misiones sobre gestión por resultados, incluyendo la incorporación de la perspectiva de género 44B 16 Curso 2 Personal del DPE capacitado en gestión de proyectos 44B 17 Asesoría técnica proporcionada a las áreas de la Secretaria General para la formulación de proyectos, incluye la incorporación de perspectiva de género 44B 18 Proyecto 4 Supervisión de evaluaciones externas de programas/proyectos 44B 19 Asistencia a la CAAP y otros cuerpos políticos 44B 20 Documento 6 Informes sobre asuntos económicos elaborados 44B 21 Base de datos 1 Base de datos de proyectos actualizado 44B 22 Mantenimiento del módulo de seguimiento y administración del sistema de proyectos 44B 23 Proyecto 2 Evaluaciones externas de programas y proyectos, incluyendo la evaluación de la incorporación de género 44B 24 Documento 30 Estimación de proyectos de resolución de la Asamblea General 44B 25 Coordinación y ejecución de la planificación estratégica de la SG/OEA 44B 26 Informe 1 Coordinación y apoyo en la implementación de Gestión por Resultado en los proyectos y programas de la SG/OEA TOTAL Departamento de Planificación y Evaluación (44B) 26 META(S) Departamento de Prensa y Comunicación (44C) 44C 1 Administración de la Red de contactos 44C 2 Emisiones 120 Difusión de actividades en español e inglés de eventos, misiones del SG y SGA, y de la agenda de los cuerpos políticos de la OEA. 44C 3 Gestión gerencial de Prensa 44C 4 Documento 1 Elaboración del Plan Operativo Anual del Departamento de Prensa y Comunicación 44C 5 Set 150 Realización de coberturas Fotográficas de prensa 44C 6 Evento 1 Asistencia técnica y logística en AG en materia de prensa 44C 7 Asesoría de Prensa al Secretario General brindada 44C 8 Asesoría de Prensa al Secretario General Adjunto brindada 44C 9 Asesoría de Prensa a los Secretarios brindada 44C 10 Trámite 260 Seguimiento informativo diario para las autoridades de la Organización 44C 11 Registro, transcripción y corrección de estilo de discursos del Secretario General. 44C 12 Investigación y evaluación de la información 44C 13 Proceso 200 Administración, coordinación e implementación de la Página de inicio de la web de la Secretaría General de la SG/OEA

Capítulo 04 - CONSEJERIA ESTRATEGICA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y LA GESTION POR RESULTADOS METAS OPERATIVAS DE LA UNIDAD DE GESTION Código Medida Cuantitativa Descripción Subprog. Meta Unidad de medida Cant. 44C 14 Proporcionar asistencia técnica referente a la Web de la Organización a las dependencias de la Secretaría General 44C 15 Unidad 700 Difusión de información en medios de comunicación social interactiva (Twitter y Facebook) 44C 16 Emisiones 100 Emisión de notas de radio en inglés 44C 17 Emisiones 150 Emisión de videos elaborados (Videonoticias y B-Roll) 44C 18 Emisiones 10 Preparación y publicación de paquetes informativos en profundidad (OEA en Acción) TOTAL Departamento de Prensa y Comunicación (44C) 18 META(S) Departamento de Relaciones Externas e Institucionales (44E) 44E 1 Gestión gerencial de asuntos internacionales 44E 2 Documento 1 Plan Operativo Anual 2017 del Departamento de Relaciones Externas e Institucionales, elaborado 44E 3 Gestión de movilización de recursos para la promoción de las actividades de asuntos internacionales 44E 4 Acuerdos firmados e intercambios programáticos realizados con las Naciones Unidas, instituciones interamericanas y otros organismos internacionales 44E 5 Activa participación de los Observadores Permanente en la Organización, promovida 44E 6 Estrategia común implementada en coordinación con las distintas dependencias de la Secretaría General para promover y ampliar la activa participación de la sociedad civil en las actividades de la OEA 44E 7 Reunión 6 Mesas redondas de políticas de la OEA sobre temas de la agenda interamericana, implementadas 44E 8 Sesión 70 Sesiones informativas organizadas para diversas audiencias sobre el quehacer de la OEA 44E 9 Reunión 4 La serie de Cátedras de las Américas implementada para alcanzar a diversas audiencias en el hemisferio con temas de la actualidad de la región 44E 10 Acuerdo 10 Recursos movilizados para áreas prioritarias de la Organización 44E 11 Activa participación de los centros de reflexión y universidades del hemisferio promovida en las actividades de la OEA TOTAL Departamento de Relaciones Externas e Institucionales (44E) 11 META(S) Sección de Desarrollo Organizacional (44F) 44F 1 Gestión gerencial de la Sección de Desarrollo Organizacional 44F 2 Asesoría y acompañamiento en temas de gestión interna, en el proceso de reestructuración y en la implementación del plan estratégico de modernización de la SG impulsado por los Estados miembros 44F 3 Mapeo de procesos claves de la SG y reingeniería de los mismos en coordinación con las dependencias de la SG/OEA 44F 4 Programa de desarrollo organizacional diseñado y en proceso de implementación 44F 5 Plan de capacitación dirigido a funcionarios de la SG para adquirir/mejorar conocimientos específicos, habilidades y herramientas de trabajo, elaborado y en proceso de implementación TOTAL Sección de Desarrollo Organizacional (44F) 5 META(S)

Capítulo 04 - CONSEJERIA ESTRATEGICA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y LA GESTION POR RESULTADOS METAS OPERATIVAS DE LA UNIDAD DE GESTION Código Medida Cuantitativa Descripción Subprog. Meta Unidad de medida Cant. Sección Administrativa de CEDO (44G) 44G 1 Apoyo administrativo y financiero a la gestión gerencial de la Unidad de Estrategia y Desarrollo Organizacional TOTAL Sección Administrativa de CEDO (44G) 1 META(S)

Programas Código Subprog. No. Programas Código 05 - SECRETARIA DE ACCESO A DERECHOS Y EQUIDAD Anexo II.2: por Programas (Plan Cuatrienal) Capítulo 05 - SECRETARIA DE ACCESO A DERECHOS Y EQUIDAD Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad (54A) Proveer apoyo técnico a la Comisión sobre Gestión de Cumbres Interamericanas y Participación de la Sociedad Civil en las de la 54A 1 OEA (CISC) 54A 2 54A 3 Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales Grupo Interagencial de Alto Nivel OEA-OPS para la implementación de la Agenda 2030 y los ODS TOTAL Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad (54A) Departamento de Inclusión Social (54B) 54B 1 Secretaria Técnica de la Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores Conducción Política para ampliar el programa Ampliar la prevención de la violencia y el acceso a justicia a través de los facilitadores judiciales y la formación masiva de operadores de justicia en prevención comunitaria y acceso a justicia. De esta mantera contribuir para mejorar el estado de conflictividad social y un mejor clima de negocios en general. Consolidar los Servicios de Facilitadores Judiciales en Centroamérica, Paraguay y Corrientes. Establecer la complementariedad con las expresiones de derecho consuetudinario indígena. Ampliar la formación de operadores de justicia en el posgrado y en la Maestría de Administración al acceso de justicia. Ampliar los funcionarios del Estado que reciben cursos sobre el servicio y la prevención. Completar el proceso (en curso) de certificación y declaración de carrera regional de los productos del Programa (Posgrado y Maestría), ampliando la alianza con la red de universidades locales. Conducción Política para ampliar el programa. Ampliará la prevención de la violencia y el acceso a justicia a través de los facilitadores judiciales y la formación masiva de operadores de justicia en prevención comunitaria y acceso a justicia. De esta mantera contribuir para mejorar el estado de conflictividad social y un mejor clima de negocios en general. Consolidar los Servicios de Facilitadores Judiciales en Centroamérica, Paraguay y Corrientes. Establecer la complementariedad con las expresiones de derecho consuetudinario indígena. Ampliar la formación de operadores de justicia en el posgrado y en la Maestría de Administración al acceso de justicia. Ampliar los funcionarios del Estado que reciben cursos sobre el servicio y la prevención. Completar el proceso (en curso) de certificación y declaración de carrera regional de los productos del Programa (Posgrado y Maestría), ampliando la alianza con la red de universidades locales. Conducción Política para consolidar la Alianza. Desarrollo de estrategias para incorporar a otros organismos interamericanos y del sistema de naciones Unidas a sumarse a este esfuerzo. 3 Programa (s) Ejecución de la Estrategia comunicacional de la Convención Ejecución de la Estrategia de Acompañamiento a los Estados Miembros para la firma, ratificación e implementación de la Convención 54B 2 Secretaría Técnica del Comité Celebración de la Octava Reunión ordinaria del CEDDIS para completar evaluación de los informes nacionales de la CIADDIS.

Código Subprog. No. Programas Código de seguimiento de la Convención para la Eliminación de Todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (CIADDIS) 54B 3 54B 4 54B 5 Sistema Inter-Americano de Educación Lineamientos para la Protección de los Derechos en Internet (Centroamérica y República Dominicana) - un proyecto en colaboración con la IIN Fortalecimiento de Competencias sobre el derecho al ejercicio de la capacidad jurídica de personas con discapacidad a Operadores de Justicia y otros actores de seis países de la región 54B 6 Programa de Acción para el Decenio de las Américas por los Derechos y la Dignidad de las Personas con Discapacidad (PAD) 54B 7 Promoción y Ratificación de Convenciones sobre Personas con Discapacidad, LGBT, Anexo II.2: por Programas (Plan Cuatrienal) Capítulo 05 - SECRETARIA DE ACCESO A DERECHOS Y EQUIDAD Preparación de informe sobre estado de situación de las personas con discapacidad en la Región a la Asamblea General de la OEA. Celebración de la Tercera Reunión del Grupo de Trabajo del CEDDIS para la construcción de un manual instructivo sobre apoyos y salvaguardias para el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad. Celebración de la Sexta Reunión informal de CEDDIS en NY Realización de evento paralelo del CEDDIS en el marco de la Décima Conferencia de Estados Parte de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Creación de una Plataforma Virtual del Sistema Interamericano de Educación Elaboración de un documento conteniendo recomendaciones para guiar la revisión, reforma y desarrollo de políticas públicas y prácticas Elaboración de un documento conteniendo una hoja de ruta que defina estrategias de acción Facilitación de diálogos para el intercambio de buenas prácticas. Elaboración, diseminación y sistematización de un cuestionario de consulta a las autoridades encargadas de la protección de la Niñez y de la Adolescencia. Identificación de prácticas significativas en otros Estados del Sistema Interamericano Diseminación y envió de los hallazgos de la consulta a las autoridades nacionales encargadas de la protección de los NNA Diseño y elaboración con socios - la metodología y pautas de trabajo de los talleres de consulta con los NNA Realización de 1 taller nacional en cada Estado con grupos de NNA. Sistematización de la información recabada en los talleres nacionales. Elaboración conjunta del IIN y del DIS de un documento con orientaciones para la promoción y defensa de los derechos de los NNA en el uso de TIC. Capacitaciones en Capacidad Jurídica y Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad. Entrega de diagnóstico sobre avances y desafíos en materia de ejercicio de la Capacidad Jurídica de personas con discapacidad en las Américas Publicación de legislación, políticas públicas, programas y buenas prácticas sobre el tema en el primer Observatorio Regional sobre Derechos de Personas con Discapacidad de la OEA. Formulación y presentación de dos iniciativas nacionales de armonización legislativa o programática a nivel legislativo o ejecutivo en al menos dos países. Realización de Diplomado en Derechos Humanos con la Universidad Nacional Autónoma de México Realización de Diplomado en Derechos Humanos, Discapacidad y Educación Inclusiva con la Universidad de Chile Ejecución de una estrategia de transversalización de la perspectiva de discapacidad en los programas y actividades de la OEA Elaboración de documento de propuestas de enmiendas al Programa de Acción a fin de armonizarlo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Ejecución del Plan para promover la firma, ratificación e implementación de las Convenciones Interamericanas sobre Grupos en Situación de Vulnerabilidad

Código Subprog. No. Programas Código Adultos Mayores Secretaría Técnica de la 54B 8 Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social (REMDES) Grupo de Trabajo 54B 9 Interamericano de Enfermedades no Transmisibles (ENT) 54B 10 54B 11 54B 12 54B 13 54B 14 Iniciativa por más vida y más salud para Mujeres, Niños, Niñas en las Américas Anexo II.2: por Programas (Plan Cuatrienal) Capítulo 05 - SECRETARIA DE ACCESO A DERECHOS Y EQUIDAD Elaboración de un informe que recoja las recomendaciones Trabajo en base a los resultados emanados y recomendaciones de la III Reunión Ministerial de Desarrollo Social en Asunción, Paraguay Implementar una estrategia actualizada para visibilizar y transversalizar el tema de ENTs en los proyectos y foros de la OEA Identificación y recolección de información sobre prácticas significativas existentes a nivel global y regional desarrolladas por acciones de política pública, sector privado u organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales y/o multilaterales. Identificación de actores relevantes que sean referente en la materia a nivel global y regional y con particular énfasis en los países piloto. Identificación del marco normativo internacional y regional sobre la temática y a nivel nacional con particular énfasis en los países piloto. Secretaría Técnica de la Plan Ejecución de la Estrategia comunicacional del Plan de Acción del Decenio de Acción del Decenio de Las y Ejecución del Plan de Implementación del Plan en la OEA Los Afrodescendientes en las Ejecución de la Estrategia de Acompañamiento a los Estados Miembros en la Implementación del Plan de Acción Américas Secretaria Técnica (en conjunto con DIL) del Grupo de Trabajo Encargado de Elaborar el Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas Estrategia de juventud liderada por la SG/OEA con el apoyo técnico del Departamento de Inclusión Social Secretaría Técnica de la Comisión de Asuntos Migratorios Ejecución de la Estrategia comunicacional de la Declaración Americana sobre los Derechos de Pueblos Indígenas Ejecución de la Estrategia de Acompañamiento a los Estados Miembros en la Implementación de la Declaración Implementación de una estrategia actualizada de juventud de la OEA para mejorar la integración de la perspectiva de los jóvenes en los proyectos y foros de la Organización. Realización de un foro virtual con jóvenes de la región para identificar los principales temas a ser abordados por la 4ta Conferencia de Jóvenes de las Américas de la OEA. Asesoramiento a la Presidencia y Vicepresidencia de la Comisión de Asuntos Migratorios en la elaboración del Plan de Trabajo Anual y durante ocho (8) sesiones regulares. Asesoramiento y apoyo técnico para la realización de dos foros (2) sobre migración con otras organizaciones (gubernamentales, internacionales, académicas, sociedad civil) sobre temas específicos. Asesoramiento y apoyo técnico para la realización de dos sesiones temáticas en el ámbito de la CAM.

Capítulo 05 - SECRETARIA DE ACCESO A DERECHOS Y EQUIDAD Código Subprog. No. Programas Código 54B 15 54B 16 54B 17 54B 18 54B 19 Red Interamericana de Protección Social Secretaria Técnica para el seguimiento al Plan de Acción de la Carta Social de la Américas Grupo de trabajo técnico - Alianza Interagencial con la Organización Panamericana de la Salud en cuanto a la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS) Migración Internacional en las Américas (SICREMI, Base de Datos de Legislación Migratoria en las Américas, Sistema de Información sobre Migración Laboral) Secretaria Técnica para el Grupo de Trabajo del Protocolo de San Salvador 54B 20 Red de Consumo Seguro y Salud TOTAL Departamento de Inclusión Social (54B) Publicación de un nuevo número de IASP Digest Realización de un encuentro Parlamentario en Santiago, Chile Realización de un Diplomado sobre Protección Social organizado con la Pontificia Universidad de Chile Realización de reuniones (mesa redondas, Sesión Especial del CP) sobre el Plan de Acción 1 Realización del foro para el intercambio de experiencias y promover el diálogo a nivel regional. Coordinación conjunta de talleres regionales. Finalización de la Estrategia para un mecanismo de coordinación entre agencias a nivel nacional. Elaboración, lanzamiento y difusión del IV Informe de Migración Internacional en las Américas (SICREMI 2017). Actualización, mantenimiento, difusión y capacitación a corresponsales nacionales (23 países) del SICREMI y Base de datos Legislación Migratoria en las Américas (MILEX). Elaboración del Estudio sobre la situación migratoria en la región solicitado por el Gobierno de Costa Rica. Apoyo técnico para la elaboración con otras entidades internacionales (ACNUR,BID,OIM)de un mecanismo regional de protección vinculado al desplazamiento forzado de personas del triángulo norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador). Cuarto Período de Sesiones del GT Reuniones con los EP al PSS para dar recomendaciones/observaciones a los informes nacionales del segundo agrupamiento en proceso Realización de 2 talleres de capacitación en la región a servidores públicos en los ministerios o agencias nacionales en materia de DESC y el uso de indicadores (Argentina y México) Provisión de Asistencia Técnica a los Estados Parte al PSS a través de Go to Webinar sobre el proceso de entrega de los informes nacionales Presentación de la Presidenta del GT de los informes finales del PSS (primer grupo), ante la CIDI Celebración del Quinto Periodo de Sesiones del GT Presentación de los Informes finales sobre el segundo agrupamiento de derechos - Sesiones del GT Ejecución del Proyecto Fortalecimiento de capacidades para mejorar la vigilancia de los mercados y seguridad de los productos de consumo en las Américas Fase III 20 Programas (s)