EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN LA CARTERA VENCIDA. Lilian Simbaqueba LiSim - Colombia

Documentos relacionados
RENTABILIZANDO VIA CALIDAD DE CARTERA, LOS SEGMENTOS MASIVOS POPULARES MARILUZ SEJNAUI ORTÍZ

CRÉDITO DE LIBRANZA Cuando la forma trasciende sobre el fondo

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Portafolio de Beneficios y Servicios.

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

República de Colombia República de Colombia

El 90% de las personas en Colombia, encontraron empleo a través de un amigo, un familiar, un recomendado...

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Diplomado Administración Ganadera

AFILIATE A FEVIVA Todo lo que debe saber sobre el Fondo de Empleados de Almaviva FEVIVA

Programa Búsqueda de Financiamiento Índice

AHORROS ENERGÉTICOS SEGUROS

BANCO POPULAR PROGRAMA DE EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS. Sexta Emisión con cargo al Cupo Global de Tres Billones de Pesos.

Compra de Cartera (NPLS): Beneficios. Hacia donde vamos?

Santiago de Cali, 10 de Noviembre de 2010

PROCEDIMIENTO PARA PRESENTARSE COMO OFERENTE PARA VENTA DE CARTERA DE LIBRANZA

EL COOPERATIVISMO COMO INSTRUMENTO DE CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES

Aprende a obtener una ayudadita para cumplir tus metas. Educación Financiera

DE FINANZAS 1. COMPRA DE CARTERA ES CONVENIENTE? Contenido: Cooperativa de Empleados de Dow Colombia APUNTES. No.

Reflexión sobre Principales Contenidos de una Convención Internacional de Derechos de las Personas Adultas Mayores

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro

SOLUCIONES PARA PROBLEMAS DE TRANSPORTE EN MEDIANAS Y GRANDES CIUDADES

REGLAMENTO TERCERA FERIA DE CRÉDITO DE COLSUBSIDIO 07 y 08 DE NOVIEMBRE DE 2015

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

Diplomado en Gerencia Integral

Visión Estratégica del negocio del servicio

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

RELACIÓN DE DOCUMENTOS DEL SGC

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

1 TOTAL 110,989 12,085 31,742 19, Instituciones descentralizadas 37,511 3,740 14,893 6,000

Viviendo la Diversidad Buscamos aprender de las diferentes formas de vida y opiniones representadas en nuestro ambiente multicultural.

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

Sistema de Subsidio Familiar Prestaciones Familiares para los Trabajadores y sus Familias

Nodo para la Competitividad

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

Centrales de Riesgos

TALLER: DISEÑO DE PROYECTOS Y POSTULACIÓN A FONDOS CONCURSABLES

Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

La Nueva Era de la Segmentación

Colombia absorberá bien el impacto negativo de los menores precios del petróleo

GOBIERNO REGIONAL PIURA MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

FINANCIAMIENTO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

% ( 55 ) Jóvenes: menores de 30 años % ( - ) Inmigrantes. 8. A qué organización internacional y/o sindicato nacional está afiliada su organización?

BOLIVIA Vivir bien con empleos sostenibles para jóvenes de centros de formación técnica en El Alto, Bolivia , ,82

SEMINARIO TITULARIZACION DE ACTIVOS y sus flujos de ingreso OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y RETOS. MANAGUA, NICARAGUA 15 de agosto del 2014

PRESENTACIÓN. San Carlos de Guatemala, con el afán de mejorar la gestión administrativa del

SEMINARIO TALLER. Contabilidad Financiera con aplicación del Catálogo Único de Cuentas emitido por la SEPS. Lugar: Hotel Ambato, Salón Atocha).

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

MINISTERIO DEL TRABAJO RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2014

SAN CRISTÓBAL. COLOMBIA

Fortalecer para Crecer. MBA Humberto Maydana López PRIMER FOREMYPE-UDEP 2010 Piura, setiembre 21 de 2010

Título documento Define y proyecta el flujo de caja de tu empresa Título documento Documento de preguntas y respuestas

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER

Experiencias nacionales en derechos humanos de las personas adultas mayores

TALLER DE COACHING & LIDERAZGO

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

resuelve tus inquietudes Aquí

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS

IECE PLAN ESTRATÉGICO

COOPERATIVA MULTIACTIVA DE TRABAJADORES, JUBILADOS Y/O PENSIONADOS DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO. ACUERDO No 003 (04 de Abril del 2013)

Qué servicios generamos?

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN BALANCE SCORECARD Y SU INTEGRACIÓN CON LAS TICS

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller

Evaluación sobre la incorporación de los funcionarios de la Universidad de Valparaíso a la Caja de Compensación de Los Andes

Contabilidad para No Contadores

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

HERRAMIENTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CONTRATACIÓN

CURSO INOCUIDAD DE ALIMENTOS: BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS Y DE MANUFACTURA

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

Garantizar la continuidad oportuna a la población afiliada al RS. Garantizar el giro oportuno de los recursos departamentales según matriz

CONGRESO INTERNACIONAL DE RECURSOS HUMANOS

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014

Instructivo Auditoría Social

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

El Gasto Social del Gobierno Central

ABC. Comercialización y administración. Circular externa Solicitud de información LIBRANZAS

WORKSHOP 3 LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA. Cecilia María Vélez White

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

DIPLOMADO ALTA GERENCIA EN ECONOMÍA SOLIDARIA

Transcripción:

EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN LA CARTERA VENCIDA Lilian Simbaqueba LiSim - Colombia

Objetivo Resaltar la importancia de la educación financiera en la recuperación de la cartera vencida y presentar un caso de éxito en Colombia.

Educación Financiera En Colombia En los últimos años el nivel de acceso a los sistemas financieros en el país ha incrementado, sin embargo, aunque esto crea oportunidades también incrementa el nivel de riesgo para las entidades financieras y para los consumidores. Esto, sumado a las falencia de las competencias básicas en los hogares para la toma de decisiones financieras, ha obligado a las entidades a desarrollar programas de educación financiera, liderados por las principales autoridades de supervisión como es el Banco de la Republica, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Educación. Fuente: La educación financiera en América Latina y el Caribe. Banco de Desarrollo de América Latina.

Caso de Éxito en Colombia: Colsubsidio Colsubsidio es una organización privada sin ánimo de lucro, que pertenece al Sistema de Protección y Seguridad Social. La prestación de servicios sociales de Colsubsidio contempla tanto los servicios que desarrolla la Caja a través de sus unidades: Salud, Educación y Cultura, Recreación y Turismo, Mercadeo Social, Vivienda y Crédito, como los que prestan las empresas en las cuales tiene participación accionaria: Simple, Protección, Nueva EPS, Famisanar, Finamérica y la Corporación de Educación Tecnológica Colsubsidio EADS. Fuente: http://www.colsubsidio.com

Productos de Colsubsidio: Crédito Social Cupo de Crédito La tarjeta de afiliación Multiservicios permite acceder a un crédito rotativo que se puede utilizar en servicios Colsubsidio y en la red de convenios Crédito de Libranza Es un crédito que se cancela mensualmente a través del descuento de nomina, para lo cual la caja de compensación debe realizar un convenio con la empresa empleadora. No Libranza Corresponde a un crédito de libre inversión. Hipotecario Es un crédito dirigido a financiar la compra de vivienda de interés social nueva o usada o de interés prioritario. Fuente: http://www.colsubsidio.com

Programa de Educación Financiera en Colsubsidio: Cómo funciona el programa y cual es el objetivo? Objetivo del Programa Como Funciona el Programa? Fortalecer las competencias básicas en los hogares para la toma de decisiones financieras y con ello mitigar el vencimiento de la cartera vencida. Colsubsidio selecciona las empresas con el mayor número de afiliados que presenten créditos vigentes. Las charlas son dirigidas por un especialista en finanzas personales y se ejecutan en las instalaciones de la empresa.

Programa de Educación Financiera en Colsubsidio: Población Objetivo Afiliados que cuenten con un producto de crédito (Cupo Consumo) Clientes que presenten comportamiento superior a 3 meses en el momento de la capacitación Clientes que cuenten con saldo capital al realizar la capacitación

Programa de Educación Financiera en Colsubsidio: Características de la Población A continuación, se presentan de manera general las principales características de la población en la que se enfocó el programa de educación financiera vs la participación de la población total de Colsubsidio con crédito. Genero % Part Clientes con Taller: 53,76% Total 49,05% % Part Clientes con Taller: 22,95% Edad Generacional Taller: 40,11% Taller: 33,27% % Part Clientes con Taller: 3,67% % Part Clientes con Taller: 46,24% Total: 50,95% Total 22,66% Total 34,81% Total 43,20% Total 9,34%

Programa de Educación Financiera en Colsubsidio: Características de la Población Estrato Taller: 5,82% % Part Clientes con Taller: 1,19% Taller: 13,17% Taller: 41,81% Taller: 38,01% 4 5 y 6 3 2 1 Total 7,94% Total 51,84% Total 34,54% Total 4,53% Total 1,15%

Programa de Educación Financiera en Colsubsidio: Características de la Población Estado Civil % Part Clientes con Taller: 40,84% Total 39,56% Tipo de Vivienda Taller: 23,82% Total 28,79% Taller: 22,27% Taller: 48,38% Arrendada Familiar Total 11,85% Total 60,11% Taller: 4,58% Total 4,94% Taller: 29,35% Propia Total 28,04% % Part Clientes con Taller: 30,76% Total 26,71% Unión Libre

Incrementa su tramo de mora Programa de Educación Financiera en Colsubsidio: Impactos: Cupo de Crédito ICV Mes Anterior al Taller: 3,63% ICV 3 Meses después del Taller: 2,47% Con el fin de evaluar el impacto del programa sobre la cartera vencida, se genera un análisis de deterioro, con el cual, se compara la mora en el momento en que se generó la capacitación y tres meses después. Taller 3 meses después: 76,52% Taller 3 meses después: 4,13% Taller 3 meses después: 10,17% Taller 3 meses después: 9,13% después: 66,66% después: 11,15% después: 18,83% después: 3,36% Se Mantiene al día Mantiene su Tramo de Mora Mejora su tramo de mora

Incrementa su tramo de mora Programa de Educación Financiera en Colsubsidio: Impactos: Consumo - Hipotecario ICV Mes Anterior al Taller: 9,39% ICV 3 Meses después del Taller: 7,22% Con el fin de evaluar el impacto del programa sobre la cartera vencida, se genera un análisis de deterioro, con el cual, se compara la mora en el momento en que se generó la capacitación y tres meses después. Taller 3 meses después: 69,37% Taller 3 meses después: 14,41% Taller 3 meses después: 9,01% Taller 3 meses después: 7,21% después: 62,05% después: 13,50% después: 15,92% después: 8,54% Se Mantiene al día Mantiene su Tramo de Mora Mejora su tramo de mora

Programa de Educación Financiera en Colsubsidio: Fortalecimiento Teniendo en cuenta los anteriores resultados Colsubsidio focalizará sus esfuerzo así: Invertirá recursos en capacitaciones para las empresas que presenten mayor número de empleados con vencimiento Dentro de la pagina Web implemento un video interactivo en donde se expone la importancia de la educación financiera y los impactos positivos Dado su sentido social, preparará a sus asesores comerciales para que presten un acompañamiento a los clientes en educación financiera.

Programa de Educación Financiera Conclusiones A medida que incrementa la penetración del sistema financiero, es vital que la educación financiera incremente, con lo cual, se mitigará el riesgo de crédito para la instituciones financieras Con la implementación de las capacitaciones en educación financiera se lograra recuperar un porcentaje considerable de la cartera vencida. Para la implementación de dichos programas, es importante segmentar la cartera y tener claridad de los objetivos que se quieren alcanzar, con el fin de que estos vayan dirigidos a la población con mayor impacto dentro del vencimiento

Muchas gracias.