Guía para el Alumno Cómo Tomar Apuntes en Clase

Documentos relacionados
Guía para el Alumno Cómo Tomar Apuntes en Clase

como a fuerza de dado que considerando que teniendo en cuenta que rezón por la cual por esto pues con que en caso de con tal de sólo si

MATERIAL RECOPILADO POR E.A.D. PRÁCTICAS PROFESIONALES (2014)

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared

GRUPO DE ORACIÓN MARIA AUXILIADORA. Ministerio de Matrimonios. PC BUEN SAMARITANO. Guía para hacer un buen Curriculum (CV). 1

Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA

Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte)

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE

Escribimos mensajes para nuestros compañeros

Modulo 7. w w w. i n a c a p. c l

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy?

orden 1. Prelectura 2. Lectura comprensiva 3. Notas al margen 4. Subrayado 5. Esquema 6. Resumen 7. Memorización

TÉCNICAS DE ENTREVISTA

Comprensión Lectora. MODULO 3: Estrategias de Aprendizaje

UNIDAD 5: SUBRAYADO. TALLER DE HÁBITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO Tercer ciclo de Educación Primaria. SERVEI D ORIENTACIÓ EDUCATIVA Curso 2012/13

QUÉ TAL ESTUDIANTE ERES? -CUESTIONARIO DE TÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO Y TRABAJO-

Programa de Lectura y redacción

Planéalo Crea un plan financiero para ayudar el señor García a prepararse para Iniciar su negocio. Analiza los siguientes ejemplos:

Materia: Matemática de Octavo Tema: Raíces de un polinomio. Marco teórico

Escribimos una noticia por dictado al docente

Centro de Recursos. para el Éxito Estudiantil

Leemos para revisar nuestro cuento

Cómo estudiar con eficacia

Una carta para nuestros compañeros

ANEXO 3. GUÍA DE ACTIVIDADES DE UNA ASIGNATURA DE EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA

Cómo ingresar al aula del curso?

TÉCNICAS DE ESTUDIO (I): SUBRAYADO

Gestión de la tabla de calificaciones:

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Componemos movimientos

TÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO TEMA: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO

Lugares en la ciudad: El trabajo: Las artes: Los animales: La geografía: La salud: Puntos: Lugares en la ciudad: El trabajo: Las artes: Los animales:

Organizamos la biblioteca de nuestra aula

Formularios. Contenido TECNOLOGÍA WORD

UANL - Preparatoria No. 20 Uso de SIASE. Para acceder a SIASE lo primero que debes de realizar es acceder al explorador de internet que

Taller: Inducción a la Lectoescritura Académica. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP 2015

Describimos nuestra comunidad a través del docente (segunda parte)

Comunicación personal y organizacional. ÍNDICE

Leemos rimas para compartirlas con los miembros de mi familia

Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo infantil

ETAPAS DEL PROCESO DE ESCRITURA PROYECTO UN BUEN COMIENZO

Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico

Proyecto Guao ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE FRACCIONES ALGEBRAICAS

B.- LECTURA DE CADA PÁRRAFO.

@Guía Técnica. Educación Especial. Guía Técnica. Educación Especial. Docentes. Planeación didáctica argumentada

PASOS Y NORMAS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO MONOGRÁFICO

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

ELABORANDO CUENTOS CON DIÁLOGOS

TRABAJO REALIZADO POR: Claudia Torres A.

Hacemos un inventario de La tiendita

MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES

El periódico ofrece buenas actividades de lectura

En esta guía rápida repasaremos las pautas claves a tener en cuenta para crear contenidos adaptados a la formación online.

Revisamos, reflexionamos y mejoramos nuestros artículos de opinión

TÉCNICAS DE ESTUDIO. Cómo estudiar con eficacia? - Mejorar la comprensión y velocidad lectora. - Toma de notas y apuntes. Abreviaturas.

Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región

Ángulos complementarios Un par de ángulos son complementarios si la suma resultante de sus medidas es.

OBJETIVOS: Conocer qué se necesita hacer para ser buen estudiante. Practicar buenos hábitos todos los días. Valorar el trabajo bien hecho.

Leemos un texto narrativo

Fase de práctica guiada y evaluación. Nivel intermedio. Aplicar y utilizar

DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIAS DE FLORIDA SERVICIOS DE CUIDADO DE NIÑOS GUÍA DE ESTUDIO DEL CURSO

Construimos las casas de los animales

Prueba diagnóstica para medir nivel de competencias. Guía del aplicador

REALIZAR CÁLCULOS EXACTOS Y APROXIMADOS

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE

PROCESO DE CITACIÓN (PASOS 1-5) 1

ÁREA: LENGUA NIVEL : 3º

COMO CREAR UN BLOG ACERCA DE ZENZUU

METODO ACTIVO DE ESTUDIO: P.L.E.M.A. Prelectura - Lectura - Esquema - Memorización - Autoevaluación

Enlace con el hogar no. 1 H Actividad

Configuración de Contactos para administradores

Resultados Formato A

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 11

EL RESUMEN. Preparado por: José E. Feliciano, MIS, Bibliotecario María L. Padilla, M. Ed., Bibliotecaria Auxiliar. Mayo, 2011.

Algoritmos de personajes locos

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten:

Cómo elaborar un fichero? (Primera parte)

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288

Objetivos. Adultos: Elementary. Los alumnos aprenderán a: Captar el contenido esencial de comunicaciones verbales básicas.

BLOQUE En la primera diapositiva escribe el nombre de tu presentación.

ELABORAR MI VISION PERSONAL

Cálculos matemáticos POR EL MÉTODO DE RADIACIONES

Viviana Sastre Mg. Psicología Cognitiva UBA

Releemos la receta sobre el plato típico

Destrezas de redacción: La estructura de una frase

Planificamos la organización de nuestra aula

Guía de Resolución de Conflictos Internos

Identificación de inecuaciones lineales en los números reales

Reconocemos la cultura viva de nuestra región

Resolución de problemas de Física. Algunas técnicas útiles (Univ. de Minnesota)

Cómo funciona el español?

SÁCALE PROVECHO A LA SECCIÓN EXPLORA DE TU CURSO ENGLISH DISCOVERIES

Cuidado y reproducción de las plantas

Tutorial de MuseScore, editor de partituras Primeros pasos

Usamos diferentes estrategias para calcular

Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP

CLASE PARA PERSONALIZACIÓN DE LA PRÉDICA DEL DOMINGO Evaluando los sentimientos hacia el programa

Los tips para el examen Qué hacer antes y durante el examen?

MANUAL DEL USUARIO. calendar. Tu App de gestión de. turnos y guardias

Planificamos nuestras actividades

Elaboramos nuestro diccionario ecológico

Transcripción:

Para tomar buenos apuntes eficientemente debes recorrer TRES ETAPAS : PRIMERA ETAPA ANTES DE LA CLASE, ME PREPARO Para ello, es necesario: Mirar tus notas de la clase anterior antes de llegar a la clase. Esto te ayudará a recordar lo anterior y a comprender la información nueva que tu profesor te proporcione. Completar todas las lecturas pedidas por el profesor de la asignatura antes de que llegues a la clase. Traer todos los materiales necesarios para la toma de apuntes a la clase (lapiceras y lápices, marcadores, así como también los cuadernos de cada asignatura). SEGUNDA ETAPA DURANTE LA CLASE, TOMO APUNTES Sigue estos pasos: Utiliza siempre un cuaderno o cuadernola para cada materia. Anota la fecha de la clase en la hoja correspondiente. Coloca un título a la hoja al inicio de la clase. Cuando se cambie de tema coloca otro título o agrega un subtítulo si el tema está relacionado. Mantén la atención enfocada sobre lo que tu profesor diga. Escucha si hay frases indicativas o marcadores textuales que te indiquen que lo que tu profesor está a punto de decir es importante para escribir en tus notas. Ejemplos de frases indicativas y marcadores textuales son: En primer lugar, "El punto más importante es...", "Recuerden que...", Un ejemplo es, Finalmente, Resumiendo, Por lo tanto,, Sin embargo,, En consecuencia,, Por otra parte,, Por el contrario,, Para resumir,, Finalmente,, Después,, En otras palabras,, O sea,, etc. Asegúrate de incluir en tus apuntes lo que tu profesor repita o escriba en la pizarra. Lo que el profesor repite suele ser lo más importante. Para poder escribir con mayor eficacia utiliza formas abreviadas. Aquí van algunos consejos para poder apuntar rápido y que luego sea entendible (en clase, con los compañeros y profesores, puedes elaborar una lista más completa; recuerda que cada asignatura y cada tema tratado en ella tienen sus palabras clave; intenta hacer un listado con esas palabras en tu cuaderno de clase y ve la forma de abreviarlas): Abreviar palabras, por ejemplo: sustituir que por q, porque por xq, además por d+, computadora por comp o pc; Utilizar símbolos para terminaciones que se repiten. Hay muchas palabras que tienen la misma terminación, por ejemplo mente (cordialmente, saludablemente, socialmente, etc.), miento (estancamiento, racionamiento), Página1

dad (soledad, sociedad, morbilidad, enfermedad). Para cada una de estas terminaciones, encontrar un símbolo o marca que lo represente; por ejemplo, la terminación miento puede ser un guión -, por lo tanto en el apunte quedaría ordena- en vez de ordenamiento, ahorrando tiempo al escribir. En casi todas las asignaturas hay nombres propios que puedes también abreviar (por ejemplo, Horacio Quiroga lo puedes transformar en tus apuntes por sus iniciales HQ). Utilizar los símbolos de matemática. Mayor puede ser sustituido por >, menor por <, utilizar los símbolos de +, - y x, existe o existir en matemáticas se sustituye por, pertenece por, no pertenece ; etc.. Escribe un signo de interrogación (?) junto a la información que escribas en tus notas, pero de cuyo significado no estés seguro. Escribe un signo de exclamación (!) al costado de una frase que sea muy importante. TERCERA ETAPA (OPCIONAL) DESPUÉS DE LA CLASE, DE VUELTA EN CASA, REVISO Y REESCRIBO Esta tercera etapa es la más cansadora. Si tus apuntes son de buena calidad, completos y claros, puedes no realizarla; en caso contrario, sería muy útil que realices las siguientes tareas: Reescribe los apuntes para completarlos, convirtiendo palabras abreviadas en palabras enteras, símbolos en palabras, y las frases acortadas en frases más largas (si esto no te resulta práctico o no tienes mucho tiempo, fíjate bien que tus anotaciones sean comprensibles y modifica al menos aquellas que sean dudosas). Haz tus notas más precisas contestando cualquier pregunta o duda que tuviste al escribir en la clase o llenando los espacios en blanco que hayas dejado. Usa los materiales de que dispones (repartidos, libros de la asignatura) para precisar mejor o para ampliar la información que hayas registrado (si es necesario, pide ayuda a tu profesor o a tus compañeros). Verifica con otros compañeros para estar seguro de que no omitiste ninguna información importante (para esto es importante guiarse por la fecha de los apuntes). ADEMÁS, RECUERDA Tomar apuntes permite que: Entiendas lo que el profesor expone. Recuerdes lo que se expuso. Te prepares mejor para las pruebas orales o escritas o exámenes. Recordar lo que se trabajó en la clase anterior y así poder meterte más fácil en la tarea (si asistes a clase y no tomas notas es muy fácil que olvides lo que se expuso). Sentirte más seguro de ti en las tareas. Página2

No aburrirte o aburrirte menos (mantener la atención y sacar apuntes hace que el transcurrir del tiempo se perciba más veloz). Para mejorar la calidad de tus apuntes tienes, entonces, que seguir algunas reglas generales para mejorar las habilidades cognitivas Las reglas generales para mejorar la toma de notas son: Utiliza en lo posible un cuaderno o cuadernola por asignatura; Escribe en forma lo más clara posible. Destaca con colores o con símbolos los puntos más importantes y establece un código personal para identificar lo importante, los ejemplos, las preguntas de examen. Debes utilizar marcadores fluorescentes de distintos colores (crea tu propio código al usarlos; por ejemplo, verde para títulos y subtítulos, amarillo para conceptos importantes, celeste para citas textuales, etc.). Sé breve: anota las ideas que se exponen y no cada palabra que se diga. Intenta utilizar tus propias palabras y no las del profesor, a menos que se trate de fórmulas, leyes, tecnicismos, etc. Copia los ejemplos que se dan. Utiliza abreviaturas para escribir rápido. Asegúrate de haber anotado bien fechas, nombres, fórmulas, lugares, etc. Revisa tus apuntes al terminar la clase para asegurarte que los entenderás cuando los estudies. Deja espacio para aclaraciones o extensiones del tema. Mantén tus notas prolijas; evita transformar el cuaderno de notas en un espacio contaminado de anotaciones que nada tienen que ver con la asignatura. Recuerda lo siguiente al subrayar: debes subrayar lo menos posible, pero sin dejar ninguna idea o concepto importante fuera. Existen también hábitos que se tienen al escuchar y observar a aquel que se expresa que impiden obtener buenos apuntes Molestarse por escuchar algo con lo que no se está de acuerdo impide que aumenten nuestros conocimientos sobre el tema. No escuchar porque aparentemente el tema es muy difícil, hace que el tema resulte aún más difícil. Dejar de escuchar algo antes de saber si es interesante, provoca que al disminuir tu atención el tema se vuelva aburrido. Para mejorar las habilidades al escuchar es útil seguir los siguientes pasos: Haz un resumen mental de lo que se dijo en la clase y repásalo antes de la siguiente (o, al menos, revisa tus notas unos minutos antes del comienzo de la siguiente). Página3

Si se trata de una charla sobre un tema específico, infórmate lo más posible sobre el tema antes de asistir. Llega puntual a la clase (ingresar tarde no te permite conectarte a lo que acontece en clase y te desalienta a engancharte a la tarea ya iniciada). Concéntrate en lo que se expone y no en el expositor. Mantente alerta físicamente: la posición correcta será aquella que favorezca el intercambio con tus compañeros, el docente y lo que te rodee (el modo como tu cuerpo se relaciona con lo que es espacio es significativo; debes estar en una tensión corporal positiva para captar mejor aquello que acontece e importa en la clase); Mantente alerta intelectualmente: cuando escuches procura hacer preguntas mentalmente sobre lo que se está exponiendo o relaciónalo con algo que tú ya conoces; Aun cuando parezca no interesarte, o se trate de algo con lo que no estés de acuerdo, escucha y analiza lo que se dice. Los dispositivos como el celular, por ejemplo, son muy útiles en clase si son usados de acuerdo a pautas dadas por los responsables del curso. El tiempo dedicado a ausentarte con un celular (dejar de estar en la clase, desconectarte de los compañeros que están físicamente a tu alrededor, quedar por fuera de la actividad del aula, por ejemplo) es provechoso si deja huellas en ti enriqueciendo tu mundo interior con un saber y un sentir que no sean simplemente anecdóticos o superficiales. Debes aprender a manejar tú el dispositivo y no que este te domine transformándose en una adicción. Si no te crees capaz de controlarlo, lo ideal es dejarlo fuera del alcance de la mano, salvo que se trabaje con él en el grupo explícitamente. A cierta edad no es fácil comprender esto, pero mirado en el tiempo escolar se pierde siempre más de lo que se gana. Cuando te hayas acostumbrado a aplicar estas reglas, compara tus apuntes con los del semestre anterior y notarás la diferencia. Al principio costará un poco seguir estos consejos, pero si lo empiezas a hacer costumbre lo terminarás realizando de forma automática y mejorarás notoriamente la cantidad de apuntes y la calidad de estos. Puedes sentir que todos estos pasos son demasiados y que no vas a poder aprenderlos todos, pero recuerda que utilizando algunos de ellos ya estarás mejorando tus registros y organización. Página4

Anexo: Algunos Marcadores textuales (Extractado de La cocina de la escritura, de Daniel Cassany) Introducir un tema Iniciar un tema nuevo Marcar un orden Distinguir Continuar hablando sobre el mismo punto Enfatizar Detallar OBJETIVO I: Cómo estructurar un párrafo? El objetivo de Este texto trata de Con respecto Nos proponemos exponer Nos dirigimos a usted Por lo que se refiere a En cuanto a En relación con Acerca de En primer lugar /, Para finalizar, Ante todo /, Por otro lado, En cambio, Ahora bien, Por el contrario, No obstante, Sin embargo, Además /, Luego /, Después /, Asimismo, Es decir /, O sea, Esto es En efecto, Por ejemplo, En particular, A saber, Basta decir Resumir En suma, Recapitulando /, En pocas palabras /, Finalizar Indicar tiempo En conclusión, Finalmente, Antes Al mismo tiempo /, Para concluir /, En definitiva, Después Más adelante Indicar espacio Abajo.../, A continuación /, OBJETIVO II: Cómo estructurar las ideas? Causa porque ya que dado que teniendo en cuenta Consecuencia por lo tanto /, por esto /, por consiguiente /, de modo que Condición en caso de siempre que con tal de Finalidad para a fin de con el objetivo de Oposición ahora bien, en cambio, sin embargo, no obstante /, Objeción aunque si bien a pesar de por más que aún + gerundio NOTA: Términos que no deben llevar a continuación signos suspensivos ( ). Términos que deben a continuación llevar coma (,). Términos que admiten a continuación signos de puntuación o coma ( /,). Página5