Unidad 6.4: Escribo y le doy forma a mi mundo Español 4 semanas de instrucción

Documentos relacionados
Unidad 6.6: Así entiendo lo que leo Español 5 semanas de instrucción

Unidad 8.2: Quiero convencerte! Español 5 semanas de instrucción

Unidad 5.4: La idea principal es Español 4 semanas de instrucción

Unidad 7.2: Por qué ese personaje se comporta así? Español 6 semanas de instrucción

Unidad 10.4: Tipos de textos: narrativos, expositivos e informativos Español 4 semanas de instrucción

Unidad 3.3: Los cuentos folclóricos Español 6 semanas de instrucción

Division of Instruction: Albarrán Lax Petkiewicz López Powell Traducción: María De Melo con base en: espanol.

Rúbrica del Informe de Progreso de Tercer Grado

Distrito Escolar de Pasco Informe de Progreso Estudiantil Año Escolar: Nombre del Estudiante: Grado 4 Nombre del Maestro:

Unidad 6.2: Por favor, responda tan pronto pueda Español 5 semanas de instrucción

NIVEL 4 (B1 del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO DE TAREA Y FORMATO OBJETIVO

Unidad 4.6: Escribir para una audiencia Español 4 semanas de instrucción

Propósitos por Ciclos

Índice. Unidad 1. Unidad 4. Unidad 5. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 6

Unidad 11.4: El texto argumentativo Español 5 semanas de instrucción

Distrito Escolar de Oregon City Estándares de Artes del Lenguaje Inglés Grado 4

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

Unidad 4.1: Decisiones, detalles, y descripciones Español 4 semanas de instrucción

Unidad 10.6: Hispanoamericanos! Español 4 semanas de instrucción

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SEXTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Unidad 10.7: El teatro Español 4 semanas de instrucción

Unidad 10.3: El arte de debatir, polemizar y conciliar ideas Español 5 semanas de instrucción

Unidad 12.1: Expresiones Español 4 semanas de instrucción

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

Distrito Escolar de Oregon City Estándares de Artes del Lenguaje Inglés Grado 5

ENSAYO ARGUMENTATIVO SPAN 115

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

[Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG

Unidad 10.1: Mitos y leyendas Español 4 semanas de instrucción

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

Puedo hacer preguntas y responder a preguntas en función de la historia.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

textos: sustantivas, complemento del nombre, pronombres adjetivos, complemento del

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Ing. Julio César Cañón Rodríguez. Bogotá, 2 de septiembre de 2015

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE

ESTÁNDARES STANDARDS Grado/Grade: 3 Secundaria / 9th grade Materia/Subject: QUÍMICA Bloque 2 Block 2 Iniciando Emerging

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

Unidad 12.7: Cuido el ambiente Español 3 semanas de instrucción

Fifth Grade/Quinto Grado Report Card Details Informe Información de la Tarjeta

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL. Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema

Year-at-a-Glance --- Grade Literacy --- Writing Un vistazo al año o grado --- Alfabetización --- Escritura

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL

Departamento de Enseñanza: Albarrán Lax Petkiewicz López Powell Traducción: María De Melo con base en: espanol.

Escribimos noticias sobre nuestros derechos!

CONSEJOS PARA PUBLICAR ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

Alemán Nivel B2 Curso II

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared

COLEGIO ALEXANDER DUL

Distrito Escolar de Oregon City Estándares de Artes del Lenguaje Inglés Grado 3

Organizadores gráficos

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS

Guía para la preparación de prontuarios

EL PROCESO DE LA ESCRITURA

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

LA INSTRUCCIÓN DIRECTA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA I. PRESENTACIÓN

Escribimos un lema que nos identifique como equipo

Puede consultar el Glosario para conocer el significado de cualquier palabra de las transcripciones de los videos.

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR. Guía del Facilitador

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

2. Elabora en una hoja blanca un caligrama de cualquier figura. Es necesario hacer un escrito o poema de la figura que elegiste.

Comprensión Auditiva B1

Kindergarten, Trimestre 1

Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP

Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum

Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables

TEXTOS EXTREMEÑOS DE TRADICIÓN ORAL Y ESCRITA

Programa de Inmersión Doble. Guía de Currículo Artes del Lenguaje Español Grados K-5

PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO II: 16/10/ /12/2013

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

Nuevo México PreK Formas de colección para el portafolio de los resultados de la educación temprana

Una carta para invitar a nuestras familias!

Unidad 12.5: Soy autor Español 5 semanas de instrucción

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

TEMARIOS DIAGNOSTICO LENGUAJE 2015

IDIOMAS DESCRIPCIÓN. Federico Lahoz. Español Dexway Comunicación - Nivel 13

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas.

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1

Ejemplo: Publicación Resultado Aprendizajes Esperados

Contenidos generales INGLÉS

Resumen de la Rúbrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Preescolar

Berkeley Unified School District GUÍA PARA LAS FAMILIAS BOLETAS DE CALIFICACIONES GRADO 3

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SÉPTIMO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

DESCRIPTORES DE RENDIMIENTO

Distrito Escolar de Issaquah Boleta de calificaciones de la escuela primaria Guía de referencia XXXX para padres/tutores

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 8º AÑO NIVEL II (A2) PLANIFICACIÓN A MEDIO PLAZO CURSO 2009/ 2010

Transcripción:

Unidad 6.4: Escribo y le doy forma a mi mundo Resumen de la Unidad: Temas Transversales: Integración del Currículo: ETAPA 1 (Resultados esperados) En esta unidad, el estudiante refina su escritura y redacta varios tipos de párrafos. Se enfoca en la continuidad del pensamiento dentro de cada párrafo y dentro de toda la composición. Se fomenta la expresión artística a medida que el estudiante trabaja con diferentes estilos literarios. Identidad cultural, Tecnología y educación, Educación ambiental, Educación cívica y ética Ciencias, Estudios sociales, Salud Preguntas Esenciales (PE) y Comprensión Duradera (CD) PE1. Por qué algunos autores incluyen diálogos en sus cuentos? CD1. El diálogo enriquece el escenario entre personajes del cuento y permite que el personaje cobre vida. PE2. Cómo organizo una composición de varios párrafos? CD2. Los autores coordinan los mensajes de cada párrafo en una composición larga sobre una idea central y en cada párrafo presentan detalles que elaboran las ideas secundarias. PE3. Qué recursos uso para mejorar mi escritura? CD3. Los autores siguen todos los pasos del proceso de escritura (planificación, borrador, revisión, edición, revisión y versión final). T1. El estudiante organiza sus ideas para escribir una composición de varios párrafos. El estudiante adquiere destrezas para... A1. identificar el género de un texto leído o contado en voz alta. A2. explicar cómo los diferentes tipos de cuentos expresan sus mensajes. Objetivos de Transferencia (T) y Adquisición (A) A3. leer, identificar y explicar la estructura de un texto y cómo la misma ayudó al lector a entender el mensaje. A4. redactar un ensayo de varios párrafos con atención al contenido y a la estructura. Estándar para la comprensión auditiva y expresión oral 6.AO.CC.1 6.AO.PC.5 6.AO.PC.6 Los Estándares de Puerto Rico (PRCS) Participa efectivamente en una variedad de discusiones (de uno a uno, en grupos, facilitadas por el docente) con diversos compañeros sobre temas del sexto grado, intercambia ideas y expresa las propias claramente. Presenta hallazgos y declaraciones, con secuencia lógica utilizando datos y descripciones relevantes y apropiadas, que apoyen las ideas principales; mantiene el contacto visual, volumen adecuado y pronunciación adecuada. Incluye en sus presentaciones componentes de varios medios (por ejemplo: grabaciones de audio, sonidos o visuales) para aclarar la información. Página 1 de 10

6.AO.PC.8 6.AO.PC.8a 6.AO.PC.8b 6.AO.PC.8c 6.AO.PC.8d Unidad 6.4: Escribo y le doy forma a mi mundo Percibe y distingue cómo el tono, volumen y ritmo del hablante concuerda con su estado emocional cuando adopta diferentes posiciones dentro de las conversaciones formales o informales; aplica destrezas de comprensión auditiva críticamente al participar en presentaciones orales como hablante o miembro de la audiencia. Mantiene contacto visual con el público. Utiliza gestos que apoyen y reafirmen el mensaje. Utiliza expresiones faciales que apoyen los mensajes verbales. Utiliza la postura adecuada para el ambiente de comunicación. Estándar de escritura y producción de textos 6.E.I.9 6.E.PE.5 6.E.PE.5a 6.E.PE.5b 6.E.PE.6 6.E.TP.2 6.E.TP.2a 6.E.TP.3 6.E.TP.3a 6.E.TP.3b 6.E.TP.3c 6.E.TP.3d 6.E.TP.3e 6.E.TP.3f Recopila información de fuentes impresas y digitales; evalúa la credibilidad de la fuente; cita o parafrasea para evitar el plagio y escribe una lista de las fuentes citadas utilizando un formato establecido. Con alguna guía y apoyo de los compañeros y los adultos, revisa y edita textos completos. Revisa textos completos para aclarar la intención y el significado, juzgando el impacto en el lector, la exactitud de la evidencia y la cohesión del texto (transiciones, componentes visuales/auditivos, relación entre el sujeto y el verbo, uso de pronombres, tiempos verbales, etc.) y tomar en cuenta las necesidades de la audiencia (por ejemplo: humor, interés, emociones, potenciales objeciones). Aplica estrategias de edición a textos completos, utilizando gramática, acentuación, deletreo, puntuación y letras mayúsculas, según el nivel de su grado. Utiliza la tecnología, incluyendo la Internet, para escribir borradores, producir y publicar trabajos escritos (utilizando destrezas de mecanografía), así también interactúa y colabora con otros; demuestra dominio de las destrezas de mecanografía para escribir a máquina tres páginas de una vez. Escribe textos explicativos para examinar un tema y transmitir ideas, conceptos e información claramente a través de la selección, organización y análisis de contenido relevante. Utiliza estrategias de organización (por ejemplo: organizadores gráficos, bosquejos) para analizar la información relacionada a los temas y subtemas (por ejemplo: comparación y contraste, causa y efecto, problema y solución). Escribe narrativas para desarrollar experiencias reales o imaginarias, utilizando técnicas efectivas, detalles descriptivos y secuencia clara de eventos. Emplea estrategias (por ejemplo: bitácora de escritura, textos guía, conferencia con los pares, investigación) para desarrollar imágenes, personajes, trama, mensaje o tema central o estilo del discurso. Orienta al lector al establecer el contexto/situación, presentado al narrador y utilizando estrategias que cautiven al lector (por ejemplo: dirigir con la acción, diálogo). Establece y mantiene un punto de vista y una estructura del texto apropiada para el propósito y género. Selecciona vocabulario preciso, detalles sensoriales y diálogo para mejorar las imágenes y el tono (por ejemplo: describe los rasgos de los personajes, sus motivaciones, acciones e interacciones); utiliza diferentes transiciones para conectar las escenas y establecer el ritmo. Desarrolla una trama que incluya tensión (conflicto - resolución) y que se despliegue en una o más escenas. Refine la coherencia general a través de la técnica literaria (por ejemplo: imágenes, personificación). Página 2 de 10

6.E.TP.3g Unidad 6.4: Escribo y le doy forma a mi mundo Escribe una conclusión que vincule los eventos narrados y provee un cierre para la narrativa. Estándar para el dominio del lenguaje 6.L.CL.3 6.L.CL.3c 6.L.NE.1 6.L.NE.1c 6.L.V.4 6.L.V.4d 6.L.V.6 Utiliza conocimiento del lenguaje apropiado al nivel del grado al escribir, hablar, leer o escuchar. Mantiene consistencia en el estilo y el tono. Demuestra dominio de las normas del español apropiadas para el grado al hablar y escribir. Expresa ideas, generalizaciones y comentarios que evidencien el conocimiento de las normas de concordancia entre género, número y tiempo verbal. Determina o aclara el significado de palabras y frases desconocidas o con múltiples significados, basándose en las lecturas o el contenido del sexto grado. Escoge libremente entre diferentes niveles de estrategias. Consulta materiales de referencia, impresos y digitales (diccionarios, glosarios), para encontrar la pronunciación y determinar o aclarar el significado preciso de palabras o frases. Adquiere y utiliza vocabulario preciso y apropiado para el nivel del grado según el contexto, palabras y frases académicas y de dominio específico. Adquiere conocimientos del vocabulario al considerar una palabra o frase importante para la comprensión o expresión. Estándar de lectura de textos informativos 6.LI.TE.5 6.LI.TE.5a Utiliza la estructura del texto (por ejemplo: causa y efecto, propuesta y datos de apoyo), las estrategias de búsqueda y las características del género (por ejemplo: gráficas, notas al calce, índice) para localizar e integrar información. Utiliza la estructura del texto (por ejemplo: causa y efecto, propuesta y datos de apoyo), las estrategias de búsqueda y las características del género (por ejemplo: gráficas, notas al calce, índice) para localizar e integrar información. Página 3 de 10

Unidad 6.4: Escribo y le doy forma a mi mundo Alineación de Objetivos de Aprendizaje PRCS: 6.AO.CC.1 6.AO.PC.5 6.AO.PC.6 6.AO.PC.8 6.AO.PC.8a 6.AO.PC.8b 6.AO.PC.8c 6.AO.PC.8d 6.L.CL.3 6.L.NE.1 6.L.NE.1c 6.L.V.4 6.L.V.4d 6.L.V.6 6.LI.TE.5 6.LI.TE.5a PE/CD: PE1/CD2 PE2/CD2 T/A: T1/A1/A2/A3 ETAPA 1 (Resultados esperados) ETAPA 2 (Evidencia) ETAPA 3 (Plan de aprendizaje) Enfoque de Contenido (El estudiante comprende ) Que el diálogo enriquece un cuento. Vocabulario de Contenido Diálogo Personificación Imágenes sensoriales Lenguaje figurado Onomatopeya Símil Tareas de desempeño Otra evidencia Actividades de aprendizaje Para obtener descripciones completas, vea la sección Tareas de desempeño al final de este mapa. Diálogo entre personajes El estudiante selecciona dos personajes de un texto literario que haya leído y crea un diálogo entre ellos de lo que les ocurrirá diez años después. Lista de presentaciones orales (ver anejo: Organizador Lista de presentaciones orales). Evaluación de las presentaciones orales. Para obtener ejemplos de lecciones relacionadas a este grupo de actividades, vea la sección 'Ejemplos sugeridos para planes de lecciones' al final de este mapa. Estudiando diálogos El maestro provee múltiples oportunidades para que el estudiante lea, escuche y vea cuentos, informes de noticias y otros tipos de discurso escrito para que discuta los elementos de cada uno. Deben notar cómo el diálogo está escrito y cómo el mismo afecta el mensaje de cuento, informe, noticia u otros. Presente un texto con diálogo a pequeños grupos de estudiantes. Los grupos reparten los personajes que intervienen en el diálogo a cada participante y practican la presentación oral del texto. Prestan atención al tono, gestos y a la audiencia. El estudiante puede incorporar componentes de varios medios a sus presentaciones tales como sonidos, visuales, grabaciones de audio, entre otros, para aclarar la información que van a presentar. Organice a los estudiantes en grupos pequeños para que preparen una tabla de los Elementos de los cuentos que incluya: personajes buenos o malos, dilema moral o lección, magia, personificaciones de animales, final feliz, el bien triunfa sobre el mal y otros. Actualice la tabla durante el año y anime a los estudiantes a hacer referencia a ella durante su tiempo de escritura. Técnica utilizada: Tablas de aprendizaje Página 4 de 10

Unidad 6.4: Escribo y le doy forma a mi mundo El maestro incorpora lecturas en voz alta de literatura infantil para destacar el estilo de la escritura, el lenguaje descriptivo, la organización, los tiempos verbales, el formato del diálogo y la gramática. Provea a los estudiantes fragmentos de texto que contengan diálogo. Pida a los estudiantes que formen grupos pequeños para que practiquen el diálogo, mientras enfatizan en las emociones de los personajes. Técnica utilizada: Parejas o grupos pequeños El estudiante determina el significado de palabras desconocidas o frases con múltiples significados por medio de las claves de contexto en los textos leídos. También, consultan recursos impresos o digitales para corregir la pronunciación de las palabras y determinar su significado. Los estudiantes pueden hacer una lista de estas palabras y frases y trabajar en parejas para descifrar el significado y escribir nuevas oraciones con ellas. Página 5 de 10

Unidad 6.4: Escribo y le doy forma a mi mundo Alineación de Objetivos de Aprendizaje PRCS: 6.E.I.9 6.E.PE.5 6.E.PE.5a 6.E.PE.5b 6.E.PE.6 6.E.TP.2 6.E.TP.2a 6.E.TP.3 6.E.TP.3a 6.E.TP.3b 6.E.TP.3c 6.E.TP.3d 6.E.TP.3e 6.E.TP.3f 6.E.TP.3g 6.L.CL.3 6.L.CL.3c 6.L.NE.1 6.L.NE.1c 6.L.V.6 6.LI.TE.5 6.LI.TE.5a PE/CD: PE2/CD2 PE3/CD3 T/A: T1/A2/A3/A4 ETAPA 1 (Resultados esperados) ETAPA 2 (Evidencia) ETAPA 3 (Plan de aprendizaje) Enfoque de Contenido (El estudiante comprende ) Cuáles son los elementos de una historia, personajes, argumentos y ambiente? El lenguaje figurado y los recursos literarios (símil, metáfora, personificación, imágenes sensoriales y onomatopeyas). Vocabulario de Contenido Párrafo Composición Conclusión Detalles Oración temática Secuencia Oración coordinada Conjunciones y preposiciones Tareas de desempeño Otra evidencia Actividades de aprendizaje Para obtener descripciones completas, vea la sección Tareas de desempeño al final de este mapa. Escritura creativa El estudiante se involucra en una actividad de escritura creativa y usa los pasos del Proceso de escritura mientras sigue el modelo de escritura del maestro para comparar y contrastar. El estudiante mantiene un cuaderno, carpeta, o portafolio a lo largo de esta unidad curricular. Todos los apuntes, borradores, revisiones y ediciones se guardarán allí. Se recordará a los estudiantes que no deben borrar, sino mostrar todas las adiciones, eliminaciones, y cambios en cada trabajo escrito. Los componentes del portafolio se usarán como parte de la evaluación. Observación por parte del maestro sobre cómo los estudiantes participan en el Proceso de escritura y se involucran en proveer una crítica constructiva a sus compañeros. Listas de edición y revisión (ver anejo: Organizador Lista de cotejo de planificación y revisión). Para obtener ejemplos de lecciones relacionadas a este grupo de actividades, ve la sección 'Ejemplos sugeridos para planes de lecciones' al final de este mapa. Composiciones más largas Durante las sesiones de escritura de esta unidad, el maestro circula y observa las habilidades y necesidades de cada estudiante. Forme grupos pequeños de estudiantes y ofrezca lecciones basadas en las necesidades de ellos mientras los demás escriben independientemente. Repase la estructura de un párrafo bien construido: oración de introducción, detalles de apoyo y oración de conclusión. Luego, anímelos a escribir un párrafo de introducción sobre una experiencia personal. El estudiante continuará la redacción de un texto completo (por ejemplo un cuento) que estará basado en el párrafo de introducción que escribió. Se puede seleccionar una estrategia (trabajar en pares, investigación, bitácora de escritura, textos guía, otros) para desarrollar imágenes, personajes, trama, mensaje o tema central o estilo del discurso de varios textos de literatura y presentarlas. El estudiante debe buscar ejemplos en sus lecturas independientes. El maestro presenta las técnicas de bosquejo para modelar a los estudiantes cómo identificar la idea principal y los detalles de apoyo de los párrafos y las redacciones. Use números romanos para la oración temática y A, B, C para los detalles de apoyo. Discute cómo una actividad normal se puede convertir en una narrativa personal (ej. lo que pasó de Página 6 de 10

Unidad 6.4: Escribo y le doy forma a mi mundo camino a la escuela) y cómo los escritores usan lenguaje descriptivo para involucrar al lector. El maestro presenta una actividad de su vida y con la ayuda de los estudiantes va redactando una narrativa personal. Los estudiantes ayudan con el lenguaje descriptivo. El maestro involucra a los estudiantes en el Proceso de escritura. Todos participan en : o Lluvia de ideas o o o o o Escribir un bosquejo Conferencias de revisión entre compañeros: escuchar, tomar turnos, comentar, tomar notas. Conferencias de edición entre compañeros: escuchar, tomar turnos al leer y escuchar en busca de significado, ortografía correcta, puntuación, uso de letras mayúsculas. Reescritura para incorporar las sugerencias de las conferencias de edición y revisión. Escribir una versión final de su cuento auténtico o de otra composición. El cuento deberá incluir tensión o conflicto entre los personajes que se despliegue en una o más escena o partes del cuento. Técnica utilizada: Proceso de escritura Con una variedad de textos, el maestro muestra a los estudiantes cómo un autor anota de dónde obtuvo información en su cuento. El estudiante debe identificar tanto el cómo y el por qué los autores citan las fuentes usadas. Utilizan la tecnología disponible para publicar el trabajo de los estudiantes: antología de la clase, periódico de la clase, exhibición visual, otros. Técnica utilizada: Publicar el trabajo del estudiante Página 7 de 10

Luis Racionero o El arte de escribir (Ensayo) José Luis Alegre Cudos o Cómo aprender a escribir creativamente (Ensayo) Unidad 6.4: Escribo y le doy forma a mi mundo ETAPA 3 (Plan de aprendizaje) Conexiones a la literatura sugeridas Encuentros Maravillosos o La cueva de la luna o Cuervo y la lección del sol Recursos adicionales Organizadores gráficos: http://www.eduplace.com/graphicorganizer/spanish/ Cómo comenzar la respuesta a la lectura (ver anejo: Organizador Cómo comenzar la respuesta a la lectura) Glosario (ver anejo: Organizador Glosario) Antes de la lectura (ver anejo: Organizador Antes de la lectura) Durante la lectura (ver anejo: Organizador Durante la lectura) Después de la lectura (ver anejo: Organizador Después de la lectura) Un buen párrafo (ver anejo: Organizador Modelo Hamburger ) De párrafo a composición (ver anejo: 6.4 Actividad de aprendizaje- Cinco párrafos de ejemplo) Presentaciones orales (ver anejo: Organizador Lista de cotejo de presentaciones orales) Proceso de escritura: edición y revisión (ver anejo: 6.4 Organizador Lista de cotejo de planificación y revisión) Página 8 de 10

Tareas de desempeño Unidad 6.4: Escribo y le doy forma a mi mundo Nota: Utilice los documentos: 1) Estrategias de educación diferenciada para estudiantes del Programa de Educación Especial o Rehabilitación Vocacional y 2) Estrategias de educación diferenciada para estudiantes del Programa de Limitaciones Lingüísticas en e Inmigrantes (Título III) para adaptar las actividades, tareas de desempeño y otras evidencias para los estudiantes de estos subgrupos. Diálogo de personajes El estudiante escogerá dos personajes de un texto literario que haya leído y creará un diálogo entre ellos. Hablarán de lo que ocurrirá diez años después. El estudiante usará los tiempos verbales apropiados e incorporará la puntuación apropiada del diálogo. La composición del estudiante tendrá un párrafo narrativo de introducción para establecer la escena y presentar a los personajes. Este incluirá el final de la versión original del cuento. La redacción tendrá múltiples líneas de diálogo entre los dos personajes. Habrá un párrafo de conclusión que resuma lo que puede estar pasando diez años después. El estudiante incorporará los pasos del Proceso de escritura de la siguiente forma: o Trabaja con compañeros en las conferencias de revisión y edición. o Produce dos copias del diálogo para compartirlas con un compañero. o Práctica, critica y mejora la proyección de la sección del diálogo. o Presenta la composición a la clase. El evalúo de la tarea escrita del estudiante se basará en el uso de los pasos del Proceso de escritura y las conexiones entre la historia leída y el diálogo que redactó. Los párrafos de introducción y conclusión se evaluarán por su claridad y especificidad, el uso de lenguaje figurado y descriptivo y el uso correcto de la gramática. Se espera que los trabajos de los estudiantes expandan y apoyen el texto original. La evaluación de las presentaciones orales se basará en el uso apropiado del tono del diálogo, así como la claridad de los párrafos de introducción y conclusión que lo enmarcan. Escritura creativa El maestro presenta el modelo de escritura para comparar y contrastar y anima al estudiante a involucrarse en una actividad de escritura creativa usando los pasos del Proceso de escritura. El estudiante usará cuentos existentes como base para la escritura creativa. El producto final incluirá: un final diferente, cambio de ambiente o localización y crear un cuento corto original. La versión final de cada escrito será nítida, cohesiva en pensamiento y estilo, gramatical y ortográficamente correcta. La escritura creativa de cada estudiante se publicará en la antología literaria de la clase, en una exhibición visual o como cuento corto individual. El trabajo del estudiante se evaluará por su organización, la inclusión de los elementos de la historia, los detalles e imágenes expresivas y la gramática correcta. Brinde la opción de presentar su trabajo oralmente a un grupo de estudiantes o de leer su trabajo a sus pares u otros alumnos de otros grados. Página 9 de 10

Ejemplos sugeridos para planes de lección Lección 1: De un párrafo a una composición Unidad 6.4: Escribo y le doy forma a mi mundo Use el modelo de Hamburger como referencia para esta actividad(ver anejo: Organizador Modelo Hamburger ) y a Cinco párrafos de ejemplo (ver anejo: Actividad de aprendizaje Cinco párrafos de ejemplo) los cuales presentan cómo redactar varios párrafos: o Todo el párrafo de ejemplo en el Hamburguer se utiliza como el primer párrafo de la composición ( pan de encima del modelo Hamburger ). o La segunda oración del párrafo de ejemplo se convierte en la oración temática del segundo párrafo de la composición. El maestro añade tres detalles de apoyo a esta oración temática para crear un párrafo ( lechuga del modelo de Hamburger ). o La tercera oración del párrafo de ejemplo se convierte en la oración temática del tercer párrafo de la composición. El maestro pedirá a los estudiantes detalles que apoyen esta oración temática para crear un párrafo (el tomate del modelo Hamburger ) o La cuarta oración del párrafo de ejemplo se convierte en la oración temática del cuarto párrafo de la composición. El maestro pedirá a los estudiantes que individualmente escriban tres detalles que apoyen esta oración temática para desarrollar un párrafo ( la carne del modelo Hamburger ). o El maestro muestra cómo el párrafo de conclusión es una reformulación del párrafo de introducción (dé ejemplo) que recapitula los tres detalles principales ( pan de abajo del modelo Hamburger ). Página 10 de 10