RAQUEL MIRALLES R3 MFYC JESUS ROMERO TUTOR MFYC CS RAFALAFENA

Documentos relacionados
NOMBRE DE LA ENFERMEDAD O SITUACIÓN DE SALUD: INCONTINENCIA URINARIA, NO ESPECIFICADA (R32 - CIE-10) DEFINICIÓN

Manuela Pacheco, Servicio de Urología, Hospital de Mérida, Mérida (Badajoz)

A qué conclusión debemos llegar si nos encontramos con un caso de polaquiuria? d. B y c son correctas. La respuesta correcta es: B y c son correctas.

Urodinámica en la mujer. Dra Zubiaur Hospital de Basurto Bilbao

HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA

Guía online. Incontinencia urinaria

INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO. ALTERNATIVAS NO QUIRÚRGICAS DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO

Francisco José Brenes Bermúdez. Francisco Brotons Muntó Jesús Castiñeiras Fernández José Manuel Cozar Olmo. Antonio Fernández-Pro Ledesma

Definición del alcance de la evaluación económica de finasteride para el tratamiento de pacientes con hiperplasia prostática benigna en Colombia

Tabla 1: Cuestionario de incontinencia urinaria ICIQ-SF

PATOLOGÍA DEL SUELO PÉLVICO. María Laguna Herrera Servicio Ginecología y Obstetricia Hospital Infanta Elena 25 de mayo de 2012

Urodinamia en pediatría. Principios y aplicaciones prácticas del estudio.

Incontinencia Urinaria. en la. Mujer. Dra. Flory Morera González

TODO SOBRE LOS PROBLEMAS DE VEJIGA. Soluciones pensando en ti

INCONTINENCIA ANAL. 1. Qué es la incontinencia?

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Prolapso de la Pared Vaginal Anterior (Cistocele) e Incontiencia Urinaria de Esfuerzo

HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA URODINÁMICA

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Prolapso de la Pared Vaginal Anterior (Cistocele) e Incontiencia Urinaria de Esfuerzo

EN PISO PELVIANO. INCONTINENCIA URINARIA Una vida normal es posible DISFUNCIONES DEL PISO PELVIANO A LA CALIDAD DE VIDA CENTRO DE ESPECIALIDADES STOP

HIPERTROFIA PROSTÁTICA

MITOS Y REALIDADES DE LA MICCION E INCONTINENCIA DE ORINA

PROTOCOLO ADENOMA PROSTÁTICO

PATOLOGÍA GENITOURINARIA EN ANCIANOS

Niveles de incontinencia urinaria; tipos y medidas a tomar.

CÓMO AFRONTAR LA INCONTINENCIA. PREVENCIÓN Y CUIDADOS.

INCONTINENCIA URINARIA EN LA POBLACIÓN ANCIANA

Alteraciones Renales: Atención de Enfermería 1. EU Tania Vásquez S. Enfermería Médico-Quirúrgica

Algoritmo Urológico Nacional Diagnóstico y Tratamiento de la Incontinencia de Orina Femenina

Formulario de información del paciente con incontinencia urinaria

NECESIDAD DE ELIMINAR POR TODAS LAS VÍAS CORPORALES. Necesidad de eliminación urinaria.

Las siguientes son quías de diagnostico y tratamiento de las enfermedades genitourinarias elaboradas por las siguientes asociaciones:

tasa de retención urinaria que conduce próstata; acción de la primeros se normales

20preguntas. frecuentes sobre la salud del hombre CONAC

Taller de metodología enfermera

ALGORITMO DE HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA

TABLA 5. Criterios de tratamiento potencialmente inapropiados

Oliguria. Tema 25: Alteraciones de la cantidad y el ritmo urinario

OPCIONES NO FARMACOLÓGICAS DE TRATAMIENTO EN LA INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO

ORIENTACION TECNICA EN INCONTINENCIA FECAL (Borrador)

Qué hacemos con los mayores de 5 años que continúan mojando la cama?

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) ELECTROESTIMULACIÓN EN LA DISFUNCIÓN DEL SUELO PÉLVICO

PROTOCOLO DE INCONTINENCIAS Realizado para geriatricos.org

GUIA PRACTICA para Pacientes con Incontinencia Urinaria

La aplicación del laser vaginal de CO2 surge como alternativa a los

encathopedia Volumen 5 Diabetes y vejiga Conocer las señales de alerta La importancia de su manejo El SIL puede ayudar

INCONTINENCIA URINARIA

Infección urinaria. Diagnóstico y tratamiento

Qué es la incontinencia urinaria?

1. Pre test 2. Conferencia "Interpretación e indicaciones de la uroflujometría libre y estandarización de la terminología de la Sociedad

Hiperplasia prostática benigna

Cuidados para el control de síntomas y tratamiento de soporte oncológico Curso de 80 h de duración, acreditado con 14,2 Créditos CFC

UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA

DIARIO MICCIONAL. Instrucciones para completarlo.

Trastornos de la micción

INCONTINENCIA URINARIA

Enfermería en el Envejecimiento. Tema 2.5 SÍNDROME DE INCONTINENCIA.

Coordinador de Enfermería

La menopausia Tipos: Artificial. Quirúrgica Precoz: antes de los 40 a Normal y patológica.

FISIOTERAPIA EN UROGINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA: Disfunciones pelvi perineales (9ª Edición)

Incontinencia Urinaria

Garantías de Oportunidad en el AUGE

De la Puente Martín M, Guzón Illescas O, Alonso Blas C, Gómez González del Tánago P, Panadero Carlavilla FJ

CENTRO INTEGRAL DE UROLOGIA. Dr Bey Brochero Cirujano Urologo

Cuando el baño no espera

Avances en el diagnóstico y tratamiento del paciente con vejiga hiperactiva/incontinencia*

DUDAS DE UNA R1 EN CONSULTA buscando respuestas

CONVULSIONES FEBRILES

CURSO TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO DE LAS DISFUNCIONES GENITOURINARIAS Y COLOPROCTOLOGICAS

XXVIII CONGRESO NACIONAL DE UROLOGIA GINECOLOGICA PROGRAMA DE LA PRESENTACION DE CARTELES

Garantías de Oportunidad en el AUGE

Clínicas Geriátricas. Incontinencia Urinaria. Definición

MITOS Y REALIDADES DE LA UROPATÍA OBSTRUCTIVA

MANEJO DE LA INCONTINENCIA URINARIA EN LA MUJER

Evaluación en Atención Primaria de pacientes con patología de las vías urinarias bajas por hiperplasia benigna de próstata

La Incontinencia Urinaria en el varón

VALORACIÓN RADIOLÓGICA DE VEJIGA URINARIA Y URETRA IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA CATEDRA DE CLINICA UROLOGICA MERIDA-VENEZUELA PROGRAMA DECIRUGIA UROLOGICA REGIMEN ANUALIDAD

Guía de Referencia Rápida. Detección, Diagnóstico y Tratamiento Inicial de Incontinencia Urinaria en la Mujer

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Prevención, diagnóstico y tratamiento del Pie Diabético en el primer nivel de atención

La incontinencia urinaria en la mujer joven; Los planes de tratamiento y las opciones disponibles DrCs.MAURIDIO MARTÍ BRENES.

Antecedentes personales

Cuidados especiales al paciente renal

Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN Diagnósticos del patrón "Nutricional II - Eliminación":

La incontinencia urinaria tiene. Hábitos saludables para evitar la incontinencia urinaria INFORME

EI punto mas importante es que la incontinencia no es normal y que el tratamiento adecuado puede solucionar este problema.

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Incontinencia urinaria

Cuando el baño no espera

URGENCIAS EN UROLOGIA. Dr. Angel Tejido Médico Adjunto S o de Urología Hospital 12 de Octubre

COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Incontinencia de orina en la mujer

) es una enfermedad en la cual la glándula

PONENCIA DR. MIRALLES

Guía sobre la incontinencia urinaria

PÈRDUES D ORINA. Parlem-ne. Dr. Carlos Molina Cap del Servei de Ginecologia i Obstetrícia

9. Profilaxis de la ITU

Transcripción:

RAQUEL MIRALLES R3 MFYC JESUS ROMERO TUTOR MFYC CS RAFALAFENA

La IU es la pérdida involuntaria de orina. Puede manifestarse con varios grados de severidad y por etiologías distintas. Prevalencia: Mujeres: 5-45% Hombres: 1-39% La IU es más frecuente a medida que se avanza en edad, entre los 60 y 79 años afecta a 23 % de las mujeres y 19% de los varones (Du Beau CE, 2009; Nygaard I, 2008) a los 80 años el 46% de las mujeres y el de 34% de los hombres sufren incontinencia (NICE, 2006). La IU puede producir alteraciones del sueño, aislamiento social, disfunción sexual, depresión y una importante alteración de la calidad de vida.

Ginecológicos: Paridad, parto vaginal, uso de fórceps, recién nacido de gran tamaño. Obesidad. Respiratorios: tos crónica. Digestivos: estreñimiento crónico. Déficit estrogénico. Edad. Enfermedad neurológica y daño cerebral como el ictus, la demencia y la enfermedad de Parkinson. Deterioro cognitivo. Obstrucción para el vaciado de la orina por una próstata grande o por tumores pélvicos. Prostactectomia. Alteración de la funcionalidad.

Dependiendo de su duración: La incontinencia transitoria o aguda: casos de incontinencia de menos de 4 semanas. La incontinencia establecida o crónica a los casos de duración superior a las 4 semanas. Podemos diferenciar 3 tipos clínicos de incontinencia: De urgencia. De esfuerzo. Mixta. Sin percepción del deseo miccional.

La pérdida de orina se produce cuando se hace ejercicio o se realiza un esfuerzo como toser, estornudar o reír. Es el tipo de incontinencia prevalente en mujeres menores de 60 años (EMB, 2008; Du Beau CE, 2009; Khan F, 2009). Ocasionada por insuficiencia en el esfínter uretral, por debilidad de las estructuras que soportan la uretra o por ambos problemas. Factores de riesgo: obesidad, embarazos, partos, el tabaquismo y la debilidad congénita del tejido conectivo. Puede presentarse en hombres mayores tras la prostatectomía radical (Du Beau CE. 2009).

Aparición repentina e inminente del deseo de orinar y pérdida involuntaria de orina durante la sensación de urgencia o inmediatamente después. Suele acompañarse de frecuencia tanto diurna como nocturna. Es una forma de incontinencia que pueden tener mujeres jóvenes, pero afecta en mayor medida a mujeres postmenopáusicas. Aparece por una situación de hiperactividad del músculo detrusor. En el 80% de los casos no se encuentra la causa. Cuando se encuentra la causa se clasifican entre neurológicas y no neurológicas.

CAUSAS NEUROLÓGICAS Esclerosis múltiple Demencia Parkinson Diabetes Enf. Vascular cerebral CAUSAS NO NEUROLÓGICAS Problemas de vejiga Tumores Alteraciones de la pared Cálculos Infecciones Llenado rápido Déficit estrogénico Uso de diuréticos Histerectomía

INCONTINENCIA MIXTA Combinación de incontinencia de esfuerzo y de urgencia. Existe hiperactividad del detrusor e incompetencia esfinteriana. Es la más frecuente en mujeres mayores de 70 años. INCONTINENCIA POR REBOSAMIENTO Goteo o pequeñas pérdidas continuas asociadas a un vaciado incompleto de la vejiga. La causa más frecuente es la obstrucción mecánica o funcional a la salida de orina. Se puede producir también por la pérdida del reflejo de la micción debida a un problema neurológico, tras la cirugía correctora de la incontinencia o por el uso de fármacos. Es la 2ª causa de IU en el varón de edad avanzada, en general causada por hiperplasia benigna de próstata o cáncer de próstata. Puede estar causado por lesión del músculo liso, fibrosis, déficit estrogénico, edad avanzada, neuropatía periférica (debido a diabetes, deficiencia de B12, Parkinson, alcoholismo y tabes dorsal) y por lesión de las vía nerviosa eferente por hernia de disco, estenosis del canal espinal, tumor o anomalías congénitas. VEJIGA HIPERACTIVA Es un síndrome clínico que se caracteriza por la presencia de urgencia, frecuencia y nicturia que puede estar acompañado de IU o no. Su fisiopatología es la misma que la IUU, lo que sugiere que la hiperactividad del detrusor sola no es causa de IU (Du Beau CE, 2009).

INCONTINENCIA TRANSITORIA O REVERSIBLE Situación en la que existe pérdida de orina y en la que está conservada la funcionalidad del tracto urinario inferior. Causas: Fármacos y sustancias que pueden causar incontinencia urinaria:

HISTORIA CLÍNICA La historia clínica debe incluir datos sobre: La forma de presentación La evolución de los síntomas Los factores que precipitan su aparición El tiempo de evolución El ritmo intestinal La sexualidad La historia ginecológica Los antecedentes de prostatismo La necesidad de usar protectores Los fármacos utilizados. Es importante identificar: Los aspectos más molestos Los síntomas que calidad de vida tienen más impacto en la El deseo de tratamiento. Existen cuestionarios estandarizados para realizar el diagnóstico y clasificación, para valorar la respuesta al tratamiento y para conocer el impacto de los síntomas en la calidad de vida. Realización de un diario miccional, mínimo durante 3 dias.

Preguntas sobre la incontinencia urinaria que ayudan a su clasificación: Se le escapa la orina al toser, reír, estornudar o levantar pesos? Alguna vez se le escapa la orina cuando nota una sensación repentina de ganas de orinar? Alguna vez siente un deseo repentino e incontrolable de ganas de orinar? Cuántas veces orina durante el día? Cuál es el máximo tiempo que aguanta sin orinar? Cuántas veces le despiertan las ganas de orinar durante el sueño? Tiene la sensación de que no vacía la vejiga completamente? Se moja mucho o se le escapan sólo unas gotas? Tiene que usar compresas o algún otro protector? Tiene que cambiarse el protector a lo largo del día?

Examen físico: Examinar la movilidad del paciente. Explorar los genitales para evaluar: atrofia vaginal, capacidad de contracción de los músculos del suelo pélvico, prolapsos y tumores. En los varones se realizará tacto rectal para valorar la próstata, descartar problemas rectales y evaluar la fortaleza del suelo pélvico Identificar circunstancias que produzcan poliuria como edemas o insuficiencia cardiaca. Ver si existen alteraciones tiroideas o endocrinológicas. Exploración abdominal. Exploración neurológica: se considerará en pacientes que tienen una IU de presentación aguda y en ella se incluirá una exploración de la raíz sacra.

Pruebas complementarias: Pruebas de laboratorio: función renal, se valorará el interés de solicitar los niveles en sangre de calcio, glucosa y vitamina B12. En los casos de incontinencia de urgencia o mixta se debe hacer estudio de orina y se considerará la necesidad de realizar sedimento y cultivo (EBM, 2008). Medir residuo postmiccional con ecografía genitourinaria. Pruebas urodinámicas: no necesario en evaluación inicial. Situaciones en las que se debe estudiar la orina residual: Antes de iniciar tratamiento con anticolinérgicos o si no hay respuesta a ellos. Síntomas urinarios severos o con síntomas de vejiga hiperactiva en varones. Cirugía previa. Prolapso significativo en mujeres. Enfermedades neurológicas (Lesiones en la médula espinal, enfermedad de Parkinson, neuropatía diabética). Obstrucción a la salida de la orina. Episodios de retención urinaria o estreñimiento severo. En general 50 ml se considera un vaciado adecuado, si es mayor de 200 o supera en 10% la capacidad de la vejiga y se acompaña de sintomatología se descartará obstrucción o debilidad del detrusor. Un volumen residual mayor de 200 en mujeres en ausencia de síntomas o de infección recurrente no requiere tratamiento.

Individualizar el tratamiento, considerando la situación mental, neurológica y funcional. El objetivo debe ser realista y adaptado a cada situación. Es fundamental el intentar conseguir la continencia y, de no ser posible, reducir el grado de incontinencia. Es imprescindible realizar una valoración básica, identificar los factores de riesgo y el tipo de IU. Valorar las situaciones de derivación al segundo nivel, bien por su indicación quirúrgica o por precisar de estudio específico. Iniciar el tratamiento de la incontinencia desde atención primaria, que deberá tener cuatro niveles: Medidas generales comunes en todos los tipos de IU. Indicar como primera línea de tratamiento las medidas conservadoras con técnicas de modificación de conducta, específicas según el tipo de IU. Asociar al anterior, si procede, el tratamiento farmacológico indicado según tipo de IU. Medidas de tipo paliativo si no es posible otro tipo de tratamiento por la situación clínica de la persona o las condiciones sociofamiliares.

INCONTINENCIA DE ESFUERZO Tratamiento con ejercicios: La realización supervisada de ejercicios de suelo pélvico o ejercicios de Kegel, de manera regular. Se recomienda realizar tres series de 15 contracciones de manera continua tres o cuatro veces al día durante 15-20 semanas. Si no hay resultados a los dos meses se revisará la información de la que dispone la /el paciente, su grado de cumplimiento y se valorará la derivación a un fisioterapeuta entrenado. Un complemento a la fisioterapia es la estimulación eléctrica sobre músculos seleccionados con la finalidad de producir contracción, no se ha demostrado que sea más efectivo que los ejercicios (Cooper J, 2002) en la práctica se reservan para los casos con dificultades para aprender su realización. Tratamiento farmacológico: Se han ensayado diversos fármacos para el tratamiento de la IUE entre ellos los alfa adrenérgicos con buenos resultados y la imipramina con resultados no contrastados, ambos desechados por sus efectos secundarios (Du Beau CE, 2009; SIGN 79, 2004). La Duloxetina inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina ha sido aprobado por la EMEA para su uso en IUE en la mujer grado moderado- severo. Las presentaciones farmacológicas que existen en España no recogen la indicación de la Duloxetina para IUE. El tratamiento con terapia hormonal sustitutiva se ha visto que agrava los síntomas de IUE. En la actualidad los fármacos tienen un escaso papel en el tratamiento de la IUE.

INCONTINENCIA DE ESFUERZO Tratamiento quirúrgico: Se recurre al tratamiento quirúrgico cuando ha fracasado la fisioterapia en el caso de la IUE. La cirugía persigue mantener una estructura de apoyo estable para el cuello de la vejiga con el fin de evitar el descenso cuando aumenta la presión abdominal. La cirugía obtiene buenos resultados en la IUE, las técnicas más usadas consisten en la implantación de una banda de material sintético, denominada cabestrillo o sling sobre la que se apoya la uretra. Las complicaciones postquirúrgicas más frecuentes son la incontinencia de novo, tipo de incontinencia que aparece tras la cirugía y con características diferentes de la IU previa (Nager CW, 2009) y la hiperactividad del músculo detrusor. Tras la cirugía se debe revisar si hay hematoma, si existe retención de orina y la cicatrización adecuada. En el varón la efectividad del tratamiento tras una prostatectomía es difícil, los ejercicios de suelo pélvico son útiles en los casos de IU moderada.

TRATAMIENTO INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA Tratamiento conductual: Se debe iniciar con ejercicios destinados a modificar los hábitos de la micción que se basa en dos principios generales: Realizar micciones voluntarias frecuentes para mantener un volumen bajo de orina. Entrenamiento para inhibir las contracciones del músculo detrusor cuando se presenta la urgencia. La realización del tratamiento durante 3 meses es seguro y efectivo (NICE, 2006). En este tipo de incontinencia también se ha demostrado la efectividad de la realización de los ejercicios de suelo pélvico (Wallace SA, 2006; Hay-Smith J, 2006). Tratamiento farmacológico: Estrógenos tópicos. Anticolinérgicos: Fármacos más utilizados en la IUU y en la vejiga hiperactiva. ). Actúan aumentando la capacidad de la vejiga, disminuyendo la sensación de urgencia sin eliminar las contracciones involuntarias del detrusor y disminuyendo los síntomas de incontinencia Evaluar eficacia a periodos regulares. Son: Oxibutinina: muy efectivo. Muchos efectos 2º. Tolterodina: se tolera mejor Cloruro de trospio: menor biodisponibilidad. Solifenazina: más reciente y promocionado. Fesoterodina Toxina botulínica: La FDA no ha aprobado esta indicación. Otros fármacos estudiados pero que no han demostrado su utilidad: Imipramina, Sildenafilo, Vardenafilo y Tadalafilo.

TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA: La eficacia del tratamiento de la IUU va a depender en todos los fármacos anticolinérgicos del grado de cumplimiento a largo plazo y, en general, el tratamiento suele abandonarse debido a los efectos adversos que producen. Otros tratamientos nombrados en Guías para la IUU son: Flavoxato, estrógenos y antidepresivos: no están indicados actualmente en la IUU por falta de y/o efectos adversos sobre todo en personas mayores. Tramadol. En un ensayo clínico se evaluó la eficacia del tramadol a dosis de 100 mg/12 h frente a placebo en incontinencia por hiperactividad del detrusor durante 12 semanas en 76 pacientes. Parece que se obtuvieron resultados favorables al fármaco en este tipo de incontinencia, mejorando los síntomas y parámetros urodinámicos y, en general, el fármaco fue bien tolerado. El tramadol parece tener efecto a nivel del detrusor, actuando sobre los receptores muscarínicos y puede resultar útil en el tratamiento de la urgencia miccional. Habrá que esperar a más ensayos con más número de pacientes y comparar su actividad con otros anticolinérgicos antes de indicar su uso. Antagonistas del calcio: nifedipino oral. Fármaco de segunda linea.

TRATAMIENTO INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA: Tratamiento con terapia de estimulación : Los dispositivos de estimulación eléctrica intentan modular las contracciones del músculo detrusor. Incluyen la estimulación no invasiva, la estimulación nerviosa sacra, la estimulación intravesical y la estimulación percutánea del nervio tibial periférico (Du Beau CE, 2009). Tratamiento quirúrgico No hay muchas opciones para solucionar la IUU de manera quirúrgica. En casos muy exagerados de la IUU se puede llegar a aplicar técnicas como son la neuromodulación de la vía nerviosa sacra y la cistoplastia de aumento (EBM, 2008). IU MIXTA: Se optará por tratar la forma dominante de incontinencia. TRATAMIENTO IU POR REBOSAMIENTO: Tratamiento definitivo: cirugía. Alfa-bloqueantes: Si polaquiuria. Dosis máximas: Alfuzosina 5 mg/12 horas Doxazosina 4-8 mg/24 horas Terazosina 5-10 mg/24 horas Tamsulosina 0,4 mg/24 horas Inhibidores de la 5 alfa reductasa: si próstata de gran tamaño o signos obstructivos. Finasterida: máx 5 mg/24h Dutasterida: máx 0.5 mg/ 24h Anticolinérgicos: cuando se asocian a los alfabloqueantes para el tratamiento de los síntomas de urgencia miccional en pacientes prostáticos con síntomas leves o moderados.

TRATAMIENTO PALIATIVO DE LA IU: SONDAS VESICALES: indicaciones: Retención urinaria o existencia de vejiga neurógena. Úlceras por presión severas. Obstrucciones inoperables que impiden el vaciamiento de la vejiga. Enfermos terminales. Paciente domiciliario sin adecuado apoyo de cuidadores. ACCESORIOS: Pinzas peneanas Colectores en hombres Dispositivos mecánicos en la mujer: para IU de esfuerzo. PRODUCTOS ABSORVENTES.

Mejorar los hábitos y estilos de vida directamente relacionados con la micción: Evitar el estreñimiento y la obesidad. Reducir el consumo de sustancias excitantes: alcohol, cafeína, cítricos, tomate y comidas con especias, chocolate, etc. (recomendación grado B para prevención de IUU). Restricción de líquidos en la tarde-noche y de frutas con alto contenido en líquido. Evitar la polimedicación en general (recomendación grado C). Representa un riesgo en sí mismo por la adición de efectos. Evitar los sedantes nocturnos. Evitar el consumo de plantas medicinales de efecto desconocido (efecto diurético, por ejemplo). Mantener unos buenos hábitos miccionales, no hacer intervalos entre las micciones mayores de 3 horas durante el día (recomendación grado B).

Ante la presencia de incontinencia por urgencia, descartando previamente la infección u otras patologías (litiasis vesical, tumor vesical, entre otras), se debe iniciar un tratamiento con reeducación del suelo pélvico, asociando medicación anticolinérgica. Es necesario mantener el tratamiento durante 8-12 semanas antes de evaluar y plantearse la posibilidad de remitir al especialista en caso de fracaso.

La mayoría de casos IU pueden ser estudiados inicialmente en atención primaria. Será necesario valorar la interconsulta con el segundo nivel en paciente en los que la IU se asocia a: Hematuria sin infección. Sospecha de enfermedad vesical o pélvica (cistitis intersticial, cálculo, fístula o tumor). Volumen residual superior a 100 ml. Prolapso sintomático. Incontinencia fecal. No disponibilidad de pruebas necesarias para realizar el diagnóstico diferencial. Enfermedad neurológica. Cirugía previa. Falta de respuesta a tratamiento farmacológico (incontinencia de urgencia) o fisioterapia (incontinencia de esfuerzo).

www.fisterra.com Boletín de información farmacoterapéutica de Navarra. Volumen 15, nº4 Septiembre 2007. Tratamiento de la IU en mayores de 65 años. Www.medicineonline.es www.uroportal.net www.guideline.gov www.gencat.net/salut