Centrocema Macrocarpum (Centrocema macrocarpum)

Documentos relacionados
tambien Ruziziensis. tambien tambien tambien

Giro: IMPORTACION, PRODUCCION Y COMERCIO DE SEMILLAS DE LEGUMINOSAS FORRAJERAS, DE ABONO VERDE Y CULTIVOS DE COBERTURA

ALFALFA Medicago sativa.

Unidad IV. Agroecosistemas pastoriles. Componente vegetal: leguminosas nativas

Tipos de Pastos PANICUM MAXIMUM MOMBAZA

Escogiendo una leguminosa El heno y la henificación La especie del mes Buzón de preguntas

PASTURAS EN HONDURAS

\.~OruL[, Canavalia brasiliensis Una leguminosa mult. COlECCl ON HISTORIO. ; ~.,! Volkswa~en St i ftun g

MANEJO DE LEGUMINOSAS COMO COBERTURA VEGETAL EN HUERTAS DE NARANJO VALENCIA ING. JOSÉ ALFREDO SANDOVAL RINCÓN ING. MARTÍN FRANCISCO CORTÉS MARTÍNEZ

Escrito por Tierra Adentro Martes, 20 de Diciembre de :35 - Actualizado Martes, 20 de Diciembre de :07

ALFALFA Medicago sativa.

IDENTIFICACION DE GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS FORRAJERAS. Rolando Demanet Filippi Edith Cantero Morales

MANÍ FORRAJERO (Arachis pintoi), LA LEGUMINOSA PARA SISTEMAS SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Alvaro Rincón C.*

MASTER EN ZOOTECNIA Y GESTION

BANCOS MIXTOS DE FORRAJE. Una herramienta estratégica para la ganadería sostenible en Colombia

PASTURAS PERENNES DANIEL DALLA VALLE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS ZOOTECNIA 2015


CALVASE FORRAJERAS. Semillas con trazabilidad. Producidas en Uruguay. Adaptadas a nuestro campo.

Propuesta de Alimentación (Taller)

Control de nemátodos con leguminosas El uso del Mulch La especie del mes Buzón de preguntas

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE ALGUNOS PASTOS

CARACTERIZACIÓN AGRONÓMICA DE LAS LEGUMINOSAS MAS UTILIZADAS EN EL URUGUAY

. Aumenta el contenido de materia orgánica del suelo, especialmente cuando. . Aumenta la disponibilidad de macro y micronutrientes en el suelo, en

Establecimiento y manejo de bancos de proteína

El Abono Verde y la Siembra con Cobertura

Pastos de clima frío IMPULSORES INTERNACIONALES, S.A.S. DIVISIÓN PECUARIA - 611

LEGUMINOSAS. EL GÉNERO Trifolium. Ing. Agr. E. David Silveira Martínez Unidad de Producción de Pasturas Dpto. de Producción Animal y Pasturas

Curso Pastoreo Racional ISEA Ing. Agr. Alejandro Cariola

GRANJA GANADERA CALZADA PASTOS Y FORRAJES TROPICALES INTRODUCIDOS Y EXPERIMENTADOS EN EL ALTO MAYO VOLUMEN II

Agricultura de Conservación. Cultivos de cobertura y rotación de cultivos

Por: Diego Castrillón Franco CONtexto Ganadero (Fedegán) 19 de Mayo 2014

Principales leguminosas para pastoreo directo

M.A. GONZÁLEZ, F. VICENTE, B. DE LA ROZA DELGADO, A. SOLDADO, S. MODROÑO, C. GONZÁLEZ, A.S. JAIMEZ, Y A. MARTÍNEZ-FERNÁNDEZ

Informe de Cultivos de Cobertura Campaña 2014

Unidad VII. Agroecosistemas pastoriles. Recursos forrajeros cultivados

4Abonos verdes. Los abonos verdes son todas las plantas, preferentemente en estado de floración, que

Establecimiento de la asociación

La especie Arachis pintoi,

Muy afectado por brotes de candelilla de los pastos (mión de los pastos). Toxicidad

Forrajesy Pasturas. ISEA 2011 Ing. Agr. Alejandro Cariola

Forrajes y Pasturas. ISEA 2012 Ing. Agr. Alejandro Cariola

Efecto de las especies de siembra y del manejo en la producción n y la calidad de los pastos

Siembre cuando las lluvias se hayan normalizado. Evite mezclar la semilla con materiales que puedan deshidratarla. 9

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SEMILLAS PARA PASTOS.

El principal recurso forrajero de la ganadería en la

TREBOLES. Familia fabácea - leguminosas

CALCULO DE DEMANDA DE AGUA Y NECESIDAD DE RIEGO PARA CULTIVO ANUAL, FORRAJE Y FRUTAL CON APLICACIÓN DE CROPWAT 8.0 FAO TAMBILLO (3250M.S.N.

FICHA TÉCNICA PARA EL MANEJO DE PLANTACIONES EN PERIODO IMPRODUCTIVO

CARACTERÍSTICAS DE ALGUNAS ESPECIES Y CULTIVOS DE PLANTAS FORRA]ERAS TROPICALES

Comportamiento Agronómico, Calidad y Producción Animal de los Recursos Genéticos Forrajeros en el Trópico de México.

Las Coberturas y sus nexos con la fruticultura agro ecológica

DESCRIPCIÓN DE LOS AMBIENTES NATURALES DE LA REGION NEA

PASTOS y el CULTIVOS MEJORAS PRODUCTIVAS. Gerardo Moreno Instituto de la Dehesa Universidad de Extremadura

2. REVISIÓN DE LITERATURA...

Aspectos fisiológicos del rendimiento de semillas

SECRETARíA DE AGRICULTURA Y GANADERíA Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA. Departamento Producción Animal. Introducción a los Sistemas Productivos

DESARROLLO DE ALTERNATIVAS SILVOPASTORILES PARA REHABILITAR PASTIZALES EN ZONA NORTE DE LA REGIÓN AMAZÓNICA ECUATORIANA

Reconocimiento de Especies Forrajeras. Laboratorio Praderas y Pasturas

CULTIVO PLANTAS HERBACEAS PASION POR LA JARDINERIA

QUE ES UN SISTEMA SILVOPASTORIL?

# DE SEMILLAS O PESO QUE CONTIENE EL SOBRE NOMBRE CIENTIFICO Y NOMBRE VULGAR PRECIO POR SOBRE DESCRIPCION FOTO

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS

ALGUNAS LIMITANTES Y PERSPECTIVAS DE LA INVESTIGACIÓN EN PASTOS Y FORRAJES EN VENEZUELA

Producción de materia seca y su distribución en prados de las regiones de Checoslovaquia con estación seca

UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES

Avances en mejoramiento genético de leguminosas nativas de interés forrajero

Hábito de crecimiento; La alfalfa es una especie de gran plasticidad que prospera desde regiones semiáridas hasta húmedas, con un rango óptimo entre

Sistemas Agroforestales Tropicales

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA SOBRE UNA COMPOSICIÓN BOTÁNICA CON TRÉBOL BLANCO (Trifolium repens) EN CAYAMBE - PICHINCHA

Entre los principales forrajes tropicales ricos en proteína se pueden citar:

EVALUACIÓN DE PASTURAS DE

Estudio del desarrollo de las principales especies de abono verde en diferentes épocas de siembra en la zona tropical de Bolivia

LA GANADERÍA INTENSIVA, BASADA EN FORRAJES, COMO UNA OPCIÓN A LA CRISIS CAFETERA EN AMÉRICA TROPICAL

Maquenque. Desmodium heterocarpon (L ) DC subsp ovalifolium (Prain ) Ohashi fue. Resumen

Trifolium resupinatum. Trébol persa

Cronograma. Visita al establecimiento El Rocío: 30 de junio. Mercedes, Corrientes Salida: 6 am

Pasto Toledo (Brachiaria brizantha CIAT 26110) Gramínea de crecimiento vigoroso para intensificar la ganadería colombiana. Resumen

TREBOL BALANSA Trifolium michelianum. Origen y Distribución Descripción Crecimiento y Desarrollo Adaptación y Uso Variedades ORIGEN y DISTRIBUCIÓN

Experiencias con Pastos y Forrajes en la Zona Alta Lechera de Costa Rica Proyecto Plantón Pacayas

ENGORDE DE GANADO VACUNO COMBINANDO DOS FORRAJES

MANUAL DEL PROTAGONISTA

RESPUESTA DE Stylosanthes guianensis CIAT 184 A LA FERTILIZACIÓN CON UNA BAJA DOSIS DE FÓSFORO

PROPUESTA: CREACIÓN DE UNA ESTACION CIENTÍFICA DE PASTOS Y FORRAJES EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN POSGRADO Y CONSERVACIÓN AMAZÓNICA - CIPCA.

Comportamiento de cinco especies de leguminosas como cobertura viva en palma aceitera en el estado Monagas, Venezuela

Agropirums Agropirum Cristatum NO. Alfalfa Medicago sativa SI. Colza Forrajera Brassica napus NO 4 3 NO

Sistema Producto que atiende: Ovinos. Generador de la Tecnología: INIFAP.

Cultivos de Cobertura para Sistemas de Cultivos perennes

76 Mezcla Hawaii 500 $90.00

Comportamiento de bancos de proteina de madreado (G. sepium) y poro (E. bertoreana) en El Juncal, Yoro

Asociación de GRAMÍNEAS Y LEGUMINOSAS en praderas

Utilización intensiva de los pastos cultivados en regadío

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LECHE DEL DISTRITO DE CUSCA, PROVINCIA DE CORONGO

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN MEJORANDO LA RENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD CONCEPTO DEL HÍBRIDO CONVERT 330

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CULTIVO DE POROTO 4) SUPERFICIE SEMBRADA PRODUCCION Y RENDIMIENTO.

EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE MATERIA SECA Y RELACIÓN TALLO : HOJA, EN HENO DE KUDZÚ (Pueraria thunbergiana (Sieb. & Zucc.) Benth.

Transcripción:

9

Kudzú Tropical (Pueraria phaseoloides) Leguminosas clima medio - cálido Nombre común: Kudzú. Hábito de crecimiento: Voluble o enredadera. Adaptación: 0-1.600 m.s.n.m Precipitación: superior a 900 mm. Maní Forrajero (Arachis pintoi) Nombre común: Maní forrajero. Hábito de crecimiento: rastrero, estolonífero. Adaptación: 0-2.500 m.s.n.m Palatabilidad: buena, la consumen los equinos. 2-3 kg/ha en asocio con pastos. 20-25 kg/ha como cobertura y monocultivo. abono verde y fijación de nitrógeno. Precipitación: superior a 1.300 mm distribuidos en el año. La consumen los equinos. 5 kg/ha en asocio con pastos. 20-25 kg/ha como cobertura y monocultivo. abono verde, ornamental y fijación de nitrógeno. Crotalaria (Crotalaria juncea) Nombre común: Crotalaria o Cascabelito. Hábito de crecimiento: arbustivo y erecto. Ciclo vegetativo: anual. Adaptación: 0-1.000 m.s.n.m. Suelos: bien drenados. Precipitación: superior a 800 mm. 40 kg/ha. Usos: abono verde, fijación de nitrógeno y control de nematodos. Centrocema Macrocarpum (Centrocema macrocarpum) Nombre común: Centrocema. Hábito de crecimiento: voluble o enredadera. Adaptación: 0-1.600 m.s.n.m 2-3 kg/ha en asocio con pastos. 15-20 kg/ha como cobertura y monocultivo. fijación de nitrógeno y abono verde. Matarraton (Gliricidia sepium) Nombre común: Matarraton. Hábito de crecimiento: arbustiva. Adaptación: 0-1.500 m.s.n.m Suelos: bien drenados. Palatabilidad: excelente. 8 kg/ha en sistemas silvopastoriles. bancos de proteína, cercas vivas y fijación de nitrógeno. * La calidad nutricional de cada especie depende de la fertilidad del suelo, el clima y la etapa de desarrollo en que se encuentre la planta. 10

Vitabosa (Stizolobium deeringianum) Nombre común: Vitabosa,Mucuna. Hábito de crecimiento: voluble o enredadera. Adaptación: 0-1.200 m.s.n.m Precipitación: superior a 900 mm. Desmodium (Desmodium ovalifolium) Nombre común: Desmodium. Hábito de crecimiento: rastrero y estolonífero. Adaptación: 0-1.500 m.s.n.m Palatabilidad: media. 5 kg/ha en asocio con pastos. 30 kg/ha como cobertura y monocultivo. abono verde y fijación de nitrógeno. Palatabilidad: media - baja. 200 gr/ha en asocio con pastos. 1 kg/ha como cobertura y monocultivo. bancos de proteína, abono verde y fijación de nitrógeno. Leguminosas clima medio - cálido Trébol Blanco (Trifolium repens) Nombre común: Trébol blanco, Carretón blanco. Hábito de crecimiento: rastrera, estolonífera. Adaptación: 1.800-3.200 m.s.n.m Precipitación: superior a 1.200 mm. 6-8 lb/ha. en asocio con pastos. 50 lb/ha. como cobertura. bancos de proteína, y fijación de nitrógeno. Trébol Rojo (Trifolium pratense) Nombre común: Trébol rojo, Carretón rojo. Hábito de crecimiento: erecto decumbente. Ciclo vegetativo: persistente (no perenne). Adaptación: 2.000-3.200 m.s.n.m Suelos: bien drenados. Tolera acidez, Alfalfa CUF 101 (Medicago sativa) Nombre común: Alfalfa. Hábito de crecimiento: herbáceo y erecto. Adaptación: 1600-3.200 m.s.n.m Suelos: bien drenados, no tolera acidez. 6-8 lb. /Ha, en asocio con pastos. 50 lb. / Ha, en monocultivo. bancos de proteína, y fijación de nitrógeno. Palatabilidad: excelente. Digestibilidad: excelente. 6-8 lb/ha. en asocio con pastos. 50 lb/ha. monocultivo. Usos: pastoreo, bancos de proteína, corte, fijación de nitrógeno y sin tratamiento para consumo humano (material germinado). Leguminosas clima frío 11

Carrera 51 No. 10B sur - 07 Medellín - Antioquia PBX: (057 4) 3616611 Línea gratuita fuera de Medellín 018000 511611 agrosemillas@agrosemillas.com.co www.agrosemillas.com.co