La empresa inteligente - experiencias de empresas alemanas. Prof. Dr. Klaus North Universidad de Wiesbaden

Documentos relacionados
APRENDER A CRECER CÓMO COMPETIR EN ENTORNOS TURBULENTOS?

25 AÑOS en 25 PALABRAS

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1

Marco de Referencia por punto de vista del IICD

Noviembre

Jornada Cooperación internacional de empresas

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

Estructuras Administrativas

El Fomento de Cluster IT en Centroamérica

instituciones gubernamentales o nacionales La Antigua, Guatemala Marzo 2015

COMUNICACIÓN DE RIESGOS SALVA VIDAS Y MEDIOS DE SUBSISTENCIA

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i

CONFERENCIA GLOBAL Puerto Vallarta, Jalisco, 3-4 Noviembre 2016

Andalucía Open Future

FORO DE ECONOMÍA. España ante la recuperación económica: la vuelta al crecimiento AENOR. Panel: Innovación y Calidad. Manuel López Cachero

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda.

X Edición Programa de Formación Práctica en Innovación Orientada al Mercado. En asocio con:

Señor Francisco José Tomás Moratalla, Responsable de Programas de la Oficina Técnica de Cooperación de España en Venezuela

UNA EMPRESA DE COMERCIO EXTERIOR. Presentación...1 Atractivos y dificultades del sector...3

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing de Servicios

Antecedentes. Competencias básicas en el marco europeo. Consejo Europeo de Lisboa. Consejo Europeo de Lisboa. Consejo Europeo de Barcelona 2002

Milieu de innovación de la industria del mueble en Nueva Vizcaya. Abril 8, 2006

Cabrera. Discovery. Discovery. Taller Discovery para innovar en la gestión de personas. Cabrera. Talleres. Talleres. Innovación en la gestión

SS ECONOMÍA CREATIVA Y COMERCIO EXTERIOR MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

DIPLOMADO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA EN ALTA GERENCIA

Workshop sobre Elementos para la efectividad La gestión orientada a la efectividad

MESA REDONDA: "TURISMO Y MEDIO AMBIENTE EN LA CREACIÓN DE EMPLEO"

Lego Serious Play. Construye en equipo la educación del siglo XXI gracias al método LEGO SERIOUS PLAY.

ANEXO H: MODELO EFQM ANEXO H

Planeación Estratégica: Regiones, Comunidades y Empresas Rurales

18 de agosto de Edgardo Bigas Vicepresidente Ejecutivo Cámara de Comercio de Puerto Rico PROYECTO DE LA CÁMARA 2484

Contabilidad de Costos

Curso de Habilidades Directivas

Política para las relaciones con los grupos de interés

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña

Comunidades de Practica. Jose Jorge Saavedra

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

FORMACIÓN DISTRIBUIDOR AUTORIZADO: CATÁLOGO E-LEARNING 2012 Formación Online

PROGRAMA SEMINARIO BENCHMARKING ESTRATEGICO. Ponente: Dr. José María Viedma Marti

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

Enfoque de Calidad para las pymes HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

GUÍA DE COMPENTENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES TRASLADO RESPONSABLES DE AULA 2017

EL TRABAJO POR CUENTA PROPIA

Vivir en un mundo de oportunidades digitales Nassau (Bahamas) de julio de 2017 PROGRAMA PROVISIONAL

PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO. Jefa de Sub-departamento de Gestión de Abastecimiento. Unidad Control de Abastecimiento

Seminario: TALLER NACIONAL DE PROSPECTIVA TECNOLÓGICA Septiembre de 2010

Gestión de la Cooperación en la Práctica

Gerencia de la Informática

Actividades de las instituciones tecnológicas y de investigación y desarrollo en relación con el comercio y la transferencia de tecnología

GESTION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

POR QUE ASOCIARME CON GLOBAL PRO-PYME A.G.? ASOCIACIÓN GREMIAL GLOBAL PRO PYME A.G.

CRECIMIENTO DE LOS SINDICATOS

Gestion Relaciones con Stakeholders del Sector Público. Santiago, Noviembre 2013

Sistema de Gestión de Productividad Laboral (SIGEPROL + EXPORT).

CRECIENDO JUNTOS. El futuro solo pasa por crecer juntos. Juntos podemos alcanzar mucho más. FORMACIÓN INTERNA

Plan Estratégico del Sector Música

Recursos existentes en Andalucía para el emprendimiento del comercio, artesanía y mejora de la competitividad

RSE un enfoque práctico con resultados exitosos. Juan Carlos Herrera G Director Ejecutivo CREO 29 de Julio de 2010

ISO 9001:2015. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

ESTUDIO DEL IMPACTO ECONOMICO DE UN AUMENTO DEL IVA SOBRE EL SECTOR DE ALOJAMIENTO. Estudio elaborado por:

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

Desarrollar la competitividad de la pequeña y mediana empresa mediante un acompañamiento profesional con especialistas del diseño.

Digitalización Global y Economía de Demanda

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Finanzas y Contabilidad Doble Grado: X: Organización de Empresas

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Gestión efectiva de conflictos

Materia: Técnicas Gerenciales

Apuntes de gestión ADE: Estrategia Empresarial

Emprende tu jubilación. Estudio para pymes y autónomos

LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN 8 PASOS. Gobierno de Navar ra

CARTILLA. Trabajo en Red

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

GRUPO DE LA MATERIA: GESTIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS. Definición partes interesadas. pág.2. Proceso de gestión de las Partes Interesadas... pág.

Foro de la competitividad en la Industria Metalmecánica

Pauta de Autoevaluación

SECTORES INDUSTRIA AGRO Y ALIMENTOS CREATIVAS Y BIENES CULTURALES SERVICIOS E INNOVACIÓN

GUÍA DOCENTE DE LA FUNCIÓN DE COMPRAS

IMPORTANCIA Y VENTAJA DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y SU COMUNICACIÓN

Análisis de la situación de Sevilla en relación a la estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de Andalucía, RIS 4

VISION 20/20. Nuestra sociedad aumenta continuamente sus expectativas del desempeño en la seguridad de procesos.

Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Nuestra gente. Nuestra marca.

Sesión 8. Comercio Electrónico. Intranet, Extranet e Internet. Sesión 8

POLÍTICA DE MGS. Fecha 23/09/2016 Versión 5 Tipo de documento POLÍTICA

ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

ELABORAR MI VISION PERSONAL

DOS PREGUNTAS BÁSICAS: QUÉ ES LO QUE REALMENTE QUIERO HACER EN MI VIDA PROFESIONAL? CÓMO PUEDO LOGRARLO?

UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALLEGO

Marketing - publicidad Mkt Marketing 100 Mkt Neuromarketing 40 Mkt Gestión del tiempo 40 Mkt Comunicación comercial y atp 40 Mkt Dirección de

PROPUESTAS DE AMEDNA A LA MESA POR LA DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO DE NAVARRA

Guía Docente 2016/2017

El Plan de Inversiones para Europa. Palma de Mallorca, 2 de junio 2016

MINICOMPAÑÍA MEDIO AMBIENTE PREVENCIÓN Y MIENTOS PROCEDI

Qué es la Planeación didáctica? La planeación didáctica es ver el camino a seguir para llegar al fin que el maestro tiene establecido de acuerdo a los

Innovación y creatividad

ÁMBITO REGIONAL AYUDAS A LA INNOVACIÓN Y A LA COMPETITIVIDAD

GERENCIA DE MARKETING Modulo I:

Nombre de la conferencia: Identificación y atención a la demanda en Sistemas de producción agroalimentarios sustentables.

SERVICIO AL CLIENTE CURSO EN LÍNEA

Transcripción:

La empresa inteligente - experiencias de empresas alemanas Prof. Dr. Klaus North Universidad de Wiesbaden k.north@gmx.de www.north-online.de

PYMES en Alemania 3,2 millónes de empresas Representan 99,6 % del universo empresarial Ocupan 69 % de los empleados Ofrecen 80 % de los puestos de formación Aportan 44,8 % de las ventas afectadas a I.V.A. Realizan 45,4 % de las inversiones brutas Generan 53 % del valor bruto de la producción La PYME es el motor de la economía alemana

www.north-online.de

Es su empresa inteligente? Piensen en situaciones concretas para responder a las preguntas siguientes: Inteligencia de mercado: Aprendemos rápidamente lo que planifica /hace la competencia? Cuánto tiempo necesitamos para elaborar una respuesta? Inteligencia de cliente: Damos respuesta rápida, correcta y consistente a las demandas/pedidos/problemas de los clientes? Inteligencia de procesos: Cuánto tiempo dura la detección y resolución de un problema en un proceso? Aprendemos de las mejores prácticas? Inteligencia referente a los empleados: Confian en sus empleados, hay valores compartidos, se fortalecen oportunidades de decisión, aprendizaje y emprendedoras?

Capacidades de una empresa inteligente Capacidad de vigilar Capacidad de respuesta Capacidad de resolver problemas Capacidad de aprender Capacidad de crear / innovar Memoria organizativa Cultura, actitudes y comportamientos Capacidad de exportación de conocimiento

Las capacidades se concretizan en 5 campos de aplicación Capacidad de vigilar Mercados Competidores Clientes Productos Procesos Lo que pasa en los mercados 1 2 3 4 5 Lo que hacen los competidores 1 2 3 4 5 Lo que están pidiendo los clientes 1 2 3 4 5 Nuevos desarrollos en marcha 1 2 3 4 5 Nuevas formas de hacer

Planificación estratégica de competencias: La escala del conocimiento es la base para una empresa inteligente Potencial de acción Competitividad Competencia + única mejor que los demás Acción + actuación adecuada Gestión estratégica del conocimiento + voluntad Signos Datos + sintaxis Información Conocimiento + utilización + significado + contextualización, experiencias, expectativas Gestión operacional de la información

Análisis estratégico 1. Qué prestaciones esperan nuestros clientes de nosotros en los próximos 3 años? Qué debemos hacer para desarrollar esas prestaciones? Qué es lo que nosotros hacemos mejor que la competencia? Cómo podemos fortalecer estas ventajas? Qué es lo que la competencia hace mejor que nosotros? Qué podemos aprender de ellos?

5 areas de mejora para una mejor gestión del conocimiento 1. Crear y apoyar una cultura de colaboración e intercambio de conocimientos. 2. Identificar, desarrollar, asegurar las competencias. 3. Documentación y acceso a informaciones y conocimiento. 4. Desarrollar best in class proyectos y procesos. 5. Aprender sistemáticamente de fuentes externas.

Training Unit 1 Compartir conocimientos es poder! Crear y apoyar una cultura de colaboración e intercambio de conocimientos

Diseñando con alegría el futuro Alegre, abierto y ante el futuro Todos nosotros somos creativos y valientes entusiasmados por aprender y con iniciativa autónomos y cumplidores Todos nosotros nos guíamos según los principios básicos de la gestión empresarial Asumimos los retos Nos autoorganizamos Nos automotivamos Nos autocontrolamos Nuestras pautas de relación son abiertas, fair play y llenas de confianza.

Desayuno colectivo de trabajo Se lleva a cabo cada 6-8 semanas. Por cada trabajador hay una carta. Estas cartas se mezclan y se distribuyen en la mesa de acuerdo al principio de la casualidad. Esto hace que trabajadores de distintos departamentos y niveles jerárquicos se sienten uno al lado del otro. Durante este desayuno colectivo de trabajo la Dirección informa sobre distintos temas, como por ejemplo; la situación actual de la marcha de los negocios, nuevos e interesantes proyectos, cambios de personal, problemas internos y externos y una ojeada al futuro. Al trabajador se le solicita que plantee interrogantes y problemas, así también como que proponga sugerencias.

Gain miles for sharing knowledge The rules of the game: Each member of the organization receives 50 knowledge points per period to distribute to helpful colleagues (by sending an e-mail to the Miles Administrator ). Through the process of distributing one s points, the employee reflects upon knowledge sharing and members of the organization that helped him/her. Knowledge Miles are collected and are exchanged against rewards which further knowledge development (e.g. seminars, notebook, literature ).

Criterios de gestión del conocimiento en la evaluación de los colaboradores Qué hizo usted para aumentar sus competencias? Qué hizo para compartir sus conocimientos con sus colegas? Ha contribuido a la mejora de procesos o a la creación de nuevos productos o áreas de negocio?

Training Unit 2 Identificar, desarrollar, asegurar las competencias: 1. La matriz de competencias 2. Colaboradores entrenan colaboradores 3. La estafeta del conocimiento

La matriz de competencias Systemorientierte Präzisionstechnik für anspruchsvolle Anwender PEPE MARIA IÑAKI CELIA Word Powerpoint Excel Access Experto Maneja bien Conocimientos básicos

Training Unit 3 Documentación y acceso a informaciones y conocimiento

Los medios de la cuarta dimensión (organización basada en conocimiento) Centros de competencia agrupan, sistematizan y desarrollan las competencias esenciales (core competences) de una organización Comunidades de aprendizaje (Communities of Practice) ofrezco... distribuyen y generan saber Perfiles de competencias describen las competencias de los colaboradores Prof. Dr. Ing. Klaus North Mercados del saber (memoria colectiva) son una base para presentar, comunicar e intercambiar el saber Páginas amarillas ginas amarillas identifican fuentes de saber Organización busco... Grupo Individuo

Training Unit 4 Desarrollar best in class proyectos y procesos Por qué reinventamos siempre la rueda?

Lecciones aprendidas en los proyectos Título del proyecto Descripción breve Qué salió bien? Cuáles fueron las fallas? Lecciones que debemos aprender

Training Unit 5 Cómo aprender sistemáticamente de mercados, clientes, competidores, proveedores y otras fuentes externos?

5 áreas de mejora para una mejor gestión del conocimiento Cómo se sitúa su empresa? 1. Crear y apoyar una cultura de colaboración e intercambio de conocimientos. 2. Identificar, desarrollar, asegurar las competencias. 3. Documentación y acceso a informaciones y conocimiento. 4. Desarrollar best in class proyectos y procesos. 5. Aprender sistemáticamente de fuentes externas.

Bibliografía North, K., Rivas, R. (2004): Gestión empresarial orientada al conocimiento, Buenos Aires: Editorial Dunken (www.dunken.com.ar) www.north-online.com www.gestiondelconocimiento.com