La Norma Española de

Documentos relacionados
DESCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS

DESARROLLO DE LAS NORMAS ESPAÑOLAS DE DESCRIPCIÓN ARCHIVÍSTICA (NEDA) Abelardo Santamaría Gallo

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA

PAUTAS DE NORMALIZACIÓN ARCHIVÍSTICA DE DESCRIPTORES PUNTOS DE ACCESO NORMALIZADOS DE PERSONA

Descripción archivística: guías, inventarios, catálogos e índices La norma ISAD(G)

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

Criterio 4: Alianzas y recursos

RDA FRBR DE RCA2 A RDA: Descripción y Acceso a los Recursos. Marina Estela Pérez Universidad Adventista del Plata

Solución de archivo y preservación en la nube

La descripción archivística normalizada y la nueva generación de normas. Estudio comparado

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014 PIDA 2014

Los archivos son una fuente de acceso a la información: y los límites? C.P. Rosa María Báez Sánchez

Versión 3 Fecha de Elaboración: 04/05/2011 Página 1 de 7

Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas. Alejandro Jiménez León

El CTN50/SC1 de Gestión de Documentos y Aplicaciones

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

DIRECTRÍZ APROBADA EN EL COMITÉ NACIONAL DE GESTIÓN Y PATRIMONIO DOCUMENTAL SESION No. 1 DEL 9 DE Abril de 2015

La normalización en el ámbito del CIA y el trabajo del Grupo de Expertos en Descripción Archivística (EGAD)

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO PIDA DELEGACIÓN XOCHIMILCO 2013

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

LA DIRECTIVA DE SERVICIOS Y LAS ENTIDADES LOCALES

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología

El Voluntariado hoy: participación y diversidad

Guía del Curso Técnico en Mantenimiento de CRM: Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes

La Gestión Documental y mejores prácticas internacionales

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN COLOMBIA. Hacia una Programa de Gestión de Documentos Electrónicos para la Administración Pública

Gestión de fondos documentales: identificación, descripción, valoración y selección

Grupo de Trabajo de Sistema de Información sobre bibliotecas españolas Consejo de Cooperación Bibliotecaria

Criterios con el que los estados regularán los documentos y archivos electrónicos:

La Ley de Investigación Biomédica y los CEI.

VI REUNIÓN ANUAL ASOCIACIÓN CANARIA DE CALIDAD ASISTENCIAL

TERMINOS DE REFERENCIA

Archivo Nacional de Chile. Guía Para la Gestión de Transferencias Documentales en Instituciones Publicas. Edición 2008.

FONDO ESCUELA DE COMERCIO

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

Dirección de Servicios Universitarios

Qué ofrecen las bibliotecas?

Oscar Martínez Álvaro

1. Antecedentes y Justificación

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

Grado en Ingeniería Informática. Plan de proyecto. Desarrollo de Sistemas de Información Corporativos. Departamento de Informática

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

Informe Final Técnico y Financiero

Préstamo Interbibliotecario y Suministro de Documentos. Pautas para el uso compartido de recursos en bibliotecas públicas.

Modelo Conceptual de Descripción Archivística y Requisitos de Datos Básicos de las Descripciones de Documentos de Archivo, Agentes y Funciones

Curso Superior. Curso Superior en Intervención Sociolaboral

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

Dos Caras de una Misma Moneda

Bases de datos. Diseño y gestión

ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE PUESTOS Y PERFILES

IT.[PC06.212]-09 GESTIÓN DE REVISTAS ELECTRÓNICAS CON ERM. Instrucciones Técnicas de la BUJA. Elaborado por. Sección de Publicaciones Periódicas

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

III Plan Estratégico del Consorcio Madroño: Madroño

La Biblioteca Digital Hispánica

Esquema de entrega-recepción de la Información de Interés Nacional

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Direccion General

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

incidencia política para el desarrollo

GLOSARIO. ARCHIVO PARTICULAR.- Conjunto de documentos pertenecientes a personas naturales.

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El número de usuarios inscritos en las bibliotecas creció un 7,0% entre 2012 y 2014

LA RED ESPAÑOLA DE AUTORIDADES AMBIENTALES

La Estadística Oficial Básica El DANE en el marco de las buenas prácticas

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

MANUAL PARA GESTIÓN DE METADATOS

Comité de Ética y deprevención Penal de Corporación Procedimiento Corporación

Qué es la normalización?

MUSEOS EN INTERNET: LA EXPERIENCIA DE CERES. Eva María Alquézar Yáñez Dirección Gral. de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón

Documento descriptivo del Servicio de Correo Electrónico (DOCE):

Diseño y desarrollo de circuitos impresos con KICAD. Miguel Pareja Aparicio

REUTILIZACIÓN DE APLICACIONES CENTRO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA CTT EL CASO DE ACCEDA

ANEXO I. Modelo de solicitud 1

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

NTE INEN-ISO Primera edición

III Encuentro de Desarrolladores de las Redes BVS y Asociadas Automatización de Bibliotecas

Publicación del Estatuto de Autonomía de Andalucía en Lectura Fácil

Contexto OMS-Imserso y Fases del proyecto

Curso de Administración de CRM

BASES DE LA CONVOCATORIA

Bienvenidas y Bienvenidos al Archivo Histórico de la Policía Nacional, AHPN

PRESENTACION. Secretaria General 2

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

Concurso de Proyectos de Educación Vial. (Iª Edición)

ESTANDARIZACION DE LA BIBLIOTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACION

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

Taller de conversación en idiomas

Diseña el nuevo logotipo de la Revista Electrónica Terapia Ocupacional Galicia (TOG)

Resolución N.º 629/2016. Montevideo, 07 de septiembre de 2016.

La Aplicación de los Reglamentos de Seguridad Industrial en las Centrales Nucleares. Ponencia: Sistemas integrales de gestión reglamentaria

CUADRO DE MANDO PARA LA GESTIÓN INTEGRADA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno.

Norma Tecnica Colombiana 3393 Elaboración de Documentos Comerciales. Ley 594 de 2000 Ley general de archivos, Art. 14 y Art. 15.

DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA. Plan de Participación Pública PAENSA S.L IMEDES EQUIPO REDACTOR DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

La Información Alimentaria y el Consumidor Retos y Oportunidades. JOSÉ Mª BONMATÍ, DIRECTOR GENERAL AECOC El Escorial, Madrid, 6-8 Julio 2015

Capítulo III: MARCO METODOLÓGICO

LA LEY FEDERAL DE ARCHIVOS Y SU RELACIÓN CON LA LEGISLACIÓN ESTATAL

Transcripción:

La Norma Española de Descripción n Archivística (NEDA): Análisis y Propuesta de Desarrollo MINISTERIO DE CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DEL LIBRO, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE LOS ARCHIVOS ESTATALES Subdirección n General de los Archivos Estatales Madrid, 27 Julio 2006 Abelardo Santamaría a Gallo

SUMARIO 1 La Descripción Archivística y el Acceso al Documento de Archivo 2 Las Normas de Descripción Archivística en la Actualidad 3 Propuesta de Desarrollo de las Normas Españolas de Descripción Archivística (NEDA)

1 LA DESCRIPCIÓN N ARCHIVÍSTICA Y EL ACCESO AL DOCUMENTO DE ARCHIVO

1.1 Entidades Archivísticas, Atributos y Relaciones Existencia de distintas entidades archivísticas: diferentes tipos de objetos de los que recogemos información. Principales entidades archivísticas Cada entidad puede tener un elevado número de ocurrencias o ejemplares de dicha entidad.

Principales Entidades Archivísticas Documento/s de archivo Centro de archivo Institución Grupo de fondos Unidad de Instalación Persona Fondo Colección Familia División de fondo Función Serie Actividad Subserie Lugar Fracción de serie Unidad Documental Compuesta Unidad Documental Simple Tema Tipo Documental Tipo de Material Etc..

1.1 Entidades Archivísticas, Atributos y Relaciones Cada entidad posee sus propios atributos, es decir, propiedades o características específicas. Todos los ejemplares de la misma entidad tienen los mismos atributos pero se diferencian en los valores que pueden tomar.

1.1 Entidades Archivísticas, Atributos y Relaciones Existen relaciones entre las entidades, es decir, correspondencias o asociaciones entre dos o más entidades. Existen múltiples tipos de relaciones: De jerarquía De custodia De producción De materia Etc

1.2 Descripción n y el Acceso al Documento de Archivo en el Entorno Tradicional La necesidad de la descripción se basa en la imposibilidad de examinar físicamente todos los documentos. Solución: creación de representaciones o descripciones de las entidades archivísticas Dos clases de descripciones en el entorno tradicional: Asientos descriptivos Índices

1.2 Descripción n y el Acceso al Documento de Archivo en el Entorno Tradicional La suma de los idds de un centro conforma una parte esencial del conocimiento de ese depósito. La otra parte del conocimiento se registra en la memoria de los archiveros. El usuario explota el conocimiento almacenado en ambas memorias. Los centros de archivo son islas físicas custodias del conocimiento.

1.2 Descripción n y el Acceso al Documento de Archivo en el Entorno Tradicional Existe una difusión parcial del conocimiento a través de dos procedimientos: Centro de Archivo: la explotación de las tecnologías de la impresión y edición (publicación de idds). Usuario: La solicitud de información por carta, teléfono o e-mail.

1.2 Descripción n y el Acceso al Documento de Archivo en el Entorno Tradicional Cambio a una nueva situación: transferencia a la RED de todo el conocimiento registrado, tanto en los idds como en la memoria de los archiveros, para su explotación por parte del usuario, sin la intermediación de los archiveros.

1.3 Descripción n y el Acceso al Documento de Archivo en el Entorno Actual Desarrollo de las TI: implantación de uno o varios sistemas locales de información archivística en cada centro de archivo o en un conjunto de ellos. Inicialmente sólo accesibles en el centro de archivo. Las descripciones archivísticas digitales almacenadas en las bases de datos. Parte el conocimiento se ha trasferido a estos sistemas de información. Los centros de archivo continúan siendo islas físicas custodias del conocimiento.

1.3 Descripción n y el Acceso al Documento de Archivo en el Entorno Actual Detrás de cada sistema de información archivística hay un esfuerzo previo e independiente de normalización: el diseño de la base de datos. Problema: diseño diferente en cada sistema; estructuras de datos muy diferentes para cada base de datos de cada sistema. Falta de consenso de un modelo conceptual de la descripción archivística.

1.3 Descripción n y el Acceso al Documento de Archivo en el Entorno Actual Desarrollo de las TC: un intercambio de información cada vez más rápido y barato. Acceso a través de la Web a un creciente nº de sistemas de información archivística, sin la intermediación del archivero. Tareas que el usuario debería poder realizar: Encontrar y localizar recursos archivísticos tras una búsqueda Identificar estos recursos archivísticos Seleccionar o descartar cada uno de estos recursos archivísticos Acceder a los recursos seleccionados

1.3 Descripción n y el Acceso al Documento de Archivo en el Entorno Actual Problema: acceso independiente a cada sistema de información archivística disponible en la Web. Los centros de archivo son ahora islas digitales custodias de un conocimiento que no pueden compartir.

1.3 Descripción n y el Acceso al Documento de Archivo en el Entorno Actual Esta situación choca con las nuevas posibilidades de las TICs: Construcción de sistemas unificados de información archivística de escala regional, nacional e internacional, con bases de datos y ficheros de autoridades colectivos. Transformación de la Web actual en la nueva Web semántica. Problema: falta de un modelo conceptual de la descripción archivística, traducible en normas de estructura de datos para las representaciones de las entidades archivísticas

1.3 Descripción n y el Acceso al Documento de Archivo en el Entorno Actual Ámbito de las bibliotecas: Estudios FRBR y FRAR de la IFLA Nueva Declaración de Principios Internacionales de Catalogación de la IFLA Elaboración del Código de Catalogación Internacional. Publicación en 2008 de las RDA (Resource Description and Access).

1.4 Principales Representaciones de las Entidades y de sus Relaciones Una aproximación al modelo conceptual en los sistemas de información archivística: principales representaciones de las entidades archivísticas y de sus relaciones

Sistemas de Información Archivística : Principales Representaciones de las Entidades y de sus Relaciones Lugares Custodios Reproducciones Digitales de los Documentos de Archivo Temas Documentos de Archivo Otros Recursos Otras Reproducciones y Recursos de Inform. Digitales Tipos Documentales y Tipos de Materiales Instituciones, Personas y Familias Funciones y Actividades = Almacén de Representaciones de una Entidad = Reproducción o Recurso de información Digital = Representación concreta = Relación entre Representaciones de Diferentes Entidades = Relación Jerárquica entre Representaciones de la Misma Entidad = Relación de Otro Tipo entre Representaciones de la Misma Entidad

2 LAS NORMAS DE DESCRIPCIÓN ARCHIVÍSTICA EN LA ACTUALIDAD

2.1 Objetivos Generales de las Normas Qué Queremos Conseguir con las Normas de Descripción Archivística en la Actualidad?

2.1 Objetivos Generales de las Normas Realizar unas prácticas archivísticas adecuadas y homogéneas en los procesos de identificación y descripción. Mejorar el acceso del usuario a los recursos archivísticos. Aplicación a cualquier tipo de centro de archivo y a cualquier tipo de recurso archivístico. No deben estar orientadas a regular la presentación de las descripciones en fichas e idds tradicionales.

2.1 Objetivos Generales de las Normas Deberán orientarse a homogeneizar las entradas y salidas de datos en los sistemas de información archivística, para facilitar el intercambio y comunicación de datos entre sistemas, lo cual aportará las siguientes ventajas: Mejorar los procesos de migración de datos Posibilitar la construcción de bases de datos y ficheros de autoridades colectivos, integrados en sistemas unificados de información archivística

2.2 Tipos de Normas por su Función Qué Tipos de Normas de Descripción Archivística Necesitaremos para Alcanzar los Objetivos Generales?

2.2 Tipos de Normas por su Función Normas de Entrada de Datos, que regulan la introducción de datos en los sistemas: Normas de Estructura de Datos Normas de Contenido de Datos Normas de Salida de Datos, que regulan la salida de datos de los sistemas: Normas de Presentación de Datos en pantalla o en salida impresa Normas de Codificación de Datos para su intercambio o comunicación entre sistemas

2.3 La Nueva Generación n de Normas Nacionales de Descripción n Archivística Qué Soluciones Normativas se han Dado en Otros Países? Soluciones Normativas

Sistemas de Información Archivística : Las Nuevas Soluciones Normativas en Otros Países Tipos de Normas por la Función que Desempeñan EEUU Canadá Entrada de Datos Estructura de Datos General Detallada ISAD(G)2 e ISAAR(CPF)2 ISAD(G)2 e ISAAR(CPF)2 EAD USMARC y EAC / MARC21 AMC EAD y EAC / MARC21 CAN/MARC Contenido de Datos APPM2 DACS (sustituye a APPM2) RAD2 RAD1 (sustituye a RAD1) Salida de Datos Presentación de Datos en Pantalla o en Salida Impresa Codificación de Datos para Intercambio o Comunicación entre Sistemas EAD USMARC y EAC / MARC21 AMC EAD y EAC / MARC21 CAN/MARC

2.4 La Versión n 1 de la NEDA Inicio: 2001 Objetivos: elaborar una norma española a partir de los estándares internacionales ISAD(G)2 e ISAAR(CPF)2 Desarrollo (2001-2005): 2001-2003: 9 reuniones del GTACAA, a las que se llevaba el esfuerzo de múltiples grupos y personas. 2004-2005: desarrollo en el marco del GT Estatal de Normas, hasta la preparación de la NEDA1

2.4 La Versión n 1 de la NEDA Debate público (2005-2006): Diciembre 2005: La SGAE envía la NEDA1 a las CCAA y Asociaciones y les invita a que hagan comentarios y sugerencias. Se remiten a la SGAE 7 documentos con comentarios.

2.4 La Versión n 1 de la NEDA Funciones que Cumple: Entrada de datos: No normaliza las estructuras de datos Si normaliza el contenido de datos Salida de datos: Si normaliza la presentación de datos en pantalla o en salida impresa No normaliza la codificación de datos para su intercambio/comunicación entre sistemas Gráfico

Sistemas de Información Archivística : España y las Nuevas Soluciones Normativas en Otros Países Tipos de Normas por la Función que Desempeñan EEUU Canadá España General ISAD(G)2 e ISAAR(CPF)2 ISAD(G)2 e ISAAR(CPF)2 ISAD(G)2 e ISAAR(CPF)2 Entrada de Datos Estructura de Datos Detallada EAD USMARC y EAC / MARC21 AMC EAD y EAC / MARC21 CAN/MARC? Contenido de Datos APPM2 DACS (sustituye a APPM2) RAD2 RAD1 (sustituye a RAD1) NEDA1 Salida de Datos Presentación de Datos en Pantalla o en Salida Impresa Codificación de Datos para Intercambio o Comunicación entre Sistemas EAD USMARC y EAC / MARC21 AMC EAD y EAC / MARC21 CAN/MARC NEDA1??

2.4 La Versión n 1 de la NEDA Representaciones Archivísticas Reguladas: Regula las descripciones de documentos de archivo, pero sólo los seis elementos obligatorios de la ISAD(G)2 Falta terminar la regulación de dichas descripciones, y todas las restantes: instituciones, personas, familias, funciones y actividades, custodios, etc

2.4 La Versión n 1 de la NEDA Tipos de Archivos y Tipos de Recursos Archivísticos: Se centra principalmente en archivos históricos de titularidad estatal y gestión del Ministerio de Cultura. Debe abrirse a todo tipo de archivos. Se centra principalmente en documentos textuales históricos. Debe abrirse a todo tipo de recursos archivísticos (gráficos, audiovisuales y electrónicos).

2.4 La Versión n 1 de la NEDA Adaptación al Sistema Español de Archivos y Consenso: Debe adaptarse al actual Sistema Español de Archivos surgido del Estado de las Autonomías e integrado por distintos Sistemas (Estatal y Autonómicos) y Redes Archivísticas. Debe ser una herramienta normativa en cuyo desarrollo participe toda la comunidad archivística. Debe ser consensuada por todas las partes afectadas.

3 PROPUESTA DE DESARROLLO DE LAS NORMAS ESPAÑOLAS DE DESCRIPCIÓN ARCHIVÍSTICA (NEDA)

3 PROPUESTA DE DESARROLLO DE LAS NEDA Se propone el desarrollo de unas nuevas Normas Españolas de Descripción Archivística (NEDA), en plural, adaptadas al nuevo contexto social y tecnológico.

3 PROPUESTA DE DESARROLLO DE LAS NEDA Bases: La normalización archivística internacional: ISAD(G)2, ISAAR(CPF)2, EAD, EAC, ISAF, etc La práctica archivística La experiencia acumulada en el desarrollo de sistemas de información archivística La documentación y resultados de NEDA1 Otros esfuerzos normativos archivísticos regionales y nacionales: MDM, NODAC, DACS, RAD2, NCA rules, etc El actual esfuerzo de normalización bibliotecario internacional y nacional: FRBR, FRAR, DPIC, ISBDs, GARR, GSARE, MARC21, RC, RDA, etc

3.1 Objetivos Generales de las NEDA 1 Favorecer la realización de prácticas archivísticas adecuadas y homogéneas en los procesos técnicos de identificación y descripción de fondos y colecciones, orientadas a mejorar el acceso del usuario a los recursos archivísticos. 2 Favorecer la homogeneización de las entradas y salidas de datos de descripción en los sistemas de información archivística, para facilitar el intercambio y comunicación de datos entre sistemas.

3.1 Objetivos Generales de las NEDA Conseguir estos objetivos generales se traducirá en ventajas para la comunidad archivística y los usuarios: Mejorar los procesos de migración de datos de unos sistemas a otros (transferencia de datos a lo largo del ciclo vital del documento, cambio de unos sistemas por otros, etc) Ayudar a la construcción de bases de datos y ficheros de autoridades colectivos, integrados en sistemas unificados de información archivística

3.2 Objetivos Específicos de las NEDA Deberán proporcionar normas de aplicación obligatoria, que establezcan los tipos de descripciones que forman parte de los sistemas de información archivística y sus interrelaciones fundamentales, basadas en un modelo conceptual de datos de alto nivel consensuado, que identifique las entidades archivísticas, sus atributos y las relaciones, etc

3.2 Objetivos Específicos de las NEDA Deberán proporcionar normas de aplicación obligatoria, relativas a la introducción de datos en los sistemas de información archivística: Normas de estructura de datos para los distintos tipos de descripciones, suficientemente detalladas pero independientes de cualquier estructura o sintaxis particular de almacenamiento de datos. Normas de contenido de datos para los componentes estructurales fijados.

3.2 Objetivos Específicos de las NEDA Deberán proporcionar reglas de aplicación opcional o recomendable relativas a la salida de datos de los sistemas de información archivística: Reglas de aplicación opcional de presentación de datos en pantalla o en salida impresa, p.e.: ISAD(G)2, ISBDs, ISAAR(CPF)2, GARR, etc. Recomendaciones de codificación de datos para intercambio o comunicación entre sistemas, empleando diferentes sistemas de metadatos (EAD, EAC, MARC21, Dublin Core)

3.3 Fases de Desarrollo de las NEDA Fase 1 Regulación de las descripciones de documentos de archivo y de las descripciones de instituciones, personas y familias (4/5años) Fase 2 Regulación de las descripciones de funciones y actividades y de las descripciones de custodios Fase 3 Regulación de otras representaciones de entidades archivísticas (lugares, temas, tipos documentales y tipos de materiales, etc)

3.4 Proyecto de Desarrollo de las NEDA Todos los aspectos estratégicos y metodológicos relativos a su desarrollo deben figurar en un proyecto consensuado de desarrollo de las NEDA que incluya: Explicación del contexto social, tecnológico y archivístico Objetivos generales y específicos del proyecto Objetivos generales y específicos de las NEDA Identificación de las tareas concretas a realizar Declaración de principios Organización, funcionamiento y metodología de trabajo Calendario de ejecución previsto

3.5 Organización n y Funcionamiento Se propone una estructura organizativa y un funcionamiento que garantice la implicación de toda la comunidad archivística y la búsqueda del consenso, dado que las NEDA deberán ser un instrumento normativo técnico hecho por y para todos los archiveros y centros de archivo. Propuesta básica de organización y funcionamiento

Desarrollo de las NEDA : Propuesta Básica de Organización y Funcionamiento Grupos de Trabajo del Estado y de las CCAA Comité de NEDA Expertos en SGBD Grupos de Trabajo de Asociaciones Secretaría Grupos de Trabajo Especializados Personas Interesadas