Evaluación de los primeros vehículos eléctricos funcionando en el Sistema de Transporte Metropolitano

Documentos relacionados
9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico. Estudio de caso: vehículo eléctrico en México

EVOLUCIÓN DE LOS COSTES DEL COSTES DE ENERGÍA. En busca de una movilidad sostenible

más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos

2. Estrategia del Vehículo Eléctrico para

Ec. Andrés Osta DNE - MIEM

Capacitación Sebastián Anapolsky PRESTAMO BID 2499/OC-AR Unidad Ejecutora Central UEC Ministerio del Interior y Transporte

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

Manual Técnico de Energía Solar Térmica

ASUNTO 10/2014: APLICACIONES PARA SOLICITAR SERVICIO DE TAXÍMETRO INVESTIGACIÓN DE OFICIO.

Escenarios de cambio tecnológico Colombia Migración a tecnologías más limpias

Generación Distribuida y Microrredes

DESARROLLO DEL PROYECTO AUTOGAS EN VENEZUELA

PRUEBAS AUTOMOVIL 100% ELECTRICO

Cámara de Representantes

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016

TRANSPORTE: EL MOTOR DEL CAMBIO CLIMÁTICO

I. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES EN URUGUAY 1) REGULACIÓN DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO

EXPERIENCIAS EN TRANSPORTE CON NUEVAS TECNOLOGIAS

EL GAS NATURAL EN LA FLOTA DE AUTOBUSES DE LA EMT DE MADRID

Pruebas de campo Vehículos Eléctricos

Eficiencia Energética en el Ecuador

Producción y uso de Biocombustibles en México

VEHÍCULOS EFICIENTES EN TRANSPORTE URBANO: EXPERIENCIAS EN LA EMT DE MADRID

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL TERMINAL TERRESTRE DE LA CIUDAD DE HUANCAYO. Expositor: José Peña Ugarte

Contenidos de la presentación

Qué tan aplicables son los indicadores del Régimen de Promoción de Inversiones?

JORNADA DE PRESENTACIÓN NUEVAS LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Incentivos para Impulsar el Uso de Vehículos Híbridos y Eléctricos en México. Junio 2016

Jornada sobre COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

Servicios públicos y reforma fiscal ambiental en América Latina. Andrés Rius Marzo de 2013

Informe de situación

LA MOVILIDAD ELECTRICA COMO OPCION DE TRANSPORTE SOSTENIBLE

PROYECTO DE LEY FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA RÉGIMEN NACIONAL DE FOMENTO

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 10 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O

CITROËN: RESPUESTAS PARA MEJORAR EL MEDIOAMBIENTE. Junio 2013

Informe de precios 2015

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA GUATEMALA

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética

Apuesta Institucional y Social para el Cambio del Modelo Energético de Lanzarote. Pasos dados en 15 meses. Juan Andrés Betancort Valsaín 2.12.

MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME

Este Plan (PMUS), que se desarrollará por mandato del Pleno del Ayuntamiento y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y otras normas

PRE-PAGO Y POST-PAGO DE DINERO ELECTRÓNICO. para los usuarios DE LAS TARJETAS DEL STM

Desafíos en Políticas Energéticas

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007

AUDITORIA ENERGETICA

Políticas industriales verdes: espacios de políticas bajo acuerdos multilaterales de comercio. Caso práctico, Singapur

Promoción de inversiones: Energías renovables

El gas natural en el transporte: una contribución a la descontaminación ambiental

LOS DESAFIOS PARA LA DIVERSIFICACION DE LA MATRIZ ENERGETICA ARGENTINA: DONDE ESTAMOS Y CUALES SERIAN LAS METAS POSIBLES

CONTENIDO. 1. Aspectos sectoriales 2. Aspectos Tributarios 3. Nuevo Esquema Fiscal Minero

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

CONSORCIO DE TRANSPORTES DE ASTURIAS PLAN ÓPTIBUS

IRENA Corredores Regionales de Energía Limpia

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

Evaluación económica de inversiones en infraestructuras, por Ginés de Rus

Congeneración Aplicada a Generadores

Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

Silvia Cestau Cubero 4 octubre 2012

GREEN SOLUTIONS SOLUCIONES EN ILUMINACION

PROBLEMÁTICA ACTUAL FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL HIDRÓGENO EN ARAGÓN. 29 de Marzo de 2007.

Proyecto: Pasajes Aéreos Modelo panameño Avances en Uruguay. Cra. Alicia Alonso Lic. Ec. Sofía Bertullo

Celsia - energía en acción

Soluciones a través de la Electricidad Fotovoltaica en zonas aisladas.

Tecnología de Vanguardia al Servicio del Gas. Vanguardia. Empresa de Servicios de Ingeniería en Gas. 1

Sergio Versalovic Septiembre de 2015

CAPÍTULO III INFORMACIÓN

Michel de Laire Peirano Jefe Área Industria y Minería Fecha

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE SOSTENIBILIDAD EN EL TEJIDO INDUTRIAL DE FUENLABRADA. Informe Ejecutivo

Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay

Marco para el desarrollo de las. Convencionales (ERNC) en Chile. Jaime Bravo Oliva Comisión Nacional de Energía

SERVICIOS GENERALES Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS E INSTALACIONES SERVICIOS GENERALES Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS E INSTALACIONES

TRANSPORTE ELÉCTRICO

Matriz Energética en Chile

Experiencia en la aplicación del Plan de Mejora de la Calidad del Aire en la. Santander, 21 de julio de 2015

Renovables. en Alemania, Brasil y Chile Jaime Parada Ibáñez. Abril 2010 CHILE ESPAÑA ECUADOR PERÚ MOZAMBIQUE

GTE de Financiamiento

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016

ORIENTACIONES SECTORIALES ENERGÍA

Consecuencias económicas de la revolución de Velasco

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

Perfil Institucional. 197 personas. Patrimonio. Accionistas. Activos. 98.7% Estado US$ 748 MM US$ 1,719 MM 1.3% CAF. Capital Humano.

Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua

Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento

INFORME DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

El sistema de transporte masivo metropolitano en Salta

Edwin Alvarado Dirección de Combustibles Consejo Nacional de Energía El Salvador

SEMINARIO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y MOVILIDAD ELÉCTRICA BUS ELECTRICO CALI. Eléctrico

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

setiradniloc ASIED DC C ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO RUIDO Tipo de Manejo: Prevención, mitigación y control de contaminación acústica FASE DE

MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA. Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014.

MEMORIA TÉCNICA Nº3 PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (E4)

SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO DE BOGOTÁ TRANSMILENIO H.C. ANTONIO SANGUINO PAEZ.

Power Puerto Rico Energy Fair

Plan de Entrega de Vehículos Eléctricos para Seúl

Transcripción:

Evaluación de los primeros vehículos eléctricos funcionando en el Sistema de Transporte Metropolitano

El país se ha transformado en uno de los lideres mundiales en la participación de la energía eólica en el total de la generación eléctrica cercana a un tercio del total y pasando de ser importador a exportador de energía eléctrica

Más del 90% de la energía eléctrica consumida en el país proviene de fuentes Renovables y trae aparejada una disminución y estabilización del costo medio de generación eléctrica

EL CONTEXTO: EL TRABAJO INTERINSTITUCIONAL Desde el 2011 el Grupo de Movilidad Eléctrica en Uruguay conformado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, la Intendencia de Montevideo y UTE viene trabajando y estudiando alternativas al transporte convencional Posteriormente, a partir del año 2014 se creó el Grupo de Transporte, de base más amplia y conformado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Ministerio de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Intendencia de Montevideo, ANCAP y UTE Dentro de los resultados de este Grupo se encuentran la realización de las primeras pruebas con vehículos y sus respectivos Informes, el cambio en el marco impositivo del vehículos eléctricos así como la incorporación de los primeros vehículos eléctricos al STM

PORQUÉ VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO? Este tipo de vehículo no produce emisiones locales con el beneficio asociado en términos de salud y calidad de vida En el caso de Uruguay de todos modos serían bajas las emisiones globales por el mix de generación Los vehículos eléctricos no emiten ruidos, por lo cual desaparece la contaminación sonora, particularmente relevante en la ciudad Mejora en el confort para el pasajero y los trabajadores de los medios de transporte Mejora en la calidad percibida sobre el servicio de transporte público Disminución de las importaciones de petróleo y disminución en la salida de divisas del país La transformación energética del país implica pasar de ser deficitario a ser excedentario en términos de energía eléctrica

LAS PRUEBAS INICIALES Durante finales de 2013 y principios del año 2014, se realizaron pruebas de campo con los vehículos BYD K9 (ómnibus) y BYD E6 (auto) con el objetivo principal de medir y verificar sus prestaciones en las condiciones operativas reales en Montevideo

LAS PRUEBAS INICIALES En el caso de la prueba para taxi, se simularon diferentes recorridos dentro de la ciudad, alternando viajes largos con viajes cortos, en zonas con diferente nivel de congestión, diferentes horarios, etc

LAS PRUEBAS INICIALES En el caso de la prueba para ómnibus, la misma consistió en simular el recorrido de 4 líneas de transporte con características diferentes de modo que la prueba fuera lo más representativa posible de la operación real Para simular el peso de los pasajeros, se cargó el vehículo con lastre equivalente a unos 30 pasajeros

LAS PRUEBAS INICIALES: RESULTADOS

EVALUACIÓN ECONÓMICA ÓMNIBUS Costo en el ciclo de vida (US$) Total por Ómnibus 1400000 US$ 1,2 mill 1200000 150000 1000000 147000 800000 US$ 0,7 mill 600000 400000 500000 595754 200000 45000 153088 - Eléctrico Costo/Energía/(empresa) Costo/Mantenimiento 292202 Diesel Costo/Energía/(fideicomiso) Costo/Omnibus El costo energético del ómnibus eléctrico es la sexta parte del costo energético del diesel La relación del costo total es de 1,7 a 1 a favor del ómnibus eléctrico al cabo de la vida útil TIR DEL INVERSOR = 22,2%

800000 700000 600000 EVALUACIÓN ECONÓMICA ÓMNIBUS Costo en el ciclo de vida (US$) Total por Ómnibus para el Operador US$ 0,7 mill US$ 0,6 mill 500000 400000 300000 500000 150000 147000 200000 100000-45000 292202 153088 Eléctrico Diesel Costo/Energía Costo/Mantenimiento Costo/Omnibus Desde el punto de vista del operador, la alternativa eléctrica no resultaría conveniente Esto es debido a que la empresa no afronta el costo completo del gasoil, ya que el Fideicomiso del gasoil subsidia el 65% del costo energético Sin embargo, un análisis de los costos del sistema debe incluir este componente Para que puedan incorporarse ómnibus eléctricos al STM, es necesario redefinir el alcance de los subsidios al Gasoil

EN LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS SE GASTARÍAN UNOS US$ 1500 millones EN SUBSIDIOS AL GASOIL (La mitad en Montevideo) En que los vamos a utilizar? Utilicémoslo para propiciar la mejora de eficiencia energética en el transporte público posibilitando la incorporación de transporte eléctrico Se hace imprescindible la revisión del mecanismo de modo de no operar como un obstáculo a la incorporación de nuevas tecnologías Para ello, se esta trabajando en la reformulación del subsidio

EVALUACIÓN ECONÓMICA TAXIS Costo en ciclo de vida (US$) Total por Taxi 140000 120000 US$ 100000 US$ 130000 14000 100000 80000 US$ 75,000 17000 60000 116771 40000 62500 87055 20000-12829 Eléctrico Diesel Nafta Costo/Energía/5 años Costo/vehículo/5 años La relación del costo total es de 1,8 a 1 a favor del taxi eléctrico cuando se lo compara contra la nafta y 1,4 a 1 contra el gasoil

LOS PRIMEROS PASOS: INCORPORACIÓN DE 4 TAXIS ELÉCTRICOS En el 2015, la Intendencia realizó el primer llamado para taxis eléctricos MIEM y MEF aprobaron la exoneración arancelaria temporal para vehículos eléctricos UTE apoyó esta iniciativa mediante la firma de un contrato con el taxista que impone ciertas obligaciones a cambio de un pago de US$ 5000

LOS PRIMEROS PASOS: RED DE RECARGAS UTE se encuentra instrumentando la primer carretera eléctrica de la región, con puntos de recarga público a lo largo de toda la costa del Uruguay

LOS PRIMEROS PASOS: 1 AÑO DE LOS 4 TAXIS, Resultados muy auspiciosos Gran conformidad de los primeros taxistas con el rendimiento del vehículo y con la relación costo beneficio

LOS PRIMEROS PASOS: INCORPORACIÓN DE 20 NUEVOS TAXIS ELÉCTRICOS En el 2016, la Intendencia realizó el segundo llamado para taxis eléctricos Se mantuvo exoneración arancelaria temporal para vehículos eléctricos UTE apoyó esta iniciativa mediante la firma de un contrato con el taxista que impone ciertas obligaciones a cambio de un pago de US$ 10000

LOS PRIMEROS PASOS: CAPACITACIÓN A TAXISTAS

PREMIO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA UTE y la Intendencia de Montevideo obtuvieron el Premio Nacional de Eficiencia Energética 2015 en el Sector Público con el proyecto Taxi Eléctrico

LOS PRIMEROS PASOS: PRIMER ÓMNIBUS ELÉCTRICO Desde el mes de Mayo de este año se encuentra circulando el primer ómnibus eléctrico en condiciones normales de operación en la empresa CUTCSA, el mayor operador de Ómnibus de la ciudad

LOS PRIMEROS PASOS: PRIMER ÓMNIBUS ELÉCTRICO Los datos relevados en operación real confirman las pruebas realizadas en cuanto a consumo y autonomía

MUCHAS GRACIAS Ec Gonzalo Márquez (Intendencia de Montevideo) gonzalomarquez@immgubuy