Sistema de cámaras en semaforos Proyecto IAS 1. Roberto Carlos Orozco Pérez Matricula

Documentos relacionados
BARRERA ELECTRÓNICA / EDUCATIVA

CENTRO DE GESTIÓN DE MOVILIDAD UN CAMBIO FUNDAMENTAL PARA EL TRÁNSITO DE MONTEVIDEO. LA EVOLUCIÓN HACIA UNA GESTIÓN DE CIUDAD INTELIGENTE.

GUÍA DE ESTUDIOS PARA CHOFER MENSAJERO. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el propósito de regular el tránsito.

Sistema de Monitoreo Vial

RENDICION DE CUENTAS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO SR. HUGO HURTADO PEÑA GERENCIA DE TRANSPORTE Y TRANSITO

es: Polanco movimiento Polanco 2011 Plan de movilidad

1.1 SISTEMAS DE COBRO ELECTRONICO.

Sensys Traffic AB. Sistemas Inteligentes de Seguridad en el Tráfico

POR TU TIEMPO SOLUCIONES INTELIGENTES AL TRANSITO - SIT

Dirección de Vialidad y Tránsito Municipal OBJETIVO GENERAL ESTRUCTURA ORGANICA

BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO

TABLA DE CONTENIDO RESUMEN... VIII INTRODUCCIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS MEMORIA METODOLÓGICA...

RENDICION DE CUENTAS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2015

CENTRO DE CONTROL DEL TRÁNSITO DE MEDELLIN

AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO

Obras de Conversión del Sector Urbano. Transformación del Tramo Urbano en Autopista Urbana

Justificación 300 mil unidades 70% de los gases de efecto invernadero contaminan nuestro aire y afectan la salud pública

Aspectos de Seguridad en las Glorietas. Glorietas Modernas

Municipalidad Metropolitana de Lima. Organización de los transportes públicos en la ciudad de Lima - Perú

Todos somos usuarios de la vía pública. Como tales, somos activos protagonistas del tránsito que en ella se desarrolla.

PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA

Estado civil: Teléfono: Donante: En esta intersección qué vehículo pasa en primer lugar?

Monitoreo de tráfico de peatones: prácticas en Canadá y Estados Unidos

II Estudio ARAG sobre Seguridad Vial:

Gestión y Modelación de Tráfico

Sistemas de Tránsito y Transporte UNE, para proteger la vida de los ciudadanos.

II CONGRESO: LAS MEJORES PRÁCTICAS SIBRT DE AMÉRICA LATINA, LEÓN, MÉXICO EXPERIENCIA EN SEGURIDAD VIAL DEL METROPOLITANO

Plan Maestro Fronterizo El Paso/Santa Teresa Chihuahua

Circular en avenidas, ejes viales y vialidades secundarias

SISTEMAS INTELIGENTES DE TRANSPORTE EN OBRAS CONCESIONADAS EN CHILE

MOVILIDAD EN CIFRAS 2010

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao

AGENDA DE MOVILIDAD PARA LA CIUDAD

FOMENTO de la CAMINATA. y USO de la BICICLETA

Transporte diario de viajeros

Infraestructura de calidad para alentar al Ciclismo Urbano

ANEXO 2 REGIMEN DE CONTRAVERSIONES Y SANCIONES POR FALTAS COMETIDAS A LA LEY DE TRANSITO Nº

Tramo Carretero Atlacomulco - Maravatío

DECRETO 036 DE (Febrero 05)

Pontifica Universidad Católica de Chile Departamento de Ingeniería Eléctrica

PARTE III.

Departamento de Movilidad. Intendencia de Montevideo

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA

Solución RFID para el Registro Público Vehicular

Licda. Zeneida Rodríguez Rojas. Dirección de Proyectos

El transporte de carga en México: el marco regulatorio para la red que mueve a México

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPALES 2013 OBJETIVOS Y METAS

ANEXO Nº 21. ANÁLISIS, ESTUDIO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL TRAMO 1 ENTRE SANTO DOMINGO Y QUININDÉ

PRESENTACIÓN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN CONSTRUCCIÓN SEÑALETICA, PARADERO Y OTROS, ACCESO RESPALDO PUERTO ARICA

NOMBRE DEL TRAMITE O SERVICIO LICENCIA PARA CONDUCIR TIPO A MOTOCICLISTA

Tema 30. Area Metropolitana. Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA

Al entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule la preferencia de paso,

Gestión Sostenible de la Seguridad y el Medio Ambiente en las Operaciones de Transportes. Carlos Calderón Peláez Superintendente de SMA

Tipo de materia: Créditos Total de horas por semana:

Informe Diario Noticias MOPT Radio y Televisión

Multas a la Ley de Transito Juzgado Policía local

D E L E G A C I Ó N C u a u h t é m o c J e f a t u r a D e l e g a c i o n a l CESAC 13. BALIZAMIENTOS Y SEÑALAMIENTOS VIALES EN VÍAS SECUNDARIAS.

VI Encuentro Iberoamericano. Aplicaciones de buenas prácticas en seguridad vial urbana.

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR

DIP. FIDEL LEONARDO SUAREZ VIVANCO PUNTO DE ACUERDO

La Estructura Funcional y de Servicios.

Objetivos y Propuestas de actuación 173

MARCHA POR LA PAZ, DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA Y SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS 9 DE ABRIL DE 2015

TEMA 3 Señales de advertencia de peligro TEST Nº 12. A partir de 300 metros va a encontrar curvas peligrosas

Si todos respetamos las normas, conseguiremos: - Mayor Seguridad. - Disminuir los accidentes de tráfico. - Mejorar la convivencia

La división político-administrativa del país consta de 15 departamentos y 2 regiones autónomas subdivididos en 154 municipios.

Plataforma Tecnológica y Cámaras para la Supervisión del Uso de Vías Exclusivas

TRANSPORTE PÚBLICO DATOS DE LA CIUDAD DE LA PAZ

INFORME SOBRE ASPECTOS NEGATIVOS IDENTIFICADOS EN LOS NUEVOS TRAMOS DE RED CICLISTA DE SANTANDER (BAJADA DE POLIO-IMD)

Concesión Vial Ruta Longitudinal Chiloé. Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Ministerio de Obras Públicas Noviembre de 2015

INDICADORES ESTRATÉGICOS Y DE DESEMPEÑO SECRETARIA DE COMUNICACIONES EJERCICIO 2011

Circunvalación Oeste

Centro de Estudios Urbanos y Regionales CEUR. Universidad de San Carlos de Guatemala USAC-. ECONOMÍA E INGENIERIA DEL TRANSPORTE: PIRNCIPIOS BÁSICOS.

ARP MANEJO DECISIVO PROGRAMA. Colombia Limitada

PLAN DE OBRA PÚBLICA CONFORME AL PLAN DE MOVILIDAD DEL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO DEL RINCÓN GUANAJUATO

SEÑALES DE REGLAMENTACIÓN

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

FUNDAMENTACION. Es alarmante la cantidad y gravedad de los siniestros de tránsito que se suceden año a año en nuestras rutas y caminos provinciales.

red de transporte de pasajeros del D.F. E s c o l a r

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

CASO PRÁCTICO. Potestad sancionadora. 2015

PACTO POR LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE SAN ISIDRO

ANALÍTICAS ESPECÍFICAS GESTIÓN DEL TRÁFICO

CONCEJO DE MEDELLIN PROYECTO DE ACUERDO NRO 006 DE 2008

Sistemas Inteligentes Aplicados a la Movilidad Urbana 6 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte:

CAMPAÑAS EN SEGURIDAD VIAL Y NORMAS DE TRÁNSITO EN SANTANDER DE QUILICHAO

Proyecto de Distribución de Estacionamientos

Gastón Schulmeister. Contenidos del Sistema Integrado de Gestion Seguridad Ciudadana en el Gran Mendoza

CONCEPTO TÉCNICO No. 18

CARTA MEXICANA DE LOS DERECHOS DEL PEATÓN Emanada del 1 Congreso Nacional de Peatones de la Liga Peatonal Mexico, 11 de agosto de 2014

Existe una preocupación social importante por la elevada siniestralidad por accidentes de tráfico en España.

Supervisando la Seguridad Vial -La Teoría del Accidente. Mg. Ing. José Luis Yarlaqué Montes

Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista 1/5

ESTUDIO, DISEÑO, EQUIPAMIENTO, INSTALACIÓN, OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y FINANCIACIÓN DE UN SISTEMA CENTRALIZADO DE SEMÁFOROS EN LA CIUDAD DE PANAMÁ

Sesión 17. Parar, estacionar o detener

Introducción. Nombre de documento: Informe de Seguimiento. Palmira, Valle del Cauca.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Nada humano me es ajeno. Centro Histórico MATUTINO Cuautepec MATUTINO

Transcripción:

Sistema de cámaras en semaforos Proyecto IAS 1 Roberto Carlos Orozco Pérez Matricula 1328520 21 de noviembre de 2010

Indice general 1. Introducción...2 2. Antecedentes...3 3. Motivación del proyecto...4 4. Justicación...5 5. Presupuesto...7 6. Metodología...8 7. Conclusiones...9 1

1. Introducción En nuestro pais tenemos actulamente varios problemas de vialidad,corrupción en los transitos, conductores que infrinjen la ley, etc. Mi proyecto esta relacinado con la solución a este tipo de problematica actual, basado en instalación de cámaras web en semaforos en avenidas principales. Estas medida es parte de la iniciativa para incrementar la seguridad de los conductores y reducir la incidencia de accidentes causados por conductores quienes se cruzan las intersecciones cuando el semáforo está en rojo, ademas de disminuir el indice de accidentes viales, se trata de cantrarestar un problema muy grave en la ciudad como lo es la corrupción en transitos. Por eso la iniciativa, además, a mejorar el sistema de detección de cruce en rojo y por exceso de velocidad y la supervisión de la circulación vehicular urbana a través de videocámaras,al igual que el servicio de mantenimiento de los semáforos. 2

2. Antecedentes Monterrey cuanta con una grave problematica vial podemos enumerar una serie de eventos como lo es: 1. Vías inadecuadas Muchas avenidas no han evolucionado de calles angostas, ha habido pocos cambios en su trazado.son las mismas avenidas para un numeroso ujo de autos que esta incrementando. 2. Vías en mal estado Muchas vías no se encuentran en buen estado, lo que incide negativamente en la circulación de los vehículos, y además dañándolos. Además el desgaste de las pistas es mayor, si se considera que tenemos un gran numero de vehículos de transporte. 3.Semáforos en mal estado Los semáforos en mal estado aumentan tráco vehicular,cuando no hay agentes de tránsito agilizando el paso vehicular, el problema aumenta, ya que muchos conductores llevan prisa y no les importa atropellar al de al lado con tal de cruzar. Durante las horas pico, todo se complica para los automovilistas de la ciudad. 3

4.Corrupción de policía de tránsito Cuando un conductor infringe el reglamento y es detectado por un ocial de transito, este en la mayoria de los casos pide una cuota para omitirle la multa al conductor y se practican actos de corrupción en transitos. Aqui es donde el conductor se siente conado en violar el reglamento, debido a que sabe que solucionara el problema facilmente con una cuota para el transito. 5.Mal sincronización de semáforos La mal sincronización de semáforos es un factor afecta en gran parte de la ciudad esto provoca gran traco en las avenidas, ademas de la deseperación de los conductores por agilizar la uides del congestionamiento vial, lo cual provoca accidentes. 6.Falta de continuidad de la red Algunas vías aun no han sido correctamente enlazadas para formar los anillos viales, no se les ha implementado con de la infraestructura adecuada (señales, semáforos, ampliación de carriles, etc). 4

3. Motivación del proyecto Hay que establecer en primer lugar, con toda claridad, que este nuevo sistema de semáforos no es ni será, por sí mismo, una solución total a los problemas de congestión vial que presenta la ciudad de Monterrey pero ayudara de manera ecaz ala aplicación de multas o sanciones por la detección de infractores. De hecho, la ciudad y su Área Metropolitana están urgidas de nuevos proyectos viales que mejoren la conectividad de la red y su capacidad vial, ademas de la forma en que aplican las autoridades las multas o sanciones por algun delito, tarea que poco a poco se tendra que ir emprendiendo. Es en este aspecto en el que los conductores pueden cooperar para optimizar el funcionamiento del Sistema de Semáforos, procurando no incurrir en estetipo de infracciones que tanto afectan el tránsito en la ciudad y provocan accidentes viales. 5

4. Justicación Los benecios reales particulares de este nuevo sistema de semáforos pueden enumerarse en los 5 aspectos siguientes: Los benecios reales son: 1. Los tiempos de verde en cada intersecci ón se asignar án de acuerdo con los vol úmenes de tr ánsito presentes en la red vial en cualquier momento del d ía y en cada sector de la ciudad en particular, lo que lógicamente aumentar á la eciencia de cada sem áforo instalado en cada intersecci ón. 2. Permitir á detectar en el Centro de Control de Tr ánsito y en tiempo real, los desperfectos que se presenten en cualquiera de las intersecciones, ya sea por luces en mal estado como por otro tipo de daños que afecten negativamente el funcionamiento de los sem áforos en un punto especíco de la ciudad. De inmediato podr á enviarse entonces a una cuadrilla de mantenimiento a realizar la respectiva reparaci ón, sin tener que esperar, como ahora, que alg ún ciudadano reporte la aver ía. Se minimizar án as í las posibilidades de que ocurran accidentes de tr ánsito por causa del mal funcionamiento de los sem áforos. 3. Permitir á visualizar en el mismo Centro de Control de Tr ánsito, en tiempo real y por medio de un sistema de circuito cerrado de televisi ón (CCTV), lo que 6

está sucediendo en los sectores más conictivos de la ciudad, lo que permitir á a los t écnicos de ese Centro tomar decisiones sobre los mejores planes de tiempos que se deben utilizar en ese momento, y en ese sector espec íco de la ciudad, para agilizar la circulaci ón vehicular. 4. Detectar a los infractores viales al momento de cometer el delito. 5. Disminuir la corrupcion en los transitos debido a que en el video estara grabado que tipo de delito cometio y el tipo de multa correspondiente. 7

5. Presupuesto Después de hacer cálculos del valor de los equipos necesarios para la realización y funcionamiento del sistema y el apoyo en costos de sistemas similares realizados en algunas Ciudades del país que ya implementaron este sistema, así como en otros países, se llego a la estimación del costo de este proyecto. En donde el costo sería: Costo de Aprox. 27 millones de pesos para: 92 Videocámaras de monitoreo y seguridad pública Con las cuales se le podrá dar seguimiento a un vehículo y sus ocupantes, en un radio de 2 Km. 115 cruceros serán controlados en forma centralizada y coordinada por un centro de monitoreo vial. Las 92 cámaras de monitoreo vial que se adosan a los semáforos son jas y cuentan con sistema de conteo para realizar aforos vehiculares por cruceros. 8

6. Metodologia propuesta En Estados Unidos se encuentra en operación el sistema de cámaras fotográcas contra infractores viales para evitar accidentes en cruces de calles y avenidas de la ciudad fotograando a los infractores. El sistema funciona de la siguiente manera: El radar monitorea el tráco vehicular. Cuando la luz se pone en rojo, las cámaras se activan captando a todo vehículo que se cruce en rojo. Dos fotos son tomadas. La primera muestra el frente del vehículo que a ún no cruza la calle pero la luz está en rojo. La segunda muestra al vehículo en plena violación e incluye la placa de circulación. La cámara graba la fecha, la hora, el día y el tiempo que toma el vehículo en cruzar la calle cuando la luz está en rojo. Aquellos guiadores quienes entran la intersección cuando la luz apenas se pone en rojo, no causarán la activación de la c ámara y no recibirán una multa. Las cámaras de luz roja funcionan las 24 horas del día y captura vídeo y fotografías de cada vehículo que se pasa una luz roja en la intersección. Además, se colocaron en las intersecciones un letrero de advertencia de las cámaras alertando a los conductores. En caso de que comenta la falta, los infractores pueden ver el video de 12 segundos en un sitio web especial, pero previamente recibirá su multa. 9

7. Conclusión El objetivo es avanzar en la implementación de un plan integral de movilidad para ordenar la circulación vehicular y peatonal basado en políticas de transporte, de ingeniería del tránsito y de planicación ciudadana. Se debe realizar un trabajo en equipo del gobierno en conjunto ocn la sociedad, el gobierno apoyando todos los proyectos de mejera para la vialidad, brindando recursos necesarios y la sociedad cambiando la cultura vial que se tiene, respetando señales de transito y a todos los conductores. 10