II ASAMBLEA MAREA VERDE EL PUERTO DE SANTA MARÍA. LUGAR: LA ARBOLEDA PERDIDA. 30 de mayo de 2012

Documentos relacionados
Los premios serán entregados por Javier Menéndez López, Director de la fábrica Alcoa en Avilés y por el coordinador de FAEN, Juan Carlos Aguilera.

Gestión de centros educativos. una aproximación integral

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

Índice Descripción... 2 Fechas y horarios... 2 Contenidos y participantes:... 3 Concurso y premios... 4 Presupuesto... 4 Extras...

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI

Nenúfares Formación Tlf: /

Calle Álvaro de Bazán n.º 10. Clínica Fisioterapia Francisco Navarro.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros

11.2.-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PROMOVIDAS POR LA A.M.P.A.

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

PROGRAMA PARA LA ESCUELA DE PADRES CURSO

Procedimientos de evaluación interna.

TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación

Informe CSW59 BEIJING PLATFORM FOR ACTION ISABELLA MARIA DIAZ VASQUEZ

Participación activa de la. familia, colaboración estrecha con los. tutores. para promover el éxito. educativo. de

Proyecto de Innovación Educativa. Integración de las Competencias Básicas en el Currículo ACTIVIDAD PREVIA

Procedimiento para la gestión de la orientación profesional PR_07

Joomla! La Web de entornos educativos (Telemático)

TEMA: COORDINACIÓN CON LA FAMILIA Orientaciones para las reuniones generales

REUTILIZACIÓN DE LIBROS DE TEXTO

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PARA EL PERSONAL DOCENTE

OCHO BIBLIOTECAS Y UN BIZCOCHO. Datos de identificación

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

Relación de centros premiados. Primer Premio IES Padre José Miravent, Isla Cristina (Huelva) IES Portada Alta, Málaga

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

Cada grado participará con una actuación (de cualquier índole artística) con el fin de darles un bonito día, tal como se merecen.

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

IV Carrera Popular Universidad de Murcia

Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

Convocatoria para la selección de 4 proyectos culturales

Programa de Orientación Vocacional del alumnado Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

1.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Enseñanzas. 2.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Tutorías

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

PLAN DE DINAMIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO MdM ANDALUCÍA

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

CRONOGRAMA GOBIERNO ESCOLAR 2014 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

Grei Sport S.L. Curso 2010/11. Presenta. Curso 2009/10. Curso 2010/11

Ficha de Registro de buenas prácticas en materia de convivencia escolar

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

DOSSIER INFORMATIVO 25 DE NOVIEMBRE DE 2015

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

Habilidades Directivas

PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA MENORES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ANDALUCÍA

UNIDAD EDUCATIVA BILINGÜE SAGRADOS CORAZONES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO LECTIVO

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN SECUNDARIA

Programa de formación de mediadores escolares. Yo soy CLAUDIA MONTOYA Psicóloga de la Secretaría de Educación Programa Escuela Entorno Protector

PLAN DE COMUNICACIÓ N E INFORMACIÓ N DE LA BIBLIOTECA DE LA UCLM

TARDES DE VIERNES - INVIERNO

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE ACCESS 2010 NIVEL I

Fiestas Patronales El Pardo 2016:

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

COMUNICADO No Programación Jornada de Inducción Estudiantes Nuevos 2do Semestre Académico 2016

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Innovar para educar, para innovar

XVI Congreso Estatal de Voluntariado

Taller de conversación en idiomas

Curso de Especialización en la Gestión y Administración de Fincas

A LA COMUNIDAD EDUCATIVA

PLAN DIRECTOR PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD ESCOLAR

CONSTRUCCIÓN DE BLOGS

Nuevos compromisos para reforzar la transparencia y la independencia de laboratorios farmacéuticos y profesionales sanitarios

ELKARGUNE PERSONAS MAYORES MONTEHERMOSO

PRESENTACIÓN DEL CURSO LIDERAZGO Y AUTONOMÍA ESCOLAR PARA EL ÉXITO EDUCATIVO DE TODO EL ALUMNADO. Cuenca, 7 a 11 de julio de 2014

Plan Lector y de uso de la Biblioteca Escolar del CEIP Al-Andalus

ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN PERIODO

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Cuenta Anual

ACTIVIDADES DEL CRE DE LA ONCE EN MADRID - CURSO ENCUENTRO PARA PADRES DE NIÑOS/AS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL (DOS AÑOS)

BIENALES DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Reglamento interno de funcionamiento de las redes de cooperación para el apoyo conjunto, al servicio comunitario del estudiante de Educación Superior.

AGENDA DEL CAMBIO Informe nº 2: Compromiso Nº 6: Publicidad Institucional

EXPERIENCIAS Semana Cultural Una Europa de todos / Comenius Colegio Sta. Cecilia

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

PROYECTO DE MEDIACIÓN ESCOLAR

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC

Responsabilidad Social de la Universidad. Vicerrectora de Calidad y Planificación / Gerente (Universidade de Santiago de Compostela)

ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN

Las medidas de difusión de las actuaciones para la rehabilitación integral de la Plaza de San Marcos y su entorno.

Estudiantes de región metropolitana aprendieron a vivir de su pasión

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR

PROGRAMA CURSILLO DE DIRIGENTES DE ASOCIACIONES DE PADRES

Duelo y menores con diversidad funcional intelectual

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE

Núm Boletín Oficial de Aragón

Franquicia & Emprende. Feria de Franquicias y Emprendedores DOSSIER INFORMATIVO

DISPONGO. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

Memoria de Voluntariado Europeo

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

VI JORNADAS UNIVERSITARIAS SOBRE LA CULTURA SAHARAUI. Del 18 al 21 de octubre de 2016 SAHARA OCCIDENTAL

Transcripción:

II ASAMBLEA MAREA VERDE EL PUERTO DE SANTA MARÍA. LUGAR: LA ARBOLEDA PERDIDA. 30 de mayo de 2012

Siendo las 18.35 del 30 de mayo de 2012, se inicia en el Centro para adultos La Arboleda Perdida la II Asamblea de Marea Verde de El Puerto de Santa María (conocida también como Plataforma portuense en defensa de la Educación Pública), proponiéndose el siguiente orden del día: A.- Evaluación de las actividades realizadas hasta la fecha por todas las personas presentes. B.- Propuestas de actuación a corto, medio y largo plazo. Con una concurrencia aproximada de cuarenta personas se pone en marcha la reunión. Previamente, se le ruega a los asistentes que faciliten sus correos electrónicos con el fin de que el conjunto de los presentes mantengan un necesario contacto, compartan información de interés y difundan de un modo más concreto el fondo y la forma de las posibles actividades a realizar en un futuro. A.- Evaluación de las actividades realizadas hasta la fecha tipificada por los presentes. Para dar mayor agilidad y versatilidad al desarrollo de este punto del día, se propone la técnica de la rueda participativa, con el propósito de que todos los asistentes expongan las acciones llevadas a cabo y pareceres sobre las mismas. Así las cosas, estas son los testimonios expuestos: Juan, profesor de Educación Permanente en el Centro de La Arboleda Perdida, da la bienvenida e invita a todo el mundo a expresar su visión al respecto de las medidas desarrolladas en cada centro, e informa de una reunión sectorial para el próximo miércoles día 6 de junio de 2012. A Juan le acompañan otros miembros del centro que insisten en lo alegado por el primero. Miguel, del CEIP Sagrado Corazón de Jesús, informa de su presencia y del seguimiento en su centro de la Huelga del pasado día 22. Úrsula, del IES La Arboleda, expone su visión inscrita en la escasa colaboración entre los entes educativos afectados, y explica algunas de las medidas concretas tomadas en su centro de trabajo (tijeras simbólicas; decoración verde del centro; cartas informativas ). Inma, miembro del AMPA del CEIP El Juncal, comunica la necesidad de difusión de esta asamblea a los profesionales de la enseñanza que no están presentes, así como también a los propios padres y madres del alumnado. Explica las medidas tomadas en el centro del que es representante: lazos. Indica además un escaso seguimiento de la Huelga. Así mismo, también se encuentra presente Rocío, que refrenda en este caso lo dicho por su compañera. Un representante del CEIP Valdelagrana, determina un éxito relativo de la Huelga en su lugar de trabajo. Pone en conocimiento de los presentes la utilización de las camisetas verdes durante los días presentes e impera en la necesidad de un trabajo conjunto. Una representante del alumnado del IES Juan Lara, expone que en su centro se ha colocado un tablón de información con fines informativos. Afirma que los profesores del centro han tomado como medida corregir sólo en horario lectivo. Una representante del AMPA del Menesteo llama la atención sobre la nula participación en la Huelga del profesorado del centro y explica que pese a todo, se han repartido octavillas informando a la comunidad educativa acerca de las consecuencias de los recortes en el sector.

La Asociación de Alumnas del centro de mayores La Arboleda Perdida, con su presidenta, su tesorera y secretaria a la cabeza, se hacen también presentes y reclaman mayor organización y necesidad de medidas tempranas. María, del CEIP La Gaviota, afirma que secundaron la huelga en su centro 7 profesores de los 29. Aún no se han tomado iniciativas concretas y determina que la no celebración de fiestas en horario de tarde va en detrimento de los alumnos. Beltrán, de la Universidad de Cádiz, y miembro de la CNT, afirma que el seguimiento en la Universidad puede considerarse como alto. Reclama movilizaciones continuas y consecutivas a las de la semana anterior. María, monitora de La Gaviota y estudiante universitaria, afirma que la movilización en el colegio fue muy escasa, pero el seguimiento en la Universidad fue más que destacable. Milagros, madre de un alumno universitario, expone sus preocupaciones y pide movilizaciones rápidas y organizadas para evitar los recortes en todos los ámbitos. Una madre del AMPA del Mar de Cádiz, Milagros, anuncia un escaso seguimiento de la Huelga en el Mar de Cádiz. Rafa, del IES Las Viñas de Manilva, expone el buen seguimiento de la Huelga en su centro con un porcentaje del 41% y reclama la necesidad de organización de Marea Verde desde una perspectiva general y no nuclear. María, del CEIP Poullet, anuncia un casi nulo seguimiento de la Huelga en su centro (sólo dos profesores) y reclama mayor información jurídica por las limitaciones que pueden encontrar los profesores a la hora de gestionar y desarrollar las actividades. Carolina, del CEIP Poullet, complementa lo dicho por su compañera explicando la colocación de pancartas y lazos en zonas visibles del exterior del centro. Lourdes, miembro del AMPA de La Florida, explica que 8 profesores acudieron a la Huelga en su lugar de trabajo, y que se han tomado medidas como pancartas; decoración verde. Se expone también que el centro se acoge a la idea de desarrollar en horario de mañana las fiestas de fin de curso. Un miembro del CEIP Las Dunas informa con datos concretos del seguimiento de la Huelga (8 de 15), pero anuncia al mismo tiempo que el profesorado no está coordinado en actividades. Una maestra del CEIP Costa Oeste, expone la decisión de su centro de realizar las fiestas de fin de curso en horario lectivo, y además propone una mayor organización del profesorado con el fin de aunar esfuerzos. Una maestra del CEIP Sericícola, expone la idea original de leer un manifiesto el miércoles que viene, además de determinar decisiones que ya han sido expuestas por otros centros referentes a las fiestas a celebrar en mañana, o carteles de difusión verdes. Rosa, del CEIP Pinar Hondo, explica un escaso seguimiento de la Huelga y del movimiento Marea Verde. Expone que mañana celebrarán una reunión para decidir el momento de la fiesta. Nuria y dos profesoras pertenecientes al equipo directivo del CEIP La Florida, informan acerca de la falta de colaboración hasta ahora del AMPA de su centro, y explican mantener informados a toda la comunidad educativa con carteles y correos electrónicos. Del mismo centro se encuentran presentes Silvia,y Jesús, un miembro del AMPA del colegio referido. Raquel, del CEIP La Gaviota, insiste en que las medidas han de ser menos centralizadas y que deben ser más generales, con el propósito de llamar la atención de la Administración. Elena, del mismo centro, reclama más información y difusión del movimiento.

Ismael y Elías, del Foro Social, apoyan incondicionalmente la Huelga del profesorado y prestan su total colaboración. El segundo expone las posibles medidas futuras contra el empleado público al reducirse en un 1% la participación de la Educación en el PIB. Pablo, del Frampa, insiste en la necesidad de mayor comunicación mediantes medidas concretas como paneles informativos. Carmen, del IES pintor Juan Lara, insiste en la necesidad de una organización bien estructurada y en un funcionamiento de la plataforma a largo plazo. B.- Propuestas de actuación a corto, medio y largo plazo. Como segundo punto del día, y esta vez mediante la técnica de turno de palabra, los presentes exponen algunas de las ideas en las que trabajar en los próximos días. 1. Reunión del profesorado con las AMPAS de sus respectivos centros, o viceversa en el caso de que la segunda organización esté más implicada en el movimiento Marea Verde que los profesionales de la enseñanza del centro pertinente. Se busca con ello poner en conocimiento de la comunidad la repercusión de los recortes realizados en la educación y de los que están por llegar. Además, se aporta como aspecto muy interesante, que se expongan de forma concreta y pormenorizada cómo esas medidas afectarían al centro en cuestión (reducción de recursos, de personal, aumento de ratios, programas de gratuidad y TIC s ) 2. Poner en común un manifiesto de la Plataforma en el que aparezcan los principales rasgos de la misma. Se propone consultar el expuesto en http://www.flampa.es/ 3. Realizar un grupo de correo; un blog y un grupo de Facebook específico para El Puerto de Santa María, inscrito todo ello en el propósito de la difusión y la información contrastada, así como en la comunicación fluida de sus miembros. María se compromete a poner en marcha desde la noche del presente el grupo en la red social, siendo esta la dirección: http://www.facebook.com/mareaverdeelpuerto 4. Fiestas de fin de curso a realizar en horario lectivo, y no en jornadas vespertinas. 5. Fiestas de fin de curso verdes. Tratando de concienciar a la comunidad de la importancia del movimiento a favor de la Educación Pública, gratuita y de calidad. 6. Extensión de las ideas de Marea Verde a la comunidad educativa que aún no se ha movilizado. 7. Desarrollo del día verde. Se propone vestir un día lectivo los centros de verdes, y se defiende que el pleno de la comunidad educativa lleve a cabo esta medida de protesta. Se barajan las posibilidades del viernes y el martes, siendo la segunda la fecha más apoyada por los asistentes. 8. Cadena verde. Se trata de que cada centro rodee con camisetas o lazos verdes unidos todo el perímetro edificado, siendo posible que en un futuro se unieran todos los centros acogidos a la enseñanza de la localidad. 9. Talleres de camisetas. Se propone elegir una tarde en la que, preferentemente en la Plaza del Polvorista, se lleve a cabo la inscripción de camisetas verdes con el lema:

Educación Pública, de tod@s para tod@s. Se formula la idea de hacer coincidir este hecho con una concentración de protesta en Delegación de Cádiz. 10. Puntos de información verdes: Compuestos por representantes de todos los colectivos afectados por los recortes: padres, madres, alumnado y profesorado. Se llevarían a cabo en plazas concurridas y tendría el objetivo de difundir información. 11. Se indica cómo conseguir las camisetas de Marea Verde. A la dirección Antillón Serigrafía S.L., Teléfono 91-4639090. Se indica que el precio es de aproximadamente 5 euros más gastos de porte. Finalmente, se determina que todas las medidas son susceptibles de ser abordadas con inmediatez a excepción de la número 8, la cual, se concluye, hay que madurarla y prepararla más concienzudamente. Se recuerda a los asistentes la reunión sectorial del día 6 de junio, y se vota que la próxima asamblea a celebrar será el 13 de Junio de 2012 en el IES La Arboleda de El Puerto de Santa María. A las 20.45 horas del día 30 de mayo, se levanta sesión con el beneplácito de los presentes. Autor acta: Rafa Pecero.