Sepsis de Origen Abdominal: Dificultades en el Diagnóstico y Cuándo iniciar y cuándo retirar el TAF

Documentos relacionados
Roeheborn et al. CID 2001; 33:1513-9

Protocolos de tratamiento de la infección fúngica en el Hospital Univesitario Son Dureta

TRATAMIENTO ANTIFUNGICO CANDIDIASIS INVASIVA DR. JUAN PABLO ROMERO GONZALEZ FUNDACIÓN CLINICA MEDICA SUR

tratamiento de la candidiasis invasora

Colonización, n, Factores de Riesgo y Profilaxis de la Infección n Fúngica F pacientes no inmunodeprimidos/ no trasplantados

Com tractar i quin antifúngic escollir

Jesús Guinea. Servicio de Microbiología Clínica y EI Hospital Gregorio Marañón Instituto de Investigación Gregorio Marañón Madrid

L s o s r ies e g s o g s o

Avantatges d Anidulafungina en el tratactament de les infeccions fúngiques en el pacient crític.

Fátima Mirás Calvo 25 noviembre 2010 Curso aghh hematólogos jóvenes

Javier Pemán Unidad de Micología Servicio de Microbiología Hospital Universitario La Fe Valencia

Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos

Infecciones Micóticas y el Estado Actual de las Pruebas de Sensibilidad a los Antifúngicos. Antifúngicos

Bacteriemia nosocomial y su tratamiento

Epidemiología de las infecciones fúngicas invasivas en pacientes neutropénicos

Fluocitocina. Ketoconazol

ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBRUPO TERAPÉUTICO J02 ANTIMICÓTICOS PARA USO SISTÉMICO

Candidiasis sistémica neonatal. Dra. Alejandra Reyes Jiménez Hospital Félix Bulnes Cerda

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina

PROTOCOLO PARA EL TRATAMIENTO DE CANDIDEMIA Y CANDIDIASIS DISEMINADA EN PACIENTES NO NEUTROPENICOS (PNN)

Actualización en Infeccion por catéter JI Ayestarán

CANDIDIASIS SISTÉMICA

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

Infecciones intraabdominales en el anciano

PACIENTE CRÍTICO HEMATOLÓGICO: Tratamiento empírico de IFI. Dra. Isabel Ruiz Camps Hospital Universitari Vall d Hebron Barcelona

Infecciones Intraabdominales De la comunidad y asociadas al cuidado de la salud Actualizado marzo 2015

Infecciones fúngicas en el receptor de un Trasplante Hepático

Coste de las resistencias bacterianas

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Candidiasis Invasiva en el Adulto

FLORA NORMAL. ORAL Y T.R.A. Streptococcus spp. Número de bacterias por g de tejido o líquido o por cm 2 de superficie de piel

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander

SEPSIS. VIII Curso Alma Cartagena, Colombia Agosto,2009

Aplicación práctica del tratamiento Antibiótico en las Agudizaciones de la EPOC. Filiación del ponente

UPDATE Infecciones fúngicas en el paciente trasplantado

MEDICINA INTERNA SESION BIBLIOGRAFICA

LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES EN ESPAÑA: ESTUDIO DE PREVALENCIA EPINE

Título: CANDIDEMIA DE BRECHA POR CANDIDA PARAPSILOSIS. Autores: Sandra Rodríguez Rodríguez, Verónica Temprado Moreno, Miguel

SCORE CANDIDA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.

Víctor Olivar López SERVICIO DE URGENCIAS PEDIATRICAS Hospital Infantil de México Federico Gómez

Tema 5. Máster en E. Infecciosas en el Paciente Crítico Módulo 4 Terapia antimicrobiana en el paciente crítico

Profilaxis de las Infecciones Fúngicas Invasoras en el Paciente Hematológico

Cuándo considerar la candiduria como infección urinaria-su? Mercedes Nieto Hospital Clinico San Carlos

Prevención de la neumonía nosocomial no asociada a ventilación mecánica

NUEVOS INDICADORES DE CALIDAD EN EL USO DE ANTIMICROBIANOS. Dra. Paula Vera Artázcoz Medicina Intensiva Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

Toda la información e inscripciones on-line en:

2.089 episodios (43% Candida no-albicans) Tortorano AM, Pemán J et al, Eur J Clin Infect Dis 2004; 23:317

ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE CASPOFUNGINA Y VORICONAZOL MARIA SOLEDAD RIVERO CAVA HOSPITAL INFANTA CRISTINA

Francisco Silva Ojeda Médico Microbiólogo Servicio de Laboratorio Clínico Hospital Clínico Universidad de Chile

I PERITONITIS: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

ANEXO 1. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE PIPERACILINA/ TAZOBACTAM

Beatriz Lobo Valbuena Servicio Medicina Intensiva

POR QUÉ DEBEN EXISTIR LOS PROTOCOLOS?

ANEXO 1. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE PIPERACILINA/ TAZOBACTAM

Francisco Javier González de Molina Ortiz

Enfermedades Infecciosas. Tema 28. Infecciones relacionadas con catéteres intravasculares

EPINE : 22 AÑOSA

Manejo de infecciones invasivas por Candida en pacientes quirúrgicos. Abril 2015 Dra. Zaida Arteta Dra. Carolina Iglesias

Agente infeccioso emergente de difícil diagnóstico clínico y morfológico

Evaluación de la proadrenomedulina como biomarcador diagnóstico y/o pronóstico de apendicitis aguda en niños con dolor abdominal agudo

PROA en el Hospital Marina Baixa

!"#$%"&"'!% La incidencia, evolución y pronóstico de la infección fúngica invasiva ha variado

IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE LA ASPERGILOSIS

Manejo de las Infecciones Micóticas

La Situación n actual. en el paciente grave no neutropénico. nico

CERTIFICACIÓN DE UN PROA. Hugo Daniel Patiño Ortega FEA Medicina Interna Hospital General Mancha Centro

Infección causada por Candida y Aspergillus en el Trasplante de Órgano Sólido

INDICE 9 INTRODUCCIÓN 16 MOTIVACIONES GENERALES 17 FUNDAMENTOS DE LA TESIS: NEUMONÍA COMUNITARIA GRAVE 22

Atención farmacoterapéutica al. shock séptico

Manejo y tratamiento empírico de la Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) 2015

Bacteriemia o fungemia en al menos 1 HC, manifestaciones clínicas de infección (fiebre, escalofríos, hipotensión), sin otro foco aparente de infección

Fiebre + catéter transitorio

Gérmenes productores de- Infecciones Hospitalarias

Profilaxis antifúngicaen el paciente pediátrico sometido a un trasplante de órgano sólido

Autores: Dra. Luisa Martín, Dra. Antonia Perelló, Dr. Andres Novo

Focus en el paciente DM 2 hospitalizado: tratamiento integrado. Javier García Alegría Area de Medicina Hospital Costa del Sol Marbella (Málaga)

Factores de Riesgo de Infecciones por Pseudomonas Aeruginosa Multirresistente. Dr. Mario Calvo Arellano 5 de noviembre de 2008

Infección del SNC. Dra. Gabriela Gregorio Servicio de Pediatría-Sección. Infectología Hospital Nacional Prof. A. Posadas

Utilidad de la procalcitonina y la proteína C reactiva en el paciente con sepsis en urgencias. Jorge Mario Castro Mora, Bacteriólogo Especialista.

10 mandamientos. para un uso adecuado de los antibióticos. Iria Yáñez González Maitines, 21 de febrero de 2012

Experiencia del PROA en el Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

CURSO USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES PRONOSTICOS DE LA CANDIDEMIA EN ADULTOS. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES PARA AISLAMIENTO DE ESPECIES RESISTENTES A AZOLES

Lección 45. Fármacos antifúngicos UNIDAD XII: ANTIINFECCIOSOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 45

Incidencia y pronóstico de candidiasis invasora en pacientes no neutropénicos de terapia intensiva

ENDOCARDITIS INFECCIOSA. EXPERIENCIA DE 1 AÑO EN UN HOSPITAL. La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad con elevada

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

Dr. Manuel Aguilar Rodríguez R2H 09 de marzo de Urgencias hematológicas. Síndrome de Lisis Tumoral

Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA)

Epidemiología INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO. Bacteriuria

PROTOCOLO DE INFECCIÓN DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL TUNELIZADO DE HEMODIÁLISIS

Antifúngicos en el Paciente No Oncohematológico

Implementación de un protocolo ERAS en cirugía hepática Valladolid, 27 de mayo de 2015

NEUTROPENIA FEBRIL I. NOMBRE Y CODIGO NEUTROPENIA FEBRIL CIE D.70

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Mapa Microbiológico del Hospital Santa Rosa

Eje 1: Consolidación de redes de investigación y alianzas en enfermedades infecciosas y SIDA

INFECCIÓN INVASIVA POR CÁNDIDA

VI REUNIÓN CIENTÍFICA DEL GRUPO DE ESTUDIO DE MICOLOGIA MEDICA DE LA SEIMC

Transcripción:

Sepsis de Origen Abdominal: Dificultades en el Diagnóstico y Cuándo iniciar y cuándo retirar el TAF Márcio Borges Sá Unidad Multidisciplinar de Sepsis Servicio de Medicina Intensiva Hospital Son Llàtzer. Palma de Mallorca, España. Segovia, 11 de marzo del 2016.

La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica. Aristóteles.filósofo griego. Manejo Integral Sepsis

UPDATE-SUMMIT Multidisciplinary DE ENFERMEDADES Sepsis INFECCIOSAS, Unit Valencia, (2012) 23/03/2007.

AGENDA - Problemas Diagnósticos - Tratamiento AF Empírico (TAFE) Desescalada AF (DAF) CÓDIGO SEPSIS

PERITONITIS CANDIDIÁSICA

AISLAMIENTOS INFECCCION INTRA-ABDOMINAL EPIC II ( 8-Mayo-2007-1265 UCI ) n: 1289 aisl ESPECIE HOSPITAL SON LLATZER 2013-2014 INFECCION (n) GRAM NEGATIVOS 48% E.Coli 16,3% Enterococcus 101 21,2 Pseudomonas 6,6% E.coli 78 16,4 Klebsiella 6,5% Candida 50 11,5 Enterobacter 6% Streptococcus 52 10,8 Proteus 3,6% Bacteroides GRAM POSITIVOS 23 28,4% 6,7 Enterococcus 13,3% Klebsiella 31 6,5 Streptococcus 3,9% Pseudomonas 28 5,9 S.aureus oxa-r 2,6% Enterobacter 19 3,9 ANEROBIOS 11,3% Lactobacillus 16 3,4 Clostridium 7,3% Clostridium 10 2,1 Bacteroides 2,2% Citrobacter 8 1,6 Candidas 12,1% Proteus 7 1,5 INCIDENCIA (%)

Elevada incidencia Candidemia. 0,92/1000 ingresos Mortalidad cruda elevada. Asociada 40% 35-50% UCI. Reducción en los últimos años (Aumento MI con aumento mortalidad) Aumento de especies No Albicans, especialmente C Parapsilosis y Glabrata Epidemiología variable Reducción global de la sensibilidad a Azoles Mortalidad asociada al tipo de Candida Determinar mortalidad atribuible Conocer epidemiología local Establecer factores de riesgo para Candida no Albicans: azoles, cirugía, edad Establecer factores para el tipo de infección fúngica: neoplasias, antibióticos, neutropenia Mortalidad dependiente de factores asociados del paciente? Mortalidad asociada al tipo de Candida. Aparición de nuevos géneros? Incidencia de otras infecciones: Aspergilosis, Mucorales

Guery. Intensive Care Med, 2008

ICE Study

271 pacientes: 83 (30.6%) Candida spp. Mortalidad: 41% vs 51%

Diagnóstico TRATAMIENTO Sepsis Fiebre ATB previo Cultivos negativos Factores riesgo Marcadores? Factores riesgo Radio-Quimioterapia Corticoides TCRR NPT Inmunosupresores Malnutrición Antiobióticos Estancia prolongada UCI CVC Cirugía Comorbilidades APACHE Ventilación Mecánica Sepsis COLONIZACIÓN vs INFECCIÓN COLONIZACIÓN?

Justificación Falta de signos y síntomas clínicos de EFI Presentación insidiosa y alta mortalidad Diferenciación entre infección vs colonización Diagnóstico temprano mejor pronóstico Tratamiento adecuado mejor pronóstico Retraso en inicio del tratamiento peor pronóstico BIOMARCADORES Marcadores inflamatorios PCT, PCReactiva Componentes pared celular 1,3-β-D-Glucano Manano, Ac antimanano Ac antimicelio (CAGTA) Detección DNA PCR

Update Biomarcadores. Opinión de expertos Combinación de biomarcadores será util Utilización junto a marcadores clínicos Ayuda a la utilización racional de antifúngicos: Suspensión tratamiento establecido Modificación tratamiento empírico Establecer tratamiento anticipado Ostrosky-Zeichner L. Am J Med 2012;125:s14 Pontón J. Rev Iberoam Micol 2009; 26:8 Quindós G. Enferm Infecc Microbiol Clin 2011; Pemán J, Zaragoza R. Mycoses 2009;53:424 Sólo utilización en investigación de momento. Eggimann P. Ann Int Care 2011;1:37 ECIL: use of biological markers for diagnosis of invasive fungal disease in Leukemic patients and HSCT recipients. Bone Marrow Transpl 2012;47:846. Evidencia escasa para su uso, no utilidad clínica demostrada European expert opinion on the management of invasive candidiasi in adults. Clin Microbiol Inf 2011;17:1. Incidencia de candidemia baja para utilización sistemas tan caros.

Intensive Care Med 2014;40:1429

Evaluar la influencia de los SNPs en la susceptibilidad para Colonización (CC) e Infección Intra-abdominal Candidiásica (IAC) en pts quirúrgicos (Qx). Estudio prospectivo en 2 UCIs Qx con 89 pts de alto riesgo para CC / IAC. 18 SNP en 16 genes fueron analizados Wojtowicz, Crit Care Med, 2014

Wojtowicz, Crit Care Med, 2014

Wojtowicz, Crit Care Med, 2014

Wojtowicz, Crit Care Med, 2014

Wojtowicz, Crit Care Med, 2014

-La influencia SNPs en genes claves inmunes en la susceptibilidad de CC o IAC en pts Qx de alto-riesgo. -Y los SNPs asociados con CC diferían de los IAC! -Puede ser secundario al N de pts, pero también a posibles diferencias entre la interacción huésped - patógeno con presentaciones clínicas distintas. -Aunque la CC es un FR para IAC, solamente pocos la desarrollan, por lo que sugiere que entre ambas pueden tener vías patogenicas distintas. Wojtowicz, Crit Care Med, 2014

DIAGNÓSTICO PC

1. IAB postoperatoria de foco gastroduodenal 2. Tinción de Gram positiva para hongos NO SI 3. Candida score 3 puntos Cirugía 1 Nutrición parenteral 1 Colonización multifocal 1 Sepsis grave 2 SI SHOCK SEPTICO ó PACIENTE EN LA UCI NO NO SI SIN TRATAMIENTO ANTIFÚNGICO FLUCONAZOL CANDINAS Guirao X et al. Rev Esp Quimioter 2009;22 (3):151-172

Borges M, Med Intensiva. 2007 Zaragoza R, Revista Iberoamericana Micología 2008 Implica el aislamiento de una levadura en una muestra intraabdominal la necesidad de tratamiento antifúngico? Aislamiento de Candida spp. intraabdominal Clínica sepsis grave Peritonitis Nosocomial Muestra quirúrgica o por punción (líquido peritoneal, vesícula biliar, vía biliar, tejido pancreático) Drenaje quirúrgico Tratamiento antifúngico Si CAGTA + y/o Candida score 3 y/o PCR + NO tratamiento antifúngico No

TRATAMIENTO ANTIFÚNGICO

Tratamiento adecuado rápido mejor pronóstico Tratamiento precoz mejor pronóstico Tipo de tratamiento influye en pronóstico. Equinocandinas. Utilización de antifúngico según sensibilidad Desescalada terapéutica buena opción Equinocandinas siempre? Necesidad de conocer sensibilidad para desescalar? Cambio de antifúngicos no bien definido (Candida sensible a fluconazol, cultivos - ) Niveles antifúngicos (voriconazol), Duración tratamiento Infecciones específicas: endocarditis, endoftalmitis, peritonitis tracto digestivo alto Retirada CVC, biofilm (neutropénicos, antifungal-lock ) Infecciones en situaciones especiales: hepatopatía, obesidad, insuficiencia renal, Tx?

IC and EAF 1. Initiate EAT (< 1 hour) 2. Initiate broad spectrum 3. Local epidemiology 4. Optimizate antifungal therapy - PK/PD knowledge 5. Monotherapy vs Combinate 6. De-escalation 7. Duration 8. Interactions and Side-Efects SEPSIS MANAGEMENT Haemodinamic Respiratory Renal Haematologic Abdominal-Hepatic Neurological Focus control

90 pacientes 80 (89%) tratamiento inapropiado Retraso tratamiento antifúngico (> 24h): 95% Dosis inadecuada: 26% Tratamiento inapropiado Tratamiento apropiado Valor de P Mortalidad hospitalaria (%) 28,8 0 0.059 Estancia hospitalaria postcandidemia (días) 18,4 ± 17,0 10,7 ± 9,4 0,062 Costes totales ($) 66.584 ± 49.120 33.526 ± 27.444 0,006 Modelo lineal generalizado, ajustado para factores de confusión Exceso de estancia atribuible = 7,7 días (IC 95% 0,6-1,35) Costes totales atribuibles = 13.398 $ (IC 95% 1.060 $ - 26.736 $)

PK/PD ANTIFUNGALS IN ICU M Borges, Mycosis, 2010.

Farmacocinética Cmax (mg/l) anidulafungina caspofungina micafungina 7,2 (200 mg inicial seguido de 100 mg) 9,9 (70mg inicial seguido de 50 mg) 10,1 (100 mg/día) 16,4 (150 mg/día) AUC (mg.h/l) 110,3 57,8 115 (100 mg/día) 167 (150 mg/día) Depuración (L/h) 1 0,72 1 T1/2 (h) 26,5 9-11 15-17 T ss (días) 1 14 4 Vd ee (L) 30-50 ND 24 UPP (%) 99 97 >99 Metabolismo Depuración química no enzimática lenta a péptido de anillo abierto (no activo) Hepático, hidrólisis y n- acetilación. Degradación química a péptido de anillo abierto Hepático, vía anisulfatasa y C-Ometiltransferasa e hidroxilación vía CYP3A Excreción Fecal 30% (<10% inalterada) Urinaria < 1% Fecal 35%, urinaria 45% (1,4% inalterada) Fecal 71%

Crit Care Med 2014;42:1423 Tratamiento antifúngico precoz+retirada cvc

Puig-Asencio, CANDIPOP, Crit Care Med, 2014

Puig-Asencio, CANDIPOP, Crit Care Med, 2014

Guery. ICM.2008

NEW

2009 2016 DESESCALADA

NEW 2009 2016

NEW 2/3 Candidemias UCI

NEW 2/3 Candidemias UCI

NEW Equinocandina

Consenso Español 2009 Sección de Infección Quirúrgica. AEC Sociedad Española de Quimioterapia (SEQ) Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) Grupo de Trabajo de Infecciones Perioperatorias Sociedad Española de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor (GTIPO- SEDAR) Asesores independientes: enfermedades infecciosas

Efecto fungicida rápido Efecto en biofilm Efectividad R azoles Efecto anticitokinas No variabilidad Pocas interacciones Equinocandinas Dosis fijas son efectivas? Eficaces en infecciones profundas? Son igualmente eficaces en todas las infecciones? Parapsilosis, Glabrata Hay que ajustarlas al peso? Otros factores que afecten su administración: hipoproteinemia, hepatopatía, insuf renal Desarrollo de resistencias?

AGENDA - Problemas Diagnósticos: SI - Tratamiento AF Empírico (TAFE): CRUCIAL Desescalada AF (DAF): SI, pero. CÓDIGO SEPSIS

Moses said: " The Law is everything." Jesus said: "Love is everything." Marx said: "Money is everything." Freud said: "Sex is everything." Einstein said: "Everything is relative."

MUCHAS GRACIAS