DE PENSIONES EN MÉXICO

Documentos relacionados
Ahorro para el Retiro en México y pensión Universal

CÓMO FORTALECER LOS SISTEMAS DE PENSIONES LATINOAMERICANOS: EL CASO DE MÉXICO F. ALEJANDRO VILLAGÓMEZ CIDE MÉXICO

Estudios sobre el panorama de pensiones en México: recomendaciones y propuestas Dr. Vicente Antonio García Moreno. Junio, 2016

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Guatemala

Reformas a los Sistemas de Pensiones en México

CONSIDERACIONES SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL SIGLO XXI

Semana de la Seguridad Social en el Senado de la República Edición2017. Panel 4: Lecciones para México

Gasto Público y Pensiones: La Experiencia Chilena

Pensiones, injusticia intergeneracional

Convención Nacional Aseguradoras

Nuevas tendencias en los sistemas de pensiones en América Latina

Hernán Pena, consultor CEPAL Fabio Durán, OIT Ginebra

sistema de pensiones en chile

A mitad del camino: Oportunidades y desafíos para el SAR y su impacto Social

DÉCIMO FORO MERCER DE RECURSOS HUMANOS. Sesión: Futuro de los sistemas de pensión. Jorge H. Botero Presidente Ejecutivo Fasecolda

Reforma al Sistema de Pensiones. Nicolás Monckeberg Ministro del Trabajo y Previsión Social

Pensión proporcional y pensión universal: costo fiscal

Sistemas de Pensiones Públicos en México

Reforma de pensiones en México. José Antonio González Anaya

Las reformas pensionales en América Latina El caso de México. Seminario Internacional FIAP Cartagena, Colombia 11 de abril de 2013

Las reformas pensionales en América Latina El caso de México. Seminario Internacional FIAP Cartagena, Colombia 11 de abril de 2013

Presente y futuro del sistema pensional colombiano: diagnóstico y propuestas de reforma

PROPUESTA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ACTUARIOS CONSULTORES Y DEL INSTITUTO MEXICANO DE EJECUTIVOS DE FINANZAS PARA LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA

LA PROTECCION AL ADULTO MAYOR: ENTRE LA DADIVA Y EL DERECHO

Exposición de Fundación Chile 21. Seminario de Propuestas de Reforma al Sistema de Pensiones

Contexto Nacional: Seguridad Social en México

DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO: CONTEXTO Y CAMBIOS. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

Hacia el fortalecimiento de los Sistemas de Pensiones en México: Visión y Propuestas de Reforma

LA REFORMA A LA LEY DEL ISSSTE. Act. Alejandro Turner Hurtado

Los trabajadores independientes y el trabajo informal:

Cómo fortalecer los sistemas de pensiones latinoamericanos: Experiencias, lecciones y propuestas. Marzo 12, 2015

PROPUESTA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ACTUARIOS CONSULTORES PARA LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

El Sistema de Pensiones en El Salvador

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL GERENCIA DIVISIÓN PENSIONES REFORMA AL SEGURO DE IVM PERSPECTIVAS

Exposición de Motivos Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2014

Qué no ha funcionado del modelo de las AFORES?

El Retiro: Oportunidad para las Empresas y los Trabajadores. Aspectos Legales María del Rosario Lombera

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Alfredo Hasbum - Viceministro. Santiago, Chile Setiembre, 2016

El ahorro para el retiro como motor de la economía mexicana. Modelo sobre las perspectivas de jubilaciones en México

Quiénes y cuántos mexicanos tienen acceso a una pensión? 1

Coexistencia de Sistemas de Pensiones Contributivos Alternativos. Carlos Noriega Cusco, Perú 16 de mayo de 2014

Problemas estructurales del sistema pensional en Colombia

Agenda pendiente sobre pensiones en México.

Retos y avances del Sistema Pensional Colombiano. Miguel Largacha Martínez Presidente Consejo Directivo Asofondos

#TiemposMejores para los Adultos Mayores. Mejoramiento de las Pensiones y Política de Envejecimiento Positivo. Sebastián Piñera 02 de Agosto de 2017

Reflexiones sobre el problema de la cobertura en los sistemas de pensiones reformados*

Encrucijadas en la previsión social: reformas, cobertura y desafíos para las pensiones en Argentina

SISTEMA GENERAL DE PENSIONES COLOMBIANO

Propuestas de Perfeccionamiento del Sistema Previsional Chileno. Alejandra Candia D. Cecilia Cifuentes H. 18 de Junio de 2014

FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD

Pensiones en México: entre la responsabilidad social y la sustentabilidad financiera

Mesa Redonda FIAP-AMAFORE El ahorro voluntario en el futuro de las pensiones

Pensiones Civiles del Estado de Durango

Desempeño del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL

FORO NACIONAL DE CONSULTA PARA SOCIAL NACIONAL LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA. Pensiones en México. Act. Francisco Miguel Aguirre Villarreal

Ciudad de México, 28 de abril de 2016.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

El Sistema de Pensiones y Jubilaciones de la Universidad de Guadalajara

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Sistema Nacional de Pensiones Auditoría de Desempeño: GB 022

Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL) (Vigencia a partir del 20 de noviembre de Sustituye a la Dirección de Pensiones de

Evolución Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

DEMOGRAFÍA E INFORMALIDAD LABORAL: IMPACTO SOBRE EL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA. Santiago Montenegro Cartagena, abril 20, 2017

Sistemas de pensiones: experiencias y desafíos en Iberoamérica

Mi ahorro para el futuro. hoy o lo dejo para mañana?

Educa tu cartera, cultura financiera

CONTEXTO Y CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

Características de los sistemas de seguridad social en América Latina e implicancias para el segmento de trabajadoras y trabajadores domésticos

Por una Seguridad Social en México. 18 Años del Sistema de Ahorro para el Retiro en México Resultados y Desafíos

DESAFÍOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES. Dr. Édgar Robles Cordero Superintendente de Pensiones

Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario

Ruta para la formalización. República de Colombia

Programas de transferência de renda e desafios na construção dos esquemas de proteção social na Argentina

Lunes 12 de marzo de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

NUEVO MODELO DE PROTECCIÓN PARA LA VEJEZ

pasivos laborales del sector público federal situación financiera 2010

Los cambios experimentados en el sistema previsional en la última década aumentaron la cobertura previsional sobre la base de agravar desequilibrios

Certit~icación Actuaria!

Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales Subdirección de Pensiones

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Problemas estructurales del sistema pensional en Colombia

Reforma de los sistemas de pensiones, el papel del actuario y la función actuarial

Aplicaciones de la Economía Conductual para promover el ahorro voluntario en México

Desafíos y Perspectivas de los Sistemas de Pensiones

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Sistema Integral de Pensiones-SIP: De rentas bajas a miserables

CASC REPUBLICA DOMINICANA CONFEDERACION AUTONOMA SINDICAL CLASISTA

Envejecimiento de la población y mercados de seguros

IMPACTO DE LA REFORMA FISCAL EN LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS. COLABORACION ELABORADA POR EL GRUPO SCC

MODIFICACIÓN AL RÉGIMEN DE PENSIONES DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL DE Mayo 2016

Prestaciones, cobertura e inversión social Sr. Alejo Maxit XXVIII Asamblea General Ordinaria de la CISS

PROYECTO DE LEY REFORMA PREVISIONAL: NUEVO AHORRO COLECTIVO, COBERTURA DEL SISTEMA Y PILAR SOLIDARIO

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL

Seminario Internacional Repensar lo Social en Tiempos de Crisis 28 y 29 de mayo Rodrigo Arim Guillermo Cruces Andrea Vigorito

DIP. ARIADNA MONTIEL REYES SECRETARIA DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO

LOS RETOS QUE ENFRENTA EL SISTEMA DE PENSIONES A NIVEL NACIONAL

LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL FONDO APOYOS PARA LA ATENCIÓN A PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES 2018

Transcripción:

SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE PENSIONES EN MÉXICO Dr. F. Alejandro Villagómez CIDE 19 y 20 de agosto, 2014 Seminario Situación actual y reforma de la seguridad social en México Instituto Belisario Domínguez

Situación actual del sistema de pensiones en México Alta fragmentación y desarticulación ió del sistema de pensiones en el país y su baja cobertura Viabilidad financiera de estos programas Tasas de reemplazo en los programas reformados Bajo ahorro para el retiro en general La informalidad Relevancia de una pensión universal.

El Sistema de Pensiones en México está Altamente Fragmentado y Desarticulado REGÍMENES DE PENSIONES, 2012 (Unidades) Estratos Beneficio Contribución Especiales Total Definido Definida (c) (d) = (a) + (b) + (c) (a) (b) Total 74 14 17 105 Poder Ejecutivo 37 8 0 45 Institutos de Seguridad Social 4 3 0 7 Entidades Paraestatales 2 1 0 3 Sociedades Nacionales de Crédito 6 4 0 10 Entidades en Proceso de Liquidación 11 0 0 11 Otras Instituciones con Obligaciones Laborales 1) 14 0 0 14 Organismos Autónomos 34 6 17 57 Universidades Públicas Estatales 33 5 17 55 Banco de México 1 1 0 2 Poder Judicial 3 0 0 3 Suprema Corte de Justicia de la Nación 2 0 0 2 Consejo de la Judicatura Federal 1 0 0 1 FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación con datos proporcionados por las Secretaria de Hacienda y Crédito Público

A pesar de la cantidad de Planes, la Cobertura de la Población es baja En 2013, CONSAR reportaba aprox. 50 millones de cuentas, menos de 17 millones son activas (30% PEA) El ISSSTE cubre 2.75 millones de burócratas; lo que representa el 5.3% de la PEA. Otros programas públicos contributivos representan el 3.4% de PEA. Los pensionados actuales representan el 8% de PEA. En total, la población cubierta es apenas la mitad de la PEA en el país.

A pesar de la cantidad de Planes, la Cobertura de la Población es baja Cobertura de pensiones en activos y adultos mayores, 1984, 2000 y 2010 (porcentajes) Aportantes/ PEA Aportantes/ Ocupados Aportantes/ Asalariados Pensiones/ Pob65+ 70yMas/ Pob65+ Beneficiarios/ Pob65+ 1984 18,8 19,0 38,6 11,5 2000 36,1 36,6 56,0 19,0 2010 36,0 37,9 50,2 25,3 18,3 43,7 Fuente: Villagómez y Ramírez (2013)

Lo crítico co del problema es que la población adulta mayor crecerá cada vez más y parte importante está en situación de pobreza o vulnerabilidad Ha habido un cambio en la estructura demográfica que está conduciendo d a un progresivo envejecimiento i de la población. Fuente: Villagómez y Ramírez (2013)

Esta situación se ha enfrentado creando programas no contributivos asistenciales, pero de manera caótica La Pensión Alimentaria para Adultos Mayores de 70 años del DF. En 2012, ya habían otros 13 programas parecidos. A nivel federal destacan Programa de Apoyo a Adultos Mayores de Oportunidades Programa 70 y más, que en 2013 se convierte en 65 y más

Los Programas Reformados han Reducido Presiones Fiscales, pero Ofrecen Bajas Tasas de Reemplazo Roldan et. al. (2006) estima que, para un trabajador promedio, la tasa es de 22.8%, aumentado a 39.3% si aumenta la densidad de cotización. Soto (2006) calcula una densidad promedio de 56% con tasas de 44% en hombres y 34% en mujeres. BBVA (2011) estima tasas de reemplazo entre 35% y 60%. Durán y Peña (2011) estiman que las tasas en México oscilarían alrededor del 25%.

El Panorama en la Vejez es preocupante: p Baja Cobertura, muchos de los Cubiertos no tendrán Derecho ni a la Pensión Mínima, los Mexicanos no realizan ahorro voluntario y las pensiones asistenciales son realmente Mínimas!!... La mayoría no realiza el ahorro necesario para el retiro. Los programas de pensiones existentes solo resuelven el problema parcialmente. El 89.4% de los hogares no podrán mantener sus niveles de consumo en el retiro. El 56.9% de los hogares mexicanos no ahorra lo suficiente.

Y a pesar de las Reformas, la Economía Mexicana aún enfrenta un enorme pasivo contingente derivado de las pensiones VIABILIDAD FINANCIERA DE LOS PLANES DE PENSIONES, JUBILACIONES Y DEMÁS OBLIGACIONES LABORALES DE LOS PLANES DE PENSIONES, 2012 (Millones de pesos) Estratos Activos Total Pasivos laborales (b) (a) (c) = (a) (b) Total 675,023.90 6,288,866.00 5,613,842.10 Poder Ejecutivo 321,745.60 566727370 5,667,273.70 5,345,528.10 534552810 Institutos de Seguridad Social 250,980.00 3,759,961.00 3,508,981.00 Entidades Paraestatales 8,843.00 1,495,406.10 1,486,563.10 Sociedades Nacionales de Crédito 37,139.90 40,397.00 3,257.10 Entidades en Proceso de Liquidación 20,819.30 361,043.00 340,223.70 Otras Instituciones con Obligaciones Laborales 1) 3,963.00 10,466.60 6,503.60 Organismos Autónomos 347,380.10 609,997.30 262,617.20 Universidades Públicas Estatales 306,859.10 575,212.70 268,353.60 Banco de México 40,521.00 34,784.60 5,736.40 Poder Judicial 5,898.20 11,595.00 5,696.80 Suprema Corte de Justicia de la Nación 3,153.60 1,627.20 1,526.40 Consejo de la Judicatura Federal 2,744.60 9,967.80 7,223.20 FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación conbase en las Valuaciones actuariales al 31 de diciembre de 2012,

Y a pesar de las Reformas, la Economía Mexicana aún enfrente un enorme pasivo contingente derivado de las pensiones

Propuesta e Impacto de una Pensión Universal El Ejecutivo envió al Congreso una propuesta de PU en el 2013. Estos programas son necesarios y urgentes. Deben estar diseñados de manera adecuada para evitar generar distorsiones. El diseño debe garantizar su viabilidad financiera en el largo plazo. El programa debe de estar integrado a los otros pilares con el objetivo de lograr construir un Sistema Nacional de Pensiones.

Propuesta e Impacto de una Pensión Universal La propuesta se monta en el programa 65 y más. No existe integración con otros pilares. En principio el costo fiscal no es alto pero el problema es que puede ser permanente dadas las condiciones actuales del SNP y el mercado laboral. Estos programas deberían ser solo apoyo temporal.

Propuesta e Impacto de una Pensión Universal Costos Totales de la Pensión Universal Costos en valor presente 2014 como porcentaje del PIB Costo de la Pensión Universal en Curso Costo de Pago de Marcha de Beneficiarios Fallecidos Costode Constitución del Fideicomiso Irrevocable Costo Total (Pensión Curso + Marcha + Fideicomiso Irrevocable) 2014 2018 2014 2050 1.4% 13.3% 0.01% 0.10% 02% 0.2% 34% 3.4% 1.6% 16.8%