Prostaglandinas y Fármacos anti-inflamatorios

Documentos relacionados
Prostaglandinas. Anti-inflamatorios no esteroideos (AINEs)

Metabolismo de eicosanoides DRA. CARMEN AÍDA MARTÍNEZ

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS FARMACOLOGÍA VETERINARIA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS FARMACOLOGÍA VETERINARIA

Lección 12. Fármacos analgésicos- antitérmicos y antiinflamatorios no esteroideos. UNIDAD III: ALERGIA, INFLAMACIÓN E INMUNIDAD

La COX 1 lo que produce son efectos fisiológicos que son beneficiosos para el organismo.

Farmacología General MEDIADORES QUIMICOS (AUTACOIDES) Y SU RELACIÓN CON DIFERENTES MEDICAMENTOS. Curso

PIROXICAM ACCIONES: Analgésica Antiinflamatoria Antipirética Antitrombótica

Características comunes de los A.I.N.E. ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDALES (A.I.N.E).

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

Asma Bronquial. Mg. Marta Giacomino - SPM - Lic. en Klgía y Fisiatría - FCS - UNER

FARMACOLOGIA DE LOS PROCESOS INFLAMATORIOS. Prf Merilio Montero

Lección 11. Histamina y antihistamínicos UNIDAD III: ALERGIA, INFLAMACIÓN E INMUNIDAD. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 11

TEMA 11: METABOLISMO DE LOS EICOSANOIDES

Precursores de Eicosanoides. Acidos grasos poliinsaturados

Actividad: UD 6. MECANISMOS DE DEFENSA I. CRITERIOS DE CORRECCIÓN:

DERIVADOS DEL ACIDO ARAQUIDONICO

- Acción SINÉRGICA con los agonistas B-2 - Tratamiento de la EPOC - En pacientes asmáticos que no respondan a los agonistas B-2

PROPIEDADES ANTI-INFLAMATORIAS DE ACEITES FIJOS DE ORIGEN NATURAL. José Leonardo Flores Romero

AINES. Qué son los AINEs? Cómo se clasifican? Mecanismo de acción. Los dolores de Dolores. Acción farmacológica: -Efecto Analgésico.

TEMA 16.- SEPSIS. La sepsis es una respuesta inflamatoria del organismo (SIRS) ante una infección.

SISTEMA NERVIOSO CONDUCTA SISTEMA LINFATICO (INMUNE) SISTEMA ENDOCRINO

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

tratamientos ANTI INFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS

UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN CAMPUS TUXTEPEC INMUNOLOGIA PRESENTA: APOLONIA VELASCO SANCHEZ ASESOR: SUSANA LOZANO MUÑIZ

TEMA 34. FÁRMACOS ANTIASMÁTICOS TICOS

En el control y regulación del proceso inflamatoria intervienen de forma activa diferentes sistemas.

EVIDENCIA CIENTÍFICA SOBRE EL MANEJO DE OMEGA 3 EN PEDIATRÍA

T. 29 FARMACOLOGÍA INFANTIL. Prof. Montserrat López de Luzuriaga

FARMACOLOGÍA DE LOS MEDIADORES CELULARES

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral.

CITOQUINAS. Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología. Escuela de medicina, Dr. José M a Vargas, UCV

Sumario. El sistema Inmune Innato Componentes del Sistema. El Sistema Inmune Adquirido Componentes del Sistema. Colaboración entre ambos Sistemas

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. A. Leiva Enríquez

Tema 2.- Bases morfológicas del Sistema Inmunológico. Células, tejidos y órganos linfoides

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Fisiología General. Tema 9. Ac*vación de los linfocitos B y T

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Granulocitos - Neutrófilos: 60-65% del total de leucocitos. en situaciones de estrés. - Eosinófilos (1-3%) - Basófilos (0-1%)

Inmunología. Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

Adenosina -- Cininas -- Factores quimiotácticos Histamina -- Leucotrienos -- Óxido Nítrico Prostaglandinas -- Serotonina -- Tromboxanos

PAPEL DEL TRATAMIENTO MODIFICADOR DE LOS LEUCOTRIENOS EN EL ASMA BRONQUIAL

Células dendríticas y subpoblaciones de linfocitos T

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Utilidad de la procalcitonina y la proteína C reactiva en el paciente con sepsis en urgencias. Jorge Mario Castro Mora, Bacteriólogo Especialista.

Inflamación y Dolor. MVZ. Luis Carlos Lorenzana Castro Asesor Técnico División Animales de Compañía Laboratorios Virbac México S.A. de C.V.

Terapéutica Reumatológica Antinflamatorios no esteroideos.

Inflamación (3) MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION. Lo que se comprende en un abrir y cerrar de ojos, no suele dejar huella (Andre Gide)

FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD ALÉRGICA CUTÁNEA CANINA

LA RESPUESTA INMUNITARIA

Lección 5. Interacciones farmacológicas UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 5

Generalidades del sistema inmunitario. Tema 1. Conceptos básicos de la inmunología. Respuesta inmunitaria. Memoria inmunológica. Inmunidad innata.

Farmacología del dolor

Mediadores de la inflamación. Mediadores de la inflamación HISTAMINA. Efectos de la Histamina. Farmacos antihistamínicos H 2

ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

LEUCOCITOS SANGUÍNEOS

Metabolismo básico del colesterol. Dr. Adolfo Quesada Chanto PhD.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Regulación Mitocondrial y. Micro-Inmunoterapia

MODULO 5 RESPUESTA DE LINFOCITOS T Y B

Omega 3 ultra Aceite de Pescado 1300mg

Aceite de Semillas de Lino 1000mg

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Manejo Ambulatorio del Dolor. Dr. Patricio Vega Guíñez Anestesiólogo UC

El sistema del Complemento

En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

INFLAMACIÓN RESPUESTA FUNCIONAL DEL ORGANISMO ACTIVADA POR LA NECROSIS CELULAR CAUSADA POR LA LESIÓN TISULAR

Analgésicos. Escuela de Parteras Facultad de Medicina - Universidad de la República. Dr. Pedro Grosso Departamento de Farmacología y Terapéutica

Respuesta Inmune en la Enfermedad Infecciosa. T.M. Carlos ivovic O. Profesor de Microbiología Escuela de Medicina Universidad Pedro de Valdivia

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Sustancia activa: Flunixino (como flunixino meglumina) Sodio Formaldehído Sulfoxilato dihidrato

Beneficios en oncología

GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE

METABOLISMO DE LIPIDOS

Transporte de glucosa al interior de las células de mamífero

FARMACOLOGIA DE LA SANGRE OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

GUIAS DE ESTUDIO PARA TERCER PARCIAL DE TEORIA

Reacciones de hipersensibilidad tipo III

CUADRO DE SITUACIÓN. Paciente de 65 años que consume: Enalapril 10 mg Y quiere agregar Ibuprofeno 400 mg por proceso inflamatorio.

Composición: C,H,O y N,P, S

METABOLISMO DE LIPIDOS- CLASE DE INTEGRACIÓN

Fisiología General. Tema 8. Las células, los fagocitos y las APCs

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

TEMA V: FARMACODINAMIA I: ASPECTOS MOLECULARES DEL MECANISMO DE ACCIÓN N DE LOS FÁRMACOS

INTERACCIÓN RADIACIÓN IONIZANTE-HISTAMINA: UN RETO A LA INVASIÓN TUMORAL

ESTRÉS. Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

Tema 5: Tejido Conectivo Especializado Sangre y Hematopoyesis Unidad de Histología

UNIDAD VIII MECANISMOS CELULARES DE RECONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN

Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos agudos y crónicos en perros.

RESPUESTA INMUNE A LAS INFECCIONES VIRALES

Curso: FUNDAMENTOS DE QUIMICA ORGANICA Y BIOLOGICA FUNDAMENTALS OF ORGANIC AND BIOLOGICAL CHEMISTRY EJERCICIOS PRÁCTICOS

Transcripción:

Prostaglandinas y Fármacos anti-inflamatorios María Laura Ribeiro, PhD Laboratorio de Fisiología y Farmacología de la Reproducción CEFYBO, Facultad de Medicina (CONICET UBA) marialribeiro@yahoo.com.ar

INFLAMACIÓN LOCALIZADA NOXA ACTIVACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE INNATA REMOCIÓN DE LA INFECCIÓN Y ACTIVACIÓN DE LA RESPUESTA ADAPTATIVA Infecciones microbianas. Agentes físicos ej. trauma, luz UV, radiaciones ionizantes, quemaduras, congelamiento. Agentes químicos ej. sust. químicas corrosivas. Necrosis tisular x ej. ocasionada por hipoxia INFLAMACIÓN SISTÉMICA RESPUESTA AMPLIFICADA Y DESREGULADA

RESPUESTA AMPLIFICADA Y DESREGULADA SEPSIS SHOCK SEPTICO ALERGIAS ASMA ARTRITIS REUMATOIDEA AUTOINMUNES FARMACOS ANTI-INFLAMATORIOS / INMUNOSUPRESORES

Mediadores de la inflamación Moléculas mediadoras Pro - inflamatorias TNF-α IL-1β IFN-γ IL-6 IL-8 HMGB1 PAF NO Sp reactivas de O 2 Prostaglandinas E2 y F2α Anti - inflamatorias IL-10 IL-4 TGF-β IL-13 GC Receptores sb Prostaglandina J2

Qué son las prostaglandinas (PGs)? - Son moléculas de 20 C. - Se sintetizan a partir del ácido araquidónico (20:4) hormonas de origen lipídico -Derivadeladietaosesintetizaapartirdelácido linoleico (18:2 presente en los aceites vegetales). - Se absorbe en el intestino. - Circula unido a la albúmina. - En la membrana plasmática de las células se esterifica en fosfolípidos: PC, PE, PI.

Liberación del AA desde la membrana Fosfolipasa A2 liso PL DG lipasa CH2OOC--R1 R2 -COO--C-H O CH2O---P-O--R3 O Fosfolipasa C + Mono-acil-glicerol ÁCIDO ARAQUIDÓNICO (AA) Fosfolipasa C específica Diacilglicerol (DG) Ácido Fosfatídico (PA) 1 COOH DG lipasa DG Quinasa Pi PLA2+Ca 20

Rutas de metabolización del AA vía metabólica cíclica prostaglandinas tromboxanos endoperóxidos ciclooxigenasa-peroxidasa lipoxigenasas leucotrienos lipoxinas HPETES AA epoxigenasas hidroxiácidos hidroperóx. conj. hidroxiác. conj. vía metabólica lineal

COX-1 COX-2 Su expresión es constitutiva. Está presente en todas las células salvo eritrocitos. Participa en los procesos relacionados con el funcionamiento y la homeostasis del organismo y con la protección de las mucosas. Ante estímulos específicos, su actividad y expresión puede aumentar de 2 a 3 veces. En la mayoría de los casos es inducible por citoquinas, hormonas, factores de crecimiento y moléculas séricas. Su expresión es constitutiva ppalmente en cerebro, riñón, vesículas seminales, útero. En menor cantidad en pulmón y membranas fetales. Participa en procesos de tipo inflamatorio. Su actividad y expresión aumenta entre 20 y 80 veces.

Síntesis de prostaglandinas con función anti-inflamatoria.

Síntesis y metabolismo de PGs Receptores Acción sobre tejidos blanco AA libre en citosol COX-I Prostaglandinas COX-II Enzimas metabolizantes Metabolitos

Mecanismo de acción de las PGs Receptores de membrana Receptores intracelulares PPARγ mecanismos genómicos

PGE2 PGF2α Metabolismo de PGs 15-OH-PGDH 15-ceto-PGs 13,14-PG reductasa 13,14-dihidro-15-ceto-PGs

Características de las PGs - Tienen acción evanescente: son metabolizadas rápidamente a productos inactivos en el tejido que se producen (no circulan en sangre en altas concentraciones). - No se encuentran almacenadas ni preformadas: se producen dentro del minuto posterior a la llegada del estímulo. - Son autacoides: actúan localmente sobre el tejido que las produce o en las inmediaciones del mismo. - Actúan como mediadores fisiológicos o producen respuestas farmacológicas.

Evidencias experimentales 1.- Síntesis de PGs está aumentada en los sitios inflamatorios. 2.- Inyección intradérmica de PGs produce cambios patológicos muy similares a los de un proceso inflamatorio natural. 3.- PGE 2 ypgi 2 promueven edema e infiltración leucocitaria. 4.- LTs y PGs son los mayores contribuyentes a los sintomas de inflamación. 5.- Bloqueo de la ciclooxigenasa con aspirina u otros antiinflamatorios alivia o mejora la inflamación.

Evolución temporal de la respuesta inflamatoria

Cómo participan los eicosanoides de la inflamación? Agresión por agentes infecciosos respuesta inmune específica Th1/Th2 Producción de mediadores bazo inflamatorios proteínas de fase aguda LTs PGs -fiebre -dolor linfocitos Th citoquinas PGs PMN -quimiotaxis -fagocitosis -O2 vasos -vasodilatación -permeabilidad vascular macrófagos -IFN-γ, TNF-α, TGFβ1, MHC-II -adhesión TXs -eliminación del agente -eliminación del detritus respuesta inmune inespecífica

Síntesis y efecto anti-inflamatorio de la PGD2 PGD2 15-deoxi-delta 12, 14 PGJ2 Prostaglandina anti-inflamatoria + + PPAR-γ - infiltración leucocitaria secreción de citoquinas proinflamatorias inducción de inos inducción de COX-2 activación de NF-kB Alquilación de proteínas proinflamatorias unión a grupos SH

COX-3 y PGD2 COX-3 PGs anti-inflamatorias PGD2

Acidos grasos esenciales como anti-inflamatorios Se biosintetizan en los exudados inflamatorios durante la resolución de la inflamación. Neutrófilos, eosinófilos, macrófagos, células endoteliales. AA (20:4) EPA (20:5) DHA (22:6) PGJ2 LXA4 LXB4 Resolvinas Protectinas AA: acido araquidonico EPA: acido eicosapentaenoico DHA: acido docosahexaenoico

Efecto anti-inflamatorio de las LXs

Efecto anti-inflamatorio de las LXs

1 er etapa eicosanoides pro-inflamatorios 2 da etapa eicosanoides anti-inflamatorios

Resolvinas: Modelo de peritonitis murina inducida in vivo con zimozán

in vivo in vitro

Blancos farmacológicos en la vía de las PGs Membrana AA Liberación PLA2 AA Biosíntesis Acción Biológica PGs COX Catabolismo PGDH Receptores Metabolitos

Mecanismo de acción de los anti-inflamatorios Isoformas de la COX COX-1 COX-2 GC: dexametasona, cortisona AINEs clásicos: aspirina, indometacina, ibuprofeno, piroxicam NS-398 (30 ng/ml) Meloxicam (10-7_ 10-9 ) Nimesulide COXIBs: celecoxib, rofecoxib No tienen efecto Inhibición No tienen efecto No tienen efecto Inhiben proceso transcripcional y posttranscripcional Inhibición Inhibición selectiva Meloxicam: IC 50 = 3 77 Nimesulide: IC 50 = 5 16 Inhibición selectiva Celecoxib: IC 50 < 300 Rofecoxib: IC 50 < 800

AINEs: anti-inflamatorios no esteroideos - Antiplaquetarios, anticoagulantes, anti-inflamatorios, analgésicos, antipiréticos. - Son un grupo de fármacos con una alta variabilidad en su estructura química ejercen su efecto con diferente potencia. Aspirina: es el prototipo de este grupo Es la más usada y es el fármaco de referencia cuando se estudian otros fármacos anti-inflamatorios

FC de la aspirina - ADMINISTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN los salicilatos pueden absorberse a través de la piel. Luego de la administración oral, se absorben en forma pasiva en el estómago e intestino delgado. Pueden atravesar BHE y placenta. -DOSIS dosis: efectos antipiréticos, analgésicos. dosis: efectos anti-inflamatorios. - ELIMINACIÓN se metaboliza a ácido salicílico es convertido en el hígado a compuestos más solubles por reacciones de conjugación. Luego se elimina con la orina a través del riñón.

FD de la aspirina - ACCIÓN ANTI-INFLAMATORIA inhibe COX-2 en periferia síntesis de PGs en los sitios donde se produce el foco inflamatorio. - ACCIÓN ANALGÉSICA inhibe COX-1 en SNC y COX-2 en periferia síntesis PGE 2 se postula que esta PG aumenta la sensibilidad de las terminales nerviosas a la acción de la bradiquinina, la histamina y otros mediadores liberados localmente en el foco de la inflamación sensación de dolor. - ACCIÓN ANTIPIRÉTICA inhibe COX-2 en HT PGE 2 en HT. -Pulmón aumenta la ventilación alveolar. - Sistema digestivo úlceras GI. - Plaquetas efecto antiplaquetario y anticoagulante. - Riñón retención de sodio y agua.

Mecanismo de acción de la aspirina Aspirina ácido acetilsalicílico inactiva irreversiblemente las COXs (los otros AINEs inhiben las COXs de manera reversible) importante en su efecto anti-plaquetario. Es rápidamente deacetilada esterasas que se encuentran en los tejidos y en la sangre ácido salicílico inhibe reversiblemente las COXs relevante en acciones anti-inflamatorias, antipiréticas y analgésicas.

Efectos adversos de la aspirina Daño renal inhibición de COX-1 y COX-2 fallas agudas y crónicas edema, hipertensión, hipercalemia, hiponatremia, resistencia a diuréticos. Sindrome de Reye falla hepática, hipertensión endocraneana, degeneración grasa en diversos órganos. Broncoespasmo y episodios de pseudohipersensibilidad hasta verdadera hipersensibilidad Se desencadena por la inhibición de COX-1 de eosinofilos y mastocitos leucotrienos. Síntomas: rinitis, conjuntivitis, espasmo laríngeo e incluso asma. Ocurre 3% de la población gral y 10% de los asmáticos. Gralmente aparece 30 min luego de la dosis; a veces 3 h después. Embarazo a altas dosis puede producir el cierre del ductus arteriosus, hipertensión portal en el recién nacido, hemorragias endocraneanas por efecto anticoagulante. Daño gastrointestinal.

ácido acetilsalicílico ácido salicílico: en hígado sufre reacciones de conjugación y es eliminado por el riñón. Se satura el mtb hepático y la Ve pasa a ser de orden cero (t½ 15 h). La Ve es de primer orden y hay una rápida eliminación por el riñón (t½ 3h).

Por qué se buscaron los inhibidores de COX-2? - Entre el 15 20 % de los pacientes que consumen aspirina presentan intolerancia luego de un período prolongado de ingesta. - LaFDAestimóque2 4%delospacientestratadosduranteunañodesarrollaránuna úlcera. - Estos efectos son más pronunciados en pacientes mayores de 60 años. - La muerte por úlceras GI desarrolladas luego de consumir aspirina u otros AINEs es una de las causas ppales de muerte. - 1990 se descubre que la COX son dos isoformas distintas una constitutiva y otra inducible se pueden inhibir diferencialmente!!! New England Journal of Medicine 340:1888 (1999)

Toxicidad GI inhibición COX-1 en estómago AINEs Inhibidores selectivos de COX-2 (-) (-) Tejidos normales -PGI2: inhibe la secresión de ácidos gástricos. -PGE2 / PGF2α: protector de pared del estómago e intestino estimulan la síntesis del moco la delgado. Sitio de inflamación (-)

mpges-1: un nuevo blanco farmacológico artritis reumatoidea

Muchas gracias!!!