Mecanismos de Resistencia. Lic en Biología Molecular-2017

Documentos relacionados
Mecanismos de Resistencia. Lic. en Bioquímica-Lic. en Biotecnología-2015

La resistencia bacteriana : un problema relevante

Mecanismos de Resistencia a los Antibióticos

Antibióticos: Mecanismos de acción Gerardo Andrés Libreros. MSc

GUÍA DE TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO EMPÍRICO DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES

FLORA NORMAL. ORAL Y T.R.A. Streptococcus spp. Número de bacterias por g de tejido o líquido o por cm 2 de superficie de piel

Nuevos antibióticos para gérmenes resistentes

Estudio de los antibióticos

BETALACTAMICOS. Dra Maria Angélica Hidalgo

MECANISMOS DE ACCIÓN Y RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS

RESISTENCIA BACTERIANA

SITUACIÓN DE LA RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS Y RIESGOS PARA LAS POBLACIONES HUMANAS

Antibacterianos. Prof. Héctor Cisternas R.

RESISTENCIA ANTIMICROBIANA

3 Organización Pamericana de la Salud. Informe Regional de SIREVA II, 2009: Washington, DC

Actualització en microbiologia i resistència bacteriana a antimicrobians. Ignacio Badiola, Ana María Pérez de Rozas, Núria Aloy, Judith González

IX - ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

Medidas para fomentar el uso apropiado de antibióticos en atención primaria. Carlos Llor

ESTUDIO DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIBACTERIANOS EN EL CENTRO MÉDICO NAVAL DE ENERO A DICIEMBRE DEL Avellaneda Mariscal, Jessica M.

Transferencia Lateral (Horizontal) de Genes y su Impacto en la Diversidad Bacteriana

Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones

Tuberculosis resistente a antibióticos

Pres encia de inhibidores en leche. G onzalo Fuentes G onzález Veterinario PULEVA FOOD, S.L.

RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS. Ilenia Clavero Camacho Elena Pérez Aranda 3º Grado de Bioquímica, Universidad de Málaga

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

a. Indica la probabilidad que tiene una prueba diagnóstica de dar resultados positivos entre los sujetos enfermos.

Resistencia bacteriana

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS

Uso Racional de Antibióticos

RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOS. Rossana Apaza Pino Marco Antonio García Ortiz

Actividades farmacéuticas en Farmacia Hospitalaria Servicios Centrales IB salut Programa de Control de Antibióticos PCA

Novedades 2007 CLSI. Servicio Antimicrobianos, INEI ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán"

Aminopenicilinas. Cefalosporinas 1G. Cefalosporinas 2G. Cloranfenicol. Eritromicina. Trimetoprim. XIII Reunion de la seimc, sevilla 2009

Resistencia Bacteriana en el Ecuador

Genética bacteriana II. Genética de bacteriófagos

DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA. Gotas Óticas. Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g.

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS

IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED NACIONAL DE VIGILANCIA DE RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS DE AGENTES PATÓGENOS SEGÚN SINDROMES CLÍNICOS

ANTIBIÓTICOS. Leandro Barboza (gdo 1. DFT)

BLOQUE IV: MICROBIOLOGÍA. Formas acelulares y microorganismos. Virus, bacterias y microorganismos eucariotas. Estudio de los microorganismos.

INCIDENCIA Y SENSIBILIDAD DE LA POBLACIÓN MICROBIANA AEROBIA EN EL RÍO TAMBRE. Encontro Galego-Portugues Química. A Coruña 2002

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

Guia de Lectura. EUCAST: método de difusión con discos para el estudio de la sensibilidad a los antimicrobianos

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

Factores de virulencia. Determinantes de la acción patógena. Factores antifagocitorios

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

Antibióticos. Unidad 4. Inhibición y destrucción de los microorganismos

MULTIRRESISTENCIA BACTERIANA EN EL PACIENTE CRÓNICO

Regulación de la expresión génica en procariotas

5. La infección hospitalaria: herramientas para su control

resistencia a antimicrobianos: implicaciones en Europa sobre la salud pública y la veterinaria (I)

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Curso (grupo 1)

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. CLAVASEPTIN 50 mg COMPRIMIDOS SABOR PARA PERROS Y GATOS

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

Control de Expresión Génica Procariota. Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS

PRUEBA DE AUTOEVALUACIÓN (Casos )

En qué contextos está indicado el tratamiento de la infección por enterica no tifoidea y cuáles son los antimicrobianos de elección?

ANTIBIOTICOS. Futuro de su utilización en la producción industrial. Miguel Ángel HIGUERA Director ANPROGAPOR

ELS ANTIMICROBIANS: ÚS RESPONSABLE A LES GRANGES

Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria. Cristina Calvo

LABORATORIO # 5: MICROORGANISMOS, INFECCIONES NOSOCOMIALES Y EL AMBIENTE

El manejo ATB Del paciente Alérgico y/o Embarazada

PROCARIOTAS BACTERIAS:

Tema 10: Ingeniería Genética y Biotecnología

MICROBIOLOGÍA DE LAS IAAS. Dra. M Luisa Rioseco Z IAAS Hospital Puerto Montt Noviembre 2012

FLUROQUINOLONAS. Isabel Hartman

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro

Células. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso

MULTIRRESISTENCIA EN MICROORGANISMOS GRAM POSITIVOS, UNA AMENAZA

MÉTODOS PARA EL ESTUDIO IN VITRO DE LA ACTIVIDAD DE LOS ANTIMICROBIANOS

ACTUALIZACION EN RESISTENCIA BACTERIANA Y NORMAS CLSI Detección de la Resistencia en Gram positivos

PERFIL DE RESISTENCIAS LOCALES. Enrique Ruiz de Gopegui Bordes. Palma, 26 de marzo de

(Boletín Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos) Javier Colomina Servicio de Microbiología Hospital Univ. de La Ribera mayo-2015

TEST DE NIVEL BASICO. 1. Únicamente las bacterias Gram negativas tienen: a) Exotoxinas b) Peptidoglicano c) Lipopolisacárido d) Plásmidos

FORMULARIO DE RECOGIDA DE DATOS

TALLER LATINOAMERICANO DE LA MICROBIOLOGÍA DEL SIGLO XXI. Dr. Juan C. Salazar

INFORME DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN BACTERIAS DE ORIGEN HOSPITALARIO- 2012

Capítulo 12 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA. Factores de Transcripción. Metilación. Procesamiento del ARN. Post-traduccional

BIOACTIVIDADES BACTERIAS, VIRUS

Este artículo médico salió de la página web de: Médicos de El Salvador.

Por qué en un resultado positivo siempre cambia a amarillo intenso pero solo algunos emiten fluorescencia?

Manual de Pruebas de Susceptibilidad Antimicrobiana

Células. 2ª Parte: Células procariotas. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso

EPINE: EVOLUCIÓN , CON RESUMEN DE 2014

ISP Instituto de Salud Pública de Chile Bacteriología

RIESGO DE INFECCIONES OCUPACIONALES EN EL PERSONAL DE SALUD

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

LA GRIPE Y SUS DESAFIOS. Foro de Debate sobre la gripe

Riesgos relativos a la presencia de bacterias resistentes a los antimicrobianos en los alimentos

F.I.G.: Experimento de Volkin and Astrachan, 1956

MANEJO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

Pandemia de Gripe A H1N1. Características del Agente Infeccioso. Aspectos a Considerar en los Planes de Actuación Clínica y de Salud Pública

Biosíntesis de Ácidos nucleicos (ARN) y Proteínas

Tratamiento antibiótico empírico de la neumonía adquirida en la comunidad. José María Molero García Médico de familia CS San Andrés (DA Centro)

Lácteos Centro de Investigaciones Tecnológicas de la Industria Láctea. Calidad bacteriológica de la leche cruda. Salmonella spp

CARACTERISTICAS DE LA COMBINACIÓN AMOXICILINA + ACIDO CLAVULÁNICO, EN PERROS Y GATOS.

Transcripción:

Mecanismos de Resistencia Lic en Biología Molecular-2017

1945. Discurso de aceptación del Premio Nóbel: Sir Alexander Fleming previene sobre el peligro de la resistencia: No es difícil obtener microbios resistentes a la penicilina en el laboratorio, exponiéndolos a concentraciones que no son suficientes para matarlos; y lo mismo puede suceder en el organismo Alexander Flemming

Resistencia antimicrobiana Resistencia antimicrobiana: es la pérdida completa o relativa del efecto antimicrobiano contra un microorganismo previamente Sensible Incremento de la CIM Se considera que un microorganismo es resistente a una droga cuando las concentraciones de ésta, necesarias para inhibirlo, son superiores a la concentración que puede alcanzar en el sitio de la infección

Los antibióticos seleccionan la bacteria resistente

Bases genéticas de la resistencia Natural Codificada cromosómicamente. No varía de una bacteria a otra en la misma especie. Ej.:Enterobacterias resistentes a penicilina Resistencia cromosómica: Alteración estructural del DNA cromosómico MUTACIÓN Adquirida Resistencia extracromosómica: Adquisición de DNA extracromosómico

EVENTOS GENÉTICOS DE LA RESISTENCIA Bacteria Sensible Bacteria Resistente Mutación XX Transferencia genética Bacteria Resistente

Transferencia del gen vana de E. faecalis a S. aureus

Resistencia adquirida a los antimicrobianos MECANISMOS Producción de enzimas inactivantes que convierten a la droga activa en producto inerte Β-lactamasas Pencilina Enzimas adenilantes Estreptomicina, Aminoglucósidos Enzimas acetilantes Cloranfenicol, Aminoglucósidos Cambios de permeabilidad celular al medicamento Cambios en los canales porínicos de la membrana externa (quinolonas y Betalactámicos Cambios en la concentracion de cationes del LPS (aminoglucosidos y Betalactámicos Cambio estructural de la zona de acción del medicamento Alteración Prot P10 (30 S ribosomal) Estreptomicina Alteración de las pbp (Betalactámicos) Metilación ribosomal (macrólidos) Alteración de ADN girasa Eliminación mediante bomba de eflujo Desarrollo de vías metabólicas alternativas Síntesis de una enzima resistente Capacidad para usar ácido fólico preformado, no requieren PABA Producción incrementada de PABA

Mecanismos de Resistencia Salud Pública de México, vol. 36, núm. 4, 1994, pp. 428-438

1. Inactivación enzimática de la droga -Hidrólisis (Beta lactamasas) - Modificación química Es el principal mecanismo de resistencia frente a los betalactamicos. Las betalactamasas hidrolizan el anillo betalactamico y por tanto inactivan el antibiótico antes de su unión con las PBP.

Modificación química Cloranfenicol: Acción de la cloranfenicol- acetil- transferasa

2. Cambios en el sitio blanco Cambio de PBP (Penicilinas, Cefalosporinas) Subunidad ribosomal 30S (Estreptomicina, Tetraciclina) Subunidad ribosomal 50S (por mutación en la proteina (L4 o L12); metilación del ARN 23S, en Eritromicina Enzimas ADN girasa Quinolonas ARN polimerasa Rifampicina

3. Disminución de la permeabilidad de la membrana Naturaleza de la membrana externa Gram negativa: Resistencia intrínseca a ATM hidrofóbicos (macrólidos, ciprofloxacina, levofloxacina) Disminución en la síntesis de porinas: Afecta la entrada de ATM hidrofílicos (beta-lactámicos, aminoglucosidos, glucopeptidos)

4. Sistemas de Eflujo La bacteria es capaz de expulsar el ATB mediante un mecanismo de transporte activo que consume ATP

BOMBAS DE EFLUJO

5. Vías metabólicas alternativas Variante de DHFR, Trimetroprim Variante de la dehidropteroato sintetasa, Sulfametoxazol

Bases genéticas de la resistencia adquirida Alteración estructural del DNA cromosómico MUTACIÓN Resistencia cromosómica Adquisición de DNA extracromosómico Resistencia extracromosómica (epidémica o infecciosa) Plásmidos de Resistencia conjugativos ( R) Características Infecciosidad Resistencia a varias drogas a la vez Plásmidos de Resistencia no conjugativos ( r ) (se transfieren por tansducción)

Mecanismos genéticos de la resistencia ATM Mutaciones cromosómicas puntuales: Eventos de ocurrencia espontánea, persistente que se transmite por herencia Son de difícil detección Son de baja frecuencia Resistencia a una sola droga Diseminación vertical (Mutaciones)

Mecanismos genéticos de la aparición y diseminación de la resistencia ATM Adquisición de nuevos genes - Transformación - (poca importancia clínica) - Transducción - (DNA plasmídico incorporado a un fago y transferido a otra bacteria) - Conjugación - (Plásmidos R) - Transposición - (plásmido a plásmido; plásmido a cromosoma) http://www.scq.ubc.ca/cationic-peptides-a-new-hope

PLASMIDOS R Transportan genes de resistencia a los antibióticos, y con frecuencia varios genes de resistencia son transportados por un único plásmido R Determinante R agrupación de genes de resistencia del plásmido R (complejo de transposones) Factor de transferencia de resistencia región con genes involucrados en la transferencia de resistencia mediante conjugación Diseminación horizontal (Plásmidos) Mapa genético de plásmido de resistencia R conjugativo

Transmisión del factor R ENTEROBACTERIACEAE Neisseria gonorreae Haemophilus influenzae Grupo Vibrio Pasteurella pestis Grupo Pseudomonas Conjugación

Transferencia inter-microbiana de plásmidos que contienen genes de resistencia ocurre por conjugación, transformación y transducción

Plásmidos de resistencia no conjugativos Son elementos genéticos autorreplicantes Residencia estable en el huésped Espectro de resistencia menor Menor tamaño Se transfieren por transducción (fago) Presentes en Gram negativas y Gram positivas

MECANISMOS DE RESISTENCIA EN ATB BETA- LACTAMICOS 1) PRODUCCION DE BETA-LACTAMASAS 2) ALTERACION DE (PBP) - Reducción en la afinidad en las PBP pre-existentes - Pérdida o aumento en la cantidad de PBP - Aparición de PBP nuevas (ej PBP 2a) 3) ALTERACION DE PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA EXTERNA 4) EFLUJO

Penicilinasa (ß Lactamasa) La producción de βlactamasas plasmídicas (TEM-1, TEM-2 y SHV-1) por bacterias gramnegativas es el principal mecanismo de resistencia bacteriana a los antibióticos betalactámicos. http://www.ub.edu.ar/revistas_digitales/ciencias/vol6numero3/articulos.htm

Producción de enzimas (betalactamasas) Es el principal mecanismo de resistencia frente a los betalactamicos, especialmente en G-negativos (también pueden producirlas G-positivos y anaerobios). Las betalactamasas hidrolizan el anillo betalactamico y por tanto inactivan el antibiótico antes de su unión con las PBP. Su producción puede estar mediada por plásmidos o puede estar cromosómicamente codificada. En el primer caso, pueden ser transferibles y los inhibidores de betalactamasas suelen inactivarlas; Ej las producidas por S. aureus sensible a la meticilina.

Producción de enzimas (betalactamasas) Microorganismos con betalactamasas de origen cromosómico como Enterobacter spp., Pseudomonas spp., Citrobacter spp., Serratia spp., son inducibles; es decir aumenta su producción tras la exposición a betalactamicos, especialmente cefalosporinas y no son sustrato de los inhibidores de las betalactamasas. Hay muchos tipos de betalactamasas en función de los betalactamicos que hidrolizan. El uso (y abuso) de los antibióticos durante décadas ha favorecido la evolución de estas enzimas hacia una nueva generación, las llamadas BLEE, que son capaces de hidrolizar las cefalosporinas de tercera generación y el monobactamico aztreonam

AMINOGLUCOSIDOS Modificación del sitio blanco ribosomal Hidrólisis enzimática (estearasa) Alteración de los sistemas de producción energética, cierra los canales iónicos, de modo que el ATB no puede ingresar al citoplasma

Test de Sensibilidad antibiótica Disk Diffusion Test Determination of MIC Str Tet Ery 8 4 2 1 0 Tetracycline (µg/ml) MIC = 2 µg/ml Chl Amp

E- test

Detección genotípica Tomado de Juan Alberola. Fac de medicina y odontologia

Factores que influyen en el desarrollo y diseminación de la resistencia Urbanización acelerada Contaminación y degradación ambiental Reservorios animales Cambios demográficos Epidemia de SIDA Crecimiento del comercio y los viajes internacionales Papel de la pobreza Acceso a medicamentos sin receta Alimentos para animales Productos de limpieza antibacterianos Medicamentos falsificados

Urbanización acelerada Se espera que en Asia y África la población urbana se duplique y llegue a ser de alrededor de 3.4 miles de millones en 2030. El crecimiento de una población más allá de sus recursos trae como resultado el hacinamiento y una deficiente higiene y saneamiento. Debido a la deficiente higiene y saneamiento, aumenta la prevalencia de las enfermedades. Aislados de E. coli de zonas urbanas de Nigeria mostraron una resistencia antimicrobiana considerablemente mayor que los de zonas rurales y suburbanas del SO de Nigeria.

Contaminación ambiental Contaminación fecal del suministro de agua provocada por fugas en tanques sépticos o por el escurrimiento de estiércol desde los campos. Las heces contenidas en el agua hacen que patógenos humanos o animales entren en contacto con bacterias potencialmente resistentes. Esa agua se utiliza para beber o para regar los campos. Aumento de niveles de contaminación atmosférica por ozono Más microorganismos se incorporan al agua de beber debido al incremento de las lluvias y del escurrimiento. Mayor riesgo de transferencia de la resistencia.

Reservorios animales Definición: Enfermedad en animales que pueden transmitirla a los humanos en condiciones de contacto cercano y/o cuando se produce una mutación genética del patógeno. Reservorios animales comunes: cerdos aves, vida silvestre acuática Patógenos: Influenza, enfermedad de Lyme, virus Ebola Cómo ocurre la transferencia? Influenza: Virus RNA con un reservorio aviar El virus se replica en el tracto intestinal de las aves acuáticas. El virus se disemina en las poblaciones de aves mediante el contacto con las heces. Intermediario entre las aves y los humanos: el cerdo Los cerdos sirven de hospederos a virus de las aves y los seres humanos. Los humanos entran en contacto con cerdos infectados con influenza y adquieren la enfermedad. Págin6

Epidemia de SIDA y cambios demográficos Las personas que viven con VIH / SIDA, los jóvenes y los ancianos tienen una menor capacidad natural para combatir las infecciones. Más pacientes inmunocomprometidos en una población Se hace más fácil la transmisión y la diseminación de las infecciones Son mayores las probabilidades de surgimiento y diseminación de la resistencia

Globalización del comercio y los viajes Debido a la globalización, los microbios viajan más rápido y más lejos; ninguna región escapa a sus efectos. La RAM es más marcada en los países en desarrollo. Los organismos comensales RAM generalmente son parte de la flora intestinal normal de los habitantes de países en desarrollo. La migración urbana, los deficientes sistemas de alcantarillado y el hacinamiento estimulan la diseminación de la RAM. La mayoría de las cepas tifoideas resistentes a múltiples medicamentos de los Estados Unidos provienen de 6 países en desarrollo.

Cría de animales El uso de dosis subclínicas de antibióticos en los alimentos para animales propicia el desarrollo de microorganismos resistentes, tales como Campylobacter, Salmonella, E. coli y Enterococcus faecium. El uso de antibióticos en animales crea reservorios de resistencia. Los humanos consumen carne roja o de ave contaminada con organismos resistentes. La ingestión de bacterias RAM modifica la microbiota intestinal normal. Posible adquisición de una infección resistente RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS

Diseminación de gen de resistencia antimicrobiana debido a la aplicación de estiércol en los campos agrícolas

La liberación de altas concentraciones de antibióticos y genes de resistencia en los ecosistemas naturales es un evento reciente en términos evolutivos. Afecta la estructura y la actividad de las poblaciones microbianas ambientales. Dado que los microorganismos ambientales son la fuente original de los genes de resistencia adquiridos por patógenos humanos, estos cambios son relevantes para el futuro de la salud humana. Los genes de resistencia a antibióticos tienen las mismas plataformas genéticas (plásmidos, integrones) y están presentes en los patógenos humanos, en ambientes prístinos y en las poblaciones (humanos y animales) que están aisladas y no han estado en contacto con antibióticos. Esto indica que, una vez que están integrados en los elementos de éxito de genes de transmisión, los genes de resistencia a antibióticos pueden persistir y propagarse incluso en ausencia de antibióticos.

Transferencia entre humanos y sus animales domésticos

Productos de limpieza antibacterianos Generalmente los jabones antibacterianos contienen triclosán. No se ha demostrado que proporcionen ninguna protección contra las infecciones. Los productos de limpieza antibacterianos generalmente contienen compuestos de amonio cuaternario. Se han utilizado durante décadas. En los hogares donde su uso es elevado se ha observado un incremento de la resistencia. Es necesario continuar investigando esos compuestos: es posible que su uso frecuente estimule la RAM.

Acceso a medicamentos sin receta En muchos países en desarrollo es fácil obtener antibióticos en los hospitales, farmacias sin receta Características de los medicamentos sin receta que contribuyen a la RAM: Calidad subestándar Dosis subterapéuticas Automedicación inapropiada Es fácil obtener antibióticos sin receta en las nuevas farmacias de Internet o en las de servicio por correo. Existen pocas regulaciones para monitorear las ventas de medicamentos por Internet. Es difícil imponer restricciones a la venta de esos medicamentos debido a las características de Internet y de las ventas internacionales.

Medicamentos falsificados y de calidad subestándar Los ATM parecen ser los productos más falsificados en los países en desarrollo. Los medicamentos para la tuberculosis, la malaria y el VIH son los más comunes. Pero también se falsifican antibióticos 'antiguos : penicilina, tetraciclina, cotrimoxazol, cloramfenicol. Un estudio realizado por la OMS en 7 países africanos encontró que entre 20-90% de los antimaláricos eran falsos. La ineficacia de muchas de las leyes en vigor en los países en desarrollo facilita la venta de medicamentos falsificados. Además, en muchos casos las condiciones de almacenamiento y transporte en esos países conducen a la degradación y la pérdida de la eficacia de los medicamentos. Holograma auténtico del artusenato Copia en una hoja de plata Falsificación Fuente: Aldhous, P. Nature, 2005.

Qué podemos hacer? LAS PERSONAS Higiene personal Informar a los demás acerca del problema LOS HOSPITALES Perfeccionar el control de las infecciones hospitalarias Poner en vigor las regulaciones de los comités de protección al paciente LOS MEDICOS Indicar los medicamentos correctamente Instruir a los pacientes acerca del uso correcto de los antibióticos Recopilar más información sobre el alcance de la resistencia LOS GOBIERNOS Incrementar el acceso a medicamentos apropiados en todos los países Revitalizar las innovaciones en la esfera de los antibióticos Revitalizar las innovaciones relacionadas con tecnologías de diagnóstico rápido Revitalizar las vacunas dirigidas a organismos RAM

Los antimicrobianos por si solos no hacen milagros ni son mágicos, simplemente colaboran en el tratamiento del proceso infeccioso. Pueden dejar de curar!! Muchas gracias!!!