Naturaleza del Proyecto

Documentos relacionados
UNIDAD NRO 2 NATURALEZA DEL PROYECTO

UNIDAD NRO 2 NATURALEZA DEL PROYECTO

PLAN DE ORGANIZACIÓN FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

Unidad III. 3. Selección y presentación de la idea.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCAL

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA. Código: CSAD0102

Mónica Ma. Sánchez S. 4. Plan estratégico de exportación

Descripción de la Institución:

DESCRIPCION GENERAL DEL NEGOCIO HISTORIA DEL GIRO

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. Hoy en día, los intercambios comerciales entre países se han convertido en una actividad

CÓMO ELABORAR UN PLAN DE TRABAJO

PLAN DE NEGOCIOS COMO ESTRATEGIA COMPETITIVA DEL CAMPAMENTO TOMACOCO 1 INTRODUCCIÓN

CONCURSO PREMIO A LOS PROTOTIPOS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR. Enero Benemérita Escuela Nacional de Maestros. Mtra. Ma. del Rocío López Navarrete

Términos de Referencia

CAPÍTULO I. Introducción. El crecimiento que han experimentado a nivel internacional los Hoteles

LINEAMIENTOS. I. Solo podrán participar estudiantes y egresados de las Instituciones de Educación Superior Públicas y privadas del Estado.

UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR Pro-Rectoría. Dirección de Recursos Humanos. Proceso de Evaluación de Desempeño

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 2.- PRESENTACIÓN

Únete a la franquicia líder del bricolaje

ESTUDIOS PRELIMINARES

VITRINA ZAPATOCA VITRINA ZAPATOCA. Salvador Díaz Garzón Alcalde Página 1 Zapatoca, Destino Cordial de Colombia

SISTEMA INTEGRAL DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO INDIVIDUAL

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS

SIGED Sistema Integrado de Página 1 de 9 Gestión Documental MEZCLA DE MERCADEO 1

Términos de Referencia Profesional Financiero Contable

PROCEDIMIENTO PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE ACELERA- CIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS EMPRESARIALES DIRIGIDO A PERSONAS EMPRENDEDORAS

Plan de Marketing Elementos a considerar. SMA / Ago / smunoz2015.wordpress.com

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 2014 EJE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

NECESIDADES DE INFORMACIÓN PARA DILIGENCIAR PLAN DE NEGOCIOS CORPORACIÓN BUCARAMANGA EMPRENDEDORA INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional

Convocatoria de expresion de interes

Clase 1-2 de octubre. De la planificación

Diagnostico FODA. Ambiente Externo. Ambiente Interno. Fortalezas Oportunidades. Debilidades Amenazas

El principal medio de producción es pequeño, gris y pesa alrededor de gramos. Se trata del cerebro humano.

Descripción de la Institución:

División de Tecnología y Negocios - Dirección ChileCompra Términos de Referencia Jefe/a Departamento Aseguramiento de Calidad

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

EXPO NEGOCIOS INTERCREA 2017 B

ACUERDO No (12 de Agosto de 2011) Por medio del cual se autoriza la implementación de los Microcurriculos para Prácticas Profesionales.

PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS QUINQUENAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES PERIODO

Liderazgo de Acción Positiva

Objetivos Estratégicos. Estrategias

LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA PARA ORGANIZACIONES TURÍSTICAS

El proceso de generación de ideas innovadoras para emprendimiento

Desarrollo de Emprendedores

Documento no controlado, sin valor

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA LA CREACIÓN DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN UCM 2017

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3

SERVICIOS A INCLUIR EN EL CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS ENTRE LA UTPR Y EL TITULAR DE LA INSTALACION DE RADIODIAGNOSTICO MEDICO

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA "LOS PLANIFICADORES SON ARTESANOS Y LA ESTRATEGIA ES SU ARCILLA"

Midiendo la cultura de la innovación en las organizaciones. C. Brooke Dobni

INSTRUCTIVO DEL PLAN DE GESTIO N PARA MEDIOS DE COMUNICACIO N PRIVADOS

Dirección ChileCompra Términos de Referencia Coordinador/a de Redes Intersectoriales

2. (art. 7.2 del Reglamento UVa) Una vez publicada por los Comités de Título la relación de temas susceptibles de ser desarrollados como TFG, los

Función y Clasificación de los Hospitales

Modelo PLAN DE NEGOCIO 2016

Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial. Otoño 2016

Evaluación de Proyectos de Inversión. Sesión #11: Estudio Organizacional

I. Comunidad Autónoma

DIRECCIÓN DE COMERCIO

NORMAS PARA REGULAR LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA QUE, EN MATERIA DE RECURSOS HUMANOS SE DEBE IMPLEMENTAR EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Evaluación de Proyectos de Inversión

ANEXO 1. GUIA DIRIGIDA PARA LA CONSTRUCCION DEL PLAN DE NEGOCIOS, DESDE LA IDEA HASTA LA CONCRECIÓN DEL NEGOCIO.

EXPO NEGOCIOS INTERCREA 2018 B

NORMATIVA PARA LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER EN EL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y TIC

CAPÍTULO V EJEMPLOS DE ESQUEMAS PARA ORGANIZAR EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO SEGÚN SU MODALIDAD Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

1.1 Concepto y agentes de la competitividad 1.2 Características y dimensiones 1.3 Competitividad y estrategia empresarial

FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Programa de la asignatura troncal (9103) Dirección Comercial I

BASES TÉCNICAS FONDO CONCURSABLE PARA CAPACITACIÓN COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN NIVEL CENTRAL MINEDUC 2016

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

Desarrollando una Idea de Negocios: Cómo llegar de una idea a un caso de negocios

DINAMICA DE LA EXPOSICION

SESIÓN 3. ESQUEMA GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

GUÍA PARA ELABORAR EL PROYECTO EN EXTENSO

DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO. Serranía Suroeste Sevillana. Marco

1.4. EL MÉTODO DE ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

SDI General Preguntas y Respuestas

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS DE UNA EMPRESA QUE OFRECE EL SERVICIO DE ENTRETENIMIENTO A TRAVÉS DEL USO DE TECNOLOGÍA: DIVERTI-DRONE

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer

CULTURA DE LA AUTOEVALUACION TALLER 1

LA ELABORACIÓN DE METAS

COMM208 Redacción Empresarial. LICENCIATURA Proyecto Profesional

1. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS

El triángulo y la Pirámide del Marketing de Servicios. 1. Aplicar el Triángulo y la Pirámide del Marketing de Servicios.

Términos de Referencia Jefe de Proyectos Tecnológicos

Teléfono:

LINEAMIENTOS DE LA NORMA ISO 9001:2000

UNIVERSIDAD MULTITÉCNICA PROFESIONAL. Licenciatura en Pedagogía. Asesor: Prof. Ramón Solórzano. MISIÓN Y VISIÓN

CONVOCATORIA NACIONAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Julio/Agosto 2018

Transcripción:

Naturaleza del Proyecto A través de la definición de la naturaleza del proyecto, el emprendedor establece qué es su negocio. 1

Naturaleza del Proyecto 1.1 Introducción: 1.1.1 Proceso creativo para determinar el producto y/o servicio. 1.1.2 Justificación de la empresa. 1.2 Nombre de la empresa. 1.3 Descripción de la empresa. 1.4 Misión de la empresa. 1.5 Objetivos de la empresa. 1.a

Naturaleza del Proyecto 1.6 Ventajas competitivas. 1.7 Análisis de la industria. 1.8 Productos y/o servicios de la empresa. 1.9 Calificaciones para entrar al área. 1.10 Apoyos. 1.b

Introducción Antes de iniciar cualquier negocio, es necesario definir en forma concisa, la esencia del mismo, es decir, con qué objetivos será creado, cuál es la misión que persigue y por qué se considera justificable el desarrollarlo. A través de la definición de la naturaleza del proyecto, el emprendedor establece lo qué es su negocio. 1.1

Proceso Creativo El primer elemento a considerar, para formar una empresa de éxito, está en lo creativo de la idea que le da origen. Las oportunidades están en cualquier parte, sólo hay que saber buscarlas. 1.1.1

Justificación de la Empresa Una vez que la idea ha sido seleccionada, se debe justificar la importancia de la misma, especificando la necesidad o carencia que satisface o el problema concreto que resuelve. 1.1.2

Nombre de la Empresa Es la imagen de la empresa. Debe contener ciertas características: Descriptivo. Original. Atractivo. Claro y simple. Significativo. Agradable. Se debe seguir el proceso creativo -descrito con anterioridad- y evaluar si las opciones que se obtengan poseen las características señaladas. 1.2

Descripción de la Empresa Tipos de empresa: Comercial Servicios Educativo Turístico Bancario Otros... Industrial Restaurantera Del vestido Otras... 1.3.1

Descripción de la Empresa Ubicación de la empresa El medio ambiente cercano a la empresa influye directamente en su determinación. Tamaño de la empresa Se determina de acuerdo con la clasificación establecida por organismos de gobierno. 1.3.2

Misión Definición: LA RAZON DE SER de la empresa. Características que le permiten TRASCENDER a la empresa. Orientación al cliente Alta calidad en sus productos y/o servicios Mejoramiento contínuo Tecnología de punta Ventajas y/o distingos competitivos 1.4

Misión Debe reunir ciertos requisitos que le den validez y funcionalidad. Amplia. Motivadora. Congruente. Debe contestar a 3 preguntas básicas. Qué? Quién? Cómo? Debe estar en constante revisión para ver si es congruente con el funcionamiento de la empresa. 1.4

Objetivos Puntos intermedios o elementos concretos de la misión: Asignación de recursos (qué) Asignación de actividades (cómo) Asignación de responsables (quién) Asignación de tiempos (cuándo) Deben poseer ciertos rasgos o peculiaridades: Alcanzables Proporcionar líneas de acción específicas Medibles Claros y entendibles 1.5

Objetivos Se establecen en forma general para la empresa. Cada área funcional debe establecer objetivos específicos. Se clasifican de acuerdo con el tiempo en que se pretenden cumplir. Corto plazo (6 meses a 1 año) Mediano plazo (1 a 5 años) Largo plazo (5 a 10 años) 1.5

Ventajas Competitivas Ventajas competitiva son peculariedades que posee el producto y/o servicio, que lo hace especial, garantizando su aceptación en el mercado, como por ejemplo: Nuevo saborizante para dulces Sistema innovador de calentamiento automático de bebidas Nuevo servicio de comunicación 1.6

Ventajas Competitivas Distingos competitivos son aspectos que forman parte de la estrategia de la empresa, que le dan imagen a la misma y que inclinarían, en un momento dado, las preferencias del consumidor por los productos y/o servicios de la empresa que los representa, como por ejemplo: Servicio post-venta Sistema de distribución Garantía 1.6.a

Industria Tendencias de Crecimiento. Riesgos y oportunidades. Importancia que posee a nivel nacional, regional y local. 1.7

Productos y/o Servicios Es muy importante establecer claramente los productos y/o servicios que la empresa ofrecerá al mercado. 1.8

Calificaciones para entrar al Area Es muy importante que antes de iniciar cualquier proyecto, se cuente con la capacitación y experiencia necesarias para visualizar, de una manera real, las ventajas y oportunidades que en la misma se pudieran presentar. 1.9

Apoyos Toda empresa se ve involucrada con ciertas áreas básicas en las que los emprendedores no necesariamente tienen conocimientos: - Legal - Producción - Mercados - Administración 1.10

Apoyos Tipos de apoyo Fuentes de información Contactos clave Expertos Intenciones de los apoyos Desarrollo correcto del Plan de Negocios. Prevención y solución de posibles dificultades que pudieran presentarse. 1.10