DIPLOMA GESTIÓN EN SERVICIOS DE SALUD

Documentos relacionados
Diplomatura en Gestión de Servicios de Salud

DIPLOMA TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA-CONTABLE

Diploma Administrador en Seguridad y Salud Ocupacional

Diploma Técnico en Gestión Logística

CARRERA ANALISTA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CARRERA ANALISTA EN GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIO EXTERIOR

Carrera Analista en Administración de Empresas

Diploma Técnico en Gestión Aduanera

Diploma Formación Integral para Mandos Medios

CARRERA ANALISTA EN GERENCIA ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS

DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN ECONOMÍA SOLIDARIA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

Diplomatura en Economía de la Salud Aplicada a la Gestión Sanitaria.

DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Carrera. Analista en Gestión Logística y Comercio Exterior

DIPLOMADO HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA

DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

ANALISTA EN RECURSOS HUMANOS

DIPLOMADO EN ECONOMÍA Y FINANZAS PARA PROFESIONALES

DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Administración de Empresas (SNIES: 54086)

CURSO TALLER FORMACION INICIAL EN SOPORTE NUTRICIONAL PARA ENFERMERIA INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

DIPLOMADOS. Diplomado Gestión Pública. e Innovación Social

EDUCACIÓN EJECUTIVA. Programa. Gestión Integral DE LOGÍSTICA

Diplomado en Finanzas

Calendario de 2º Parciales y Exámenes FCCEE MONTEVIDEO

Centros de Excelencia en Salud: excelencia operacional y estrategia competitiva

ECONOMIA. 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas.

ANÁLISIS FINANCIERO Y OPERACIONAL PARA LA INDUSTRIA HOTELERA

3MESES MAYO SÍGUENOS EN: DURACIÓN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DIPLOMATURA DE ESTUDIO PARA ASISTENTES EN GERENCIA. Duración : 171 Horas. Coordinador Académico: David Hinostroza Blas I. PRESENTACIÓN II.

ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD. INSCRIPCIONES ABIERTAS 07 de junio al 22 de julio de 2016

Parte 1: La Economía como disciplina y su interrelación con otras Ciencias Sociales

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA

Especialización en la gerencia y gestión de las CRÉDITOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Especialización en Administración Hospitalaria Resumen Programa Año 2016

PROGRAMA INTERNACIONAL

Bachilleres, secretarias, maestros, peritos que deseen actualizar conocimientos. Jefes y supervisores o personal laborando en planeación estratégica

CURSO DE SALUD PÚBLICA

Curso: Metodología de presupuesto y costos hospitalarios

sector salud para la acreditación en el 2do. Congreso Internacional

Los hospitales: su rol estratégico en las Redes Integradas de Servicios de Salud

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD

Contaduría Pública Por Ciclos Propedéuticos

Excelencia y Competitividad en la Cadena Alimentaria

Ciencias Contables y Financieras mención en Tributación Fiscal y Empresarial

DIPLOMADO EN AUDITORÍA INTERNACIONAL Y ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Diplomado en Desarrollo Organizacional

Aseguramiento es agregar credibilidad a la información financiera con base en metodologías de administración del riesgo.

Diplomado. Auditoria Clínica y Odontológica *con Enfoque de Riesgo*

Presentación del programa Objetivo general del plan de estudios

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

Av. Arequipa Miraflores / RPC: RPM: *

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS

CURSOS 3 EXPERTO 8 POSGRADO 10 MASTER 15 MBA 17 DOCTORADO 20 INFORMACIÓN ADICIONAL 26

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

C A P A C I T A C I Ó N

MAESTRÍA EN. Gobierno y Políticas Públicas Código SNIES Resolución /11/2013. Vigencia 7 años

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES

TÉCNICO EN MARKETING. ESCUELA FRANCESA DE NEGOCIOS AV. 18 DE JULIO 1324 PISO 3 ESQ. EJIDO T

Diplomado en Planeación, Administración, Evaluación y Control de Proyectos

CURSO TÉCNICAS DE COBRANZA EFECTIVA

Ingeniería Industrial (SNIES: )

LEAN MANUFACTURING Y GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA

DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN PARA EL TRABAJO

ALIANZA EMPRESARIAL PARA UN COMERCIO SEGURO

DIPLOMADOS. Diplomado Gestión Pública. e Innovación Social

Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo. Créditos: Aportación al perfil

DIPLOMATURA DE ESTUDIO PARA ASISTENTES EN RECURSOS HUMANOS. Duración: 171 Horas. Coordinador Académico: Luis Flores Loayza I.

Técnico Integral en Terapias Naturales

LA POLÍTICA ECONÓMICA COMO CIENCIA DE LA TOMA DE DECISIONES: OBJETIVOS, INSTRUMENTOS Y SUS RELACIONES

ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara

Facultad de Ciencias Sociales Centro Universitario de Tacuarembó

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

GESTIÓN DE RELACIONES LABORALES

DURACIÓN 1 año académico (con receso entre diciembre y marzo) MODALIDAD 1 vez por mes. HORARIO viernes de 18:00 a 22:00 hs y sábado de 8:00 a 14:00 hs

DE SALUD. Actualizado Agosto de Docente: María Fernanda Tobar Blandón.

Gestión Tecnológica y de la Innovación

CURSO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN INTERNA

Programa de Dirección y Desarrollo PyME

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Programa de Formación Profesional en. Uso Problemático de Drogas

Diplomado en Gerencia Integral

3 MESES MAYO SÍGUENOS EN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS

Mediación de conflictos en la Empresa Familiar

EL LIDER COACH EN LA ADMINISTRACIÓN

TENDENCIA ACTUAL DE LA AUDITORÍA INTERNA

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FISICO-QUIMICAS Y NATURALES CALENDARIO ACTIVIDADES ACADEMICAS DE GRADO - AÑO 2016

Educación Ejecutiva Campus Sinaloa. Diplomado en Desarrollo de Habilidades para Gerencia Logística

Maestría en Gerencia de Calidad y Productividad [Documento promocional]

SEMINARIO DE CONTABILIDAD LABORAL. EXPOSITOR Lic. e Ing. Silvio Gómez Guevara

Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA

CURSO: GESTIÓN EN SALUD Para profesionales que están incursionando en la industria de la salud.

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

Calendario académico 2017

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Facultad de Ciencias Empresariales

Transcripción:

DIPLOMA GESTIÓN EN SERVICIOS DE SALUD Renglón Uno Capacitación Empresarial, y A&C Consultores, proponen la realización de la Diplomatura en Servicios de Salud. El Diploma se entregará a quienes tengan una asistencia superior al 70%, y aprueben la evaluación que se realizarán durante el curso. OBJETIVOS Introducir a los participantes en el conocimiento de las disciplinas de las ciencias de la administración y gestión de servicios sanitarios. Los temas están alineados con los cambios del modelo de gestión del Sistema Nacional Integrado de Salud y con las políticas de eficiencia en cuanto a la organización de los recursos y con los propios del management sanitario moderno. Objetivos Mayores Contribuir a la creación de una masa crítica de agentes de cambio, capaces de liderar las transformaciones del sistema de salud. Objetivos Particulares Generar un cambio de paradigma en la toma de decisiones dentro de las organizaciones de salud. METODOLOGÍA El curso se organiza en 28 unidades. Se realizan transferencias de conocimiento mediante miniconferencias participativas, soportadas por infogramas y videos. Se realizan análisis de casos y encares de gestión. A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO? El Diploma, está especialmente diseñado para profesionales y capital humano de la salud, médicos, enfermería, jefes de servicios, gerencias, recursos humanos, direcciones técnicas, contadores, economistas, técnicos y administración. Posgrados y residentes de administración hospitalaria, químicos farmacéuticos, laboratoristas, odontólogos, psicólogos, asistentes sociales, nutricionistas y licenciados en gerencia y administración de empresas, así como estudiantes universitarios de grado avanzado y egresados de UTU (todos los que pueden tener acceso a gestionar servicios de salud tanto públicos como privados). INICIO, DURACIÓN Y FRECUENCIA Carga horaria: 140 horas Vespertino 23 de marzo al 16 de noviembre 1 clase por semana - Viernes de 12 a 17 hs. Nocturno 19 de marzo al 14 de noviembre 2 clases por semana Lunes y miércoles 19 a 21:30 hs.

CONTENIDO La Empresa Hospitalaria Estrategia APS: Atención Primaria de la Salud Sistemas de Salud y Políticas de Descentralización Epidemiología aplicada a servicios de salud Redes Sanitarias Historia Clínica como Herramienta de Gestión Historia Clínica Electrónica Gestión Clínica y Toma de Decisiones en Salud Economía Para No Economistas I Economía Para No Economistas II Economía de la Salud Costos I Costos II Liderazgo Trabajo en Equipo Comunicación Efectiva Comunicación Interna Conflictos y Negociación Indicadores de Gestión Inteligencia de los Indicadores Camas Modelo de Calidad de Donabedian la Calidad normas ISO Auditoría Médica Cadena de Valor y Estrategias Cooperativas Gestión por Procesos Mapas Estratégicos Cambios COSTO DEL CURSO Y FORMAS DE PAGO FORMAS DE PAGO COSTO DEL CURSO Crédito del Instituto 6 Cuotas de - $ 5.330.- * (Total: $ 32.000) Tarjetas de crédito 10 Cuotas de - $ 3.000.- (Total: $ 30.000) DESCUENTO 25% HASTA 10.02.18 6 Cuotas de - $ 4.000.- (Total: $ 24.000) 10 Cuotas de - $ 2.250.- (Total: $ 22.500) Contado 20% OFF $ 25.600.- $ 19.200.- *Quienes abonen las cuotas del Crédito Renglón Uno, hasta el día 10 de cada mes, obtienen un 5% de descuento por buen pagador, excepto en promociones especiales. Descuento por grupo Los descuentos no son acumulables con otras promociones, y se aplican en todas las modalidades de pago. 2 participantes 5% de descuento 3 a 6 participantes 10% de descuento 7 a 9 participantes 15% de descuento 10 o más participantes 20% de descuento

TEMARIO UNIDAD 1 Sistemas de Salud y Politicas de Descentralización. Descripción de los diferentes sistemas de salud comparados, Puntaje de Starfield. Sistemas asistencialistas y universalistas. Cambios del sistema de salud uruguayo. Se analizan modelos de descentralización sanitaria en tiempos de entornos politicos favorables. UNIDAD 2 La Empresa Hospitalaria Se analizan las organizaciones de salud miradas a través del modelo de Mintzberg, sus componentes, sus funciones, las interrelaciones el flujo de información, el tipo de comunicación y la toma de decisiones. UNIDAD 3 Estrategia APS: Atención Primaria de la Salud. La estrategia de los sistemas universalistas de salud enfocan la prevención integral e integrada de la salud mediante acciones de promoción de salud en todos los ámbitos, siendo aplicable a todos los niveles de complejidad de la atención de la salud y cuidados del paciente. UNIDAD 4 Epidemiología aplicada a los servicios de salud. La asignación de recursos para los servicios de salud, deben enfocar las necesidades de la población que se asiste, de acuerdo con su perfil de la epidemiologia clínica y poblacional. UNIDAD 5 Redes Sanitarias. Los sistemas de salud universalistas, se gestionan basados en la solidaridad, equidad, accesibilidad, transversalidad y portabilidad, lo cual se logra mediante una gestión estratégica de cooperación, sinergia y coworking. Se describen los beneficios de las redes de gestión diagnóstica y terapéuticas asociadas a la historia clínica única. UNIDAD 6 Historia Clínica como Herramienta de Gestión. La historia clínica, es la cuenta corriente del uso y consumo del cliente. Es la fuente de datos secundarios, imprescindible para la gestión del conocimiento en las empresas de salud. El conocimiento explicito de las empresas de salud, se encuentra guardado en la historia clinica. Las decisiones operativas, tácticas y estratégicas, basadas en la historia clínica, permiten la mejora continua de los procesos UNIDAD 7 Historia Clínica Electrónica. El valor de la bioinformática en la gestión de salud, como soporte para la toma de decisiones. Brinda valores agregados en la seguridad y calidad de los procesos asistenciales enfocados en las necesidades del paciente. UNIDAD 8 Gestión Clínica y Toma de Decisiones en Salud. Se presenta la gestión clínica como modalidad de toma de decisiones en entornos dinámicos, los diferentes niveles de gestión, los procesos de toma de decisiones en salud. UNIDAD 9 Economía Para No Economistas I. Introducción a las ciencias económicas como ciencias sociales. Conceptos básicos de macro y microeconomía. Macroeconomía: PBI, balanza comercial, balanza fiscal. Indicadores macroeconómicos. UNIDAD 10 Economía para No Economistas II. Microeconomía. Curvas de oferta y demanda, curvas de precio y demanda. Mercados de competencia imperfecta, fallas de mercado

UNIDAD 11 Economía de la Salud. La economía como ciencia aplicada a los procesos sanitarios, permite tener una visión gerencial del funcionamiento, colaborando de manera critica en la toma de decisiones gerenciales. Se aborda la micro y macroeconomía de la salud, los procesos productivos y las decisiones según diferentes contextos y entornos micro y macroeconómicos. UNIDAD 12 Costos I. Introducción a la gestión de presupuestos, conceptos de costos fijos y costos variables o de producción, costos marginales y costos de oportunidad. UNIDAD 13 Costos II. Indicadores contables, cuadro de mando integral, indicadores financieros y no financieros. UNIDAD 14 Liderazgo. Las personas, grupos, equipos y organizaciones requieren un guía que sea capaz de dirigir los destinos del colectivo. Se describen los diferentes estilos de liderazgo y sus efectos. UNIDAD 15 Trabajo en Equipo La producción, integración, el compromiso y sinergia se logran mediante la dirección y gestión de equipos. Antes, las empresas que trabajaban en base a equipos, eran pocas. Hoy, son pocas las que no lo hacen. UNIDAD 16 Comunicación Efectiva. La comunicación juega un rol fundamental y clave en las relaciones humanas, en general, y en la produccion de bienes tangibles y servicios, en particular. UNIDAD 17 Comunicación Interna. Engagement del Cliente Interno. UNIDAD 18 Conflictos y Negociación. Se describe los aspectos más relevantes del Modelo Harvard de negociación, como el modo más eficaz de resolucion de conflictos. UNIDAD 19 Indicadores de Gestión. Se presentan los indicadores de gestión hospitalaria, su hoja de ruta, caracterización de los indicadores, utlilidad, identificación, criterios de medida y frecuencia de cálculo. UNIDAD 20 Inteligencia de los Indicadores. UNIDAD 21 Camas. La gestión de camas implica la identificación de la disponibilidad, uso, costos y utilización de este recurso, que significa la oferta hospitalaria disponible para el continuo de gestión, centrada en los costos asociados a la atencion de la salud, cuidados del paciente y servicios de apoyo. UNIDAD 22 Modelo de Calidad de Donabedian. La satisfacción de los clientes de la salud, depende del diseño en la organización de los recursos asignados. Se hace énfasis en las tres calidades y en particular el valor de la estructura, procesos y evaluación de resultados. UNIDAD 23 la Calidad normas ISO. Se define la tipologia de gestión de la calidad y sus características, haciendo énfasis en el foco y el desarrollo de propuestas de valor a cocrear con el cliente. Se presentan las normas ISO de calidad y la norma ONA de calidad en servicios de salud. UNIDAD 24 Auditoria Médica. El control de la calidad en servicios de salud, se logra mediante la aplicación sistemática de sistemas de control, como es la auditoria médica.

UNIDAD 25 Cadena de Valor y Estrategias Cooperativas. El valor de los intangibles en el desarrollo de propuestas de valor para los clientes de la salud, se encuentra en la cadena de valor intangible Las estrategias cooperativas y asociativas, son claves para la gestión de redes sanitarias en sistemas integrados de salud. UNIDAD 26 Gestión por Procesos. El usuario de la salud, transita por varios procesos durante la atención de la salud y el cuidado del paciente. Se analizan los procesos y sus componentes desagregables. El valor de los procesos dentro de la cadena de valor en la salud. UNIDAD 27 Mapas Estratégicos. Las empresas de salud deben trazar sus rumbos, metas y objetivos, dentro de una lógica de mejora continua, crecimiento y desarrollo. Deben producir servicios con singularidades que permitan a los clientes tomar decisiones en mercados competitivos. Los mapas estratégicos permiten direccionar ideas para describir soluciones. UNIDAD 28 Cambio. Lo constante es el cambio y la adaptabilidad de las personas y de las empresas. Más que una necesidad diaria, significa hoy una estrategia competitiva en tiempos de cambios y rápidas transformaciones. Los cambios generan resistencias y es la gestión de las resistencias, lo que permite anclar los cambios en la cultura de las organizaciones IMPORTANTE Renglón Uno podrá aumentar los costos de los cursos durante el año. El pago del curso antes de su inicio, en cualquiera de sus modalidades, congela el precio de la inversión. El área académica del Instituto podrá, si lo considera pertinente, cambiar o ajustar los contenidos, cargas horarias y metodologías de los cursos, para el normal, o mejor desarrollo de las actividades o la actualización de los mismos. En el caso de que eventualmente el alumno deba abandonar el curso, tendrá que comunicarlo a la Institución por medio de nota escrita, y abonará hasta la fecha de dicha solicitud. En este caso, el pago se realizará en base al valor total del curso, desconsiderando cualquier beneficio obtenido. De generarse un saldo a favor del alumno, éste quedará disponible para la realización de otros cursos o carreras, por el período de un año. Renglón Uno, se reserva el derecho de realizar modificaciones de fechas, horarios de los cursos. La confirmación de los cursos en los horarios y grupos ofrecidos está sujeta a un nivel mínimo de inscripciones que habiliten su funcionamiento, determinado por Renglón Uno. En el caso de no haber la cantidad de inscriptos necesarios para iniciar los cursos, una vez cancelada la actividad, se devolverá el dinero, a quienes hubiesen pago la inscripción. El Título se entregará a quienes asistan a todas las materias que componen el Diploma, con una asistencia superior al 70% en cada una de ellas, aprueben las evaluaciones que se realizan durante el curso y no mantengan deuda con el instituto. Inscriptos en el Ministerio de Educación y Cultura Registro nº 3059 al sólo efecto de Exoneración de Impuestos (Art. 448, Ley nº. 16.226). Los gastos con capacitación de dependientes regulares de empresas, son pasibles de deducción en la liquidación del IRAE.

Inscriptos en el Registro Único de Entidades de Capacitación (RUEC) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Nº 1336. Inscriptos en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE). Inscriptos en Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) Nº 003. ASUETOS, FERIADOS Y VACACIONES DURANTE 2018 Enero Vacaciones de Verano 19 de junio Natalicio de José Artigas 12 de febrero al 18 de febrero Semana de Carnaval 2 al 15 de julio Vacaciones de Invierno 26 de marzo al 1º de abril Semana de Turismo 18 de julio Jura de la Constitución 23 de abril Por Desembarco de los 33 24 de agosto Asueto 30 de abril Asueto 25 de agosto Declaratoria Independencia 1º de mayo Día de los Trabajadores 17 al 23 de setiembre Vacaciones de Primavera 21 de mayo Por Batalla de las Piedras 15 de octubre Por Día de la Raza 18 de junio Asueto 2 de noviembre Día de los Muertos 17 de diciembre Inicio de Vacaciones Verano