COMISIÓN DE ASESORAMIENTO TÉCNICO DE LA LEY Nº Reunión Ordinaria

Documentos relacionados
Convenio UPE AMBA UNSAM

Generadores de Residuos Sólidos Urbanos

Reunión Ordinaria Comisión Basura Cero

ISWA REGIONAL SEMINAR ON BIOWASTE November San Pablo - Brasil

Planta de Reciclado de PET

Calidad de los Residuos Sólidos

Clasificación de residuos sólidos urbanos en edificios de propiedad horizontal: La visión de los encargados

GUÍA PARA GENERADORES ESPECIALES

PLANTA DE RESIDUOS SECOS Y ELECTRONICOS

Gestión integral de Residuos Sólidos en Santa Cruz de la Sierra

GUÍA PARA GENERADORES ESPECIALES

CLASIFICACION EN ORIGEN DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS. Lecciones Aprendidas en Montevideo

Generadores Especiales de Residuos Sólidos Urbanos

En la UNAB, el cuidado del ambiente es mi compromiso

ANEXO I Régimen operativo para el Generador Especial DISPOSICION DIFERENCIADA SECOS DISPOSICION DIFERENCIADA DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA EJECUCIÓN

Soluciones Globales Para. EL MEDIO AMBIENTE Benito Roggio Ambiental

IForo Internacional sobre Generación y Manejo de Residuos Electrónicos LA APLICACIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO COMO INSTRUMENTO DE POLÍTICA AMBIENTAL

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

SITUACIÓN PREVIA DE LOS SISTEMAS

C i v i l Consorcios ADICIONAL POR SEPARACIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS HÚMEDOS Y SECOS. CCT 589/2010. CIUDAD DE BS. AS.

GRAVAMENES AMBIENTALES

la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Revisión: 0 Urbanos Referencia a la Norma ISO 14001: Página 1 de 5

Reunión Ordinaria Comisión Basura Cero

AVANCES HACIA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS BAJO UN ESQUEMA DE SERVICIO CONCESIONADO EN EL MUNICIPIO DE MORELIA, MICHOACAN

Impuesto a la Generación De Residuos Sólidos Urbanos Húmedos No Reciclables CABA

SERGIO GASCA ALVAREZ DIRECCIÓN DE MANEJO SUSTENTABLE DE RESIDUOS

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

LEY BASURA CERO Nº 1854 Informe de Avance

Gestión de Residuos en México RETOS OPRTUNIDADES

Reciclaje inclusivo Nuevos desafíos. Mayling Yuen 18 de octubre de 2011

Observaciones al documento Estrategias de reducción, reciclado y valorización de RSU Julio de 2010

Situación actual del reciclado industrial de plásticos y sustentabilidad de la industria. 6 al 8 de agosto de 2014 Ing.

Valorización de Residuos Sólidos Municipales: Tendencias Actuales y Futuras. Rodrigo Leiva Neumann 25 de septiembre de 2012

2013. Año del 30º Aniversario de la Vuelta a la Democracia

HONORABLE CABILDO DEL AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL

Por qué es necesario el Tratamiento de los Residuos de los Puntos Limpios?

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y ACEITOSOS REMOLCADORES

Informe visita a plantas de residuos

Problemática de los residuos: abordaje en la región y soluciones. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, UNR.

EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE ASEO EMASEO

Análisis y Sugerencias Gestión de Residuos Sólidos en el CATIE

PROGRAMA SOCIALES SUSTENTABLE: HACIA LA SUSTENTABILIDAD DE NUESTRO ESPACIO VITAL

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

Consultoría, Gestión y Emprendimiento de Negocios PORTAFOLIO. Actitud Ante el Poder de lo Simple

ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL EQUIPO DE GESTION SOCIAL DURANTE LOS PRIMEROS 15 DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL 2014.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 13 de abril de

Infraestructura para el manejo de residuos sólidos

CONTROL OPERACIONAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

LA PLATA CONSIDERANDO:

INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS

SUSTENTA. Compromiso Empresarial para el Manejo Integral de Residuos Sólidos A.C.

Avances hacia la gestión integral de residuos en la región metropolitana de Buenos Aires

DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

Programa Anual de Trabajo 2015

Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica. El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico.

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS

PLAN DE RECICLAJE ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL CAMPUS GUSTAVO GALINDO

Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos Central Mayorista de Antioquia

EMULSA: BUENAS PRÁCTICAS EN ECONOMÍA CIRCULAR

Iniciativas institucionales de Sostenibilidad Ambiental PUCP: Proyecto Campus Sostenible

La exigencia para el logro de la certificación básica involucra el cumplimiento de un 90% de los requisitos exigibles. Plazo 6 meses.

INFORME SOBRE LA POLÍTICA PÚBLICA DE INCLUSIÓN DE RECICLADORES DE OFICIO EN LA CADENA DEL RECICLAJE

INTRODUCCIÓN CAPÍTULO Introducción

Programa de Capacitación Permanente para Recuperadores

Caso de minimización

AVANCES Y RETOS DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN MÉXICO

PROPUESTA DE MEJORA DE CLASIFICACION DE LOS RSD. Dra. María a Teresa Orta de V

Tanto el Reglamento de Funcionamiento y Debates del PF como la Resolución CNA 005/2016, viabilizan la conformación de la Comisión Pacto Fiscal

Campañas de Reciclaje de PET y Cartón. Agua Prieta, Sonora

TASAS DE RECICLADO CANTIDAD RECUPERADA DE RESIDUOS

El 25 de Octubre de 2010 la LX Legislatura del Congreso del. reforma integral a la ley de Protección Ambiental

RECUPERADORES URBANOS COOPERATIVA EL ALAMO. Convocatoria de promoción ambiental con inclusión social

PROGRAMAS EXITOSOS DE RECICLAJE MUNICIPAL EN LA RMS. I. Objetivos y descipción general

INFORME DECLARATIVO. Observaciones

Contexto histórico y legal de la gestión de los residuos en. la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el AMBA

ELABORADO POR: INFORME DE GESTIÓN EVENTO CHILE LINDO 2017.

Directorio. Marzo. de expositores La única exposición y foro de negocios de GESTIÓN DE RESIDUOS en México.

b) Promover la valorización de los residuos domiciliarios, a través de la implementación de métodos y procesos adecuados;

Inicia con la asignación de coordinadores de Asonal y finaliza con la verificación del procedimiento de depósito.

Residuos sólidos en la CDMX

VERSIÓN: 0.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS BIODEGRADABLES Página 1 de 5

Master Gestión y Tratamiento de Residuos

EL CICLO DE LA BASURA, hacia una conciencia responsable

Propuesta Reglamento. Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD) 1


RESUMEN ANÁLISIS DE LOS PROYECTOS DE LEY

RECOGIDA Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE COLLADO VILLALBA

Valorización de aceites vegetales usados Servicio de reciclaje de BIOILS. Dominique Latournerie Lafertte Ingeniero Ambiental

BASURA CERO una estrategia alternativa a la incineración de residuos sólidos urbanos

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 050

ING. ROSALBA SARAFIAN. AIDIS-Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente

La Ley de Basura Cero en la Ciudad de Buenos Aires y los aportes efectuados por las organizaciones de la Comisión de Asesoramiento Técnico

Delegaciones. VI. Introducción

GESTION INTEGRAL DE LA BASURA. Prof. Miguel Cabeza CIDIAT - ULA

La Pintana, Chile: Priorizando la recuperación de residuos vegetales

Estructura Organizativa

Anexo 2. Organización del Personal Algunas Fichas Ocupacionales

Instalación de Planta Tostadora de Café en Canchaque

Transcripción:

COMISIÓN DE ASESORAMIENTO TÉCNICO DE LA LEY Nº 1.854 Reunión Ordinaria FECHA: jueves 21 de noviembre de 2013. LUGAR: Microcine, Bolivar 1, C.A.B.A. DESARROLLO DE LA REUNIÓN: En la Ciudad de Buenos Aires, a los 21 días del mes de noviembre de 2013, conforme la convocatoria efectuada según lo establecido en el artículo 11 del Reglamento de Funcionamiento de la Comisión de Asesoramiento Técnico de la Ley 1854 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos aprobado por RESOLUCION N 626/MAYEPGC/12, se dio comienzo a la reunión ordinaria de la Comisión de Asesoramiento Técnico de la Ley 1.854. Por parte de Gobierno, se encuentran presentes las siguientes autoridades: Edgardo Cenzón, actual Subsecretario de Higiene Urbana (HU-MAyEP), Mariano Campos, actual Director General de Limpieza (DGLIM-MAyEP), Thierry Decoud, Director General de Tratamiento y Nuevas Tecnologías (DGTRAT-MAyEP), Florencia Sammartino, Directora de Ciudad Verde (Jefatura de Gabinete) y Gonzalo Girolami, Gerente Operativo de Comunicación (MAyEP). Inició la reunión Edgardo Cenzón, quien en primer lugar comentó sobre los cambios en el Ministerio. A principios de diciembre, él asumirá el rol de Ministro de Ambiente y Espacio Público, mientras que el cargo de Subsecretario de HU será ocupado por Mariano Campos, la Dirección General de Reciclado pasará a manos de Agustín Casal. Luego, resumió el panorama de la gestión de residuos sólidos urbanos (RSU), con resultados positivos en cuanto al material reciclable que se está recuperando en las primeras zonas contenerizadas con campanas verdes ya que aumenta en cantidad y en la diversidad. La contenerización se está ampliando a Caballito. Asimismo, informó que la legislatura aprobó dos predios para ubicar plantas de tratamiento: una en la zona de Parque Sur y otra frente al Parque de los Niños. Cenzón afirmó que están dadas las condiciones para que la Ciudad siga separando en origen y se siga incluyendo a las cooperativas.

Dolores Duverges (FARN) expresó la importancia que se potencie el trabajo con vecinos para el cambio cultural en relación a los RSU; este punto fue compartido por todos los presentes. Cenzón destacó que la problemática de los RSU amerita la atención y foco tanto por parte de Gobierno y como de todos los actores involucrados. Destacó hitos como la aprobación de la zonificación higiene urbana en los dos parques mencionados en párrafos anteriores. Por último expresó que si bien las condiciones de infraestructura y logística están dadas para afianzar la separación de residuos en origen, la ciudad está formada por personas y a las personas hay que convencerlas. Por ello, el cambio cultural debe ser una especie de cruzada tanto de gobierno como de las partes interesadas. A continuación, tomó la palabra Mariano Campos quien comentó sobre el circuito de reciclado: un foco es continuar trabajando para que el sistema de recuperadores urbanos empiece a tener el valor y el soporte necesario para que la recolección diferenciada funcione. Subrayó que los centros verdes son plantas que tienen problemas como cualquier industria, y el gobierno los apoya para que sean más productivas. Contenerización para residuos húmedos y recolección Sobre este tema, Campos informó que el 64,3% de la ciudad se encuentra contenerizada. Hay 10.774 cuadras con contenedores de carga trasera (1.100 litros) y 5.064 con contenedores de carga lateral (3.200 litros). Una problemática es la situación de los contenedores de carga trasera que son hurtados continuamente. La convivencia de ambos contenedores se debe a la falta de stock de contenedores de carga lateral; también, se prioriza la ampliación de la contenerización trasera en las zonas que carecen de este tipo de recipientes. Acerca de la recolección de orgánicos, Campos comentó que en noviembre hubo una baja en los kilos recolectados por día tanto en Puerto Madero como en Palermo; aún no se detectó el origen de esta situación. En diálogo con los comerciantes, se vislumbra la posibilidad de hacer la recolección de orgánicos más tarde de lo que se hace actualmente.

Pablo Wisznienski (UCES) consultó acerca de las proporciones de los orgánicos (alimentos de origen vegetal y animal, residuos de excretas); Campos respondió que por el momento no se hace dicho análisis de calidad. Proyecto Recuperadores Urbanos Sobre el avance del proyecto de recuperadores ambientales, Agustín Casal informó sobre la puesta en calle de campanas verdes en las comunas 6, 7, 11, 13 y 14. Como consecuencia, hay 499 carros menos en calle. Desde que se colocaron las campanas, si bien hay temas para trabajar y mejorar, se incrementó tanto la cantidad de material reciclable como la diversidad de materiales que las cooperativas pueden comercializar. Desde MAyEP se está trabajando en la comercialización colectiva de materiales, como se comentó en reuniones anteriores. Por otro lado, continúa el foco en equipar los centros verdes, actualmente se está equipando al centro verde de El Álamo. Otro punto que destacó Casal es que actualmente las cooperativas, con ayuda del GCBA, están preparando, por primera vez, la planificación para el 2014. Por último comentó sobre el centro verde que se está construyendo en Chilavert. Tratamiento de residuos y nuevas tecnologías Sobre tratamiento de residuos y nuevas tecnologías, Thierry Decoud informó sobre dos temas que actualmente se trabaja en conjunto con la Legislatura: el proyecto de Ley de Predios e Higiene Urbana (mencionado por Cenzón al inicio de la reunión) y el financiamiento de la planta de tratamiento. Luego, a modo de clarificación, Decoud explicó que hay dos plantas que trabajan con áridos: Varela y Zavaleta. La planta de Varela recibe un promedio de 2.200 toneladas por día, del cual el 90% se recupera, para ser vendido como insumo por la empresa adjudicataria del servicio a la industria local. A Varela son llevados los residuos dispuestos en los volquetes.

La planta de Zavaleta es una planta de transferencia de CEAMSE. Allí se reciben: materiales de la limpieza de villas, cascotes, voluminosos, áridos y otros materiales mezclados. Para evitar que los áridos sean destinados a Norte III se puso a trabajar personal en Zavaleta para recuperar dichos residuos y mandarlos a Varela. Lo recuperado varía entre 70 y 80 toneladas diarias. En relación a Varela, Decoud dio información sobre el proyecto general de la dicha planta: allí habrá dos centros verdes, la planta de áridos, una planta de PET, una de tratamiento de orgánicos, una planta de tratamiento de poda. La planta de PET busca dar valor agregado, el producto final es PET escamado. Aún se está definiendo el esquema de trabajo. Duverges preguntó el estado de la licitación sobre las plantas de tratamiento. Decoud informó que de las cinco, solo una propuesta era viable, pero dicha propuesta era muy elevada económicamente. Asimismo, aclaró que la tendencia es tratar los RSU a través de planta de tipo MBT. Jorge Santkovsky (CAMOCA) consultó sobre el compostaje en plazas, el cual aún está en análisis. Por último, Decoud invitó a los presentes a visitar la planta de tratamiento de Varela. Cambio Cultural Florencia Sammartino presentó el trabajo que se lleva a cabo en las zonas de contenerización verde. Allí, los concientizadores ambientales continúan trabajando en la comunicación directa. Paralelamente, se están contactando a los grandes generadores dentro de las zonas de contenerización verde para seguir aumentando la cantidad de material reciclable recuperado en escuelas, edificios públicos, universidades, supermercados y otros negocios. Para los grandes generadores, el procedimiento consiste en (1) primero se los avisa sobre la obligación de la separación en origen, (2) en segunda instancia un inspector pasa a verificar si se cumple la separación y si no se realiza, se les envía una intimación; (3) en tercer instancia, se multa. En caso que no se siga cumpliendo, se clausura el negocio.

En cuanto a los edificios residenciales, el abordaje es integral ya que se busca hablar con el encargado, administradores de consorcios y vecinos. Junto con los delegados de SUTERH, se realizan encuentros de encargados focalizados en la concientización. Se asigna el nombre de edificio verde a los edificios que tienen un lugar de acopio para los reciclables y un recuperador ambiental que recolecta el material. Ya hay 527 edificios verdes en la zona de contenerización verde. Por último, aclara que con los edificios hay un doble abordaje: los de más de 19 pisos que tienen que separar por obligación (Resolución 50/05) y los de menos, que son incentivados para separar. Javier Garcia Elorrio (MAyEP) indicó que la próxima reunión ordinaria sería el 19 de diciembre. Por último, Mariano Campos dio por finalizada la sesión y agradeció a todos su presencia.