ALGORITMOS ABIERTOS BASADOS EN NÚMEROS.

Documentos relacionados
ALGORITMOS ABIERTOS BASADOS EN NÚMEROS (ABN) O LA SENDA PARA ALCANZAR COMPETENCIA MATEMÁTICA.

ALGORITMOS A. LA RESTA O SUSTRACCIÓN. ÚMEROS ASADOS EN BIERTOS. Jaime Martínez Montero. Cádiz

Cómo es el paso desde el cálculo tradicional al ABN?

Por unas matemáticas sencillas, naturales y divertidas SEGUNDO CICLO

ALGORITMOS ABIERTOS BASADOS EN NÚMEROS.

ALGORITMOSABIERTOSBASADOS EN NÚMEROS. LAS PRIMERAS OPERACIONES EN PRIMERO DE PRIMARIA. Curiosidades sobre el cálculo de los niños. Mayo de 2010.

ALGORITMOS ABIERTOS BASADOS EN NÚMEROS.

Comunidad de Madrid CÁLCULO MENTAL 2º EP

ALGORITMOS BASADOS EN NÚMEROS (ABN)

Escrito por Srta. MªCarmen Navarrete Domingo, 19 de Diciembre de :39 - Actualizado Domingo, 19 de Diciembre de :58

DIVISIÓN ABN. Martínez Montero, Jaime. Editorial: Wolters Kluwer ENSEÑAR MATEMÁTICAS A ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

C U R S O : MATEMÁTICA

TEMA 1: NÚMEROS NATURALES Y DIVISIBILIDAD

Matemáticas. Cuaderno de Ejercicios. 2º Ciclo de Educación Primaria Curso 4º. José Aurelio Pina Romero. Nombre y Apellidos: Curso: Centro:

ACTIVIDAD 5. Todos son el mismo número. 4 o de Primaria. Actividades imprimibles

Mª Luz Castilla Trillo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE

Competencia matemática

PLAN DE REFUERZO NOMBRE ESTUDIANTE: Nº

EN EDUCACIÓN INFANTIL.

Nombre: Fecha: Curso:

Otra forma de APRENDER Y ENSEÑAR matemática es posible EL MÉTODO DE CÁLCULO ABN LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ C.P.R. EL PINAR. PINOS DEL VALLE- ÍZBOR.

OBJETIVO 1 CONOCER LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL NOMBRE: CURSO: FECHA: Unidad de millar. Decena de millar

Recuerda: la décima parte de la unidad

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN Página 21

MATEMÁTICA. Actividades docentes Pre-Jornada

3. LA SUMA Y LA RESTA

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

editorialcepe.es Curriculares Básicas SERAPIS MATEMÁTICAS Equivalente a 4 º Curso de Educación Primaria

Números Enteros. Introducción

PRIMERA ETAPA. COMBINACIONES DE DÍGITOS HASTA CINCO.

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág.

SEA - DIEE - DSPE - ANEP. Prueba formativa con perfiles Tercer año - Educación Primaria Área Matemática Ciclo 2014

CUADERNO DE CÁLCULO:

01.01 Buscar información acerca de un tema.

NÚMEROS ENTEROS NEGATIVOS

Escrito por administrador Jueves, 16 de Febrero de :36 - Actualizado Domingo, 05 de Noviembre de :47

TALLERES MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS

MATEMÁTICAS 3º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS

Tablas de multiplicar

Conoce los contenidos 1. Adiciones y sustracciones hasta Cálculo mental 3 Términos de la adición con y sin reagrupación 5.

MATEMÁTICAS: TEMA 1. Nuestro sistema de numeración.

P.E.I.E.P. 2º M PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL

Podrás relacionar los números cuadrados con los números cúbicos? 25 = =

OPERACIONES. N.C.C. OBJ. Nivel de competencia y adaptación curricular. ÁREA DE MATEMÁTICAS. Primer ciclo

El Sistema Decimal.

Divisibilidad I. Nombre Curso Fecha

TEMA 3 : LA ADICIÓN Y LA SUSTRACCIÓN. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

PROGRAMA SOBRE EL CÁLCULO MENTAL

OBJETIVOS DE ETAPA OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos

Alumno: PROPUESTA CURRICULAR de CICLO para el ÁREA de MATEMÁTICAS Fecha de inicio de la A.C.I.: Referente curricular PRIMARIA Segundo y Tercer Ciclo

El Sistema de los Números Naturales. L. Rico

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN MATEMÁTICAS

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 5.º CURSO

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.16 MATERÍA: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y ALGEBRAICO I

Saint Louis School Educación Matemática NB2. Miss Rocío Morales Vásquez

1º. ESTRATEGIAS DE CÁLCULO MENTAL CON SUMAS Y RESTAS

MI ABACO 1.0 Mi primera Adición

UNIDAD: NÚMEROS Y PROPORCIONALIDAD NÚMEROS ENTEROS

Unidad Didáctica 6 Electrónica Digital 4º ESO

guía para LOS PADRES Apoyando a su hijo en primer grado matemáticas

Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

286 MATEMÁTICAS 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. OBJETIVO 1 EL SISTEMA SEXAGESIMAL PARA MEDIR ÁNGULOS Y TIEMPOS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN PRIMER GRADO MATEMÁTICAS

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES

Matemáticas UNIDAD 7 SUMAS Y RESTAS CON NÚMEROS DEL 0 AL 499 UNIDADES DE APRENDIZAJE SUBSECTOR. Material de apoyo complementario para el docente

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN CUARTO GRADO MATEMÁTICAS

LOS NÚMEROS NATURALES

NUMEROS ENTEROS ( Z)

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 1

UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

Matemáticas SECTOR. Material de apoyo complementario para el docente. Preparado por: Irene Villarroel SEMESTRE: 1. DURACIÓN: 3 semanas

MATEMATICAS CU C A U RT R O PERIODO 1

SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES

GRADO: 2 ASIGNATURA: Matemática PERIODO: 2 PROFESOR: Paola Martínez y Patricia Tadeo. NOMBRE DE LA UNIDAD: Aprendamos más de suma y resta


IES CINCO VILLAS TEMA 5 SISTEMAS DE ECUACIONES 3º ESO Página 1

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS ABN. 3 AÑOS CONTAR

C Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Adición y sustracción: resultados hasta 18. Suma y resta de números con 2, 3 y 4 dígitos

UNIDAD 1. Nuestro sistema de numeración es el sistema decimal. En el sistema de numeración decimal, el valor de cada cifra depende de su posición.

Instrucciones. 1. Revisión de conceptos asociados a los números enteros. 2. Desarrollo de ejemplos en pizarra.

UNIDAD TEMÁTICA N 2 SUBSECTOR: EDUC. MATEMÁTICA 5TOS. BÁSICOS FECHA INICIO: FECHA TÉRMINO:

Tema 05: Números Decimales, Fracciones y Porcentajes Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco.

Métodos alternativos de multiplicación

DIVISIBILIDAD NÚMEROS NATURALES

INECUACIONES Y SISTEMAS DE INECUACIONES LINEALES.

Operaciones con números enteros

TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE LAS CONVERCIONES DE LOS SISTEMAS NUMERICOS JIMMY DADNOVER ROZO GUERRERO

CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS. Los números naturales. Operaciones y problemas. Cálculo y operaciones de potencias y raíces cuadradas.

TEMA 1: LOS NÚMEROS ENTEROS. Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.E.S de Fuentesaúco. Manuel González de León.

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017

Como se Adivina un Objeto. 1 Antonio Bravo

PROGRAMA DE ESTRATEGIAS DE CÁLCULO MENTAL

Pensamiento numérico (II): resolución de problemas de adición y sustracción

Tema 1 : NÚMEROS NATURALES. DIVISIBILIDAD. Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco.

NÚMEROS DECIMALES. Teoría 3 er Ciclo Primaria Colegio Romareda 2011/2012 Página 28

En este apartado vamos a tratar con ecuaciones con dos incógnitas. Por ejemplo, 2x 5y = 7 es una ecuación con dos incógnitas.

Tipos de Datos y Representaciones. Circuitos Digitales, 2º de Ingeniero de Telecomunicación. EITE ULPGC.

Transcripción:

ALGORITMOS ABIERTOS BASADOS EN NÚMEROS. LA SUMA O ADICIÓN. jmartinez1949@gmail.com Jaime Martínez Montero. Cádiz. 2010.

PRIMEROS PASOS Y ETAPAS. Hay claramente tres etapas en la progresión del dominio del algoritmo ABN: 1. El alumno entiende el número como un agregado de unos. No está interiorizado el concepto de decena. 2. Se entiende el número como formado por repeticiones de dieces y de unidades. Ya se ha interiorizado el concepto de decena. 3. El número está integrado : se manejan todas las decenas (o gran parte de ellas) a la vez.

ETAPA 1. 1º El niño suma 25 a 39, pero no ve el sumando como dos decenas y cinco unidades, sino que lo trata como si todos sus integrantes fueran unidades.

ETAPA 1. Transición. 1º Aquí se muestra claramente una evolución. En la primera suma ve una decena en 23, pero la restante la mezcla con las unidades y le da un tratamiento de añadido de unidades. En la segunda ya sí resuelve en dos acciones: unidades de una vez y decenas de una vez.

ETAPA 1 Y TRANSICIÓN. 1º Este alumno da un tratamiento distinto a sumandos iguales (el 21 de la primera y segunda cuenta) o muy parecidos.

ETAPA 1 Y TRANSICIÓN. 1º En esta operación se muestra claramente lo complicado y poco lineal que puede ser la transición a niveles superiores. En este caso, la proximidad a la centena ha podido tener influencia en la selección de las cantidades que iba añadiendo.

ETAPA 2. 1º Para este alumno un número está formado por un agregado de decenas y por unidades sueltas. Así suma. Es el ejemplo más paradigmático de esta etapa.

ETAPA 2. 1º

ETAPA 2. 1º

ETAPA 2 Y TRANSICIÓN A LA ETAPA 3. 1º Nótese que en el caso de 51 y 60 (segunda y tercera sumas) desdobla el número de decenas para operar mejor.

TERCERA ETAPA. 1º Sin palabras.

TERCERA ETAPA. 1º Sin palabras.

SUMAS LARGAS Cuando los niños y niñas alcanzan cierto grado de maestría en el uso del algoritmo ABN, nos permiten asomarnos a rasgos curiosos de su manera de pensar y de enfocar las dificultades. Las fotos siguientes son un ejemplo de ello.

SUMA RESUELTA DE MODO ESTÁNDAR. 2º Nótese que se trata de una operación que en el algoritmo clásico arrastraría dos llevadas. En este caso, tal dificultad desaparece.

2º ASÍ TAMPOCO ESTÁ MAL, Y DA LO MISMO.

HAY QUE ACTUAR CON PRUDENCIA. 2º Se pueden sumar de una vez 100 ó 30, pero con el 6 hay que tener cuidado.

MÁS PRUDENCIA. 2º Qué tendrá el 6?

2º No siempre eligen sumar el pequeño al grande, sino que lo pueden hacer al revés.

DESCOMPOSICIÓN. 3º No siempre se elige sumar de una vez un orden de unidades. Aquí se desdoblan las centenas.

DESCOMPOSICIÓN E INTEGRACIÓN. 3º En el presente caso, se descomponen las centenas, pero parte de ellas se añaden a los millares, y luego se suman las restantes.

OTRA DESCOMPOSICIÓN CON INTEGRACIÓN. 3º Ahora lo que se desdobla es la cifra de las centenas, pero en las que quedan tras la primera acumulación integra todas las decenas.

IMPREVISTOS. 3º El alumno ha tenido que rectificar, pero sale de la dificultad.

COMPENSACIÓN. 2º Una alumna se permite un pequeño lujo, que indica el dominio del algoritmo.

Suma de tres sumandos. 4º Así se resuelve una operación con tres sumandos.

Suma de tres sumandos. 4º Paula la hace en tres intentos. En primer lugar suma 600 y 70, en el segundo suma 90 y 1000. Finalmente suma 6 y 8.

Suma de tres sumandos. 4º Claudia también la hace en tres intentos. Primero suma 600 y 1000, luego 90 y 70. Por último, 6 y 8.

Los algoritmos ABN se resuelven más despacio que los tradicionales? UNA PEQUEÑA ESTADÍSTICA

CEIP CARLOS III 2º CURSO CÁDIZ. ADAPTACIÓN A LAS INDIVIDUALIDADES DE CADA ALUMNO. Ahora sí tiene sentido hablar de cuentas cortas y cuentas largas.

SUMAS DE TRES SUMANDOS EN 2º. Los más lentos utilizan el método sucesivo.

SUMAS DE TRES SUMANDOS EN 2º. El método sucesivo permite altos niveles de cálculo.

SUMAS DE TRES SUMANDOS EN 2º. Los intermedios quieren pasar al simultáneo.

SUMAS DE TRES SUMANDOS EN 2º. Simultáneo: Acarrea de los dos sumandos a la vez.

SUMAS DE TRES SUMANDOS EN 2º. Simultáneo: Acarrea de los dos sumandos a la vez. Con mejor nivel de cálculo.

SUMAS DE TRES SUMANDOS EN 2º. Simultáneo: Acarrea de los dos sumandos a la vez. Con excelente nivel de cálculo.

SUMAS CON DECIMALES EN 2º.

SUMAS CON DECIMALES EN 2º.

SUMAS CON DECIMALES EN 2º.

Para conocer los fundamentos técnicos del método, las secuencias de progresión, los niveles de dificultad de los algoritmos y la conexión operaciones-problemas: Martínez Montero, J. (2009). Competencias básicas en Matemáticas. Una nueva práctica. Madrid: Wolters Kluwer. ADEMÁS: http://www.algoritmosabn.blogspot.com

CON MI ESPECIAL AGRADECIMIENTO A CONCHA, CHARI DEL COLEGIO ANDALUCÍA, APOLONIA, DEL CARLOS III, ( DE CÁDIZ), CONCHI, ENCARNI Y MANOLO, DEL REGGIO, Y AMPARO, NIEVES Y ADOLFO, DEL REYES CATÓLICOS (DE PUERTO REAL). ES ABSOLUTAMENTE VERDAD QUE SIN ELLOS ESTE TRABAJO NO HUBIERA SIDO POSIBLE. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.