Grupo: No. control: Identifica todos los conceptos del tema abordado. Presenta adecuadamente las referencias bibliográficas consultadas.

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS Ingeniería en Tecnologías de la Información HOJA DE EVALUACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS Ingeniería en Tecnologías de la Información HOJA DE EVALUACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS Ingeniería en Tecnologías de la Información HOJA DE EVALUACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS Tecnologías de la Información y Comunicación área Sistemas Informáticos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS Ingeniería en Tecnologías de la Información HOJA DE EVALUACIÓN

No. control: Grupo: Clasificación por su forma Clasificación por su relación Clasificación por su intención. Exclusión

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS Tecnologías de la Información y Comunicación

No. control: Grupo: NOTA: el puntaje máximo a obtener es de 20 puntos, el cual será convertido con base en una calificación máxima de 2.

Anexo 8.3. Programa Condensado

Código: SNEST/D-AC-PO /EaD Revisión:1

Actividad 4: Exposición en ppt y/o en prezi, del protocolo de investigación: 20%.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

ALTO VALOR El trabajo es elaborado a mano por el estudiante. Hojas blancas. Sigue las instrucciones de la profesora

Competencias que se favorecen:

ESQUEMAS DE PROYECTO DE TESIS PROYECTO DE TESIS. (Título) AUTOR: ASESOR: SECCIÓN:

TRABAJO COLABORATIVO 1. UNIDAD I: EL ESPAÑOL COMO IDIOMA UNIVERSAL GUIA DE ACTIVIDAD Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN

%93N%20%200444%20DE% pdf

PROPIEDADES Y CONTAMINACIÓN DELSUELO RUBRICA DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES- FASE INICIAL

GUÍA DE ACTIVIDADES Actividad N 11. PROYECTO EVALUACIÓN NACIONAL (CURSO POR PROYECTO)

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ******************************************************************************

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ASIGNATURA FECHA DE ELABORACIÓN

TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Facultad de Letras Universidad de Murcia

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS 1. ESTRUCTURA DEL TRABAJO ESCRITO: Debe contener obligatoriamente las siguientes partes:

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

ELABORACION DE MONOGRAFÍA FINAL

CRONOGRAMA INVESTIGACION DE DISEÑO ENERO-JUNIO 2014

Bases para el Concurso: Coloquio: Perfil Profesional del Trabajador/a Social en el ejercicio laboral

Lima, XX de XXXXX de XXXX. Señor(a) XXXXXXXXXXXX Director(a) de la Carrera de Psicología Presente.- De mi consideración:

Universidad Tecnológica de Jalisco. Lineamientos para los Reportes de Estadías

Currículum. Mtro: José Luis Gómez Amador Página web: Facebook: José Luis Gómez Amador Docente

Nombre del Alumno: Grupo: Especialidad: Fecha: / / Parcial: Profesor que Evalúa: José Antonio Arvizu Aguiñiga

Estadística Básica. Unidad 2. Actividades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

En atención a lo establecido en la Ley General de Educación y disposiciones complementarias:

512 DISEÑO GRÁFICO 522 MEDIOS INFORMÁTICOS PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA

PROGRAMA SINTÉTICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS Tecnologías de la Información HOJA DE EVALUACIÓN

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA MANUAL DE PRÁCTICA DOCENTE MAESTRÍA PROFESIONAL EN DOCENCIA SUPERIOR

BASES DEL I CONCURSO DE INVESTIGACION DE IACE 2016

Medios de verificación: Estructura y avances de proyecto realizado en el curso proyecto de campo.

CURSO: PRINCIPIOS DE ÉTICA Y LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA. ACTIVIDAD 7 - TRABAJO COLABORATIVO No. 2

OFICIO PARA SOLICITAR LA APROBACIÓN DE TEMA PARA TITULARSE. Ciudad Universitaria, Toluca, Méx. de de

CENTRO EDUCATIVO SAGRADA FAMILIA DE NAZARET EDUCAMOS LA MENTE Y EL CORAZÓN

- UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

FF General /FF Pedagógico/ F Específica

Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI

Universidad Tecnológica de Los Andes

Instituto Tecnológico Superior de Apatzingán 1

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO INTEGRADOR PROGRAMAS PROFESIONALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARTILLA GUIA

FORMATOS PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO E INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN

Instituto Tecnológico Superior de Libres Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla. Ingeniería en Sistemas Computacionales

HRM531 Administración de capital humano. MAESTRÍA Proyecto Profesional

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

PAUTAS ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO PARA OPTAR A TITULO EN PREGRADO DIRECCION DE INVESTIGACIONES

90022-Introducción a la Ingeniería Electrónica. Guía desarrollo trabajo colaborativo 2

Rúbrica para la evaluación de la Memoria de Estadía para nivel TSU de la UTMar

Programa de Técnicas de Investigación Documental

PROYECTO INTEGRADOR. La entrega final deberá contemplar los siguientes apartados:

Rúbricas. Rúbrica para evaluar el foro del Módulo 4

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Congreso Internacional de Energías Renovables y Mantenimiento Industrial Bahía de Banderas , 4 y 5 de junio

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Unidad 1: Introducción a la perspectiva teórica de la psicología. Capítulo 1. Historia y líneas teóricas de la psicología.

COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO CRITERIOS PARA LA CALIFICACIÓN

ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj. Metodología de la investigación Científica

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA GUÍA PARA PRESENTAR EL PROYECTO DE INTERVENCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACÁDEMICO ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

Manual de Estilo para la Presentación de Monografías y Tesis ÍNDICE GENERAL

INSTRUCTIVO PROCESO DE TITULACIÓN CARRERA DE ANTROPOLOGÍA

Actividad Final RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI

Formato 1 Diseño estructural y propuesta de actividades

GUÍA DE ACTIVIDADES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN FINAL POR PROYECTO Análisis de Circuitos DC

TRABAJO INDEPENDIENTE

POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS

TRABAJO PROYECTO FINAL UNIDAD I Y II GENERALIDADES, OPERACIONES CON FLUIDOS, OPERACIONES CON SÓLIDOS, PROCESOS DE TRANSFERENCIA, ANÁLISIS FINANCIERO

ESTRUCTURA DE LA TESIS DE POSGRADO-RESUMEN 1

EDS 607: Evaluación de los Aprendizajes en el Nivel Superior

Curso: MEDICIÓN Y CONTROL DEL RUIDO. Guía de Trabajo Colaborativo 2: Validación de un informe técnico de medición de ruido

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial

TÍTULO ESPECÍFICO DEL ARTÍCULO ALINEADO A LA IZQUIERDA, MAYÚSCULA SOSTENIDA. (DELIMITADO EN SU TEMA, TIEMPO Y ESPACIO)

HISTORIA DE MÉXICO I Y II


CONTENIDO PROGRAMATICO OBJETIVOS DE LAS PAE I ORGANIZACIÓN DE LA PAE I

RECOMENDACIONES Y LINEAMIENTOS. Año Escolar: Asignatura: Proyecto. Grado y Sección: 6to de Informática. Docente: Ing.

Escuela de Servicio Social del Chaco U.E.G.P. Nº 142

NORMATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN FILOSOFÍA CAPÍTULO I DE LOS OBJETIVOS

PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN

Requerimientos para la parte Práctica del Examen extraordinario de Lengua española

MANUAL DE ESTILO PARA EL TRABAJO DE MEMORIA DE TITULO Documento resumido y revisado

PROCESO SELECTIVO 2010 CRITERIOS DE VALORACIÓN

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

CONVOCATORIA. 8º Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia BASES

Unidad 1: Introducción a la perspectiva práctica de la psicología. Capítulo 4. Introducción a los procesos psicológicos superiores.

Trabajo final Fisiopatología. Primer semestre 2011

ii) Resuelve las Hojas de trabajo 1 y 2 adjuntas a la presente guía y llévelas impresas el día de la clase presencial.

PAUTA DE PRESENTACIÓN DE UNA VALORACIÓN DE EMPRESA COMO ACTIVIDAD FORMATIVA EQUIVALENTE (AFE) PARA LA TITULACIÓN DE ALUMNOS DE MAGíSTER EN FINANZAS

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

CO-REQUISITO: Materias de las áreas teórico humanística, urbano ambiental, composición arquitectónica y tecnológica

Transcripción:

SER (0% ) SBER HCER (50%) SBER (40%) UNIVERSIDD TECNOLÓGIC DE IZÚCR DE MTMOROS HOJ DE EVLUCIÓN signatura: Metodología de la Investigación MOD. MIXT Instrumento (ctividad): 6. Exposición lumnos: : 2: : No. control: Grupo: Protocolo de investigación Parcial: 2 Evaluación: Ordinaria Valor (puntos): Espacio formativo: ula, S@V 9 Fecha entrega: Tema: Protocolo de investigación de aprendizaje (Objetivo): El estudiante identificará los componentes de un protocolo de investigación. Descripción: El alumno deberá entregar en formato digital una presentación en PowerPoint en la que con base en una investigación realizada explique los tema Protocolo de Investigación. Cada equipo participará en la exposición del tema por apartados, los cuáles serán designados mediante sorteo. Forma de trabajo: equipos colaborativos ( personas). Formato: diapositivas en PowerPoint. Extensión: 5 diapositivas como máximo. Contenido general de la presentación: PORTD (una diapositiva de presentación: nombre de la institución, programa educativo, asignatura, nombre del profesor, título del tema, nombres de los integrantes del equipo, lugar y fecha). DESRROLLO: apartado del tema que le sea designado. REFERENCIS BIBLIOGRÁFICS Temas para exponer: DOCENTE: CPÍTULO INTRODUCCIÓN (Planteamiento del problema, hipótesis, pregunta de investigación, objetivo general, objetivos específicos, justificación, alcances, limitaciones, viabilidad de la investigación, organización del estudio, etc.) Equipo : CPÍTULO 2 MRCO TEÓRICO (qué es el marco teórico, antecedentes históricos o marco referencial y marco conceptual o conceptos teóricos, fuentes de información, etc.) Equipo 2: CPÍTULO METODOLOGÍ (qué es la metodología, estructura general del capítulo, población, muestra, variables, elementos o apartados: recolección de información, análisis de información, síntesis de resultados; administración de la investigación: recursos humanos, cronograma de actividades, presupuesto, etc.) Equipo : CPÍTULO 4 RESULTDOS Y CONCLUSIONES Equipo : PRESENTCIÓN GENERL DEL INFORME DE INVESTIGCIÓN (formato, estructura, características del documento, partes que lo conforman, etc.) Equipo 4: FORMTO P (estructura de las citas textuales, tipo y tamaño de letra, títulos y subtítulos, formato de las referencias bibliográficas, otras características). NOT: el puntaje máximo a obtener es de 0 puntos, el cual será convertido con base en una calificación máxima de. Hernández Rios,. (20) Manual de signatura Metodología de la Investigación (documento electrónico en PDF). México: Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros. HERNÁNDEZ Sampieri, Roberto; FERNÁNDEZ Collado, Carlos; BPTIST Lucio, Pilar (200). Metodología de la Investigación. Chile: McGraw Hill. ORTIZ Uribe, F. G.; GRCÍ, M. (2007) Metodología de la investigación. El proceso y sus técnicas. México: Limusa. Instrumento de evaluación: RÚBRIC EXPOSICIÓN % Criterio Descripción Conceptos del tema Referencias bibliográficas Contenido Material didáctico de apoyo Conocimiento del tema Puntualidad Identifica todos los conceptos del tema abordado. Presenta adecuadamente las referencias bibliográficas consultadas. Presenta y explica correcta y detalladamente cada uno de los conceptos solicitados. Establece relaciones adecuadas entre las informaciones. La presentación es atractiva, usa colores adecuados, el texto se entiende, la distribución de la información es adecuada, Utiliza recursos gráficos para apoyar su información (imágenes, tablas, esquemas, etc.). Demuestra dominar plenamente la temática que está abordando. Contesta las acertadamente las preguntas que se le plantean. El documento no tiene faltas de ortografía. Las están bien Presenta con claridad, coherencia y cohesión sus ideas. Omite lenguaje especializado y tecnicismos para facilitar la lectura del apartado. entregado puntualmente. CO CD NC 9 4.5 0.5 0.5 0.5 0 6 0.5 0.5 0 Nota: l final el puntaje se convierte a escala proporcional del valor del instrumento en el Puntaje Final.Puntaje CO: Competente CD: Competencia en desarrollo NC: No competente Puntaje final Docente: LCC ngela Hernández Rios

UNIVERSIDD TECNOLÓGIC DE IZÚCR DE MTMOROS HOJ DE EVLUCIÓN signatura: Metodología de la Investigación MOD. MIXT Instrumento (ctividad): 7. Reporte nálisis de Protocolos de Investigación lumnos: No. control: Grupo: Parcial: Evaluación: Ordinaria : Valor (puntos): Espacio formativo: 2: ula, S@V : 9 Fecha entrega: Tema: Protocolo de Investigación de aprendizaje (Objetivo): El estudiante identificará los componentes de un protocolo de investigación mediante un análisis de trabajos investigativos donde identifique y describa las fortalezas y debilidades de los mismos en cuanto al contenido y estructura. Descripción: Formando equipos de trabajo generarán un reporte en el que aborden y analicen una tesis, tesina o memoria elaborada anteriormente por alumnos de la misma carrera a la que pertenecen. Deberán ir leyendo y analizando cada una de las partes que la integran y con base en ello realizar una evaluación general del documento determinando qué está bien realizado en dicho trabajo y qué debería modificarse, eliminarse, cambiarse de lugar o agregarse. Forma de trabajo: equipos colaborativos ( personas). Formato: el indicado en la plantilla. Extensión: no aplica. El reporte deberá contener las siguientes partes: PORTD: nombre de la institución, programa educativo, asignatura, nombre del profesor, título, nombres de los integrantes del equipo, lugar y fecha. INTRODUCCIÒN: reflexión inicial sobre la importancia de la estructuración correcta de un informe de investigación; además realizar una descripción de la problemática abordada (en este caso el proyecto designado para revisión): nombres de los investigadores, fecha de elaboración, título y descripción general de la investigación, etc. DESRROLLO: realizar la evaluación de fortalezas y debilidades del documento tomando en consideración aspectos como: El formato (P Tipo y tamaño de letra, interlineado, títulos y subtítulos, paginación, márgenes, citas, etc.). La estructura (distribución de la información en las hojas, los capítulos o apartados que contiene, etc.). Contenido (información que se incluye en cada apartado, calidad, pertinencia y objetividad de la misma). Redacción (ortografía y sintaxis, lenguaje utilizado, terminología, claridad, concisión y sencillez de las palabras, etc.). CONCLUSIÒN: reflexión final acerca del tema y/o el análisis realizado. REFERENCIS BIBLIOGRÁFICS NOT: el puntaje máximo a obtener es de 20 puntos, el cual será convertido con base en una calificación máxima de 2. Hernández Rios,. (20) Manual de signatura Metodología de la Investigación (documento electrónico en PDF). México: Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros. HERNÁNDEZ Sampieri, Roberto; FERNÁNDEZ Collado, Carlos; BPTIST Lucio, Pilar (200). Metodología de la Investigación. Chile: McGraw Hill. ORTIZ Uribe, F. G.; GRCÍ, M. (2007) Metodología de la investigación. El proceso y sus técnicas. México: Limusa.

SER (0%) Puntualidad SBER HCER (50%) nálisis Introducción y conclusión Referencias bibliográficas Formato SBER (40%) Conceptos del tema Portada Instrumento de evaluación: RÚBRIC REPORTE ESTUDIO DE CSOS % Criterio utónomo Destacado Satisfactorio No satisfactorio La portada contiene todos los datos solicitados. Incluye un título que informa sobre el tema tratado. Relaciona adecuadamente su análisis con los conceptos del (6 puntos) La portada contiene la mayoría de los datos solicitados. Incluye un título que sugiere el tema tratado. (. puntos) Relaciona más del 90% de su análisis con los conceptos del (4.5 puntos) La portada contiene pocos datos solicitados. Incluye un título que no habla sobre el tema tratado. Relaciona entre el 80% y el 89% de su análisis con los conceptos del La portada no contiene los datos solicitados. No incluye un título del (0.4 puntos) Relaciona menos del 80% de su análisis con los conceptos del 2 Respeta el formato, estructura y elementos del Presenta adecuadamente las referencias bibliográficas consultadas. Respeta en su mayoría el formato, estructura y elementos del (. puntos) Presenta adecuadamente la mayoría de las referencias bibliográficas. Respeta poco el formato, estructura y elementos del Presenta algunas referencias bibliográficas. (.5 punto) No respeta el formato, la estructura o elementos del (0.4 puntos) No presenta referencias bibliográficas, más bien indicios de referencias. Realiza asertivamente un primer acercamiento con el Describe con detalle el caso de estudio. Retoma el objetivo del reporte y enumera sus principales hallazgos. Realiza un análisis exhaustivo y coherente del documento abordado. Detecta asertivamente los elementos, características y partes solicitadas. (9 puntos) El documento no tiene faltas de ortografía. Las están bien Realiza medianamente un primer acercamiento con el Describe regularmente el caso de estudio. Retoma el objetivo del reporte y enumera algunos hallazgos. Realiza un análisis exhaustivo y coherente en más del 80% de su trabajo. Detecta la mayoría de los elementos, características y partes solicitadas. (6.75 puntos) menos de faltas de ortografía. La mayoría de las oraciones y párrafos están bien Realiza brevemente un primer acercamiento con el Describe poco el caso de estudio. Le cuesta retomar el objetivo del reporte y enumera pocos hallazgos. Realiza un análisis exhaustivo y coherente en menos del 80% de su trabajo. Detecta algunos elementos, características y partes solicitados. (4.5 puntos) entre 4 y 8 faltas de ortografía. Hay muchas mal entregado puntualmente. NO PLIC NO PLIC No realiza un primer acercamiento con el Describe incorrectamente el caso de estudio. No retoma el objetivo del reporte, ni incluye sus hallazgos. No realiza un análisis exhaustivo y coherente del No detecta los elementos, características y partes solicitados. más de 8 faltas de ortografía. La mayoría de las oraciones y párrafos están mal entregado con retraso. Nota: l final el puntaje se convierte a escala proporcional del valor del instrumento en el Puntaje Final. Puntaje Puntaje final Docente: LCC ngela Hernández Rios

SER (0%) Trabajo en equipo SBER HCER (50%) Contenido SBER (40%) Estructura Concepto s del tema signatura: Metodología de la Investigación - MOD. MIXT lumnos: : 2: : UNIVERSIDD TECNOLÓGIC DE IZÚCR DE MTMOROS No. control: HOJ DE EVLUCIÓN Grupo: 9 Instrumento (ctividad): 8. Reglamento para protocolos de investigación Parcial: 2 Evaluación: Ordinaria Valor (puntos): Espacio formativo: ula Fecha entrega: Tema: Protocolo de investigación de aprendizaje (Objetivo): El estudiante identificará los componentes de un protocolo de investigación. Descripción: formando equipos de trabajo deberán realizar una propuesta de un reglamento general con normas que deberá respetar cualquier investigador para elaborar cualquier informe de investigación correctamente. Deberán generar por lo menos 5 reglas consensadas al interior de sus equipos y al finalizar su ejercicio presentar su reglamento ante sus compañeros de clase quienes les proporcionarán retroalimentación acerca de su trabajo. Forma de trabajo: equipos colaborativos ( personas). Formato: letra arial o calibri2, espacio.5 Extensión: una cuartilla. NOT: el puntaje máximo a obtener es de 0 puntos, el cual será convertido con base en una calificación máxima de. Hernández Rios,. (20) Manual de signatura Metodología de la Investigación (documento electrónico en PDF). México: Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros. HERNÁNDEZ Sampieri, Roberto; FERNÁNDEZ Collado, Carlos; BPTIST Lucio, Pilar (200). Metodología de la Investigación. Chile: McGraw Hill. ORTIZ Uribe, F. G.; GRCÍ, M. (2007) Metodología de la investigación. El proceso y sus técnicas. México: Limusa. Instrumento de evaluación: RÚBRIC EJERCICIO % Criterio utónomo Destacado Satisfactorio No satisfactorio Identifica todos los Respeta el formato, estructura y elementos del Presenta y detalla correctamente cada uno de los datos o informaciones solicitados y los relaciona adecuadamente. (4 puntos) El documento no tiene faltas de ortografía. Las están bien Se integra a un equipo de trabajo y colabora en todo momento. Identifica más del 90% de los conceptos teóricos del Respeta en su mayoría el formato, estructura y elementos del Presenta y detalla más del 80% de los datos o informaciones solicitados y los relaciona adecuadamente. menos de faltas de ortografía. La mayoría de las están bien Se integra a un equipo de trabajo y colabora. Identifica entre el 80% y 89% de los conceptos teóricos del Respeta poco el formato, estructura y elementos del (0.5 puntos) Presenta y detalla menos del 80% de los datos o informaciones solicitados y los relaciona adecuadamente. (2 puntos) entre 4 y 8 faltas de ortografía. Hay muchas mal (0.5 puntos) Se integra a un equipo de trabajo, pero no colabora. (0.5 puntos) Nota: l final el puntaje se convierte a escala proporcional del valor del instrumento en el Puntaje Final. Identifica menos del 80% de los conceptos teóricos del No respeta el formato, la estructura o elementos del (0.25 puntos) No presenta ni detalla los datos solicitados, ni los relaciona. Habla sobre otros conceptos que no corresponden con el tema, pero se relacionan. más de 8 faltas de ortografía. La mayoría de las oraciones y párrafos están mal (0.25 puntos) Le cuesta integrarse al equipo de trabajo y tampoco colabora. (0.25 puntos) Puntaje Puntaje final Docente: LCC ngela Hernández Rios 2

UNIVERSIDD TECNOLÓGIC DE IZÚCR DE MTMOROS HOJ DE EVLUCIÓN signatura: Metodología de la Investigación MOD. MIXT Instrumento (ctividad): 9. Protocolo de Investigación Proyecto Integradora lumnos: No. control: Grupo: Parcial: 2 Evaluación: Ordinaria : Valor (puntos): Espacio formativo: 2: ula, S@V : 9 Fecha entrega: Tema: Protocolo de Investigación de aprendizaje (Objetivo): El estudiante elaborará un protocolo de investigación que incluya referencias bajo el estándar P. Descripción: en equipos de trabajo deberán elaborar un protocolo de investigación escrito del proyecto o trabajo de investigación que están realizando como parte de sus actividades académicas del cuatrimestre en la asignatura de Integradora. Forma de trabajo: equipos colaborativos ( personas). Formato: arial o calibri, tamaño 2, a doble espacio (FORMTO P). Extensión: no aplica. El desarrollo del proyecto corresponderá a seis semanas de trabajo. Por lo que al terminar la semana y después de una revisión por parte del docente, el alumno entregará en formato impreso el apartado correspondiente con las correcciones que el profesor haya indicado previamente, esto con la finalidad de que el docente firme el documento y con ello el equipo de trabajo pueda realizar la misma entrega para la asignatura de Integradora. SEMN 0. El apartado correspondiente a esta semana de evaluación es el siguiente: CPÍTULO INTRODUCCIÓN. Planteamiento del problema.2 Objetivo general.2. Objetivos específicos. Justificación.4 lcances y limitaciones NOT: el puntaje máximo a obtener es de 0 puntos, el cual será convertido con base en una calificación máxima de. Hernández Rios,. (20) Manual de signatura Metodología de la Investigación (documento electrónico en PDF). México: Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros. HERNÁNDEZ Sampieri, Roberto; FERNÁNDEZ Collado, Carlos; BPTIST Lucio, Pilar (200). Metodología de la Investigación. Chile: McGraw Hill. ORTIZ Uribe, F. G.; GRCÍ, M. (2007) Metodología de la investigación. El proceso y sus técnicas. México: Limusa.

SER (0%) Puntualidad lcances y limitaciones SBER HCER (50%) Justificación Objetivos Planteamiento del problema Formato P SBER (40%) Conceptos del tema Instrumento de evaluación: RÚBRIC PROTOCOLO DE INVESTIGCIÓN % Criterio utónomo Destacado Satisfactorio No satisfactorio Relaciona adecuadamente su documento con los (6 puntos) Respeta la estructura y elementos del formato P en el (6 puntos) Describe clara y objetivamente cuál es el problema que está abordando: presenta el caso de estudio, su problemática y su propuesta de solución. Formula adecuada, congruente y claramente el objetivo general de la investigación, así como los objetivos específicos. La justificación describe el por qué y para qué es importante realizar la investigación y beneficios que aporta. Define la magnitud de la investigación en el apartado de alcances. Define aquellos factores que pueden obstaculizar la investigación en el apartado de limitaciones. El documento no tiene faltas de ortografía. Las están bien Relaciona más del 90% de su documento con los (4.5 puntos) Respeta en más del 80% de su documento la estructura y elementos del formato P. 4.5 puntos) Describe clara y objetivamente cuál es el problema que está abordando: presenta solo el caso de estudio y su problemática pero no su propuesta de solución. Formula adecuada, congruente y claramente el objetivo general de la investigación, pero no los objetivos específicos. La justificación describe medianamente el por qué y para qué es importante realizar la investigación y beneficios que aporta. NO PLIC menos de faltas de ortografía. La mayoría de las oraciones y párrafos están bien Relaciona entre el 80% y el 89% de su documento con los Respeta en menos del 80% de su documento la estructura y elementos del formato P. Describe clara y objetivamente cuál es el problema que está abordando: presenta solo la problemática y su propuesta de solución, pero no el caso de estudio. Formula adecuada, congruente y claramente los objetivos específicos de la investigación, pero no el objetivo general. La justificación describe poco el por qué y para qué es importante realizar la investigación y beneficios que aporta. Define la magnitud de la investigación en el apartado de alcances. No define aquellos factores que pueden obstaculizar la investigación en el apartado de limitaciones. Y viceversa. entre 4 y 8 faltas de ortografía. Hay muchas mal entregado puntualmente. NO PLIC NO PLIC Relaciona menos del 80% de su documento con los conceptos teóricos del No respeta la estructura o elementos del formato P en su No describe clara y objetivamente cuál es el problema que está abordando: presenta solo el caso de estudio, o su problemática o su propuesta de solución. No formula adecuada, congruente o claramente el objetivo general de la investigación, tampoco los objetivos específicos. La justificación no describe el por qué y para qué es importante realizar la investigación ni los beneficios que aporta. porta otra información que se relaciona con la magnitud y limitaciones de la investigación, pero no es la correcta. más de 8 faltas de ortografía. La mayoría de las oraciones y párrafos están mal entregado con retraso. 2 Nota: l final el puntaje se convierte a escala proporcional del valor del instrumento en el Puntaje Final. Puntaje Puntaje final Docente: LCC ngela Hernández Rios

UNIVERSIDD TECNOLÓGIC DE IZÚCR DE MTMOROS y Comunicación METODOLOGÍ DE L INVESTIGCIÓN MODLIDD MIXT CONCENTRDO FINL DE EVLUCIÓN DEL SEGUNDO PRCIL Profesor: LCC ngela Hernández Rios Nombre del alumno: Noveno grado Grupo: CTIVIDDES Los estudiantes llevarán a cabo actividades como investigaciones, organizadores de información, exposiciones, estudios de caso y proyectos, acerca de los temas vistos en clase. Las actividades deberán cumplir con los siguientes requisitos: Entregar todas las actividades realizadas junto con sus rúbricas. Integrar las actividades realizadas en una carpeta como evidencia de su trabajo. Contestar o llevar a cabo correctamente lo que se pide. Cumplir con los requerimientos que se indiquen para cada actividad y con los criterios especificados en cada una de las rúbricas. Entregar el trabajo en el tiempo establecido, con limpieza, sin tachaduras o enmendaduras y sin faltas ortográficas. Trabajar adecuadamente en equipo si la actividad lo requiere. Los estudiantes deberán cumplir con un mínimo del 80% de asistencias para ser evaluados de forma ordinaria. En caso contrario, pasarán automáticamente a nivelación. Las asistencias serán tomadas como puntos extra en la evaluación final: si el alumno cumple con el 00% de sus asistencias tendrá derecho a punto extra en su calificación siempre y cuando entréguenlas firmas que acumularon por actividades extras que se realizaron durante las clases. Todas las actividades quedarán registradas, firmadas y con el puntaje obtenido en sus rúbricas y se enlistan abajo. CTIVIDDES Puntos Puntos obtenidos 6. Exposición Protocolo de Investigación Realizar una presentación en PowerPoint y una exposición en la que con base en una investigación realizada explique los tema Protocolo de Investigación. 7. nálisis de protocolos de investigación Generar por equipos un reporte en el que aborden y analicen una tesis, tesina o memoria elaborada anteriormente para determinar qué está bien realizado en dicho trabajo y qué debería modificarse, eliminarse, cambiarse de lugar o agregarse. 8. Reglamento para protocolos de investigación Generar por escrito una propuesta de un reglamento general con normas que deberá respetar cualquier investigador para elaborar informes de investigación correctamente. 9. Protocolo de Investigación CPÍTULO Elaborar un informe de investigación respecto al proyecto que trabajan para la asignatura de Integradora. Entregando el apartado correspondiente a la semana de evaluación. Entregable: Capítulo. TOTL DE PUNTOS 0 CONCENTRDO FINL PUNTOS EXTR SUM DE CTIVIDDES CLIFICCIÓN FINL Firma del alumno Firma del docente Fecha: