Implantación de las TIC en el Modelo Educativo Extremeño



Documentos relacionados
Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G Edición 0

PROYECTO AVANZA. Jefe de Área de Educación. Dirección de Producción, Sadiel S.A.

Materiales para el taller: Planificación y equipos de producción

Técnico en Gestión Administrativa (Temario Adaptado a Pruebas Libres de F.P. Grado Medio)

PROYECTO LA MÚSICA, TU ALIADA

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

RECURSOS EDUCATIVOS. MARIANO REAL PÉREZ Asesor de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones GNU/LINEX

Experto en Aplicación de las TIC para Profesores de Secundaria Especialidad

Guía de los cursos. Equipo docente:

MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO PROPIO DEL COLEGIO LAS ROSAS

PROPUESTAS DE MEJORA EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO RECOGIDAS EN EL CURSO ANTERIOR PROGRAMAS Y PROYECTOS ANUALES DE ACTIVIDADES DOCENTES

FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA

CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.

Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales

David Erosa García Programador del C.G.A. de la D.G. de Innovación Educativa y Formación del Profesorado. Consejería de Educación, Junta de Andalucía

ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE AGENTES COMERCIALES DE LA RIOJA

Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria

EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN

Integración de las TIC en el Currículo

RESUMEN DEL PROYECTO

Alquiler de Aulas Virtuales

PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI

LOS DESAFÍOS DE LA GESTIÓN. Septiembre 2005 Marzo 2006

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid.

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

DIRECCION DE PROYECTOS II

Otra característica del e-learning es que el alumno no se encuentra atado a las habilidades y capacidades del instructor

La plataforma educativa Helvia.

DISPOSICIONES GENERALES

Servicios TIC. Propuesta educación Universidad

LÍNEAS PRIORITARIAS CURSO 2002/03

Primaria Digital. Índice

Plataformas virtuales

Soluciones tecnológicas basadas en web. Plataforma e-learning

APLICAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS CICLOS DE ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA EN ANDALUCÍA

CONVOCATORIA PROVINCIAL DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS Curso 2011/2012

IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla

de Asturias La integración de las tecnologías digitales en la educación del Principado de Asturias

ALGUNOS APUNTES SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Aplicación para la gestión de prácticas en empresas. Memoria


Experto en Aplicación de las TIC para Profesores de Secundaria Especialidad Inglés (Curso Homologado y Baremable para Oposiciones: Doble Titulación +

Solución para la industria Textil.

COMMUNITY MANAGER PRESENTACION DEL CURSO PROFESIONAL EN COMMUNITY MANAGER

Caso de Éxito. Lladó Grup Consultor

A ULA PERMANENTE de TELEFORMACIÓN DIRECTIVOS. para EQUIPOS CURSO DIRIGIDO A:

SUMA (Campus Virtual de la Universidad de Murcia)

Otra Buena práctica es la presentada por el Consejo Superior de Cámaras Programa Plan de Desarrollo Tecnológico

4.1.3 Canales de difusión para informar a los potenciales estudiantes sobre la titulación y sobre el proceso de matriculación.

FICHA DE PRODUCTO ÁGORA LMS

Manual del Estudiante

GUÍA PARA EL ALUMNO DE LA PLATAFORMA SAKAI

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES


CURSO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF EDICIÓN FEBRERO Título: etwinning 2.0

1.- DESCRIPCIÓN Y UTILIDAD DEL SOFTWARE DAEMON TOOLS.

UN PROYECTO EDUCATIVO PARA NO SER EXCLUIDOS

Departamento de Informática. IES Los Cerros.

BIBLIOTECA VIRTUAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

La netbook puede ser administrada durante su uso en el aula mediante el Software de Gestión del Aula.

a) Ajustar la configuración lógica del sistema analizando las necesidades y criterios establecidos para configurar y explotar sistemas informáticos.

Saas and Cloud.

OBJETIVOS PROYECTO DE DIRECCIÓN IES PALOMERAS VALLECAS

Importancia de los dispositivos móviles y su uso en la USS

Breve descripción y valoración de las actividades (de aula, de centro de movilidad, de formación, con otras instituciones u otras)

Tendencias de las TIC y Educación. Juan Vilavila

CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES

La Incorporación de las TIC al Sistema Educativo Canario. El Proyecto MEDUSA

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA

Objetivos y Competencias

ESTRATEGIAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN ANDALUCÍA (VI) José Ignacio Garrido López Coordinador de Nuevas Tecnologías

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación llegan a las aulas

ZARAGOZA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA PROVINCIAL

El Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa: estrategias para la incorporación de la Escuela a la Sociedad del Conocimiento

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo

I.E.S. Ejemplo. Coordinador de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) PLAN DE TRABAJO

El reto de la escuela del siglo XXI

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

El salto a las nuevas tecnologías de la formación

Tumaini: Viajes que cambian la vida

OPEN DAYS 2010 Solución de comercio electrónico para empresas turísticas de Estación Náutica Mar Menor-Cabo de Palos

6- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La importancia de la educación a distancia para los jóvenes en México.

La formación a distancia basada en la Web: Una experiencia de relación universidad-empresa

ACADEMIASALGADO Nace en 1990 como empresa después

Máster de Educación para la Salud

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones

Valores cuantitativos estimados para los indicadores y su justificación.

INSTRUCCIONES DE 1 SEPTIEMBRE DE 2015 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO

Soluciones TIC al Servicio de los IES

Módulo Formativo:Administración de Redes Telemáticas (MF0230_3)

Transcripción:

Implantación de las TIC en el Modelo Educativo Extremeño Vicente Parejo Sosa Un sistema educativo que quiera hacer frente a las necesidades que nos plantea la sociedad actual ha de tener como uno de sus ejes vertebrales la incorporación real y efectiva de las TIC en la práctica docente. Fomentar eficazmente su uso, de manera que se rentabilice en calidad educativa, los beneficios de los sistemas tecnológicos actuales. Extremadura, inició su proyecto de implantación de las TIC nada más hacerse con las competencias educativas. Una sociedad como la extremeña no podía dejar pasar, como sí había sucedido con las anteriores, esta nueva revolución, la denominada revolución tecnológica, y para ello, era fundamental incardinar las TIC en su modelo educativo. En el año 1.999 Extremadura presentaba el Plan Estratégico para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, siendo el sector educativo uno de los pilares sobre los que se asentaba dicho desarrollo. Es a partir de este momento cuando en Extremadura aparece lo que se ha denominado Las TIC en el Aula. Por otra parte, optamos por dotarnos de un software libre, fácilmente adaptable y configurable, potente, sin ataduras de ningún tipo, en este contexto nace gnu/linex que no sólo es un sistema operativo sino que actualmente posee un conjunto enorme de importantes y variadas aplicaciones informáticas que cubre las necesidades de usuarios básicos y avanzados al tiempo que ofrece diversidad de herramientas para uso en el aula. Un ambicioso proyecto como éste, exige un estudio cuidadoso y poner en marcha una serie importante de actuaciones que contribuyan a que las tecnologías educativas nos ayuden a conseguir las cotas de calidad deseadas. Infraestruturas tecnológicas El modelo anterior a la asunción de las competencias educativas, se caracterizaba en el mejor de los casos por la presencia en el centro de lo que se denominaba aula de informática, que consistía en un aula dotada con un número de ordenadores tipo PC, entre 10 y 15, sin conectividad ni acceso a internet. El software que se utilizaba era exclusivamente propietario, con precarios y escasos materiales educativos digitales. A partir del año 2000 se inicia el despliegue de la Red Tecnológica Educativa, que se completa en el año 2003. Las TIC se hacen presente en el aula, no son ya un recurso externo sino una herramienta más, como la tiza o la pizarra. Todos los centros educativos públicos, independientemente de su situación geográfica o entorno socioeconómico, disponen de conectividad de banda ancha con un parque informático de unos 70.000 ordenadores, lo que posibilita una ratio de un ordenador por cada dos alumnos en secundaria y uno por cada seis en primaria: aparece el concepto de Aula Tecnológica. Desde finales del año pasado todos los Colegios Públicos de Infantil y Primaria disponen de al menos una pizarra digital interactiva, conjunto formado por un proyector, un ordenador y un tablero interactivo. En total se han instalado 467 pizarras y en los próximos meses se procederá a completar esta dotación con unas 80 nuevas unidades de forma que todas los sedes de las Centros Rurales Agrupados puedan disponer también de este recurso. 11

Todos los profesores disponen de correo corporativo y todos los centros tienen a su disposición espacio en los servidores de la Consejería para alojar sus páginas web. Apoyo técnico a los docentes La puesta en funcionamiento de estos centros con esta compleja infraestructura tecnológica ha hecho necesario dotarlos de técnicos informáticos que se ocupen de su mantenimiento, así como de asesorar y facilitar su uso al profesorado. Todos los centros de secundaria tienen al menos un administrador informático, de la misma forma se ha dotado de un administrador informático a todos los CPRs para atender a los centros de primaria de su demarcación. La utilización de las TIC no exige al profesorado grandes conocimientos técnicos, la administración ha liberado a los docentes de esta carga con la incorporación en los centros de esta nueva figura. La parte técnica es atendida por profesionales, el profesor no tiene que ser un experto informático sino conocer los recursos didácticos existentes, y cómo adaptarlos a su realidad educativa. Para ayudar a los técnicos informáticos en las tareas de mantenimiento de toda la Red Tecnológica Educativa desde hace unos meses hemos creado el Centro de Atención y Asistencia TIC que se encargará de aquellas incidencias del hardware que necesiten reparación técnica, sustitución de componentes, etc. Participación del professorado y formación Todos los centros disponen de la figura del Profesor Coordinador TIC, cuyo cometido principal es impulsar y dinamizar el uso de las TIC entre sus compañeros, pues las labores de mantenimiento de los equipos e instalación de software son encomendadas a los Administradores Informáticos. Por tanto, no precisa de conocimientos técnicos exhaustivo, sino más bien de estrategias que le permitan ayudar a sus compañeros en la integración de las TIC en su práctica docente. Por otro lado, hace tres años dimos un importante paso con la creación del Grupo de Software Educativo de Extremadura (GSEEX) que supuso la liberación de unos 15 profesores y profesoras de distintas áreas y niveles para las tareas de creación, selección, desarrollo y fomento de herramientas, servicios y contenidos educativos digitales útiles y eficaces. Para propiciar la realización desde los propios centros de proyectos conjuntos de formación, promoción y uso de las TIC, anualmente se realiza la convocatoria de los proyectos ATENEA para Primaria y ÁGORA para Secundaria. Con estas convocatorias pretendemos fomentar la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en nuestros centros de forma conjunta a través de proyectos asumidos y compartidos por todo el claustro de profesores. Al amparo de estos proyectos los centros seleccionados realizan actividades formativas específicas y se les proporcionan recursos materiales y económicos. En la convocatoria ATENEA han participado desde 2001 un total de 131 centros de primaria y este año 15 IES e IESO han sido seleccionados para la primera convocatoria de AGORA. Anualmente la Consejería de Educación realiza la convocatoria de ayudas económicas, que pueden llegar a los 18.000 para la creación de materiales curriculares por los docentes extremeños aplicando los medios informáticos. Desde el año 2000 se han concedido más de 100 proyectos por un total de casi 1.500.000. 12

Igualmente en estos años se ha llevado a cabo un amplio plan formativo para el profesorado que se ha mantenido de forma continua. Desde el año 2000 se han realizado a través de los Centros de Profesores más de 50.000 horas de formación, en las que han participado casi el 90% del profesorado. Recursos educativos Software específico para los equipos informáticos de los centros educativos Pretendemos que nuestros centros dispongan de un software propio y específico, adaptado a sus características, donde se prime una visión didáctica y pedagógica. Linex Colegios es una adaptación de LinEx específica para su instalación en Centros de Infantil y Primaria de nuestra Comunidad Autónoma, realizada por la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura. Una vez implantado el sistema operativo gnulinex en los centros educativos, el siguiente paso en esta evolución tecnológica era el de ajustarse, en la medida de lo posible, a los distintos usuarios que componen estos centros, pues la realidad educativa de las distintas etapas es bien diferente. LinEx Colegios ofrece al alumno un entorno amigable, motivador y adaptado a su desarrollo intelectual. Cada uno accede a un escritorio diferente en función de su edad y en él encuentra herramientas propias y adaptadas a su desarrollo personal. De esta forma se ofrece un escritorio para los alumnos de infantil, otro para los alumnos de los primeros años de primaria y un tercero para los alumnos de 5.º y 6.º de primaria, con aplicaciones específicas. Actualmente la práctica totalidad de los centros de infantil y primaria pueden disfrutar de las herramientas educativas de este nuevo software. Por otro lado, los centros de secundaria disponen, igualmente de un software específico, que permite ofrecer a cada usuario acceso personalizado, con escritorio y carpetas propias y compartidas. Además el profesor dispone del control del aula a través de herramientas como controlaula o aulalinex, a través de las cuales puede entre otras cosas, encender y apagar todos los ordenadores del aula, interactuar con el ordenador del alumnos, abrir o cerrar aplicaciones, etc. Portal Educativo de Extremadura Educar.ex Educar.ex debe contener todos los servicios, información y contenidos digitales que necesite la Comunidad Educativa, accesibles de forma fácil e intuitiva. Entre las principales herramientas y contenidos destacamos: Populus.Forum, Populus.Vox, Atenex, Squeakpolis, @vanza, Web de Centros educativos, blog En marcha con las TIC, etc. La Consejería de Educación ha desarrollado una plataforma para la creación y gestión de contenidos educativos digitales denominada Atenex que permite al profesor crear, adaptar y modificar objetos educativos digitales y compartirlos con el resto de docentes. En Atenex encontramos un constructor, un catalogador en LOM ES y un empaquetador SCORM 2004, además de un banco de recursos educativos con más de 15.000 materiales catalogados y de fácil localización, disponibles para su uso en el aula o para ser incorporados a creaciones propias. Entre ellos un amplio paquete de recursos educativos que ha desarrollado la Consejería de Educación, adaptados al currículum extremeño, de uso sencillo, de diferentes áreas y niveles, que podrán ser utilizados directamente o modificados para adaptarlos a las necesidades del alumnado, favoreciendo el aprendizaje de las instrumentales y los idiomas así como la atención a alumnos con necesidades educativas especiales. 13

Populus forum, ofrece la posibilidad de establecer comunidades virtuales, para intercambiar experiencias, información, etc. Populus Vox ofrece un medio para dar a conocer a la administración sugerencias, ideas, proyectos, etc., de los ciudadanos. Todos los centros extremeños disponen de un portal web desarrollado con Joomla, uno de los sistemas de gestión de contenidos de uso más extendido en el mundo del software libre. El Portal se presenta en dos versiones, una para Primaria y otra para Secundaria, y cuenta con una completa estructura de menús y contenidos, agenda de eventos, foros, mensajería interna, blogs personales, quiosco digital, páginas web de alumnos y profesores, etc. El proyecto Avanza, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, tiene por finalidad el desarrollo de cursos de formación a distancia a través de internet, pretende dar respuesta a la necesidad de aprender a lo lardo de toda la vida y de establecer la educación permanente como una necesidad real de toda política educativa. Avanza es el modelo extremeño de educación a distancia, da respuesta a las necesidades de muchos ciudadanos de seguir aprendiendo para su desarrollo personal y/o profesional y no disponen de tiempo o bien en su lugar de residencia no pueden matricularse en la enseñanza presencial. En este curso se imparten las siguientes enseñanzas: Formación Profesional: Ciclo superior de administración y finanzas Ciclo superior de educación infantil Ciclo superior de gestión comercial y marketing Bachillerato Primer curso Educación secundaria para personas adultas (ESPA) Módulo III Módulo IV 14 PLATAFORMA EDUCATIVA RAYUELA Rayuela es una plataforma educativa para la completa gestión y comunicación de los centros. Un avanzado sistema de información que, vía Internet, permitirá a los centros la gestión integral de sus datos y a las familias el acceso a ellos. La información en RAYUELA es única y disponible en tiempo real a través de internet, hay un único repositorio de datos, con lo que todos los alumnos extremeños desde la Educación Infantil hasta la finalización de sus estudios no universitarios, dispondrán de un único Expediente Académico Digital, independientemente de los centros educativos en los que se encuentren matriculados a lo largo de su vida. Los profesores dispondrán en todo momento de todos los datos anteriores sobre la trayectoria académica de sus alumnos (calificaciones, faltas de asistencias, adaptaciones curriculares, observaciones, etc.) al objeto de ofrecerles una atención personalizada e individualizada.

Pero el principal valor de Rayuela y lo que la distingue de otras aplicaciones de este tipo es lo que hemos denominado Rayuela Seguimiento, mediante el cual los padres reciben puntual información diaria sobre las ausencias de sus hijos, las tareas o trabajos que deben realizar, las fechas de los controles o exámenes, sus calificaciones, y todo aquello que les pueda interesar relativo a su proceso de aprendizaje. Además ofrece nuevas formas de comunicación entre todos los miembros de la comunidad educativa, sin las limitaciones propias de horarios de trabajo o presencia física. Rayuela es una solución que apuesta por la colaboración y participación de todos en los procesos de enseñanza. Todos los colectivos tienen su lugar en la aplicación, independientemente de su entorno social, geográfico, económico, etc. Potenciar esta comunicación es fundamental para conseguir un mejor rendimiento académico, mejorar la convivencia en los centros y prevenir conflictos escolares. Es evidente, sobre todo en los niveles de secundaria, que el hecho de que los padres puedan estar puntualmente informados de todo cuanto acontece relativo al progreso académico de sus hijos y a su comportamiento en el centro puede contribuir de forma muy importante a anticipar las medidas necesarias que impidan actitudes negativas o de fracaso escolar. 15