Universidad Central de Venezuela Dirección de Extensión. Diplomado en Gestión de Documentos y Archivo

Documentos relacionados
La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

Mtro. David Eduardo Ruiz Silera

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y TECNOLOGÍA PARA ARCHIVOS

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Modelo de Gestión Documental y Administración de Archivos para la Red de Transparencia y Acceso a la Información: desarrollo y construcción

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

1- INTRODUCCIÓN 2- OBJETIVOS GENERALES 3- CONTENIDO MODULO N 1 PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL HSEQ

Programa de Técnicos Superiores Técnico en Archivística

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS,

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

Taller 9: Sistema Institucional de Archivos y de Gestión Documental. La importancia de su instauración en beneficio de la gestión universitaria

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Fecha: CA-I 12, 19 de noviembre CA-II 26 de nov y 06 de dic. Hora: CA-I de 1:00 a 4:30 p.m. CA-II de 1:00 a 5:00 p.m.

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CURSO: LIDERAZGO ETICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

PROGRAMA DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016 PRESENTACIÓN

4 de Agosto de / 8241/ 8246/ 8247 / DR. NICOLÁS ARDITO BARLETTA OBJETIVOS GENERALES: INICIO

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS

Herramientas para los sistemas de gestión

La Valoración de los Documentos Físicos y Electrónicos

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Ingeniería en Informática PLAN DE ESTUDIO. Título: Ingeniero en Informática. Departamento de PRODUCCIÓN Y TRABAJO

FORMATO DE PERFIL DEL PUESTO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

CURSO VIRTUAL FORMACIÓN DE FACILITADORES EN EDUCACIÓN COOPERATIVA

DIPLOMADO DE EXTENSIÓN EN SISTEMAS DE GESTION INTEGRADOS HSEQ

ANTECEDENTES GENERALES

Diplomado planeación estratégica para PYMES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial No. 03 de 2006

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

Modulo: Manejo de los reglamentos técnicos y de los requisitos sanitarios y de inocuidad de los alimentos

Diplomado en Gerencia Integral

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Gestión de Empresas Grado en Ingeniería Eléctrica

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

27 DE MAYO AL 02 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo

ORGANIZACIÓN PROFESIONAL DE EVENTOS

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Duración del Curso. 1 mes 40 horas. Dirección. Dr. Santiago Spadafora. Fundamentación

Justificación. Objetivo General

PROGRAMA DE COMPETENCIAS PARA LA CIENCIA DE LOS DATOS

Presentación del Curso virtual. Gestión Pública por Resultados

Licenciatura de Documentación

Criterio 4: Alianzas y recursos

ANTECEDENTES GENERALES

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

Maestría en Gerencia Educativa

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE INDUCCIÓN AL PERSONAL GESTIÓN HUMANA

DIPLOMADO BÁSICO SALUD CUPACIONAL

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Diplomado Administración Ganadera

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES

EN LA ARGENTINA. Situación en la Administración Pública Nacional

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II

ADRIANA MARÍA PRESA. Licenciada en Enseñanza de la Historia. Universidad CAECE

DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

17 DE JUNIO AL 30 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

El Sistema de Archivos de Castilla-La Mancha

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA CULTURA ÉTICA EMPRESARIAL

Compensaciones ambientales por pérdida de biodiversidad Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado virtual

TÉRMINOS DE REFERENCIA

profesionales con visión global PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

Gerencia para el desarrollo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN DE POST GRADO NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Título del curso. Auditor interno en sistemas integrados de. gestión ISO ISO OHSAS ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN

DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN MULTIMEDIA DE CURSOS E-LEARNING

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Ficha de Planeación por Proyecto Estratégico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

DIPLOMADO Investigación y Formulación de Proyectos. Docentes Responsables: Claudia Mónica Londoño Villada - Directora Departamento de Humanidades

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ARQUITECTURA

CURSO MODALIDAD PRESENCIAL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE COMPETENCIAS PARA SECRETARIAS Y ADMINISTRATIVOS

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

CURSO FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE SEGURIDAD PRIVADA

Programa Internacional Dirección de Proyectos: Preparación para el examen de Certificación PMP

Transcripción:

Universidad Central de Venezuela Dirección de Extensión Diplomado en Gestión de Documentos y Archivo Programa General 2012

Fundamentación: El desarrollo de la gestión administrativa en las organizaciones conlleva a un incremento considerable de los documentos que se producen y tramitan a diario, no sólo en soporte papel sino en soporte electrónico. Esta situación es notable en algunos organismos de la administración pública, donde sus archivos no son organizados y gestionados con criterios archivísticos pertinentes, ocasionando dificultades en su acceso, conservación y preservación. Por esta razón, existe un interés por parte de instituciones del sector educativo como las universidades, en disponer de documentos organizados, íntegros, oportunos, que permitan la consulta a los usuarios y a la comunidad en general. Ante esta perspectiva, los archivos y los profesionales de la archivología tienen la responsabilidad total sobre la organización, gestión, difusión y conservación del patrimonio documental de la institución, documentación que está al servicio del Estado y sus ciudadanos. Así mismo, estos profesionales deben velar por la salvaguarda de la memoria histórica de las organizaciones; coadyuvar en la rendición de cuentas y colaborar con la transparencia administrativa. Es por lo anterior que la Dirección de Extensión de la Universidad Central de Venezuela ofrece el Diplomado en Gestión de Documentos y Archivo (DGDA), dirigido a los funcionarios y funcionarias que se desempeñan en los archivos de la administración pública y privada, con el objeto de capacitarlos en la gestión de los diferentes fondos documentales existentes en las organizaciones. El curso está programado para ser impartido en ciento veinte (140) horas académicas, distribuidas en cinco bloques temáticos entre teoría y práctica. Así mismo, los contenidos abarcan temas relacionados con la administración y la gestión archivística, la gestión de documentos y las tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la gestión de archivo. Así mismo, se presentan unidades de aprendizaje cuyos contenidos permitirá el diseño y desarrollo de un sistema de archivo y gestión de documentos, de igual manera, estas comprenden temas relacionados con la gerencia, el procedimiento administrativo y la legislación en materia de documentos y archivos. Finalmente, se pretende que los participantes realicen un proyecto, el cual debe estar preferiblemente orientado a una aplicación en la institución donde labora, con el apoyo de los contenidos de los módulos vistos en clase. 2

Objetivo del DGDA Desarrollar en los participantes las competencias requeridas para la gestión de documentos y archivo, a través del conocimiento de nuevos enfoques teóricos, técnicos y metodológicos y su aplicación en los diferentes servicios de archivo de la administración pública y privada venezolana. A quién va dirigido? El diplomado en Gestión de Documentos y Archivo está dirigido a los funcionarios y funcionarias que se desempeñan en los servicios de archivo, independientemente de su naturaleza. Perfil del egresado El egresado del programa del DGDA, poseerá las herramientas teóricas y metodológicas necesarias para la organización y gestión de los fondos documentales de la institución donde labora. Así mismo, estará en la capacidad de planificar y diseñar un sistema de archivo. Duración: ABRIL JULIO 2012 Por estar dirigido a funcionarios de la administración en general, los estudios a cursar para la obtención del DGDA, tendrán una duración de 140 horas académicas, distribuidas en cinco módulos temáticos; los días jueves, en un horario vespertino de 4:30 a 8:30 PM. Modalidad Las clases se impartirán de manera presencial y a distancia, destacándose la asignación de ejercicios prácticos. MÓDULO I. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ARCHIVÍSTICA. 32 h/a UNIDAD I: PRINCIPIOS GENERALES DE GERENCIA. Objetivo: Demostrar el uso eficaz de las herramientas y los conocimientos adquiridos, para la implantación de estrategias y manejo de grupos de interés. Contenido: La organización, funciones y estructura. La Gerencia y funciones. La Planificación estratégica. Misión, Visión, Objetivos y Valores. La Matriz DOFA. Planes Estratégicos. 3

Metodología: Exposición del facilitador e intercambio de opiniones con los participantes. UNIDAD II: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. Objetivo: Facilitar a los participantes los conocimientos requeridos para la organización y control de los procesos que dan origen a la creación y producción de los documentos, como soporte de la gestión administrativa. Contenido: El procedimiento administrativo. Concepto, fines y clases de procedimientos administrativos. Principios generales y estructura del procedimiento administrativo. El expediente como plasmación documental del procedimiento. Metodología: Exposición del facilitador de conceptos básicos y estudio de casos. UNIDAD III: DISEÑO DE MANUALES DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO. Objetivo: Desarrollar habilidades y destrezas en los participantes que permitan el diseño y descripción de los procedimientos de documentos y archivo de una organización. Contenido: Concepto de Manuales. Tipos de Manuales, importancia, ventajas y limitaciones. Partes componentes de un Manual de Normas y Procedimientos. Base Legal. Práctica. Metodología: Exposición del facilitador, análisis de casos. UNIDAD IV: MARCO NORMATIVO PARA LA REALIZACIÓN DE REGLAMENTOS DE ARCHIVO. Objetivo: Analizar el marco legal con la finalidad de establecer un marco normativo que permita la implantación del sistema de gestión de documentos y archivo para la organización. Contenido: La legislación archivística en países de América Latina, casos de: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Uruguay y Venezuela. Referencia a la situación de España. Leyes de archivos y sistemas nacionales y estatales. Leyes de la administración pública y de procedimientos administrativos. La normativa municipal. Metodología para elaborar reglamentos de archivos. Metodología: Estudio de leyes, reglamentos y normativas de archivo 4

MÓDULO II. LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO. 48 h/a UNIDAD I: PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS. Objetivo: Analizar los diferentes conceptos de gestión de documentos y su estructuración, a partir de las posiciones y enfoques de diversos autores. Contenido: La gestión de documentos. Concepto, características y modelos: norteamericano, europeo y australiano. Antecedentes. Etapas en el diseño e implementación de un Sistema de Gestión de Documentos y Archivo. Metodología: Exposición y análisis de teorías. UNIDAD II: NORMAS ISO APLICADAS A LA GESTIÒN ARCHIVÌSTICA Objetivo: Analizar las diferentes normas que existen en materia de información y documentación y su implementación en los servicios de archivo de las organizaciones del sector público y privado. Contenido: ISO, estructura y funciones. Proceso de normalización. Normas en el área de la información y documentación. Análisis e interpretación de las normas sobre gestión de documentos. Metodología: Exposición y análisis de normas UNIDAD II: METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE SERIES DOCU- MENTALES. Objetivo: Definir las tipologías y series documentales que conforman el fondo documental de la organización. Contenido: El documento. Concepto y características. Los documentos administrativos: tipología y serie documental. Metodología para identificar y valorar series documentales: fases, modelos. Análisis de modelos de ficha para realizar estudios de identificación y valoración. Prácticas. Metodología: Exposición de contenido y desarrollo de casos prácticos aplicando los formularios para realizar estudios de identificación y valoración de series documentales. 5

UNIDAD III: TÉCNICAS DE REGISTRO: INGRESO Y SALIDA DE DOCUMENTOS. Objetivo: Establecer los lineamientos de organización técnica necesarios para el registro de los documentos que ingresan y se despachan en la organización. Contenido: El Registro: definición, tipos y elementos. Ingreso y salida de documentos: tipos de ingreso, el control documental. Diseño del circuito documental. Metodología: Presentación de contenido, desarrollo de casos prácticos e intercambio de experiencias. UNIDAD IV: CLASIFICACIÓN, ORDENACIÓN E INSTALACIÓN. Objetivo: Establecer los sistemas de clasificación y ordenación más apropiados para la organización del fondo documental, acompañado de criterios para la instalación adecuada de los documentos. Contenido: La clasificación: definición, criterios y tipos. El cuadro de clasificación: concepto y principios. La codificación. La ordenación: métodos empleados, definición, tipos de ordenación. Instalación: definición e importancia, edificios y depósitos de documentos. Condiciones ambientales y agentes que afectan a los documentos Metodología: Exposición del facilitador del contenido y desarrollo de casos prácticos con los participantes. UNIDAD V: VALORACIÓN, SELECCIÓN Y ELIMINACIÓN. Objetivo: Aplicar criterios para la selección, valoración y eliminación de documentos de archivo. Contenido: La valoración: definición, tipos y criterios metodológicos. Tablas de retención documental. La Junta Evaluadora de Documentos, estructura y funciones. Transferencias documentales entre archivos, preparación física de documentos y control de documentos a ser transferidos. Selección documental y eliminación documental. Metodología: Desarrollo de contenidos, estudio de casos e intercambio de ideas. 6

MÓDULO III: INSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN Y CONTROL ARCHIVÍSTICOS. 24 h/a UNIDAD I: DESCRIPCIÓN ARCHIVÍSTICA. Objetivo: Analizar los diferentes instrumentos de descripción archivística y su aplicabilidad a los fondos documentales. Contenido: Instrumentos de descripción: guía, catálogo e índices, instrumentos de control. La norma Internacional General de Descripción Archivística (ISAD-G): definición, antecedentes y alcance. Proceso de normalización internacional, beneficios de la aplicación de la norma, descripción multinivel, niveles de descripción, elementos y áreas de descripción. Metodología: Exposición y análisis de casos prácticos. UNIDAD II: INDIZACIÓN DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO. Objetivo: Aplicar los principios de indización a los documentos de archivo. Contenido: Indización, conceptos. Principios y normas generares. Vocabulario básico. Reglas para la redacción. Reglas para la selección y formulación de descriptores institucionales, onomásticos, por materias y geográficos. Práctica. Metodología: Presentación oral del facilitador, discusión de ejemplos aportados por los participantes, ejercicios prácticos de casos concretos. MODULO IV. LAS TIC APLICADAS A LA GESTIÓN DE ARCHIVO. 24 h/a UNIDAD I. DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS. Objetivo: Conocer las características de los documentos en formato electrónico y las herramientas tecnológicas que facilitan su gestión, difusión y conservación. Contenido: Breve historia del surgimiento de las TIC. Desarrollo de software en los sistemas de información. La automatización de la gestión documental. Metodología: Exposición del facilitador y estudio de casos prácticos. 7

UNIDAD II. DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO. Objetivo: Proporcionar a los participantes las técnicas necesarias para la conservación y preservación de los documentos en formato digital, así como su difusión a través de internet. Contenido: Definición de sistema de archivo. Software, hardware y formatos. Normalización de trabajos de digitalización. Técnicas de digitalización de documentos de archivo. Directrices de la UNESCO para proyectos de digitalización. Ejercicios prácticos Metodología: Exposición por parte del facilitador, análisis de casos particulares de los participantes. MODULO V. PRESERVACIÒN Y CONSERVACION DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL. 12 h/a Objetivo: Proporcionar a los participantes las técnicas necesarias para la conservación y preservación de los documentos, con el fin de garantizar su protección, permanencia y durabilidad. Contenido: Definición de conceptos: patrimonio, patrimonio documental, preservación, conservación. Medidas preventivas y de conservación. Programa de documentos vitales. Directrices de la UNESCO. Metodología: Exposición por parte del facilitador y estudios de casos. FACILITADORES ANA VIRGINIA TOVAR ALVARADO (COORDINADORA) Licenciada en Archivología UCV. Diplomado en Componente Docente SADPRO- UCV. Especialista en Gerencia de Redes de Unidades de Servicios de Información, UCV. Magíster en Gestión Documental y Administración de Archivos, Universidad Internacional de Andalucía, España. Doctoranda en Documentación Universidad Carlos III de Madrid, España. LEUDITH FIGUERA Bibliotecóloga. Directora de la Biblioteca de Ingeniería Química y Petróleo. Universidad Central de Venezuela. Componente de Capacitación Pedagógica. 8

Docente en Educación Superior. Diplomado de Planificación Estratégica Aplicada para profesionales con funciones directivas ARCÀNGEL SÀNCHEZ Archivólogo UCV. Magíster en Políticas y Gestión de la Innovación Tecnológica CENDES UCV. Profesor Instructor de la Escuela de Bibliotecología y Archivología UCV. Diplomado en Componente Docente SADPRO-UCV. Jefe del Departamento de Documentación e Información de la Facultad de Ciencias UCV. JOSÈ ANTONIO CEREZO Archivólogo UCV. Especialista en Gerencia de las Organizaciones y Especialista en Gerencia de la Ciencia y Tecnología. Diplomado en Gestión de Documentos y Archivo. Analista de Gestión Documental Computadoras Magnabyte. JUAN CARLOS MANTILLAS Licenciado en Contaduría Pública. Especialista en Finanzas de Empresas U.C.V. Diplomado en Control de Gestión para organizaciones del Sector Público, UCV. Auditor Interno del Instituto Autónomo de Mercados del Municipio Chacao. NATALIA GONZÀLEZ Archivóloga y Abogada UCV. Componente Docente en Educación Superior. Consultora en el área archivística Inversiones Arquetipo CA. NEUSEBELIS BRACAMONTE Archivóloga UCV. Maestreando en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Profesora de la Escuela de Bibliotecología y Archivología UCV. Jefa del Archivo General de la FHE-UCV. NISBETH JIMENEZ Bibliotecóloga UCV. Especialista en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo (FACES - UCV). Tesista de la Maestría en Política y Gestión de la Información Tecnológica (CENDES). Jefa de la Biblioteca de la Facultad de Farmacia de la UCV 9

Invitados Internacionales: DAVID EDUARDO RUIZ SILERA Licenciado en Historia, Facultad de Historia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, (UMSNH), Morelia, México. Maestrante en Gestión Documental y Administración de Archivos. Universidad Internacional de Andalucía, UNIA. Secretario Administrativo de la Facultad de Historia. UMSNH. MARÍA CENTENO JIMÉNEZ Licenciada en Archivología de la Universidad de Panamá, Mgter. Gestión Documental y Administración de Archivos de la Universidad Internacional de Andalucía- España, Posgrado en Docencia Universitaria - UNIEDPA, Posgrado Informática Aplicada a la Educación de la Universidad Tecnológica de Panamá, Técnico en Archivos Clínicos de la Universidad de Panamá, Coordinadora del Sistema Archivístico de la Universidad de Panamá y Secretaria Técnica del Comité Técnico de Archivo Universitario (COTAU), actualmente Docente de la Escuela de Archivología de la Universidad de Panamá. MAURICIO VÁZQUEZ BEVILACQUA Archivólogo egresado de la Universidad de la República - Uruguay. Maestrando en Gestión Documental y Administración de Archivos, Universidad Internacional de Andalucía, España. Secretario Técnico de Dirección del Archivo General de la Nación, Uruguay. Vicepresidente de la Asociación Uruguaya de Archivólogos. OLGA ZURITA Traductora Pública de inglés. Universidad de Morón. Bs. As. Archivera. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 8. La Plata. Bs. As. Magíster en Gestión Documental y Administración de Archivos. Univ. Internacional de Andalucía. Responsable del Área Técnica Archivística del Programa Nacional de Archivos Escolares. Ministerio de Educación, Argentina. INFORMACIÒN: Universidad Central de Venezuela, Dirección de Extensión diplomadogda@gmail.com 10