Gestión de la seguridad vial: cómo se comparan los arreglos en los países europeos Antonio Avenoso Director Ejecutivo ETSC

Documentos relacionados
Contexto OMS-Imserso y Fases del proyecto

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009

LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POR NORMA

Normas ISO 9000 y Calidad y Control de Calidad

Aplicación del marco (Parte II: Elaboración del informe de la EFS y Asuntos centrales Ámbitos A y D

Resumen Foro Mundial

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

NTE INEN-ISO/IEC Segunda edición

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

NO CONFORMIDADES, ACCION CORRECTIVA, PREVENTIVA Y PLANES DE MEJORAMIENTO PLANEACIÓN INTEGRAL PI-PRC16

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Manual de uso óptimo de la sangre: análisis del contenido

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

Lista de chequeo de buenas prácticas administrativas

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

Por qué Eficiencia Energética?

PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

DESARROLLO DEL MONITOREO Y EVALUACIÓN SECTORIAL: Elementos y Consideraciones. Oficina de Monitoreo y Evaluación de Políticas - MIMP

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

ELABORACION Y APLICACION DEL PLAN ESCOLAR DE GESTION DE RIESGOS

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

Departamento Nacional de Planeación.

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

CYBERGYM #CG002 SPA SERVICIOS INTEGRALES DE DEFENSA CIBERNÉTICA

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

COSO I Y COSO II. LOGO

TRANSITION WITH CONFIDENCE ESTRUCTURA GLOBAL COMPARATIVA ENTRE OHSAS ISO 45001

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

PRODUCTO 5.1- B PERFIL DEL PROYECTO DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES DEL CONPES 3784 PARA FUTURAS MEDICIONES. Versión 1.

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Cómo implantar un sistema de gestión. Información general. Matrícula: 230

POLITICAS NACIONALES BASADAS EN EVIDENCIA: SIGNIFICADO E IMPLICACIONES

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION.

Proyectos. Proyectos en curso:

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Oficina Control Interno

5. LEGISLACIÓN BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN DE BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO AUTOR (ES): NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS

Congreso de los Diputados

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

República de Honduras Ministerio de la Presidencia. Evaluación y Gestión de Riesgos Institucionales

Observatorio de la Ciudad de Madrid

libreriadelagestion.com

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

Datos del sujeto obligado

"Que necesita el mercado asegurador de la ANSV"

Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia Programa de Prácticas Profesionales

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

Comité de Ética de Experimentación Animal del Hospital Clínico San Carlos (CEEA)

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

Lista de identificación de instancias de SSO preexistentes. Servicio de Salud...Fecha...

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

Planificación Estratégica - Período Incisos de la Administración Central y Organismos del Art. 220 de la Constitución

Plan Nacional de Desarrollo:

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO?

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

2. La institución formula, perfecciona una política de Evaluación del Desempeño enmarcada en la Política de Recursos Humanos.

ÍNDICE. Presentación general Introducción TEMA 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Elvira Repetto Talavera

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

Las Compras Publicas Sostenibles

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Anexo III: Formato de Informes de Acuerdo con los Lineamientos ND. Versión: marzo de 2016

Al concluir la sesión el alumno podrá caracterizar el proceso de planeación del capital humano, sus ventajas y aplicación en una empresa.

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

Transcripción:

Gestión de la seguridad vial: cómo se comparan los arreglos en los países europeos Antonio Avenoso Director Ejecutivo ETSC Barcelona, 16 de mayo de 2014

ETSC - Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte El ETSC fue fundado en 1993 como una organización no gubernamental dedicada a reducir las muertes y lesiones en el transporte en Europa que reúne profesionales, investigadores y parlamentarios de toda Europa para proporcionar asesoramiento independiente a nivel europeo en materia de seguridad del transporte que busca promover la seguridad del transporte de manera fuerte y constructiva con el Parlamento Europeo y la Comisión Europea y los países de Europa Ver www.etsc.eu

El programa de evaluación comparativa PIN La evaluación comparativa del progreso de los países en la seguridad vial a través de los índices de rendimiento puede ayudar a los tomadores de decisiones nacionales mediante: El reconocimiento de los logros La identificación de las deficiencias El ETSC es apoyado por la Administración Sueca de Transporte, la Administración de Carreteras de Noruega, Volvo Group y Volvo Trucksand, y Toyota Motor Europe para llevar a cabo esta evaluación comparativa en el programa PIN, en funcionamiento desde el año 2006

Una instantánea de mediados de 2012 Se han identificado tres fases para la formulación y aplicación de la política de seguridad vial: 1. Fundamentos de la gestión de la seguridad vial 2. De la estrategia a la acción 3. Aplicación y actualización Las preguntas a los ponentes cubrieron cada una de las fases, y las respuestas se calificaron para obtener un ranking de desempeño de cada fase

Política de seguridad vial Marcos de Gestión de la Seguridad Vial en los países del PIN, según los ponentes del PIN a principios de 2012 * * Extendido desde el capítulo 2 del 6º informe PIN para incluir a Sèrbia A los ponentes se les hicieron preguntas sobre la base de Revisión del ETSC de 2006: Un Enfoque Metodológico para Políticas de Seguridad Vial Nacional Y varias preguntas que el entonces equipo de investigación DaCoTa hizo a los representantes gubernamentales

1 Fundamentos de la gestión de la seguridad vial Paracada país, se formularon preguntas sobre: La visión de la seguridad vial Objetivos para Reducción de las muertes Reducción de las lesiones graves Otros indicadores cuantitativos El programa o plan nacional de seguridad vial El liderazgo del gobierno con su ejemplo

Ranking en los fundamentos

2 De la estrategia a la acción Para cada país, se formularon preguntas sobre: Organismo principal y su función de coordinación Presupuesto para la seguridad vial Datos de accidentes y víctimas - accesibilidad Investigación - capacidad e influencia en la política Medición de Comportamiento vial del usuario Actitudes ante las medidas de seguridad vial Actitudes hacia el comportamiento de otros usuarios de la vía Capacitación - inicial y en servicio Intercambio y puesta en común de las mejores prácticas

Ranking de la estrategia a la acción

3 Aplicación y actualización Para cada país, se formularon preguntas sobre: Aplicación de las leyes de seguridad vial La seguridad de las infraestructuras - adopción de la Directiva y evaluación de las carreteras principales Monitorización cuantitativa del desempeño Publicación de los resultados del monitoreo Informes sobre las medidas aplicadas Evaluación de la eficacia de las medidas (Se hizo una pregunta sobre la respuesta de emergencia, pero resultó ser ineficaz)

Ranking de aplicación y actualización

Resumen Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 1 Fase 2 Fase 3

Comentario El cuadro de resumen sugiere que: Las preguntas y el marcaje del PIN eran bastante duros Aun hay margen para la mejora en gran medida los procedimientos de muchos países Sin embargo, en todos los países hay muchos elementos de una buena política de seguridad vial - Y muchos países están trabajando en nuevas medidas para hacer carreteras más seguras para todos

Algunos consejos para seguir avanzando El objetivo de la UE de reducir a la mitad las muertes en carretera para 2020 en comparación con 2010 va por buen camino Las Orientaciones de Política de la CE, aunque están por debajo de un programa de acción, apuntan fuertemente en la dirección correcta El Parlamento Europeo ha pedido que éstas sean apoyadas por acciones La CE ha ido más allá de las mismas adoptando una visión para situar cerca de cero las muertes en carretera en la UE en 2050

Algunos consejos para seguir avanzando Se ha acordado una definición común de las lesiones graves Se ha establecido el ERSO - Observatorio Europeo de Seguridad Vial La Década de las Naciones Unidas de Acción para la Seguridad Vial, la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial son alentadores progresos a nivel mundial Y esto incluye el progreso en Europa Se ha establecido la norma internacional ISO 39001 para la gestión de la seguridad vial y las organizaciones la están adoptando

Un reto para los países del programa PIN Pero el hecho es que (Junto con el papel de la propia Unión Europea, que se prevé cada vez mayor), gran parte de la acción recae en cada país a nivel nacional y de forma más local Así, el ETSC ofrece la evaluación dura del programa PIN de la gestión actual de la seguridad vial como un desafío para cada país para hacerlo aún mejor!

Gracias por su atención