Métodos de recolección en cada unidad muestral

Documentos relacionados
Métodos de muestreo. Muestreo: técnica de selección de una muestra a partir de una población

MUESTREO DISTRIBUCIÓN DE ESTADÍSTICOS MUESTRALES

CURSO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS I

TEMA 2: EL PROCESO DE MUESTREO

Métodos de Investigación en Psicología (7) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández

Diseño Muestreo y Experimental -->fundamental para análisis estadísticos. Escogencia de factores (V. independientes), niveles de factores,

ESTIMACION DE TAMAÑOS MUESTRALES: ENCUESTA AL PERSONAL.

TEMA 2: Estimadores y distribuciones en el muestreo. Alfredo García Hiernaux. Grupos 69 y 73 Estadística I. Curso 2006/07

ASIGNATURA BIOESTADÍSTICA. Año académico 2017

Prof. Angel Zambrano ENERO 2009 Universidad de Los Andes Escuela de Estadística

Técnicas de investigación cuantitativas: Tema 4: MUESTREO PROBABILÍSTICO

Identificación de suelos

2. Distribuciones de Muestreo

Tema 5: Muestreo sistemático

Modelamiento Geológico. Preparado por Sophia Bascuñán, MAPTEK SUDAMÉRICA

INTRODUCCIÓN AL MUESTREO

POBLACION Y MUESTRA MUESTRA POBLACION. Conjunto de elementos que presentan una característica o condición común que es objeto de estudio

ANÁLI L S I I S S I S D E E D ATOS

Distribuciones muestrales. Distribución muestral de Medias

Área Académica: Gestión Tecnológica. Asignatura (Estadística para el Desarrollo Tecnológico, 3er Semestre) Tema: Muestra y Muestreo

Teoría de muestras 2º curso de Bachillerato Ciencias Sociales

CAPITULO VIII Muestreo Estratificado

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

Muestreo. Tipos de muestreo. Álvaro José Flórez. Febrero - Junio Facultad de Ingenierías. 1 Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística

Conceptos básicos de muestreo

Capítulo 8 Métodos de Muestreo y el Teorema de Límite Central

Tema 5. Muestreo y distribuciones muestrales

Fundamentos para la inferencia. Unidad 3 Parte II Estadísca Prof. Tamara Burdisso

Muestreo y Distribuciones en el Muestreo

Metodologías y tecnologías existentes para mejorar la recolección de datos y evaluación de los recursos pesqueros

Teoría de la decisión

Prácticas de Ecología Curso 3 Práctica 1: Muestreo

CONCEPTOS. Capítulo 1: DEFINICIONES Y conceptos Estadística Computacional 1º Semestre 2003

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2016 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

Tema 20. Exploración y evaluación de recursos minerales

POBLACIÓN Y MUESTRAS EN LA INVESTIGACIÓN

Selección de la muestra.

APUNTES TEORIA DE MUESTREO TECNICAS ESTADISTICAS PARA LA INVESTIGACION SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

Monitoreos de Calidad de Aire

AGRO 6505 Fertilidad de Suelos Avanzada

distancia que alcanzan los efectos de la agregación o repulsión (r).

Estadística Inferencial. Sesión 2. Distribuciones muestrales

1 CÁLCULO DE PROBABILIDADES

Ecología de Poblaciones de. Introducción a los estudios de densidad, abundancia y distribución

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS ACERCA DE LOS SONDEOS DE OPINIÓN.

UNIDAD V Distribuciones Muestrales

UNIDAD XI Distribuciones Muestrales

Población de estudio y muestra

Introducción al los Modelos Digitales de Terreno y su Análisis con SIG

1. Los procesos formadores de rocas y minerales

de Muestreo de Medias, Inferencia Estadística (Naturaleza de las Pruebas ) (Cap. 7 y Sec. 8.3)

Probabilidad y Estadística

Conceptos Básicos de Inferencia

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

SILABO DEL CURSO TEORÍA DE MUESTREO

Probabilidad y Estadística Descripción de Datos

INDICE. Introducción Capitulo uno. La idea nace un proyecto de investigación Como se originan las investigaciones? 2 Resumen Conceptos básicos

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Pronósticos de producción

Capítulo 8, HS Selección de la muestra. Roque Virgilio Castillo D Cuire

Estimación de Parámetros. Jhon Jairo Padilla A., PhD.

Estimación de Parámetros. Jhon Jairo Padilla A., PhD.

LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA ÁREA DE ARQUEOLOGÍA

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. Cuando se requiere obtener información de una población, y se desean obtener los mejores

Estadística Grado en Nutrición Humana y Dietética

STICA APLICADA. de Yacimientos

ESTADISTICA ELEMENTAL

Estratigrafía: 1) Objeto de estudio rocas y estratos ya formados. 2) Conocimiento del orden de formación de los estratos

LAS CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS AL ESTUDIO DE LOS SUELOS

(1 punto) (1.5 puntos)

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II. TEORÍA DE MUESTRAS E INFERENCIA. Ejercicios propuestos en Selectividad. AÑO

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

DOCUMENTO CÁLCULO DE MUESTRA (FÓRMULAS) EL TAMAÑO DE LA MUESTRA MEDIANTE FÓRMULAS

BASES ESTADISTICAS PARA EL MUESTREO DE PLAGAS Y MODELOS MATEMATICOS UTILIZADOS EN EPIDEMIOLOGIA

Probabilidad y Estadística

Introducción alas técnicas de muestreo

MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA INVESTIGADORES I. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS. Ingeniería Ambiental

Intervalos de Confianza

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

Técnicas de Muestreo Métodos

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO

Tipos de Muestreo. Muestreos probabilísticos. Muestreo probabilístico.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO CORRELACIÓN LINEAL

INFERENCIA ESTADÍSTICA

Tema. Introducción Pearson Prentice Hall. All rights reserved

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE REPORTES DE MONITOREO EN ACUICULTURA

El análisis de datos como una herramienta para la planificación del minado

Curso: Control de Sedimentos en Minería a Cielo Abierto. Profesora Alba J. Castillo Profesora Aurora B. Piña

La muestra cuantitativa 13/11/2015

Factores Fisicoquímicos de las aguas superficiales de las Bahías de Huatulco, Oaxaca, México

Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental del Proyecto del Espigón Central de la ampliación del Puerto de Bilbao.

Conceptos Básicos de Inferencia

Fase 2. Estudio de mercado: ESTADÍSTICA

2.- Tablas de frecuencias

Lección 2 PRINCIPIOS BÁSICOS DE ESTRATIGRAFÍA. ESTRATIGRAFÍA ARQUEOLÓGICA

ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN PRIMARIA DEL FITOPLANCTON DE BAHIA MAGDALENA BCS, MÉXICO (FASE II).

ANÁLISIS ESTADÍSTICO PRUEBA DE HIPOTESIS

La Tierra es un planeta con una característica muy especial: el aire. Gracias a él, los seres vivos podemos respirar.

Transcripción:

Métodos de recolección en cada unidad muestral El muestreador para cada unidad de muestreo es dependiente del objetivo de estudio y la matriz Gaseoso Líquido Sólido

Aire Muestreadores activos Se requiere estimar el volumen mínimo de aire a filtrar Muestreadores pasivos Indispensable estimar el tiempo de exposición del muestreador. Complejidad para el cálculo de volumen muestreado. Semi-esfera superior PUF Semi-esfera inferior Orificios

Sondas multiparámetricas: O 2 disuelto, ph, conductividad, turbidez, ORP Aguas Botellas tipo Niskin con mensajero Red fitoplantónica Trampas de sedimento

Sedimentos Superficiales: dragas Testigos

Quadrats Vegetación terrestre y suelos Calicata

RECOLECCIÓN DE MUESTRAS GEOLÓGICAS Tipos de muestras Muestras de mano Muestras de Canaleta Esquirlas (chips) Testigos o coronas (core) Cortes delgados

RECOLECCIÓN DE MUESTRAS GEOLÓGICAS Volumen de la muestra geológica y distancia de muestreo Distancia y volumen se estipulan cuando se elabora el Protocolo de muestreo. Poblaciones homogéneas: las muestras representan el volumen entre muestras sucesivas. Poblaciones heterogéneas: la dificultad aumenta a medida que aumenta la variabilidad. Poblaciones con heterogeneidad extrema: la muestra solo representa su volumen y la distancia deja de tener importancia. Tamaño de la muestra Vs. el tamaño de la población Razón de muestreo: volumen o peso de roca sobre volumen o peso de la muestra Ejemplo Un yacimiento de cobre diseminado es cubicado en 160 * 10 6 toneladas. El yacimiento fue reconocido a través 40.000 m de sondajes, con un peso total de 103 toneladas. Razón de Muestreo =103 t/(160*10 6 t) = 0,000064 Chuqicamata, Chile. Open pit

Muestreo aleatorio Transecta Sonda: ph, t, condudictividad, turbidez Red: zoo- y fitoplancton. Botella Niskin: agua para analizar metales, clorofila, nutrientes. Draga: sedimentos para.. Corer: sedimentos para Superficies Se superpone una cuadrícula o grilla cuadrada, pero puede ser rectangular si se sospecha que los datos tienen estructura lineal, o con coordenadas polares para patrones radiales como en depósitos piroclásticos generados por volcanes.

Muestreo con transectas dispuestas aleatoriamente y puntos muestreales con disposición sismtemática Aconsejables en muestreos de suelos, en estructuras y cuerpos lineales como arenas de playa, vetas y filones en estos casos las transectas se ubican perpendiculares a la estructura, regularmente distanciadas y se toman muestras en cada transecta a distancia también regulares. No aconsejable en poblaciones que tienen un comportamiento cíclico (ej. plegamientos) donde la muestra puede ser poco representativa o sesgada.

Muestreo estratificado La división en estratos puede ser litológica (unidades de rocas estratificadas), pero también se puede efectuar con base en la topografía, los horizontes de suelo, cambios de color de suelo, en rocas ígneas y metamórficas los estratos pueden ser diferentes rocas que definen facies o zonas metamórficas, litológicas aflorantes en una región, etc.

SÍNTESIS Cuando se tiene un objetivo claro de un estudio debemos delimitar con precisión cuál es la población motivo de estudio y cual la población objetivo. Para estudiar se toma una muestra de la población esencialmente por razones de accesibilidad, tiempo y dinero. La muestra solo sirve para hacer inferencias sobre la población si el muestreo se realiza con algún método de muestreo probabilístico, donde todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser elegidos para integrar la muestra. Se pueden hacer inferencias sobre la población porque existen relaciones bien definidas entre los parámetros poblacionales y los estadísticos muestrales. Se pueden cometer errores en la estimación de los parámetros poblacionales. Los errores disminuyen al aumentar el tamaño de la muestra.

Agradecemos su atención