CRIM 360 (Antes CRIM 210) TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL

Documentos relacionados
CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

ECED 311. Desarrollo cognoscitivo, lógico-matemático

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO

ECON 123. Compendio de Economía

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO

SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL

SOSC 258 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I

CRIM 300 (Antes CRIM 110) PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO PENAL

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

90022-Introducción a la Ingeniería Electrónica. Guía desarrollo trabajo colaborativo 2

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO)

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DE ASSESSMENT

Escrito del Taller #5

Nombre del Alumno: Grupo: Especialidad: Fecha: / / Parcial: Profesor que Evalúa: José Antonio Arvizu Aguiñiga

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO

POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

SOSC 104 Ciencias Sociales Integradas II

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

CRIMINALISTICA. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO:

MARK 403 MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA

SEMINARIO EVANGÉLICO DE PUERTO RICO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE JUSTICIA CRIMINAL

SOWO- 360 ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE AGENCIAS DE SERVICIO SOCIAL

RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN - ESTADÍSTICA SÍLABO

CRIM 315 DERECHO ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO DECANATO DE EDUCACION Y PROFESIONES DE LA CONDUCTA ESCUELA DE JUSTICIA CRIMINAL

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES

Sistema Universitario Ana G. Méndez School for Professional Studies Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL

M.C: Josefina Salomón Cruz Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

META PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Octavo grado. Español

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

CRIM 200 (Antes CRIM 310) GARANTIAS CONSTITUCIONALES Y DERECHOS CIVILES

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

SOWO 320. Destrezas de Comunicación y Entrevista

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES PROGRAMA TURISMO SOSTENIBLE

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

CRIM 425 CRIMINALISTICA

MARK 610 / 703 INVESTIGACION DE MERCADEO

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL

2. DESCRIPCIÓN DE CRÉDITOS

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DOCTORAL EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Prontuario

SEMINARIO EVANGÉLICO DE PUERTO RICO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PRONTUARIO

TRABAJO COLABORATIVO 1. UNIDAD I: EL ESPAÑOL COMO IDIOMA UNIVERSAL GUIA DE ACTIVIDAD Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN

PSYC 322. Teorías y Técnicas en Psicoterapia

PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA INTERMEDIO 1

Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa. Diseño modelo de Experiencia Educativa Contabilidad para Ingeniería.

a) Evaluación de foros de cierre 10% b) Evaluación de tareas 45% c) Evaluación automatizada 45% Total 100%

Trabajo en Escenas en las Carreteras

MÓDULO DE EVALUACIÓN EN EL ELEARNING TERCERA SEMANA. Max Méndez, Mabel Rueda, Víctor González y Gladys Arcos

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO

MARK 601 DISEÑO Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

HURM 730 COMPENSACION Y BENEFICIOS

Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil

CRIM 301 (Antes CRIM 115) LEGISLACIÓN CRIMINAL EN PUERTO RICO Y OTRAS LEYES ESPECIALES

CRÉDITOS 3 OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

HESM 230 CONTABILIDAD BASICA INDUSTRIA DE LA SALUD

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

AUDITOR LÍDER EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015

LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION

Lic. Carlos Alberto Piña Loredo

ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO

Tierra porque su forma esférica es parecida a la de la Tierra. Los lugares geográficos en el globo

Unidad Educativa Colegio Valle Alto

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Matemáticas. Prontuario para la clase de Matemáticas

BUSI 204 (antes MANA 204) AMBIENTE LEGAL DE LOS NEGOCIOS

CURSO OBLIGATORIOS SEMINARIOS DE TESIS EL COLEGIO DE VERACRUZ DOCTORADO EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE SEMINARIO DE TESIS I PRIMER SEMESTRE

PRONTUARIO OFICIAL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II QUIM 3072L

SYLLABUS. Identificación del Espacio Académico


UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

CRIM 436 VISIÓN GENERAL DE LAS CIENCIAS FORENSE

Código-Materia: Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Relaciones Interpersonales en la Oficina

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Ciencias. Prontuario para la clase de Ciencias

Universidad de Puerto Rico en Cayey

Transcripción:

CRIM 360 (Antes CRIM 210) TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. ENE 12, 2004 Yeidy Rivera

TABLA DE CONTENIDO Página Prontuario... 3 Taller Uno... 7 Taller Dos... 9 Taller Tres... 11 Taller Cuatro... 13 Taller Cinco... 15 Anejos 16 Anejo A... 17 Preguntas guías para Diario Reflexivo Anejo B... Actividad: Te presento a... Anejo C... Rúbrica para evaluar trabajos escritos Anejo D... Rúbrica para evaluar participación en clase Anejo E... Evaluación de Escena de crimen 18 19 21 22

CRIM 210 Técnicas de Investigación Criminal 3 Prontuario Título del Curso Técnicas de Investigación Criminal Codificación CRIM 360 Duración Pre-requisito Cinco Semanas o según aplique Ninguno Descripción El curso Investigación Criminal consiste en el estudio del origen y evolución de la investigación criminal y su relación con la conducta antisocial en Puerto Rico. Se analiza el proceso de investigación de delitos desde el estudio de la escena de los hechos hasta el proceso judicial. Se estudian las técnicas básicas de entrevistas científicas, interrogatorios y los métodos modernos para la investigación de delitos. Objetivos Generales Al finalizar el curso el estudiante estará capacitado para: 1. Demostrar conocimiento sobre el origen y evolución del proceso de la investigación criminal, sus métodos, técnicas e impacto en el proceso judicial. 2. Desarrollar conceptos fundamentales del proceso de la investigación criminal moderna, sus métodos, fases y técnicas. 3. Desarrollar una visión crítica sobre la importancia del proceso de investigación criminal y su vínculo con las funciones de las agencias gubernamentales que componen el Sistema de Justicia Criminal en Puerto Rico. 4. Desarrollar una actitud positiva hacia el valor que tienen la participación ciudadana en la prevención del crimen y en la función que realizan las agencias gubernamentales del Sistema de Justicia Criminal relacionada con la investigación de delitos. 5. Conocer los distintos tipos de evidencia, como recogerla y preservarla correctamente.

CRIM 210 Técnicas de Investigación Criminal 4 6. Saber lo que es el modus operandi del criminal y la importancia que éste tiene en el proceso investigativo. 7. Crear conciencia sobre la importancia de la protección y preservación de la escena del crimen y su relación con el proceso investigativo. Texto y Recursos Gauthier - Dumois, Denise. (1998), Investigación Criminal. Publicaciones Puertorriqueñas, Inc. ISBN: 1-881713-64-4 Vanderbosch, C. (1991). Investigación de delitos. México: Editorial Limusa ISBN: 968-18-0785-5 Ruiz González, Francisco. (1998). Introducción a la Investigación Criminal. Ed. Tercera, Río Piedras, P.R.: Juan Pérez Casa. Criminología Investigación Forence.Publicaciones Puertorriqueñas. 2003 ISBN: 1-881713-644 Referencias y material suplementario Berg, Bruce L. & Horgan John J. (1997). Criminal Investigation. McGraw-Hill. Gibbons, D.C. (1992). Society, crime and criminal behavior. Prentice Hall Green, G.S. (1990). Occupational Crime. Nelson-Hall Publishers. Barlow, Hugh D. 1981; Introduction to Criminology: Little Brown and Company, Boston.

CRIM 210 Técnicas de Investigación Criminal 5 Revistas: 1. Crime & Delinquency (PQ) 2. Criminal Justice 3. Criminology 4. Revista del Colegio de Abogados de Puerto Rico 5. Revista Jurídica de la UPR 6. Revista Jurídica de la UIPR Evaluación La evaluación del curso consiste en la medición del grado de aprovechamiento que ha obtenido el estudiante en el mismo. Está consistirá de las puntuaciones que resulten de las siguientes actividades: Asistencia y participación en clase 25% Home Test: Investigación monográfica sobre un tema 25% seleccionado por el facilitador. Asignaciones 25% Escena del Crimen 25% Puntuación final 100% Curva de evaluación 100-90 A 89-80 B 79-70 C 69-60 D 59-00 F Participación en clase Demostrar responsabilidad por su proceso de aprendizaje. Traer materiales asignados.

CRIM 210 Técnicas de Investigación Criminal 6 Assessment El facilitador realizará preguntas abiertas sobre el conocimiento previo que tenga el estudiante sobre los temas que se discutirán en cada taller. Se instruirá al estudiante sobre cómo llevar un Diario Reflexivo del curso. Entregará la reflexión de la semana al facilitador en cada taller. El facilitador proveerá preguntas guía para la reflexión de cada taller. Anejo A. Descripción de las normas del curso La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el facilitador, si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El facilitador se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y constatable (Ej. Médica o de tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller, según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. El estudiante debe someter trabajos de su autoría, por lo tanto, no deberá incurrir en plagio. Debe dar crédito a cualquier referencia. Si el facilitador realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el Taller Uno. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. El facilitador establecerá el medio y proceso de contacto. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases.

CRIM 210 Técnicas de Investigación Criminal 7 Taller Uno Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el estudiante: 1. Conocerá los conceptos básicos de la Investigación Criminal. 2. Aprenderá sobre la criminalidad, el delito, el control y el sistema de justicia criminal. 3. Conocerá la Historia de la Investigación Criminal. 4. Distinguirá la importancia de la investigación criminal. 5. Identificará las cualidades de un investigador criminal. Direcciones Electrónicas The Criminology Mega-Site http://faculty.ncwc.edu/toconnor/criminology.htm Métodos de Investigación del delito http://205.180.85.40./w/pc.cqi?mid=22157&sid=9462 Tareas a realizar antes del Taller Uno 1. Definir los siguientes conceptos y entregar por escrito en el Taller Uno. a. Crimen b. Criminal c. Criminalidad d. Delito e. Evidencia f. Investigación criminal g. Embalaje h. Colectar i. Escena del crimen j. investigador

CRIM 210 Técnicas de Investigación Criminal 8 2. Leer sobre el origen e historia de la investigación criminal en el libro Introducción a la Investigación Criminal. 3. Leer la primera unidad del libro Investigación Criminal de Denise Gauthier- Dumois. 4. Mencione y explique el desarrollo de la investigación criminal en sus tres periodos. 5. Mencione los tres métodos de la investigación criminal y explíquelos. Actividades 1. Presentación de los participantes y facilitador. Actividad de presentación sugerida: Les presento a... (Anejo A) 2. Orientación sobre el curso y la forma de evaluación. 3. Discusión de la Historia de la Investigación Criminal y la criminalidad. 4. División del grupo en tres para discutir los diferentes métodos de la investigación criminal. 5. Presentación del facilitador: De las características de un buen investigador y el proceso de investigación. 6. El facilitador asignará un tema de investigación dirigido a la elaboración de una monografía (Anejo B)

CRIM 210 Técnicas de Investigación Criminal 9 Taller Dos Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el estudiante: 1. Aprenderá las técnicas de la investigación criminal. a. entrevista e interrogatorios b. huellas dactilares c. vigilancia d. confesión criminal e. uso del polígrafo f. seguimiento al criminal 2. Conocerá las fases del proceso de investigación criminal. a. identificación del criminal b. localización y seguimiento c. pruebas de culpabilidad Direcciones Electrónicas Enlaces a cientos de páginas sobre temas de Justicia Criminal. http://www.criminology.fsu.edu/cj.html Qué es un sospechoso? http://www.ci.mesa.az.us/police/literature/suspicious_spa.asp Técnicas de Investigación Criminal http://www.tecnicasinvcriminal.com.ar Tareas a realizar antes del Taller Dos 1. El estudiante buscará información en la Internet sobre las diferentes técnicas de la investigación criminal.

CRIM 210 Técnicas de Investigación Criminal 10 2. Leerá en cualquiera de los libros de texto sugeridos sobre las técnicas de investigación criminal y las fases del proceso de investigación criminal. 3. Contestará las siguientes preguntas para la discusión en el taller: a. Cuál es la diferencia entre una entrevista y un interrogatorio? b. Cuáles son los objetivos de una vigilancia? c. Explicará la legalidad de las huellas dactilares y su uso. Actividades 1. El facilitador dividirá al grupo en cinco para que cada grupo discuta una técnica de investigación criminal. 2. Contactará a un Técnico de huellas dactilares para que ofrezca una demostración de la toma de las mismas. 3. Presentación del facilitador: De las fases del proceso de investigación criminal.

CRIM 210 Técnicas de Investigación Criminal 11 Taller Tres Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el estudiante: 1. Conocerá el proceso de búsqueda en una escena del crimen. 2. Identificará el equipo que se utiliza en la escena de un crimen. 3. Conocerá los métodos de búsqueda en la escena de un crimen. 4. Identificará las diferentes clases de evidencia que se encuentran en una escena de crimen. Direcciones Electrónicas Métodos de Investigación del delito http://205.180.85.40/w/pc.cgi?mid=22157&sid=9462 Enlaces a cientos de páginas sobre temas de Justicia Criminal. http://www.criminology.fsu.edu/cj.html Técnicas de Investigación Criminal http://www.tecnicasinvcriminal.com.ar Tareas a realizar antes del Taller Tres 1. Traer los instrumentos que se utilizan en una escena del crimen para recolectar evidencia. 2. Traer diferentes clases de objetos que se pueden encontrar en una escena de crimen. 3. Contestar las siguientes preguntas: a. Qué equipo se utiliza para la recolección de evidencia en una escena de crimen?

CRIM 210 Técnicas de Investigación Criminal 12 b. Menciona y explica los métodos de búsqueda que se utilizan en una escena de crimen. Actividades 1. El facilitador discutirá con el grupo el equipo que se utiliza en una escena de crimen. 2. Trabajo cooperativo en el cual cada grupo de cinco personas se le asignará un método de búsqueda para que lo demuestre en el salón de clases. 3. El facilitador analizará junto con los estudiantes las diferentes clases de evidencia que se encuentran en una escena de crimen.

CRIM 210 Técnicas de Investigación Criminal 13 Taller Cuatro Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el estudiante: 1. Aprenderá el cuidado y preservación de la escena. 2. Conocerá la recopilación y preservación de la evidencia. 3. Identifica los diferentes tipos de muertes y las características físicas que presentan. 4. Conocerá y distinguirá lo que es el Modus Operandi. Direcciones Electrónicas Anatomy of a Murder http://library.thinkquest.org/2760/homep.htm Anatomy of a Prosecution http://www.co.eaton.mi.us/ecpa/process.htm Tareas a realizar antes del Taller Cuatro 1. El estudiante contestará las siguientes preguntas y entregará las respuestas por escrito: a. Cuáles son los pasos de la cadena de evidencia? b. Qué es saponificación? c. Indica las características del proceso de momificación. d. Qué es hipertermia post-mortem? e. Qué son livideces cadavéricas?

CRIM 210 Técnicas de Investigación Criminal 14 Actividades Se discutirá las preguntas asignadas durante el Taller. 1. Debate sobre los siguientes temas: El cuidado y preservación de la escena La recopilación y preservación de la evidencia. 2. El facilitador discutirá con los estudiantes los diferentes tipos de muertes y el Modus Operandi.

CRIM 210 Técnicas de Investigación Criminal 15 Taller Cinco Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el estudiante: 1. Conocerá como trabajar una escena del crimen. Direcciones Electrónicas Enlaces a cientos de páginas sobre temas de Justicia Criminal. http://www.criminology.fsu.edu/cj.html Tareas a realizar antes del Taller Cinco 1. Traer todo el equipo para trabajar una escena de crimen. Actividades 1. El facilitador dividirá al grupo en equipos para trabajar diferentes escenas de crimen. 2. El facilitador construirá varias escenas de crimen y los estudiantes las trabajaran. Serán evaluados según el Anejo E 3. El facilitador motivará a los participantes a compartir algunas expresiones de sus diarios reflexivos.

CRIM 210 Técnicas de Investigación Criminal 16 Anejos Páginas Anejo A... 17 Preguntas guías para Diario Reflexivo Anejo B... Actividad: Te presento a... Anejo C... Rúbrica para evaluar trabajos escritos Anejo D... Rúbrica para evaluar participación en clase Anejo E... Evaluación de Escena de crimen 18 19 21 22

CRIM 210 Técnicas de Investigación Criminal 17 Anejo A PREGUNTAS GUÍAS DIARIO REFLEXIVO Preguntas Guía Responda a las siguientes preguntas al concluir cada clase: 1. Durante la clase de hoy me he sentido... 2. Mi contribución a la clase de hoy fue... 3. En la clase de hoy he aprendido que... 4. Las dudas con las cuales me voy son... 5. Al finalizar la clase me pregunto lo siguiente...

CRIM 210 Técnicas de Investigación Criminal 18 Anejo B LES PRESENTO A... (Actividad rompehielo sugerida) Instrucciones 1. Provea una tarjeta (index card) a cada participante. 2. Motive a los estudiantes a escribir lo siguiente en la tarjeta: Nombre Pueblo de origen Libro, película o frase preferida Por qué está participando en este curso? 3. Recoja todas las tarjetas, mézclelas en una bolsa y distribúyalas al grupo. (Corrobore que ningún participante obtenga su propia tarjeta) 4. Cada participante, con la tarjeta que tomó de la bolsa, debe decir... Les presento a... (leer el nombre que dice en la tarjeta en voz alta y todo lo que el participante que está presentando escribió en su tarjeta Nombre: Pueblo de origen: Mi libro ( ), película ( ), frase preferida ( ) es: Estoy participando en este curso porque...

CRIM 210 Técnicas de Investigación Criminal 19 ANEJO C RÚBRICA PARA EVALUAR TRABAJOS ESCRITOS Curso: Nombre: Fecha: Título del Trabajo: CRITERIOS NIVELES PUNTAJE 1 2 3 4 Organización No sigue el formato establecido para el trabajo Casi no sigue el formato establecido para el trabajo Sigue casi en su totalidad el formato establecido para el trabajo Sigue completame nte el formato establecido para el.05 Desarrollo Contenido Redacción Pensamiento Crítico Ninguna consistencia en fluir de tema o argumento, defensa de puntos de vista, elaboración y profundidad Ausencia casi total de: precisión en conceptos presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Deficiencia en sintaxis y gramática, organización de ideas y coherencia en párrafos No hay interpretaciones, inferencias, Muy poca consistencia en fluir de tema o argumento, defensa de vista, elaboración y profundidad Mucha falta de: precisión en conceptos presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Mucha falta de corrección sintáctica y gramatical, organización de ideas y coherencia en párrafos Hay mucho poco de interpretación, Consistencia parcial en fluir de tema o argumento, defensa de puntos de vista, elaboración y profundidad Presencia parcial de: precisión en conceptos presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Corrección sintáctica y gramatical parcial, buena organización de ideas, coherencia en párrafos Hay, algo interpretaciones, inferencias, trabajo Es consistente en fluir de tema o argumento, defensa de puntos de vista, elaboración y profundidad Presencia completa de: precisión presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Corrección sintáctica y gramatical, fuera de toda duda, buena organización de ideas, coherencia en párrafos Hay, fuera de toda duda,.15.30.15.15

CRIM 210 Técnicas de Investigación Criminal 20 CRITERIOS NIVELES PUNTAJE 1 2 3 4 análisis, síntesis o juicio análisis, síntesis y juicio Manejo de información Puntualidad Rigor de presentación Puntaje total: Nota: Firma del Evaluador Fecha No se citan fuentes de información ni se alude a referencia alguna Entregó con más de dos días de retraso de la fecha acordada Trabajo en manuscrito inferencia, análisis, síntesis o juicio No se citan fuentes de información, aunque puede incluirse bibliografía o hacer alusión a alguna referencia Entregó dos días de retraso de la fecha acordada Trabajo en procesador de palabras, sin control de márgenes y espacios puede estar o no limpio Se citan fuentes de información, pero no se citan adecuadamente y/o no se incluye bibliografía si aplica Entregó en menos de 24 hrs después de la fecha acordada Trabajo en procesador de palabras, márgenes y/o espacios desiguales, bien identificado y limpio interpretacio nes, inferencias, análisis, síntesis y juicio Se usan fuentes de información, se citan adecuadame nte y se incluye bibliografía si aplica Entregó en la fecha y hora acordada Trabajo en procesador de palabras, márgenes y espacios adecuados, sin carpetas, bien identificado y limpio.10.05.05

CRIM 210 Técnicas de Investigación Criminal 21 ANEJO D RÚBRICA PARA EVALUAR PARTICIPACIÓN EN CLASE NOMBRE: FECHA: Asistencia y puntualidad: % 0= Faltó a 4 o más talleres o faltó a 3 talleres y llegó tarde a 2 talleres 1= Faltó a 3 talleres o faltó a 2 talleres pero llegó tarde a tres talleres 2= Faltó a 2 talleres o faltó a 1 taller pero llego tarde a tres o más talleres 3= Faltó a 1 taller o no faltó pero llegó tarde a tres talleres 4= No faltó a los talleres pero llegó tarde a uno o dos talleres 5= No faltó ni llegó tarde a los talleres Aportación a la clase: % 0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica CRITERIOS 0 1 2 3 4 5 N/A 1. Contribuye frecuentemente a las discusiones en clase. 2. Demuestra interés en las discusiones en clase. 3. Contesta preguntas del facilitador y sus compañeros. 4. Formula preguntas pertinentes al tema de la clase. 5. Viene preparado(a) a clase. 6. Contribuye a la clase con material e información adicional. 7. Presenta argumentos fundamentados en las lecturas y trabajos de la clase 8. Demuestra atención y apertura a los puntos y argumentos de sus compañeros. 9. Contesta preguntas y planteamientos de sus compañeros. 10. Demuestra iniciativa y creatividad en las actividades de clase. Nota: comentarios, al dorso

CRIM 210 Técnicas de Investigación Criminal 22 ANEJO E Evaluación de Escena de Crimen Integrantes: Policía (2 puntos cada una) Anotación de la hora de llegada Verificación de estado del cadáver Llamada al cuartel para indicar estado de la escena y perjudicados, para que se llame al Fiscal y división a cargo. Acordonamiento de la escena No permitir la entrada de nadie en la escena debidamente identificado. Fiscal (2 puntos cada una) Verificar la escena. Verificar el estado real de la víctima. Ordenar levantamiento de cadáver. Tomar nota de todos los que están trabajando la escena y cualquier dato que le pueda servir. Anotar toda la evidencia. Verificar junto a los técnicos toda la evidencia. Agente de División a Cargo (2 puntos cada una) Entrevistar al policía que llego a la escena primero. Investigar si hay testigos y tomarle los datos. Anotar y recopilar toda información en la escena del crimen. Tomar nota de toda la evidencia encontrada en la escena y seguir la cadena de evidencia. Fotógrafo (2 puntos cada una) Fotografiar la escena antes que todo sea movido. Tomar fotos de varios ángulos. Fotos close-ups Fotos intermedias Fotos panorámicas

CRIM 210 Técnicas de Investigación Criminal 23 Fotografiar cada evidencia en la escena. Anotar las distancias de las fotos tomadas junto con la fecha, hora y nombre del fotógrafo. Delineante (2 puntos cada una) Hacer un croquis de la escena donde aparezcan todas las evidencias encontradas. Marcar en el croquis con referencia a objetos fijos. Experto en huellas (2 puntos cada una) Inspeccionar el área minuciosamente. Fotografiar las huellas antes del levantamiento. Técnicos Forenses (2 puntos cada una) Buscar la evidencia. (diferentes técnicas de búsqueda) Anotar toda la evidencia encontrada. Identificar cada objeto de evidencia. Marcar la evidencia con números o letras. No levantar la evidencia hasta que no halla sido fotografiada y dibujada en el croquis. Embalar la evidencia de acuerdo al material que sea. Sellar la evidencia. Firmar la evidencia. Poner la hora y fecha en el embalaje. Transportarla al Instituto de Ciencias Forenses. Comentarios: