1. EL PROGRAMA DEL TALLER RESPONDIÓ A SUS INTERESES Y EXPECTATIVAS. Excelente (50) Bueno (0) Regular (0) Deficiente (0) Malo (0)

Documentos relacionados
MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO (MEG:2003)

ETAPAS INFANTIL Y JUVENIL

Psicología del aprendizaje

CÓMO SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DE FORMACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES

ELABORAR MI VISION PERSONAL

LA VIDA DE CRISTO del evangelio de

Lección # 1. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

Sesión 1: Creación del ambiente de trabajo

Contamos y escribimos quiénes somos

LA LEY DE LA INTENCIONALIDAD

MISION DE VIDA. Para: CARLOS. 7 de junio de 2016 Autor: Jesus Rios Montoya Medellin - Colombia

CLASE PARA PERSONALIZACIÓN DE LA PRÉDICA DEL DOMINGO Evaluando los sentimientos hacia el programa

II. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN REALIZADA

RESPONSABLE SERGIO MONTES GARCÍA. Correo electrónico En Internet

Enseñanza-aprendizaje de la Ciencia en el Nivel Inicial

Antes nunca logré conseguir un trabajo con contrato, hoy si lo tengo

Comunidad de Aprendizaje CEIP Maestra Caridad Ruiz La Algaida (Sanlúcar de Bda.)

LAS 7 FASES DE LAS VENTAS CON VALORES

La creatividad se aprende igual que se aprende a leer.

Leadership Training For Managers Liderazgo para Jefes

Subida do Seminario, 10 1ºIzqda C.P Ourense. Teléfono: Móvil:

"El ego y la autoestima"

TRANSMISION CULTURAL PEMON AREKUNA

SECUENCIA DIDACTICA. SABER: Claves para la búsqueda de información en el motor de búsqueda google.

CRM PRACTICO Seminario Taller. Inversión. Informes e Inscripciones. Consignaciones

SESIÓN FORMATIVA No. 2.

Ejercicio 19. Soy el líder desarrollador que mis colaboradores esperan? 64 Contesta espontáneamente, teniendo en cuenta que:

El instinto protector. Trabajando con los sentimientos de los padres y los cuidadores

ROL DEL DOCENTE EN EDUCACION INICIAL

Conocerse a sí mismo es el primer paso

CUADERNO DE ESTUDIOS BÍBLICOS PARA PÁRVULOS NIVEL 1 (PROFESOR)

Bruno rossi un Inmigrante Italiano en Tabay

ESTRATEGIA DEL PORTAFOLIO DEL ALUMNO Oscar Barrios Ríos Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Bienvenido a nuestra clase 201:

ESCUELA ORATORIA TALKK PRIMARIA. TALKK. Escuela oratoria, debate. Coaching C/Pastoriza 1-3 Piso 1º (Esquina San Andrés)

Objetivo: Identificar en nosotros mismos la necesidad de tomar buenas decisiones basadas en una Consciencia bien formada.

Escribimos quiénes somos

EL MOTOR DE TU TRABAJO ES LA PASION

ADEL CHALATENANGO GESTIÓN EMPRESARIAL

Operacionalización de Variables

Cuento de una Generación

Presentación de Gustavo Gerlini

PECTOR DENUNCIAS. Comuníquese al teléfono: Extensión: 1749 PROBIDAD. Integridad y transparencia son nuestro compromiso

PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES (CURSO 2008) Elaboran Leonardo Durán y Mª Begoña Mena. Miembros del Dto de Orientación del IESO de La Parra.

Qué Creemos? Lección 4. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

NADA MENOS QUE LO MEJOR DE DIOS

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado!

SESIÓN 1 1. INTRODUCCIÓN A LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2. EL DESIGN THINKING (PENSAMIENTO DE DISEÑO) 3. EL MAPA DE EMPATÍA 3. ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Contando la parábola. LECCIÓN 6 Parábola de los dos hijos. Mateo 21: 28-32

Diplomado Desarrollo de Habilidades Gerenciales: Líder de Líderes

Taller Empretec Desarrollo del Comportamiento Emprendedor Programa Empretec Naciones Unidas

COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA LUNES 20 DE MARZO DEL 2017 EL TEMA DE HOY INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA PAREJA

Dialogamos y participamos en la planificación de nuestras actividades

Retroalimentación final 4 A 6 COPIA PLÁTICA

CREATIVIDAD E INNOVACION.

Liderazgo para Gerentes, Jefes, Supervisores

PROYECTO DE VIDA.

Cómo manejar la ansiedad y los bloqueos al escribir?

Los expertos alguna vez fueron principiantes. No dejes de intentarlo!

ACTITUD, AUTOCONFIANZA, ÉTICA Soc. José Jacinto Muñoz

Preguntas sobre el video: El objetivo es conocer lo que los niños y niñas comprendieron del video.

La motivación por aprender no depende únicamente de las personas a las que asesoramos, necesitan de ti para lograr:

Sílabo. Técnicas de Negociación

BULLYING: Qué hago si mi hijo/a es agresor/a?

EL PROCESO DE CREACIÓN DE UNA WEBQUEST. Por Sebastià Capella Priu. Profesor de Primaria.

FEEDBACK. (RETROALIMENTACIÓN) Información acerca del resultado de un proceso

Nombre del curso: Relación Maestro-Alumno.

GREEN HILLS SCHOOL AGRADECIMIENTO

DOMINAR. sin esfuerzo! 8 de 14. la ORTOGRAFÍA. Reduce las faltas de ortografía del alumnado hasta un 80 % en pocos meses

Programa seminario. Siente la confianza de vender

Curso 4 La enseñanza eficaz sesión 1 - Planificación hacia atrás. Santa Cruz, El K iche 19 de julio, 2010 Dr. Jeff Zwiers

Semana 1 La Fuente de la Sabiduría

Según los resultados de la encuesta, y teniendo en cuenta la sección de opinión, se diseñaron los siguientes programas

DISC+ Vocacional Jóvenes Estudiantes

Criterios de evaluación- Criterios de éxito

Para los grandes solamente

COMPETENCIAS DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL EFICAZ

MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES

El coaching. educativo. como herramienta. pedagógica. Febrero 2017

Dudas Comunes En El Camino Al Éxito

Características del programa de desarrollo juvenil

Costado Sur del Centro Comercial de Guadalupe, San José, Apartado Postal San José, Costa Rica.

El Rol del Facilitador

AULAS INCLUSIVAS. Rosa Blanco. Organización de Estados Iberoamericanos

Estudios y opciones de futuro Salidas laborales

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

Encuesta: CÓMO SE DEBE ENSEÑAR LAS MATEMATICAS? Autor: Pedro Sisniegas Castro. Fecha:

CONFRONTACIÓN del problema definido

Nombre del ensayo La educación en el CONALEP como medio para fortalecer el desarrollo de mi comunidad. Nombre del alumno: Bertín Valdez López

ESCUELA DE FORMACIÓN SAN TIMOTEO Planificación Pastoral

EMOACCIONA-T. Coaching Inteligencia Emocional PNL REGÁLALE A TU HIJO UNA ADOLESCENCIA SEGURA Y FELÍZ

ECAM - Entrenamiento de candidatos a misioneros. Modulo 4 Semana 13

Una carta para nuestros compañeros

ADAPTACIÓN DE LIBROS A UN MODELO DE EDUCACIÓN VIVENCIAL

Programa de capacitación para los usuarios del MMD de la EFS

todo esfuerzo tiene un gran valor

Las relaciones laborales la inteligencia emocional

Te sientes identificada con algunas de las siguientes frases?

Transcripción:

ENCUESTA DE EVALUACIÓN TALLER MOTIVACIÓN Y FORMACIÓN Centros de Alcance "Por mi Barrio" (50 Encuestas realizadas en la jornada de la tarde, último día del evento) I. CONTENIDO DEL TALLER 1. EL PROGRAMA DEL TALLER RESPONDIÓ A SUS INTERESES Y EXPECTATIVAS Excelente (50) Bueno (0) Regular (0) Deficiente (0) Malo (0) 2. LOS TEMAS DE MOTIVACIÓN Y FORMACIÓN SON APLICABLES EN SU ACTIVIDAD Excelente (49) Bueno (0) Regular (1) Deficiente (0) Malo (0) 3. LA VALORACIÓN DE FORMA GENERAL DEL TALLER SEGÚN SU EXPERIENCIA Y LO APRENDIDO Excelente (40) Bueno (10) Regular (0) Deficiente (0) Malo (0) II. HABILIDADES DE LOS EXPOSITORES 1. PRESENTARON Y EXPLICARON LOS CONTENIDOS DE FORMA SATISFACTORIA Excelente (42) Bueno (7) Regular (0) Deficiente (0) Malo (0) Sin respuesta (1) 2. EL MÉTODO DE APRENDIZAJE UTILIZADO FUE CLARO Y COMPRENSIBLE Excelente (43) Bueno (7) Regular (0) Deficiente (0) Malo (0) 3. LAS EXPLICACIONES Y RESPUESTAS FUERON CONSISTENTES CON LOS INTERROGANTES Excelente (38) Bueno (10) Regular (1) Deficiente (0) Malo (0) Sin respuesta (1) 4. LOS EXPOSITORES DESPERTARON Y MANTUVIERON SU INTERÉS Excelente (43) Bueno (7) Regular (0) Deficiente (0) Malo (0)

III. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL SEMINARIO 1. LAS ACTIVIDADES CONTENIDAS EN EL PROGRAMA SE DESARROLLARON DE FORMA ORDENADA Y PUNTUAL. Excelente (34) Bueno (15) Regular (1) Deficiente (0) Malo (0) 2. LA PLANEACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO PERMITIÓ EL BUEN DESARROLLO DE LOS TEMAS Y SU COMPRENSIÓN Excelente (33) Bueno (15) Regular (1) Deficiente (1) Malo (0) 3. LAS INSTALACIONES, SERVICIO Y ALIMENTOS FUERON ADECUADOS PARA EL DESARROLLO DEL TALLER Excelente (49) Bueno (1) Regular (0) Deficiente (0) Malo (0) IV GENERALES Cree usted que este Taller le ha generado un cambio de actitud, en su papel clave e importante dentro de la organización SI (50) NO (0) Comentarios: Me sirve en el ámbito de inspiración, ya que había momentos en que no sabía como continuar. Por supuesto, porque jamás se debe olvidar para que estamos haciendo esta labor y el permanecer en el camino, es vital para guiar otros jóvenes. Nos hizo ver nuestra realidad ver las fortalezas y nuestras debilidades. Si porque nos damos cuenta de lo vulnerable que somos, pero poco existe la fuerza de nuestra parte. Lo considero que fue muy adecuado para recordarnos que pese a todo tenemos un propósito que debemos continuar. Ya que he comprendido lo importante que es ordenarse para impactos y que solo no es hablar sino demostrar con hechos y números Este taller ha generado más confianza y actitud positiva para lograr los objetivos propuestos Si, porque nos ha hecho comprender que caemos en el área de confort y estigmas muy frecuentes. Identificar las fortalezas y las imperfecciones, adquirir herramientas para manejar las frustraciones y vencer obstáculos Indudablemente, ya que algunos cuellos de botellas se resolvieron. Por ejemplo el carecer de voluntarios para algunas actividades y aquí se me dio herramientas para resolver este tema.

Si claro porque analizamos nuestras debilidades y fortalezas. Desarrollando tolerancia y trabajo en equipo. Creo que nos ha enfocado en las necesidad real de los muchachos, llevándonos a ver esta. Porque da confianza en que mi esfuerzo si da frutos y yo puedo hacer mucho más. Ya que permite el grado de tolerancia con los otros líderes. Fue un taller muy completo y tenemos que poner en práctica todo lo que nos enseñaron. Todo conocimiento impartido se tomará para su proceso evolutivo. Ahora quiero convertir en voluntario a todos sin excepción. Si, ahora podemos trabajar con más estrategias con los jóvenes. Los diferentes aspectos y temas tratados han generado la motivación para retomar lo bueno, corregir lo errado y mejorar. Nos dieron nuevas estrategias. Aprendimos a escuchar, a conocernos y dejar el miedo a equivocarnos. Porque me ayudó a aprender a cómo desarrollar y manejar mis frustraciones, y a confiar más. Nos dio una nueva perspectiva del trabajo y la responsabilidad que representa. Si, cosas que no sabía como empezar a buscar voluntariados. Si, revisar la conducta en los programas y comunicación. Fue una motivación para seguir adelante. Supe que me faltaba más humildad para ser un mejor líder. Lo importante de rescatar el amar: agresividad y ternura lo rescatan. Si, me ha generado un cambio porque ahora voy a tener pasión para trabajar con los niños más pequeños. Porque cada día aprendimos más. De gran aporte, porque me ayudó a ver donde tengo que mejorar. Aprendí a planificar. Me ha hecho ver en mi actitud cuál es mi lado débil o dónde necesito yo prepararme mejor, para lograr una mejor participación dentro del Centro. Nos hacen ver la esencia y el propósito de nuestro Centro. Tengo otra perspectiva de estrategia. Fue un cambio de actitud buenísima, nos enseñaron muchas técnicas y a la vez cambiar sentimiento y valor al trabajo que estamos haciendo. Todo fue excelente, lo único fue el tiempo. Ahora tengo nuevos elementos para desarrollar y mejorar en mis actividades. Si me ha enseñado a no tener enigmas hacia las demás personas o los jóvenes ya que los cohíben de sacar el yo que está dentro de ellos. La necesidad de tener más tolerancia y confianza. Tenía algunas actitudes que no practicaba, la forma correcta de expresar mis ideas no era correcta, definitivamente se aprendió.

Cree usted que este Taller le ayudará a fortalecer su organización y sus labores SI (50) NO Comentarios: Nos dio ideas y estrategias para lograr aun más el alcance positivo en mi Centro y en mi Comunidad. Si, en el sentido que en un equipo todos trabajan a la vez, el equipo hace la fuerza y todos como equipos podemos. Podemos optimizar y mejorar el trabajo en equipo y planificar mejor las actividades. Una fortaleza mejor y técnica para aplicarla. Por los métodos de enfoque. Porque cada uno sale con más claridad de las debilidades con las que contamos y necesitamos mejorar. Fortalece mi organización, ideas y otros aspectos. Fue tremendo "La ranita de colores" Porque estamos iniciando y no sabíamos cómo usar los recursos. La experiencia aquí recibida. Nos enseñó ser más organizados y más eficientes en el Centro de alcance. Dejar los enigmas y confiar más en lo que los demás son capaces de dar, buscar los talentos que podemos poner al servicio de los demás. Recordar que sí se puede. Motivación para nuevos proyectos en el Centro. Se aplicará con el programa que hemos trabajado. Hay que confiar en nuestro equipo de trabajo. Nos han enseñado una buenas estrategias para lograrlo. Ahora nos toca aplicar las herramientas. Rendición de cuentas es uno de los temas que aplicaremos y una mejor comprensión del comportamiento del adolescente nos hará mejores. Nos ayuda a fortalecer más nuestras actividades diarias en el Centro. Ahora he comprendido juegos nuevos, métodos nuevos y sobretodo responsabilidad. Nos ayudará a fortalecer y mejorar la metodología. Por supuesto que si, tenga por seguro que vamos a aplicar muchas de estas cosas con nuestros muchachos. Permite comprender la diferencia entre las personas y dejar de verse como el líder que todo lo hace y no delega. Nos da un enfoque distinto para crear, idear y planear de forma distinta. Nos ha hecho consiente del valor del Centro. Desarrollando los diferentes talleres. Porque ya sabemos los puntos donde debemos fortalecernos y lo importante la forma. Nos va a permitir de una manera diferente a la que teníamos para la captación de voluntarios para nuestro Centro.

Aumentar el número de voluntarios y colaboradores a través de promoción comunitaria en los alrededores del Centro. Nos ayudará porque los consejos que nos han dado y las herramientas nos van a ayudar mucho. Con la información y aplicación de lo aprendido en este taller nuestras labores y organización serán más fortalecidos. Todo líder debe de salir de la rutina, reflexionar y reorganizarse. Nos hizo analizarnos y no limitarnos, los límites nos lo ponemos nosotros mismos. Me siento más seguro que mi aporte como voluntario es valioso en mi Centro. Nos enseñaron algunas herramientas importantes para mejorar. Creo que es un fortalecimiento a los equipos de trabajo, nos queda replicar y aplicar lo aprendido con los colaboradores y en el desarrollo de las actividades del Centro de Alcance. Recibí un nuevo enfoque sobre como diagnosticar las debilidades que teníamos. Está Usted dispuesto a replicar lo aprendido en el Taller, (Metodologías, formas de aprendizaje con su equipo de trabajo SI (50) NO Comente Las metodologías son muy buenas, sobre todo que la parte de aprendizaje queda más marcada por la práctica y experiencia. No se necesario. Los enigmas y la vulnerabilidad, género es el tema que aplicaré en el Centro de alcance La Palma. Desde que llegue al Centro. Aplicaremos todas las metodologías y estrategias necesarias para mejorar el equipo de trabajo. Si porque eso me ayuda a mejorar la atención del Centro. Capacitando a todos los miembros del Centro en forma continua en jornadas semanales, talleres, discusiones en grupos, análisis de videos, etc. Cada metodología y las dinámicas pensamos compartirlas con el equipo de trabajo y los chicos. Las dinámicas son muy divertidas y contienen gran aprendizaje. Vamos a implementar cada uno de ellos con el voluntariado. El equipo debe aceptar nuevo conocimiento y nuestro deber es aplicarlo con ganas. Al menos lo intentaré ya que las actividades son excelentes para desarrollar, pero hay que planear. También nos enseñó a la planificación y metodología para sacar adelante nuestro Centro Haremos lo posible de replicarlo a medida que vayamos avanzando los pasos. Lo primero que quiero hacer es poder transmitirles todo lo aprendido y ponerla por obra. Claro que las vamos a aplicar lo que hemos aprendido para poder trabajar en nuestro Centro de alcance. Programaremos la parte motivacional para los voluntarios y colaboradores y lo pertinente a los jóvenes y niños. Porque así influimos en los otros colaboradores del centro.

Así podemos comprender todo cuando se realiza y poder organizarnos bien y poder planear en equipo. Es un buen método y nos ayuda en el desarrollo de las actividades. Sacaremos el mejor provecho estamos en el camino. Nos ayudará mucho en la forma de comunicarme más eficaz con el equipo de trabajo. Con el material que nos puedan brindar. Muy buena, los talleres, las actividades, etc. fueron de mi agrado. Las dinámicas fueron muy instructivas, las aplicaremos. Trabajar con las personas adultas que no saben escribir ni leer y con los jóvenes que no están en la escuela. Lo aprendido se tiene que aplicar, debemos darle esperanza a nuestra juventud, y ya tenemos el método. La metodología fue buena. Porque con una manera sencilla se puede obtener aprendizaje. Fueron buenas. Es que es lo correcto. Si porque así le ayudará a trabajar en grupo y tener líderes y gente que alienten a los demás. A replicarlo y a seguir aprendiendo a través de nuevos talleres de reforzamientos también. Aplicarlo en nuestro Centro para echar hacia delante y nunca para atrás, juntos hacemos la diferencia. Es sumamente importante compartir lo aprendido en este taller no sólo a mi grupo de trabajo, sino a los jóvenes. LES AGRADECEMOS SUS COMENTARIOS ADICIONALES, LOS CUALES CON SEGURIDAD NOS AYUDARÁN A MEJORAR LA CALIDAD DE NUESTRA MISIÓN Creo de manera personal extender más el taller para lograr eses pequeñeces que quizás a muchos nos faltó, pero el taller fue un éxito, muy dinámico y esperamos seguir trabajando en Por de la juventud e erradicar la violencia para tener eso predecesores dignos. Pienso que lo no logrado por el grupo deben decir cómo se logra por ejemplo, el voltear el manto, se debe decir cómo es posible esto. El taller fue excelente, pero es necesario un taller de reforzamiento más adelante porque algunos temas fueron demasiado rápidos. El grupo que hizo este trabajo es excelente, los felicito. Gracias por darme metodología para poner en práctica, tengo más ganas de trabajar y no decir no puedo. Dios bendiga su Sabiduría! Los talleres son importantes, deben darse con más frecuencia porque nadie da lo que no posee. Un psicólogo en los Centros es necesario. Tener presente que los que trabajamos en los CAT son personas que necesitan la oportunidad de gozar lugares como estos. Los insumos de apoyo visual de los talleres es bueno, pero requerimos que nos los hagan llegar lo más pronto posible para aprovechar la oportunidad motivacional generado en estos talleres y en las actividades que debemos desarrollar. Excelente su trabajo y la forma en que trabajan. El taller fue demasiado productivo y a la vez muy dinámico. Muchas Gracias!

Les damos las gracias por permitirnos ser partícipes de este taller y poder conocernos mejor con los compañeros de otros centros y a ustedes por ser tan claros en todo. Damos gracias por este tiempo donde pudimos aprender a utilizar todas las herramientas necesarias que tenemos a la mano y sobretodo la influencia que tenemos como su segunda casa. Creemos que este tipo de ejercicio se requiere periódicamente y debe ser ampliado para el personal voluntario como un motivador y crecimiento técnico. Trabajar en equipo ayudarnos juntos para poder hacer lo positivo en nuestras vidas y en la vida de los muchachos. Excelente! Me pareció un taller excelente que nos brindó muchas herramientas técnicas para poder ponerlas en práctica en cada uno de los Centros de Alcance. Todo el material que se utilizó debería pasarse a los centros que permita utilizar todas las dinámicas y videos ya que hacen ver la diferencia entre hombre y mujer, pero que podamos mostrar y explicar a cada joven. Los coordinadores de Centros al igual que el equipo muchas veces se sienten presionados, pero este taller ha enseñado a no minimizar esfuerzos. Hay que mantener Motivación. Una buena idea y creo que este es el objetivo de ustedes de trabajar en común así en la práctica nos ayudan a cambiar lo que estamos haciendo en el momento Gracias por esta buena idea y su apoyo! Nos hubiera gustado que nos dieron más herramientas / ideas para el tema de autogestión. El hecho de poder constituimos como un ente legalmente. (Personería jurídica) Material didáctico para complementar las actividades a realizar. Sigan adelante y que sigan dando capacitaciones para que nuestro trabajo sea más efectivo. Todo ha sido muy bueno y excelente y sería bueno que se siguiera dando. Solo hay que añadir más musicalidad y ejercicios de medio tiempo pero estirar. Excelente todo, me encantó esa forma de enseñarnos mediante juegos y el dinamismo con que se llevó a cabo, que nos hizo aprender a escucharnos para poder funcionar. Quiero felicitarles por su trabajo que fue excelente. Ningún comentario negativo, fueron muy didácticos y fueron esa chispa de motivación para hacer mejor trabajo. Nuestro agradecimiento por la oportunidad que nos dieron para reorientar nuestro enfoque sobre el trabajo que estamos realizando, hasta donde sea posible continúan con estos entrenamientos. Más tiempo en los módulos - Individual para reforzar nuestro trabajo, puede ser un día para cada uno. Planificación, reforzamiento, otros.