FOMENTO LECTOR 2013 PRIMER SEMESTRE. Cuál ha sido nuestro norte este primer semestre? La importancia de mantenernos informados

Documentos relacionados
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

Beneficiarios. Nombre del Programa Componente Descripción Alcance poblacional. Proyección. Ejecutado. (Quinquenio) 10,000 3,780

Pautas para matrícula de acciones de desarrollo en el SGD

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

CUÁNTAS maneras conoces de convertirte en un DOCENTE que ayuda

Se hará la media de todas las realizadas durante el trimestre. Las pruebas escritas de cada tema no se recuperarán durante el trimestre.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

GUÍA PARA VISITA A EMPRESAS

Unidad Regional Huauchinango Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ

Diagnóstico del Consejo Técnico Escolar en el Estado de Jalisco (DOCENTES)

Unidad 1: Ciencia con Historia

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

INSTRUCTIVO DE DISEÑO DE CARTA DESCRIPTIVA 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

CALIDAD Y NORMAS ISO

Leemos una historieta sobre derechos y opinamos

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

TRABAJO FINAL. a los demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mobiliario

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

Informe sobre la formación

INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE COORDINACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL PREVISTAS

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Santiago, 11 de Julio de 2012 ECh/1161/2012. Señores AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e. At.: Sr. Víctor Valenzuela Ruz

Literatura e interpretación de la Guitarra Flamenca.

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV

GUÍA PARA VISITA A EMPRESAS

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada

5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN

Guía para la presentación de trabajos de grado 1

Sistema Integral para el registro, control y evaluación de los proyectos integradores de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación

La idea: Cada organización precisa un canal de información propio, con contenidos únicos y a medida

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Curso Derecho Laboral para asesores fiscales

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

MERCADEO DE SERVICIOS ESPECIALIDAD DE MERCADOTECNIA

Fiscalidad de la empresa

EXPEDIENTE: id

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO LENGUA

Cómo escribir el Trabajo Fin

Promotor: AYUNTAMIENTO DE REQUENA

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Auxiliar de apoyo etapa infantil

ACTA Nº 7 GRUPO DE TRABAJO SOBRE POSGRADO DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL. Sala de Reuniones del Departamento

Acerca de ForEmprego. En ForEmprego te garantizamos

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Módulo Formativo:Elaboración y Exposición de Comidas en el Bar- Cafetería (MF1049_2)

Incluye ISO 9001: Técnico en Gestión de Calidad

Psicología: Seminario Trabajo de grado Programa

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Economía Apoyo en ejercicios

LA DIDÁCTICA Y EL JUEGO

Material del alumnado Versión Inicial Charla 1 Curso: Escuela y Empresa

Diplomado en computación básica Elaborado por: Cristopher E. Rebollo mayo de UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Curso de Evaluación Ambiental Estratégica

Diseña tu propio cómic de forma creativa. Ser creativo con los cómic

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Vicerrectoría Académica. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo

UNA CLASE EN EL ARCHIVO

FACe - Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE

UNIDAD DIDÁCTICA: MI FAMILIA

Nombre del Documento: PLAN DE CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO. Referencia a la Norma ISO 9001: , y 8.3 Página 1 de 6

PROMOVIDO POR EL AYUNTAMIENTO DE JEREZ EN EL MARCO DEL PROGRAMA LIFE+ DE LA UNION EUROPEA.

TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN COORDINADORA INSTITUCIONES ASOCIADAS RED

Perfil y responsabilidades de investigadores

TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES. Proceso de Licitación

PROGRAMA DE CURSO. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

Flor del Litoral Docente Departamento Localidad - Barrio Lugar de Intervención

04/11/2014. Memoria institucional Cómo nace Turismo Rural Bolivia? El TURISMO RURAL. El portal electrónico

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

Módulo Formativo:Productos, Servicios y Activos Financieros (MF0499_3)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA

UTILIDAD DE LA PÁGINA WEB COMO GUÍA PARA TRABAJO PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL EN LA ASIGNATURA ELECTROTERAPIA, TERMOTERAPIA E HIDROTERAPIA

2. ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA:

Taller de consulta sobre metas e indicadores educativos de la Agenda 2030 ODS 4 de Educación y La Política Educativa Centroamericana PEC

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

Dirigir la estructuración construcción y ajustes de los planes de estudios de cada área y cada grado. Dirigir la ejecución de la autoevaluación

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS

Bloque 4. Adaptaciones curriculares

Inicia el 8 de Mayo del 2013 Miércoles de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

3 er Foro de Investigación. Innovación en Nutrición: Cambio de conducta y calidad de vida. BASES DEL CONCURSO CATEGORÍA INVESTIGACIÓN

DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO. DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA POLÍTICAS

HISTORIA DE LA LENGUA INGLESA ( ) Última actualización: 06/07/2016

CURSO EN EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.

Transcripción:

FOMENTO LECTOR 2013 PRIMER SEMESTRE Cuál ha sid nuestr nrte este primer semestre? TRABAJO EN AULA Asignaturas Primer Semestre 2013: Frmación Humana. Prfesr Antni Tapia Prducción Animal General. Prfesr Luis Raiteri Segund Semestre 2013 Histria. Prfesr Felipe Apablaza Frutales y Hrtalizas. Prfesra Patricia Priet Primer Semestre 2014 Suels, fertilizantes y rieg. Prfesra Marisel Vásquez Bilgía. Prfesra Cecilia Busts Segund Semestre 2014 Física. Prfesr Gregri Vásquez Prducción General Vegetal. Prfesra Patricia Priet Aplicar la metdlgía de fment lectr en el cntext de ds asignaturas de 2d. y 3r. medi. Despertar el interés de ls alumns pr explrar y ahndar en ls cncimients que el prfesr transmite en el aula. Frmar las bases de la futura bibliteca (Clección, RRHH, mbiliari, servicis, prducts, etc.). Características de las Intervencines 1. El prfesr es nuestr sci y trabajams en equip 2. Hay un prces de fuerte búsqueda y us de fuentes de infrmación muy diversas, especialmente en línea. 3. Se busca infrmación que expanda la visión de mund de ls alumns: distintas culturas, perids histórics, uss y aplicacines impensadas, perspectivas distintas del tema que se está tratand, etc.. 4. Cada intervención bedece a un bjetiv. 5. Se han aplicad tareas, trabajs en clases y tras metdlgías para lgrar participación de ls alumns. 6. Se prmueve el pensamient crític, us de vcabulari nuev, capacidad de argumentación, cuestinamient y cnversación entre pares. 7. Se prcura que usen diccinaris, que busquen la infrmación que n cncen 8. Se alienta a que ls jóvenes explten su imaginación y creatividad 9. Pst intervención, hay una evaluación del prfesr hacia ls asesres de Fundación Había Una Vez (FHUV) Armar un equip de trabaj de fment lectr. La imprtancia de mantenerns infrmads El Blg del pryect nace cn el bjetiv de aunar cntenids relevantes para la cmunidad educativa IAPB.

Ha permitid cntarles algunas de las actividades de fment lectr, y recibir cmentaris de parte de ls prfesres y de tras persnas. Ls cntenids pueden ser generads también pr ls prfesres, de acuerd a sus intereses y aprtes. Línea de Tiemp: hits mensuales Ener: Revisión de cada un de ls ejemplares de la bibliteca IAPB Se plantea un prcedimient de selección de la misma Se desarrlla un dcument cn especificacines técnicas de la infraestructura para la nueva bibliteca. Se elabró una carta Gantt del pryect Febrer: Revisión de ls prgramas curriculares Trabaj cn asesra en las intervencines Se da inici a la búsqueda un dcente de lenguaje para el carg de jefe de bibliteca Se realiza una lista de ls prveedres de librs adecuads al IAPB La revisión de ls prgramas fue muy imprtante, pues permitió entender las materias y aprendizaje esperad de ls alumns. 1, 2, 3 cmenzó el trabaj en terren! Marz: Abril: May: Cmienza el trabaj en terren Se presenta el pryect a la cmunidad IAPB Reunión cn el arquitect, directivs del IAPB para ver avances del pryect. Se realiza encuesta de cnducta lectra Se aplica pilt de prueba de cmprensión de lectura Cmienza el trabaj cn el equip de prfesres de fment lectr en reunines semanales Felipe Aceved, impartiend la primera clase en 2d. Medi Cmienzan las intervencines en clases (se aplicarn 4 en may y 2 en juni) Llega el nuev jefe de bibliteca Se cmienza a publicar en el blg 2

Juni: Juli: Cmienza el trabaj cn ls prfesres en selección de bibligrafías Se traslada la bibliteca y se da inici a las bras de la nueva bibliteca Se realizó la expsición de marcapáginas Se cmienzan a hacer actividades de fment lectr en las salas de clases, tras las intervencines. Se realiza capacitación en infalfabetización Se realiza pasantía a Santiag Se cmienzan a especificar acuerds para transmitir metdlgía de trabaj a ls ds prfesres cn quienes se ha trabajad. Agst (a la fecha): Se inicia el trabaj en terren respect a la bibliteca digital y el siti web del pryect de fment lectr Se suman ds nuevas asignaturas a las intervencines: histria y frutales y hrtalizas Se cmienzan a adquirir ls librs slicitads pr ls prfesres para las biblitecas de aula Se cmienzan a seleccinar las revistas para la Hemerteca de la Bibliteca Debuta el primer númer del Bletín de ls Pájars Lectres, el cual presenta 10 librs nvedss de la bibliteca, cm parte de las actividades de difusión en el aula. Algunas metas para el Segund Semestre 2013 Aplicar cn éxit las intervencines en las nuevas asignaturas: histria y prducción vegetal general. Lgrar cnslidación del métd de fment lectr en las asignaturas dnde ya se empezó a trabajar el primer semestre. Implementación de las biblitecas de aula y su clección Estimular, tant a alumns cm prfesres, a que visiten la bibliteca y sliciten ls librs que pasarán a frmar parte de la nueva clección (tant técnica cm recreativa). Establecer de frma paulatina la incrpración de estrategias de infalfabetización en clases, para que lueg sean adptadas pr ls alumns gracias a la aplicación de éstas en clases. Cmenzar a difundir el prgrama de fment lectr al alumnad que n participa directamente en las intervencines en clases, cn ayuda del jefe de bibliteca. Mayres lgrs, en general relacinads cn las intervencines en aula: Tras realizar, en ttal seis intervencines, se bservó que hub mayr interés y participación de ls estudiantes y prfesres. Tras alguns intents pr mtivar la participación de ls alumns, se lgró un mayr éxit al aplicar ejercicis en grups de ds alumns. Ha habid, entre asignaturas, algunas cnexines entre cncepts prpis de las distintas materias. La Dirección del IAPB cnsidera que el pryect de fment lectr es un de ls pilares del Mdel SERF, junt cn el Pryect de vida y el Desarrll de Habilidades del Pensamient. 3

L más destacable durante este primer semestre: Ls prfesres de las asignaturas que han sid intervenidas han internalizad muy bien el trabaj. Han participad aprtand ideas, revisand el material, evaluand y especialmente dand cntinuidad al trabaj. El trabaj cn el equip de fment lectr, especialmente en las reunines de ls últims ds meses, cuand cmenzams a btener algunas cnclusines preliminares Ls alumns han demstrad ser autónms y participativs -en su gran mayría-. Est ha catalizad el lgr de ls bjetivs de este pryect. Pellentesque: Ls desafís que hems detectad en este mism perid: Srtear ls desfases y dilacines que se generan pr raznes imprevistas al depender de tercers. Dichs desfases retrasan la carta Gantt Ls estils y ritms de trabaj de las partes (IAPB y equip extern asesr HUV) han tenid que aprender a cnvivir. Especialmente durante el primer semestre de trabaj, que ha sid de ajuste Qué se entiende pr Fment Lectr? El fment lectr, en el cntext de este pryect, se relacina cn: Intervencines en el aula Infalfabetización Capacitación a ls prfesres Desarrll de cnductas lectras Cnsideración del nivel de cmprensión de lectura de ls mutu. estudiantes Biblitecas de aula Una Bibliteca Central para tda la cmunidad educativa Un Jefe de Bibliteca que dirija el pryect Un grup de dcentes que recncen y valida la lectura cm Cnsectetuer: una práctica fundamental para el aprendizaje. Y que en función de ell aprende y adhiere al pryect de fment lectr. Una Dirección del Establecimient cnvencida de la imprtancia de la lectura en el cntext educativ del IAPB. Equip de Fment Lectr Marcs San Martín msanmartin@iapb.cl Claudia Gilardni cgilardni@leamsmas.cm Felipe Aceved fdaceved@uc.cl 4

5