PROPUESTA EN CONSTRUCCIÓN: AGROFORESTERÍA AGROECOLÓGICA

Documentos relacionados
AGROECOSISTEMAS E INTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA

EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN

Contenido de la presentación

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy?

Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012

Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas

Capítulo II El sistema Productivo

PROYECTO Enfoques Silvopastoriles Integrados para el Manejo de Ecosistemas

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1)

agricultura ecuatoriana ha sido declarada libre de transgénicos

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

IPIAT Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical HISTORIA, CONCEPTOS, ALCANCES Y DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

AGROECOLOGÍA EN NICARAGUA

CONTENIDO: Definicion Caracteristicas Componentes

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

CIC Facultad de Ciencias Agrarias y Ftales, UNLP

Grupo de Sistemas Agrarios. Investigación, Cooperación al desarrollo e Innovación educativa

EVALUACIÒN DE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE TRES SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIOS, EN EL CORREGIMIENTO BOLO SAN ISIDRO, PALMIRA (COLOMBIA)

Por un mundo libre de Malaria

IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Acuicultura. Cría de especies animales (peces, crustáceos o mariscos), o vegetales acuáticos, ya sean marinos o de agua dulce.

AGROECOLOGIA, ASPECTOS BASICOS GENERALES

8Sistemas agroforestales

Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología

Los sistemas de producción

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA LIMA-PERÚ

I CONGRESO VENEZOLANO DE AGROECOLOGIA IV ENCUENTRO DE SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DE PROYECTOS AGROECOLOGICOS

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Antecedentes

BREVE ENSAYO SOBRE AGROECOLOGÍA

Hacia un Marco Integrado de Políticas para la Restauración en El Salvador

Biósfera. Ecosistemas. Ecosistema: Comunidad biológica junto con el ambiente abiótico en el cual está situada. Comunidades. Poblaciones.

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Agronomía para el Cambio Climático

SISTEMAS DE PRODUCCION Y EXTRACCION

las acgtividades en el espacio rural son de 3 tipos la agricultura la ganadería la explotación forestal

El papel de la agricultura en el desarrollo

La Agroecologia en las Intsituciones de Enseñanza de las Ciencias Agrarias

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica

Sistemas Agroforestales Análogos

LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Vegetal 2012 TEORÍA SEMANA

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

Política de la OMA sobre la Producción Ganadera

AGROBIODIVERSIDAD EN EL MUNICIPIO DE NUQUÍ

IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRÍCULTURA COLOMBIANA: EVIDENCIAS DE LA NECESIDAD DE UNA REVOLUCIÓN SOSTENIBLE

Taller de Inocuidad de Alimentos Agrícolas. Reducción del Riesgo de Desastres. Septiembre 2016

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA SUSTENTABILIDAD DE TRES SISTEMAS DE GANADERÍA DE LECHE, EN EL MUNICIPIO DE ABEJORRAL, ANTIOQUIA COLOMBIA

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRIA EN AGROFORESTERIA

Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016

Investigadores Fundación CIPAV. Director Ejecutivo Fundación CIPAV

Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG

La seguridad alimentaria y el agua

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro)

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable

Innovación, Intensificación Sustentable y Transferencia Tecnológica MASAGRO COMO HERRAMIENTA PARA LA

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

EL SECTOR PRIMARIO. El primero de los sectores económicos: actividades relacionadas con la explotación de los recursos naturales.

La conformación de plataformas productivas sustentables

AGROFORESTERÍA. Clarificador responsable: Dra. Rosa Martínez Ruiz. Fecha de actualización: 3 de Septiembre del 2007

L Agroecologia i la Sostenibilitat Urbana

CONGRESO ANDI AGROINDUSTRIAL El Agro en Colombia y su inserción en la Cadena de Valor Global: Retos y Oportunidades

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL

ING. AGR. RENATO JIMÉNEZ ZÚÑIGA, MSc. COMITÉ CIENCIA Y TECNOLOGÍA COSTA RICA UNCCD COSTA RICA UNCCD

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid

Biodiversidad y Agua

Tema 7. El sector primario

VI CONGRESO NACIONAL DE AGRICULTURA SOSTENIBLE POBREZA RURAL EN MÉXICO: POBREZA PERENNE LOS RETOS DEL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

Cambio climático: Causas Efectos - Acciones. Shushufindi, Ecuador 11 de junio del 2015 Fernando Paocarina MAGAP SUCUMBÍOS

MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA

APUNTES SOBRE LA ECONOMÍA DE LOS TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS EN MÉXICO.

Clases T P. Clases T P

Foro Internacional del Agua y los Alimentos

PENSUM CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA

QUÉ SON LAS CERCAS VIVAS?

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

5. BENEFICIOS AMBIENTALES

El Enfoque de la FAO en su apoyo a los países para enfrentar el Cambio Climático

Proyecciones de la Extensión agrícola en los países del cono sur

Tema 3 La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura.alumnos

Criterios para la tipificación de la Agricultura Familiar en los cantones de Buenos Aires, Coto Brus y Golfito Costa Rica

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

Plan de Manejo Para la Producción de Productos Vegetales Orgánicos

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

La ES en la reconversión del modelo de agricultura convencional hacia un modelo Agroecológico

Transcripción:

PROPUESTA EN CONSTRUCCIÓN: AGROFORESTERÍA AGROECOLÓGICA SIMPOSIO INTERNACIONAL DE AGROECOLOGÍA HACIA UN DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE ENDÓGENO UNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA Florencia, Caquetá, mayo 12 al 15 de 2010 MARCO HELI FRANCO VALENCIA, I.A. M.Sc. PROFESOR ASOCIADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ, FACULTAD DE AGRONOMÍA E mail: mhfrancov@unal.edu.co mfranco@catie.ac.cr

MAESTROS FELICIDADES El objeto más noble que puede ocupar el hombre es ilustrar a sus semejantes Un maestro enseña para la vida, no se sabe hasta donde pueda llegar su influencia Simón Bolivar Andrés Sánchez

OPORTUNIDADES DE INNOVACION TECNOLOGICA AGRÍCOLA Y AGROINDUSTRIAL: AGENDA PARA LA REGIÓN ANDINA TROPICAL (PROCIANDINO, 2001) Frutales Papa: Usos industriales Palma aceitera Maíz Arroz Ganadería doble propósito Pesca Agroforestería Recursos: Suelos y aguas Biodiversidad

AGROFORESTERÍA Según CATIE (2007), UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN ES AGROFORESTAL (SAF) CUANDO CUMPLE CON TRES REQUISITOS: 1. Mínimo dos especies de plantas interactuando biológicamente. 2. Al menos una de ellas es una leñosa perenne (árboles, arbustos, palmas, bejucos). 3. Manejado con fines de producción agrícola (incluyendo pastos).

TIPOS DE SISTEMAS AGROFORESTALES (SAF) SECUENCIALES AGRICULTURA MIGRATORIA BARBECHOS MEJORADOS SISTEMA TAUNGYA SIMULTÁNEOS TECNOLOGÍA AGROSILVÍCOLA TECNOLOGÍA AGROFORESTAL LINEAL SISTEMAS AGROFORESTALES PECUARIOS O SISTEMAS SILVIPASTORILES (SSP)

TECNOLOGÍA AGROSILVÍCOLA CULTIVO EN CALLEJONES (ALLEY CROPPING) ÁRBOLES DISPERSOS EN CULTIVOS ÁRBOLES PERMANENTES SOBRE CULTIVOS PERENNES ÁRBOLES TUTORES HUERTOS CASEROS MIXTOS

TECNOLOGÍA AGROFORESTAL LINEAL CULTIVOS EN CALLEJONES ÁRBOLES EN LINDEROS ÁRBOLES EN CERCAS VIVAS SETOS DE ÁRBOLES BARRERAS VIVAS DE ÁRBOLES EN CONTORNO CORTINAS ROMPEVIENTOS Y BARRERAS DE PROTECCIÓN

Sistemas Silvipastoriles (SSP) UN SISTEMA SILVIPASTORIL ES UNA OPCIÓN DE PRODUCCION PECUARIA EN DONDE LAS LEÑOSAS PERENNES INTERACTÚAN CON LOS COMPONENTES TRADICIONALES (FORRAJERAS HERBÁCEAS Y ANIMALES) BAJO UN SISTEMA DE MANEJO INTEGRAL (PEZO e IBRAHIM, 1998). Animales Herbáceas forrajeras Leñosas (árboles y/o arbustos) Suelo

CERCAS VIVAS TIPOS DE SISTEMAS SILVIPASTORILES (SSP) BANCOS FORRAJEROS DE LEÑOSAS PERENNES LEÑOSAS PERENNES EN CALLEJONES ARBOLES Y ARBUSTOS DISPERSOS EN POTREROS PASTOREO EN PLANTACIONES DE ÁRBOLES MADERABLES O FRUTALES LEÑOSAS PERENNES SEMBRADAS COMO BARRERAS VIVAS Y CORTINAS ROMPEVIENTOS

Agroecología: Integrando la ecología a la agricultura Energía Nutrientes Atmósfera y Lluvia Sol Productores Primarios Consumidores Herbívoros Consumidores Carnívoros Suelo Descompositores

Los Conceptos y Principios Ecológicos Niveles de complejidad: Características emergentes El concepto del ecosistema El concepto del paisaje Diseño Estructura y función

Procesos Dinámicos en los Ecosistemas Sucesión: el proceso de desarrollo de un ecosistema, y a través del cual se dan cambios específicos en la estructura y la función de una comunidad ecológica en el tiempo. Ecosistemas maduros: Se han mantenido en equilibrio dinámico por largos períodos. Disturbios: Eventos que cambian la estructura y funcionamiento de un ecosistema.

Agroecosistema Ecosistema Atmósfera y Lluvia Insumos humanos Atmósfera y Lluvia Cultivos Animales y sus productos Productores Primarios Consumidores Herbívoros Consumidores Carnívoros Suelo Consumo y Mercados Pérdida Pérdida Descomponedores Suelo Descomponedores Pérdida Pérdida Energía Pérdida Pérdida Nutrientes

Diferencias entre Ecosistemas y Agroecosistemas Flujo de energía más abierto: - Más entradas (combustible, m.o.). - Más sálidas (cosecha). Ciclaje de nutrientes más abierto. Disminución en la capacidad de autoregulación: - Menor diversidad - Simplificación de estructura y niveles tróficos. - Control de poblaciones de organismos.

Agroecología: Procesos Ecológicos en los Agroecosistemas Sostenibles

Agroecosistemas Una combinación de diseño humano y diseño de la naturaleza. Los agroecosistemas contienen seres vivos e inertes, tales como maquinaria, zanjas de drenaje y canales de riego. Los agroecosistemas no son autosuficientes

Coevolución La transición de ecosistemas naturales a sistemas antropogénicamente transformados implica la transferencia de ciertas funciones de mantenimiento y realimentación (feedback) del ecosistema al sistema social Con el tiempo, la coevolución entre la sociedad y la naturaleza ha dado lugar no sólo a relaciones socio-ambientales cada vez más complejas, sino también a una organización social más compleja

El principio de coevolución (Richard Noorgaard, 1984) El desarrollo se puede describir como un proceso de coevolución entre los sistemas sociales y medioambientales Los factores ambientales influyen en la idoneidad de aspectos particulares de los sistemas sociales y, a su vez, los sistemas sociales influyen en los sistemas ambientales CONOCIMIENTO VALORES ORGANIZACIÓN MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA

Agroecosistemas Tradicionales Muy poco o ningún uso de insumos modernos, desarrollados a lo largo de muchos siglos y que tienden a trabajar con la naturaleza antes que en contra de ella. Policultivos antes que monocultivos. De gran interés para los agroecólogos y que pueden ser importantes para el futuro desarrollo sostenible de los agroecosistemas. Tienen similitudes con alternativas modernas, como la agricultura orgánica.

Un principio General Entre más se parezca un agroecosistema, en cuanto a estructura y función, al ecosistema natural de la región biogeográfica en que se encuentra, mas grande será la probabilidad de que dicho agroecosistema sea sostenible.

Propiedades de los Ecosistemas Naturales y Agroecosistemas. Ecosistemas Agroecosistemas Agroecosistemas Naturales Sostenibles* Convencionales* Produccion (rendimiento) baja baja/mediana alta Productividad (proceso) mediana mediana/alta baja/mediana Diversidad alta mediana baja Elasticidad/Resiliencia alta mediana baja Estabilidad de mediana baja/mediana alta rendimientos Flexibilidad alta mediana baja Substitucion humana baja mediana alta de procesos ecologicos Dependencia sobre baja mediana alta insumos externos Autonomia alta mediana/alta baja Sostenibilidad alta alta baja * Las propiedades presentadas para estos sistemas aplican principalmente a una escala de finca, y en el corto a mediano plazo. Fuente: Gliessman, S.R. 2002. Agroecología: Procesos Ecológicos en la Agricultura Sostenible in Sustainable Agriculture. CATIE, Turrialba, Costa Rica.

POR QUE NO SE CUMPLEN LAS LEYES AMBIENTALES? El incumplimiento de las leyes ambientales tiene su origen en la corrupción del sistema político. Porque cuando los intereses económicos son de índole menor, éstas se cumplen razonablemente; pero cuando estos intereses son importantes, los incumplimientos son clamorosos (...) el incumplimiento de las leyes ambientales es el mejor barómetro de la corrupción de un sistema político (Emilio Valerio, 1998). Fiscal de Medio Ambiente (Madrid)

LA AGRICULTURA COMO EJEMPLO 1. AGRICULTURA CONVENCIONAL Elevados costos sociales: -Salud -Ecosistemas Bajos Precios 2. AGRICULTURA ECOLOGICA Bajos costos sociales y Elevados precios

LOS COSTOS REALES DE LA AGRICULTURA CONVENCIONAL 1. DETERIORO DEL AGUA Y EL SUELO 2. DETERIORO DE LA SALUD 3. DETERIORO Y PERDIDA DE BIODIVERSIDAD PAGAMOS TRES VECES (AL MENOS) 1. AL COMPRAR EN EL SUPERMERCADO 2. AL SUBVENCIONAR LA AGRICULTURA 3. AL DETERIORAR LA SALUD Y LOS ECOSISTEMAS J. Pretty

La Revolución Verde Variedades de alto rendimiento Riego, aplicación optimizada de fertilizantes y el uso de plaguicidas químicos Repartidos por todo el mundo por los centros de Investigación Agrícola Internacional, bajo la dirección del CGIAR Incremento masivo de la producción y por lo tanto de la capacidad de carga humana, pero con beneficios compartidos de manera desigual entre la población

Agricultura Industrial Intensiva Insumos intensivos aumentan la conversión de la radiación solar en la alimentación humana y las necesidades materiales de dos formas fundamentales: 1. Al ofrecer condiciones favorables para el crecimiento de los cultivos mediante el suministro de agua y nutrientes adecuados 2. Estos excluyen a las plantas y los animales que compiten con las personas para la producción biológica del agroecosistema La dependencia del petróleo tiene costos adicionales así como beneficios

Impactos Ambientales de la Revolución Verde

CALENTAMIENTO GLOBAL

Comercio e Industrialización Propagación de productos de cultivos alimenticios en todo el mundo incrementando las posibilidades para los agricultores de elegir cultivos existentes. Nuevas tecnologías de mecanización Nuevas tecnologías químicas (fertilizantes y plaguicidas) Juntos, estos avances han permitido que la población humana crezca de forma exponencial en los últimos 250 años

Incremento del número de hambrientos debido principalmente al encarecimiento de los alimentos Afectados por desnutrición en millones Región 2003-05 2007 Cambio % Asia y el Pacífico 542 583 41 +7.5% América Latina y el Caribe 45 51 6 +13% Oriente próximo y el norte de África 33 37 4 +12% África Sub-Sahariana 212 236 24 +11% Países en desarrollo 832 907 75 +9% Mundo 848 923 75 +8.8% En 2008, se incrementaron con 40 millones las personas que padecen de hambre en todo el mundo Fuente: Adaptado de Torero (2009).

Desarrollo agrícola y capacidad de carga humana Marten, 2001: 30

Graves impactos sobre los pobres Poder adquisitivo: 50-70% de los ingresos agotados en alimentos y salarios no ajustados conformemente Los activos y el capital humano: venta forzosa de bienes de producción, abandono escolar femenino, etc. + Nivel de dieta (bajo) y de deficiencias nutricionales (alto) + Nivel de desigualdad por debajo de la línea de la pobreza (alto) La crisis no ha terminado para los pobres; La nutrición es socavada a largo plazo Fuente: Torero (2009).

Fuente: Rosset 2009

Fuente: Rosset 2009 La solución de la Vía Campesina

PROGRESO Ó COSTOS SOCIALES?

Costos sociales 1 La contaminación del aire mata a dos millones de personas al año RODRIGO CARRIZO - Ginebra EL PAÍS - Sociedad - 06-10-2006 La Eurocámara permite el uso de productos cancerígenos por sus beneficios socioeconómicos AFP / ELPAIS.com - Estrasburgo / Madrid - 13/12/2006 Bruselas da marcha atrás y renuncia a limitar la contaminación de los coches ANDREU MISSÉ - Bruselas ElPaís, 24.01.07 Pesticidas hasta en la placenta (El Pais 23.01.07)

COSTOS SOCIALES 2 Unos 1.300 millones de personas vivirán graves sequías por el deshielo La ONU alerta de que el cambio climático fundirá los glaciares del Himalaya La selva nicaraguënse 'se seca' a causa del cambio climático RAFAEL MÉNDEZ - Madrid - 05/06/2007 Un estudio alerta sobre el efecto de los piensos usados en piscifactorías EL PAÍS Comunidad Valenciana 2/07/2007 El WRI urge a prepararse para la pérdida de los servicios de los ecosistemas por el cambio climático Washington. 08/05/07. Noticias24horas.com

Economia?

IR DE PRISA SIN SABER A DONDE Las maniobras de los líderes de los partidos para que se les reconozca como agentes de la modernización, de lo nuevo, más grande y mejor ( ) llevan a la propensión de mantener los ojos fijos en el indicador de velocidad, (PIB) sin tener en cuenta la dirección tomada. Los costes del desarrollo económico. E. J. Mishan (1969)

COMPARACION ENTRE DOS SISTEMAS DE CONOCIMIENTO SISTEMA LOCAL SISTEMA DOMINANTE 1. Agricultura y silvicultura integradas 1. La agricultura separada de la silvicultura 2. Los sistemas integrados proporcionan un producto multidimensional. El bosque produce madera, alimentos, forraje, agua,..etc, y la agricultura produce una variedad de cosechas y alimentos. 3. La productividad en los sistemas locales es una medida multidimensional, siendo un aspecto la conservación. 4. Aumentar la productividad en estos sistemas de conocimiento requiere aumentar el producto de carácter multidimensional y reforzar la integración. 5. La productividad descansa en la conservación de la diversidad. 2. Cada sistema separado presenta una dimensión. El bosque sólo produce madera para su venta. La agricultura sólo produce cultivos comerciales con inputs industriales. 3. La productividad es una medida unidimensional que ignora la conservación. 4. Aumentar la productividad en estos sistemas de conocimiento requiere aumentar el producto unidimensional rompiendo las integraciones y desplazando los diversos outputs. 5. La productividad descansa en la creación de monocultivos y en la destrucción de la diversidad. 6. Este es un sistema sustentable. 6. Este es un sistema no sustentable. Fuente: Shiva (1993). Monocultures of the Mind.

Soberanía Alimentaria Protección de los mercados alimentarios nacionales, reconstitución de las reservas públicas, reconstrucción de la capacidad productiva del sector campesino y de agricultura familiar, suministro de gestión y de acuerdos para los productos básicos Derecho a la alimentación asequible, adecuada, saludable y culturalmente apropiada Derecho a Producir (una reforma agraria auténtica, protección de los mercados nacionales contra el dumping) El derecho de cada país/pueblo a definir su propia agricultura y políticas alimentarias Fuente: Rosset 2009 Prácticas de producción sostenible Agricultura Ecológica

Biotecnología y transgénicos Promovido por las empresas transnacionales como el desarrollo tecnológico próximo más importante para impulsar la productividad agrícola. Condenado por los ecologistas y los agricultores orgánicos como una amenaza a la naturaleza. Condenado por la Vía Campesina como una amenaza a los medios de vida (al no permitir la reserva de semillas).

Transgénicos y Seguridad Alimentaria No hay conexión entre los transgénicos y la seguridad alimentaria Las causas para el hambre están en otra parte - falta de recursos productivos para cultivar alimentos - falta de ingresos suficientes para comprar alimentos No hay cultivo de transgénicos hasta el momento que resuelva los problemas reales de la agricultura Fuente: Sahai 2009

CUESTIÓN CLAVE Sólo podemos cambiar el mundo cuando pensemos de manera diferente acerca de él. La agroecología es sobre cómo escribir una nueva historia, ésta trata y practica la agricultura de una manera diferente al discurso agronómico convencional.

II SEMINARIO INTERNACIONAL DE AGROECOLOGÍA VI SIMPOSIO NACIONAL DE AGROECOLOGÍA III FERIA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y PRODUCTOS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Popayán, Cauca, Colombia 06 al 08 de Octubre de 2010

UNIVERSIDAD DEL CAUCA TULL Grupo de Investigaciones Para el Desarrollo Rural

MUCHAS GRACIAS