Productos y Servicios Innovadores en los

Documentos relacionados
Programa de Garantías NAFIN

Panel 1: MÉXICO Y SU ENTORNO ECONÓMICO SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LOS PROGRAMAS DE GARANTÍA.

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

Dirección General Adjunta de Fomento. Relación de Negocios Nacional Financiera - AMFE

Nuevo Modelo de Subasta. C.P. Mario de la Vega Escamilla

Nuevas Modalidades y Evolución del Esquema de Garantías de NAFIN

Presentación del Director General a Periodistas sobre la Banca de Desarrollo en México. Ing. Héctor Rangel Domene

IMEF TOLUCA Financiamiento para Crecer

DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO

PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍAS. REBECA PIZANO NAVARRO. Nacional Financiera, S.N.C.

Programa de Apoyo Emergente para la Reactivación Económica de las Empresas. Mayo de 2009

Panel 3: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA. Caso: Nacional Financiera S.N.C.

Modelos Mixtos de Cartera

Programa de Garantías. 3 y 4 de Septiembre de 2015

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

08 de Septiembre, ASOFOM 11ª Convención Nacional

CONVENCIÓN 2012 Amsofac - Amefac. México, D.F. Octubre, 2012

Seminario de Perspectivas Económicas 2010: De la Crisis a la Reactivación Económica

El Papel de la Banca de Desarrollo

Nacional Financiera, S.N.C.

Factores claves y retos de los sistemas de garantía en América Latina Desde los Programas de Garantías Públicos El Caso de Mexico: Nacional Financiera

PROGRAMA DE GARANTÍAS. Lima, Perú. Mayo 2018.

Visión y Perspectiva del Gobierno Corporativo desde Basilea Tema 3: Visión desde el sistema de garantía / Banca de desarrollo

Panel 4 Los sistemas de garantía iberoamericanos en un entorno de cambio tecnológico y social

Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Políticas Publicas, visión de la crisis y perspectivas de apoyo a las PyMEs

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior

I T A M Ciudad de México, México. Ing. Héctor Rangel Domene Director General de Nafin y Bancomext

1. Bancomext 2. Actividades Apoyadas 3. Modelo de Negocios 4. Productos Bancomext 5. Resultados

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Tecnología a y Servicios Bancarios para Mejorar el Acceso de las PYMEs al Financiamiento

Panel : Banca de Desarrollo

La Banca de Desarrollo y el Sector Automotriz. Octubre 2009

TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL

Oficio No de noviembre del 2015 Lagos de Moreno, Jal. L.E.M. Pedro Antonio Medina González Titular de la Unidad de Transparencia Presente:

BANCA DE DESARROLLO RESULTADOS 2008, ESTRATEGIAS Y METAS 2009

Programas de Financiamiento con Garantía Nafin

Seguimiento de Programas Autorizados

El Rol de Nafinsa dentro de la Inclusión Financiera

Estrategia de fomento para el desarrollo empresarial

Inicia operaciones en Inicia operaciones en Inicia operaciones en 1964

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016

México, importancia y trascendencia de las garantías, cambios en la normatividad y regulación Septiembre, 2010

El Reto de las Garantías El Crédito Masivo y los Programas Sectoriales

PRINCIPALES NOVEDADES, INICIATIVAS, MEJORES PRÁCTICAS, INFORMES Y/O ESTUDIOS SOBRE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA IBEROAMERICANOS

Financiamiento Especializado en México: Oportunidades para nichos no atendidos

Apoyos de la Banca de Desarrollo para el Comercio Exterior

CARTERA DE CRÉDITOS DESTINADA AL SECTOR PRODUCTIVO. Agosto DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES

Consejo Directivo DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO. Proceso de Incorporación a la red NAFIN

IV Convención de Financiamiento Especializado en México. Ing. Luis Antonio Ascencio Almada Coordinador General PRONAFIM

Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C.

Programa de Garantías NAFIN: Consolidación y Sustentabilidad Lic. Rebeca Pizano Navarro Rebeca Pizano

Mayo Programa Emergente para la Reactivación Económica

FINANCIERA RURAL EMPRESAS DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

Dirección General de Planeación y Evaluación Evolución histórica de indicadores de Programas Presupuestarios

Programa de Financiamiento para Empresas de Intermediación Financiera. Comercio y Servicios. 11 Foro de Uniones de Crédito diciembre 2017

CONFERENCIA DE PRENSA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Asociación n de Bancos de MéxicoM. Mayo 25, 2009

GRAN EMPRESA tema: Programa de Cadena Productiva para pago a proveedores.

Diferentes formas de obtener FONDEO

Desarrollo exportador de las PyMEs. Lic. Fernando Hoyo Oliver DGA de Fomento

Apoyos económicos a las PyMEs para implementar medidas de eficiencia energética

económica para promover el desarrollo Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Intermediación Financiera y Cooperación Técnica No Reembolsable

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

Oferta de Valor CONADIAC - Buró de Crédito

Coordinación Regional Norte Agencia Estatal Chihuahua

Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios

Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios.

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura.

Indicadores Económicos

Soluciones de tecnología que permiten la implementación de nuevos procesos para mejorar el acceso y uso del sistema financiero por parte de las PyMES

S020 Fondo Nacional Emprendedor. Unidad Responsable: Instituto Nacional del Emprendedor. Denominación Nivel

SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA 6 SETIEMBRE 2017 RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017

Programas e instrumentos de la Banca de Desarrollo para promover la inclusión financiera en México y lecciones aprendidas.

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

S020 Fondo Nacional Emprendedor. Unidad Responsable: Instituto Nacional del Emprendedor. Denominación Nivel

MIGUEL MARÓN MANZUR: Licenciado Ernesto Cordero Arroyo, Secretario de Hacienda.

Intermediación Financiera

En el Plan Nacional de Desarrollo 2007-

ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA 29 SEPTIEMBRE 2011

Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Texcoco Licenciatura en Informática Administrativa. Clave L30071 Créditos 7

Glosa del Sexto Informe de Gobierno Secretaría de Economía

Cadenas de Valor Bancomer

EL BANCO DE LAS OPORTUNIDADES!

Contenido. A. Portafolio de Productos de Crédito. B. Proceso de Originación de Crédito de BANSEFI. C. Requisitos para Recibir Fondeo de BANSEFI.

Historia. Banca Empresarial

Experiencia en Sistemas de Garantías en México. Mario De la Vega Nacional Financiera (NAFIN - México

El crédito: Palanca de desarrollo del sector empresarial. Ricardo Medina Álvarez

POLÍTICA DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA PARA EL FOMENTO Y PROMOCIÓN DE NEGOCIOS

PROGRAMAS SECTORIALES

Financiamiento a Proveedores del Gobierno Federal. Lic. Carlos Cobb Chew Nacional Financiera S.N.C Febrero, 2012

Estrategia de Desarrollo Nafinsa

MASIFICACIÓN DEL APOYO A LAS MIPYMES: EL MODELO DE OPERACIÓN DEL FNG DE COLOMBIA. Iván Darío Ruiz Pérez

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L.

Financiamiento Bancario en los Agronegocios. DIRECCION DE AGRONEGOCIOS BANBAJIO. Agosto 2016.

FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA CONSTRUCCION

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS

Introducción. Objeto. Contribuir al desarrollo y generación de empleo en México, por medio del financiamiento al comercio exterior mexicano

PROGRAMA PEC: Programa de Financiamiento y Aseguramiento al Medio Rural (1). Nombre del Campo Descripción Interpretación de la Dependencia

Transcripción:

XIII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTÍA Productos y Servicios Innovadores en los Sistemas de Garantía

Toda la operación de crédito en NAFIN se realiza de manera electrónica Cadenas Productivas Factoraje Electrónico Empresarial Distribuidores Descuento Electrónico Financiamiento Garantías as Sectoriales Subasta Compras al Gobierno Micro Crédito Información Emergentes

Evolución de los Servicios en línea a través del portal actual PYMES Financiamiento Factoraje Electrónico Capacitación y AT Compras del Gobierno Red de Negocios Fondos de Inversión Operación en línea de Naftracs Fiduciario en línea Grandes Empresas Cadenas Productivas Financiamiento a distribuidores Intermediarios Financieros Cadenas Productivas, Crédito electrónico Cotizador de tasas, Pagos de cartera, Garantías y Evaluación crediticia Contragarantes y fondeador Cadenas Productivas Garantías

Contenido Garantías

Modelo de Operación del Programa Consolida Resultados Aportaciones de Patrimonio Fondo de Garantía Fondo Contragarante Incorporación Línea de Garantía Registro Garantías Reclamo Recuperación Administración Potenciación Asignación Fondos Pago a IF Solicitud reembolso Reintegra por recuperaciones IF Apertura contrato por aportante Afectación de recursos de contrato específico Información situación recursos y apoyos Aportaciones Específicas Recibe informes

Y ofrecer al mercado esquemas de cobertura alineados a las necesidades Tradicional Cobertura de Portafolio Garantía del 50% y 70% Garantía del 75% en Esquemas Sectoriales Sin garantía hipotecaria Tasa topada Empresarial Sectoriales Subasta Primeras PérdidasP (Subasta) Cobertura Primeras Pérdidas % Pérdida estimada Limite en Garantías y Tasa Direccionamiento Micro Crédito Emergentes

Para lograr la masividad, nos enfocamos a instrumentar la operación electrónica Alta de Garantías Infraestructura robusta (administración y gestión) Saldos y Comisiones Operación electrónica al 100%. Acceso y operación Calificación de Cartera simplificados. Proceso integral, ordenado y controlado. Solicitud de Desembolso Respuesta oportuna a requerimientos de pago.

Integrar los procesos para una mejor administración INFRAESTRUCTURA MODELO METODOLOGIAS GESTIÓN N DEL PORTAFOLIO ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DEL PROGRAMA DE GARANTÍAS OFERTA RED DE INTERMEDIARIOS CONTROL Y SEGUIMIENTO IMPACTOS

Beneficios de la Operación Electrónica Mejor gestión de portafolio Mayor profundidad del análisis Mejor asignación de recursos Mejor seguimiento del riesgo Esquema Contragarante Recursos Totales Producto Específico Transacciones Individuales Intermediario Portafolio Global Portafolio Específico Mayor control de los recursos Mejor integración de información Mecanismos expeditos de rendición de cuentas

Nos permite desarrollar nuevos esquemas controlados desde su arranque MERCADO ABIERTO Crédito Pyme Subasta SECTORES PRIORITARIOS Potenciadores de la actividad económica y empleo Turismo Transporte Software Favorezcan el Desarrollo sustentable y con impacto social Taxis Ahorro de Energía Educación Textil Obra Pública Automotriz Estancias Emergentes COMPRAS DEL GOBIERNO FEDERAL Pagos Electrónicos Compras Pyme

Contenido Compras al Gobierno

Objetivos del Programa Transparencia y Oportunidad en los Pagos Mayor competencia entre proveedores y contratistas Acceso al Financiamiento

Un programa bajo las mejores prácticas PYMES Bienes, Servicios y Obra Pública 434 Mil MDP* COMPRAS DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES INVITACION ADJUDICACION CONTRATACION PAGO PAGOS ELECTRONICOS (Cadenas Productivas) Información n de pagos vía v a Internet Liquidez

Una oferta amplia para transformar a las Pymes en proveedores del Gobierno Federal COMPRAS A PYMES: 35% EN EL AÑO A O 2012

a operación electrónica ha sido un brazo ejecutor para cumplir con el objeto de la Banca de Desarrollo Mandato: Acceso al financiamiento Desarrollo de la población objetivo Fomento a la inversión productiva Impacto: Eliminar barreras de acceso Ampliar canales y oferta crediticia Propiciar el financiamiento a sectores y regiones prioritarias Mejorar las condiciones de financiamiento Inducir el equipamiento de las empresas Direccionar apoyos a población objetivo Desarrollar y crear empleo

Resultados Acumulados en Garantías 27 Intermediarios incorporados Bancos 18 Crédito Otorgado (mdd): Especializados 9 65 Productos PYME 2000 2008 Monto Promedio: Microcrédito $1,400 US Empresas Apoyadas: Sectoriales $55 mil US Pyme $73 mil US Plazo Promedio: 2 años 2000 2008

Contenido Gracias Mario de la Vega