Preparado Exclusivamente para: PEMEX PETROQUIMICA. México, Junio, 2013

Documentos relacionados
Preparada Exclusivamente para Pemex Petroquímica México D.F., Junio 2012

PRIMERAS JORNADAS COMERCIALES. Buenos Aires, Mayo de 2011

PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL GAS DR. ALFREDO FRIEDLANDER

El Desarrollo de Braskem en Latinoamérica

Seminario Petroquímico. LA PETROQUÍMICA REGIONAL EN LA DÉCADA DEL 20 (siglo XXI) CÁMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA PLÁSTICA.

Dr. Alfredo Friedlander Director Ejecutivo TEMA VI PERSPECTIVAS NACIONALES

Industria Petroquímica de Brasil: Situación y Perspectivas

Evolución de los salarios en América Latina, Andrés E. Marinakis OSR/OIT Santiago

Rina Quijada, PhD-CEO Intellichem, Inc. Perspectivas de La Industria Petroquimica en America Latina Junio, 2011 Coatzacoalcos, Mexico

Estadísticas 1 Trimestre 2015

Brasil: Petroquímica, Situación n y Tendencias. Presentación para: IPA. Buenos Aires 19 de Abril de 2010.

China y América Latina post 2015: cambios en las relaciones comerciales en un contexto de menor crecimiento y reformas estructurales

Perspectivas Económicas Mundiales, y el Rol del Presupuesto para Resultados

de noviembre 2011

El Mercado Latinoamericano del Acero. Rafael Rubio - Alacero - 28 de agosto, Congreso del Acero - Instituto Chileno del Acero

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de mayo de 2007

UN NUEVO CONTRATO SOCIAL PARA UNA SOCIEDAD MÁS EQUITATIVA

COLOMBIA Un aliado estratégico para empresarios internacionales

El Impacto Sectorial de un Acuerdo MERCOSUR-NAFTA: El Caso de la Industria Petroquímica

Tendencias de Precios de Polietileno en Latinoamérica

Industria de transformación de plásticos en Ecuador

PERSPECTIVAS DEL MERCADO DEL PVC

La Manufactura en el Mundo Global

Inversiones en materias primas y productos petroquímicos en Mercosur

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTADISTICAS BASICAS DELOS PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

LA INDUSTRIA PLÁSTICA ARGENTINA EN EL MERCOSUR: UN ANÁLISIS DE SU INSERCIÓN EN LA CADENA DE VALOR REGIONAL.

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Contexto del Mercado Petrolero Internacional. Ivan Sandrea, CEO ANIQ Octubre 2015

Banco Central de la República Dominicana

Qué significa China para el mundo y América Latina y el Caribe? Jorge Máttar CEPAL 5 de diciembre de 2007

How the Natural Gas boom can benefit petrochemicals and manufacturing in Mexico

Inserción de América Latina en la economía global

Asociación Nacional de la Industria Química. Asociación Nacional de la Industria Química

Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica. Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016.

Crecimiento del PIB mundial ajustado por PPC (% medio anual y contribución por área) Fuente: BBVA Research

VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE ALIMENTOS Y ENERGIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

INDUSTRIA TRANSFORMADORA PLASTICA

El Secreto para el éxito en la agricultura: producir más con menos

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

MATERIA PRIMA PARA EL DESARROLLO DEL POLO PETROQUIMICO DE BAHIA BLANCA. Jorge de Zavaleta Abril-08

Crecimiento Económico de América Central en Perspectiva Comparativa,

Patrón de Comercio Internacional en ALADI: La participación de los agentes económicos

JORNADAS SOBRE LATINOAMERICA Situación Actual, Perspectivas y Riesgos Potenciales de la Economía ecuatoriana

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador

Línea Blanca. Quito, Mayo de Industrias de Transformación Intermedias y Finales Productos 10, 12 y 14

Rina Quijada, PhD-CEO Intellichem, Inc. Reflexiones sobre la Industria Petroquimica en las Americas. Septiembre 2011 Buenos Aires, Argentina

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

Expectativas Económicas Alfredo Gallart Febrero 2016 ICAMI CDMX

Combustibles en el Contexto Energético Global

Perspectivas para la cadena del metanol. María Eugenia García Foro Pemex Petroquímica 2011, Coatzacoalcos Veracruz, México 16 de junio de 2011

Crecimiento, productividad, salarios y sus pendientes: Quién de quién?

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe

INTEGRACIÓN Y COMERCIO EN AMERICA Una Estimación Preliminar del Comercio para 2006

Asociación Nacional de la Industria Química. Asociación Nacional de la Industria Química

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

Importaciones totales

La economía internacional se recupera rápidamente

Nanno Mulder División de comercio e integración, CEPAL

LATINOAMÉRICA EN CIFRAS

El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina

Desafíos de la Petroquímica en Latino América

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO

LOS ACUERDOS DE COMERCIO PREFERENCIAL EN AMÉRICA LATINA

Marco Macroeconómico

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

Cómo reactivar las inversiones en El Salvador? 26 de enero de 2017

PRINCIPALES INDICADORES DE LA

Rina Quijada, CEO Intellichem, Inc. La Industria Petroquímica: Cambios y su Impacto en la Región Coatzacoalcos, Junio, 2010

Oil and Power septiembre Quito, Ecuador

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

CHILE: PAÍS PLATAFORMA

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

Evolución y Perspectivas de la Economía Peruana

El mercado asegurador latinoamericano en 2016

ABANSA. Informe Macroeconómico. Mensual El Salvador A febrero de de abril de 2010

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016

Carlos Aguirre Bastos SENACYT y Universidad Tecnológica de Panamá Lourdes Palma, Violetta Cumberbatch SENACYT

Presentación de la Industria Alejandro Daly. 16 de noviembre de 2015

Conclusiones. Oscar Monterroso, Banco de Guatemala

EL MERCADO ASEGURADOR

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Industrialización del Petróleo Crudo en América Latina y el Caribe

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL)

Relación Comercial Guatemala Colombia

Patricio Méndez del Villar - Cirad 1

LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Agroindustria de la palma de aceite en América

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

AMÉRICA LATINA ENTRA EN FASE DE RECUPERACIÓN DEL CICLO ECONÓMICO. BRASIL REGISTRA EL SEGUNDO MAYOR ÍNDICE DE CLIMA ECONÓMICO EN LA REGIÓN.

Comisión de Integración Energética Regional

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Infografía de la Industria del Acero en México

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC)

Relación Comercial Guatemala Trinidad y Tobago

COMERCIO, CRECIMIENTO, EMPLEO, SALARIOS Y DESIGUALDAD. Guillermo Perry Economista Jefe América Latina y Caribe Cancún, Septiembre 2003

Transcripción:

Establecida en 2001

Preparado Exclusivamente para: PEMEX PETROQUIMICA México, Junio, 2013

TENDENCIAS FUTURAS EN EL SUMINISTRO DE POLIETILENOS 2013-2018

1 Comentarios Generales Sobre La Economía en la Región AGENDA 2 Cambios En La Industria Petroquímica? 3 Oferta/Demanda de Resinas en la Región-TENDENCIAS 4 Comercio 5 Conclusiones

LA ECONOMIA

Economía/Energia Americana Afecta Mercado Mexicano Precios del Crudo Continúa la volatilidad Desempleo Bajando lentamente, hoy en 7.5% Mercado de Vivienda Crisis bastante superada Temporada de Huracanes de junio a noviembre. Temporada de alto consumo de gasolina-verano. Bolsa de Valores alcanza niveles record 15,000+ A pesar de Washington, esperamos un PIB en U.S. Mejor en 2013 vs.2012

PIB 2012 Principales Economías de LA Participación Porcentual Venezuela 7% Perú 3% Otros 8% Argentina 8% Otros 42% México 21% Brasil 42% Mercosur 58% Chile 5% Colombia 6% Total PIB Latino América = 5.8 Trillones de US$ ** Mercosur incluye Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela Fuente: IMF WEO Abril 2013

La Economía y Población de Latino América 2012 PIB Real (miles de millones US$) Población (millones) PIB (per Cápita - US$) Argentina 475 41.5 11,446 Bolivia 27 10.4 2,596 Brasil 2396 196 12,224 Chile 268 17 15,765 Colombia 365 47 7,766 Ecuador 81 15.3 4,641 México 1177 116 10,147 Perú 199 30 6,667 Uruguay 50 3.4 14,706 Venezuela 382 29 13,172 Total 5420 506 10,711 Fuente: IMF WEO Abril 2013

Crecimiento Económico en America Latina Crecimiento PIB (% anual) 7.50 5.00 2.50 0.00 5.9 3.9 4.4 1.5 6.2 5.1 4.5 3.8 3.0 3.2-2.50-2.0-2.3-5.00-7.50 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Latin America World USA Europe Japan Fuente: Banco Mundial, 2012

Resumiendo El crecimiento económico en la Región es atractivo a inversionistas. Brasil, representa mas del 40% del PIB de América del Sur. Por ende, la expectativa de crecimiento lento y frágil impacta el resto de la región. Copa Mundial y las Olimpiadas se realizaran en Brasil en el 2014 y 2016 respectivamente, esperamos esto contribuya a un crecimiento en la economía. Argentina y Venezuela tendrán que mejorar su situación política antes de ver alguna mejoria en sus economías. La Costa Pacifica de la Región continua con crecimientos interesantes. La economía Mexicana, aun muy ligada a la economía de EEUU. También cuenta con crecimiento interno propio. Industria Automotriz con expectativas favorables. Agricultura y Minería crecen. México-Situación favorable con Reservas Internacionales en el orden de 170 billones de dólares. PIB en el Primer Trimestre Débil y estimamos mejoría en los 3 trimestres restantes del 2013.

2 CAMBIOS RELEVANTES EN LA INDUSTRIA PETROQUIMICA EN AMERICA LATINA.

Cambios Relevantes Los proyectos de expansión de capacidad de producción están siendo re-evaluados ante un escenario diferente de nuevas expansiones en América del Norte basadas en la materia prima no convencional. En Brasil y en Colombia, actualmente se reconsidera la expansión de la industria bajo este nuevo esquema de Materia Prima. Cambian de Naftas a Gas Natural. Los transformadores del plástico en la región tendrán una oferta mas amplia. Habrán productores conocidos y otros por conocer. La de Inteligencia de Mercado será cada vez mas valiosa para mantener la competitividad en el contexto global. Nuevas aplicaciones de PE para reemplazar importaciones por producción nacional. La investigación y desarrollo de catalizadores y el crecimiento de la producción guiado por las aplicaciones serán cambios importantes. Dow, Borealis, Braskem, Pemex con su nuevo centro para la investigación y desarrollo, todos serán fuertes en innovación y desarrollo para nuevas aplicaciones de alta calidad.

Brasil y Argentina en el Mercado de PE Brasil: Sin expansiones importantes de su capacidad de producción hasta después del 2020. Los transformadores de plásticos tienen poca competitividad por los altos aranceles y la carga tributaria en general. Inversión en logística de transporte. Importante contribución en la región: Innovación en nuevas aplicaciones, principalmente en el sector agrícola. Argentina continuará limitada por la falta de materia prima competitiva y abundante, a pesar de contar con reservas importantes. Dow es el único productor de PE en el país que esta trabajando con YPF para evaluar opciones de materia prima. El comercio en Mercosur es muy importante para Argentina.

Colombia y Venezuela en el Mercado de PE Colombia: la refinación aumenta y con ella, el suministro de Propileno. No vemos incrementos en la capacidad de producción de PE. Las importaciones y la innovación en nuevas aplicaciones serán el fuerte de Colombia. Venezuela: pasa a ser un importador importante de resinas. En el pasado, fue un suplidor clave de PE para la región. No esperamos ver incrementos de la capacidad de producción de PE en este país para el periodo 2013-2018.

Costa Pacifica de America Latina: Peru/Chile/Ecuador/Bolivia Perú/Ecuador/Bolivia: Evaluando potencial de utilización de sus reservas de gas para producción de Etileno y PE en el futuro. Mientras, la demanda crece con producto importado. La inversión en infra-estructura y el apoyo tecnológico continuará en Perú. La producción de PE en estos paises es poco probable antes del 2020; especialmente si la capacidad de PE en Norte América y China crecen a los niveles anticipados. Chile: Mercados muy abiertos, acostumbrados al libre comercio y a la competencia agresiva de productores de Asia y Norte América. No hay planes anunciados para expansiones o nuevas plantas de PE. Dow continuará su producción de PEBD y los otros PE serán importados. Crecerán las nuevas aplicaciones agregando valor al producto final.

Mexico y America Central Mexico: Es el único país en la región que contará con capacidad adicional de PE en el periodo evaluado 2013-2018. México continuará creciendo en forma acelerada una vez que cuente con mayor producción local. Los transformadores mexicanos mantienen una estrecha relación con productores Norteamericanos. Los mercados de PE se acercan desde el punto de vista logístico y comercial. Esta semana la visita del presidente Chino crea otra linea abierta de comercio con Asia. China's Xi Jinping and Mexico's Enrique Pena Nieto said they are transforming the relationship into a "strategic partnership" América Central: Crece la demanda de PE como consecuencia de un producto accesible y competitivo. La logística mejora y Centro América pudiera convertirse en un HUB para mover volumen a la Costa Pacifica de América del Sur.

DIFERENCIAS QUE AFECTARAN EL MERCADO DE PE EN AMERICA LATINA 2013 Volatilidad en Precios. Balance Oferta/Demanda muy ajustado- Causa principal para la volatilidad en Precios. Comienza el reajuste de materia prima y se alinea la industria petroquímica con la industria petrolera. Algo no muy frecuente en la historia reciente. La logística de transporte comienza a ser prioridad para las empresas. Se paralizan proyectos en la región para re-evaluación como consecuencia de la revolución energética en NAM. 2018 Precios tienden a ser mas estables. Se refleja un balance Oferta- Demanda menos ajustado. Hay mas espacio para maniobrar. Norte América regresa a su posición líder en producción de PE para la región, con materia prima competitiva y abundante. Los transformadores del plástico crecen debido a la disponibilidad de PE de Norte América a precios competitivos. Estimamos crecimiento económico estable y sobre +3.5% para la región de América Latina.

LA OFERTA/DEMANDA

México Pajaritos/Veracruz 182 Morelos/Veracruz 600 Cangrejera /Veracruz 600 Capacidad de Producción de Olefinas en Latinoamérica - 2013 (miles de TMA) Venezuela El Tablazo/Zulia 636 Barranca-Gas de Refinería 100 Colombia Brasil Camacari 1280 Rio 520 Sao Paulo 700 Concepción /VIII Región 50 Chile Argentina Triunfo/RS 1252 Triunfo/RS 200 Base Etano/Propano /San Lorenzo 52 Base Nafta/Gases de Refinería Bahia Blanca/Buenos Aires 700 Base Etanol

Oferta de Resinas Latinoamérica 2013 Capacidad de Producción por Producto/País Total Argentina Brasil Chile Colombia México Venezuela PEBD 1418 90 801 47 56 339 85 PEBDL 1680 290 940 0 0 260 190 PEAD 1970 280 1290 0 0 240 160 TOTAL PE 5068 660 3031 47 56 839 435 PP 3629 310 1965 120 500 590 144 TOTAL PS 1369 83 645 13 98 485 45 PVC 2291 230 1010 0 400 521 130 PET 1785 185 550 0 0 1050 0 Total por País 14142 1468 7201 180 1054 3485 754 Notas: * Braskem reporta una capacidad total de PEAD+PEBDL+PEMAP DE 2,230,000 TM. Hemos segregado la capacidad basada en la producción de 2011. 42% para PEBDL Y 58% for PEAD. * Argentina tiene una capacidad instalada real de 570.000 TM para PEBDL y PEAD. Sin embargo, 440.000 TM son capacidad "swing" y con frecuencia vemos capacidades de 440.000 TM para PEBDL y 570.000 TM para PEAD. Segregamos la capacidad de acuerdo al esquema de producción del año 2011.

Oferta de Resinas Latinoamérica - 2013 Colombia 1% Capacidad de PE - 2013 Total: 5.068 MMTMA Mexico 16% Chile 1% Venezuela 9% Brazil 60% Argentina 13% Capacidad de PP - 2013 Total: 3.629 MMTMA Venezuela 4% Chile 3% Colombia 14% Mexico 16% Brazil 54% Argentina 9% Fuente: Intellichem Inc.

Oferta de Resinas Latinoamérica - 2013 Capacidad de PS - 2013 Total: 1.369 MMTMA Venezuela 3% Argentina 6% Mexico 36% Brazil 47% Colombia 7% Chile 1% Capacidad de PVC - 2013 Total: 2.291 MMTMA Venezuela 6% Mexico 23% Argentina 10% Colombia 17% Brazil 44% Fuente: Intellichem Inc.

Oferta de Resinas Latinoamérica - 2013 Capacidad de PET - 2013 Total: 1.785 MMTMA Colombia with small capacity Argentina 10% Mexico 59% Brazil 31% Solo 400.000 TM se han adicionado desde 2009. Brasil-Braskem: 200.000 de PE y 200.000 de PVC Capacidad Total de Resinas - 2013 Total: 14.142 MMTMA Venezuela 5% Colombia 8% Chile 1% Mexico 25% Fuente: Intellichem Inc Brazil 51% Argentina 10%

Demanda Estimada de PE en Latinoamérica Crecimiento al 2018 Miles de TM - 2012 a 2018 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 Total Sur América México CA y El Caribe 2,000 1,000-2012 2016 2018 Fuentes: Balances de Intellichem

EL DEFICIT COMERCIAL DE LA REGION SE INCREMENTA

BALANZA COMERCIAL CONTINUA SU TENDENCIA DEFICITARIA EN 2011 Y 2012 (en billones de US$) 0.0-5.0-10.0-15.0-20.0-25.0-30.0-35.0-40.0-45.0-50.0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Brasil México Fuentes; ABIQUIM Y ANIQ - México 2012 es un estimado de Intellichem.

Exportación de Resinas de USA 2012 Rep. Dominicana, 97 Total Exportaciones en 2012: 7.92 MMTM México 24% Mexico 1880 Perú 281 Trinidad & Tobago, 28 Otros No LA 55% Sudamérica 15% Brasil 197 Guatemala 120 Chile 195 Costa Rica 95 El Salvador 66 Honduras 38 El Caribe 2% Centro América 4% Colombia 182 Ecuador 124 Argentina 82 Otros Latinoamérica 117 Panamá 26 Fuente: GTIS / INTELLICHEM Fuente: GTIS

Comercio Neto de Resinas en Latinoamérica 2012 600 400 200 - (200) (400) (600) (800) (1,000) (1,200) En conjunto, estos 7 países tienen un deficit de 2.87 MMTMA PE PP PS PVC PET Argentina Brasil Chile Colombia México Perú Venezuela Fuentes: GTIS, MDIC, Intellichem

300 200 100 0-100 -200 Comercio Neto Resinas: Brasil -300-400 -500 Fuente: MDIC 2008 2009 2012 PEBD PEBDL PEAD PP PS PVC PET

Comercio Neto de Resinas en América Latina 2011-2012 000 tons PET PVC PS EXISTE LA OPORTUNIDAD PARA EXPORTAR RESINAS A LA REGION AL CRECER LA DEMANDA Y NO HABIENDO NUEVA CAPACIDAD DE PRODUCCION ANTES DEL 2015. PP PE (2,500) (2,000) (1,500) (1,000) (500) - 2011 2012 Fuente: GTIS/MDIC Brazil

Colombia Comercio Neto de Monómeros MVC Propileno GP MEG 2012 2011 2010 Monómero Estireno Etileno -450-400 -350-300 -250-200 -150-100 -50 0 Fuente: GTIS

En el Futuro

Jan-90 Jan-91 Jan-92 Jan-93 Jan-94 Jan-95 Jan-96 Jan-97 Jan-98 Jan-99 Jan-00 Jan-01 Jan-02 Jan-03 Jan-04 Jan-05 Jan-06 Jan-07 Jan-08 Jan-09 Jan-10 Jan-11 Jan-12 Jan-13 El Impacto REAL de la Explotación de Gas y Crudo de Esquisto en los Estados Unidos 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 Importaciones Mensuales de Crudo en los EE.UU. (millones de barriles) Fuente: Energy Information Administration (EIA)

Comercio Neto de Resinas en la Región Países: ARG-BRA-COL-CHI-MEX-PER-VEN Balanza Comercial PEBD-PELBD Miles de TM 2011 2012 % Cambio Exportacion 725.7 734.6 1% Importacion 1,666.7 1,700.2 2% Balance Neto (941.01) (965.65) 3% Balanza Comercial PEAD Miles de TM 2011 2012 % Cambio Exportacion 579.0 561.2-3% Importacion 1,485.4 1,520.2 2% Balance Neto (906.37) (959.00) 6% Balanza Comercial Polipropileno Miles de TM 2011 2012 % Cambio Exportacion 702.1 721.6 3% Importacion 1,113.3 1,090.6-2% Balance Neto (411.27) (368.98) -10% Fuente:GTIS

Comercio Neto de Resinas en la Región Países: ARG-BRA-COL-CHI-MEX-PER-VEN Balanza Comercial Poliestireno Miles de TM 2011 2012 % Cambio Exportacion 209.2 190.4-9% Importacion 271.9 280.6 3% Balance Neto (62.76) (90.22) 44% Balanza Comercial PVC Miles de TM 2011 2012 % Cambio Exportacion 655.2 702.9 7% Importacion 1,055.8 1,035.4-2% Balance Neto (400.54) (332.46) -17% Balanza Comercial PET Miles de TM 2011 2012 % Cambio Exportacion 569.5 582.1 2% Importacion 660.9 706.3 7% Balance Neto (91.35) (124.18) 36% Fuente:GTIS

EE.UU. - Principal Suplidor de Resinas a Latinoamérica 4.00 3.00 Exportaciones de Resinas de EE.UU a LA (Incluye PE, PP, PS, PVC y PET in millones de ton.) 3.15 3.14 3.41 3.40 3.57 2.00 1.56 1.73 1.70 1.76 1.88 1.00 0.00 0.32 0.21 0.24 0.28 0.19 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: GTIS Región México Brasil Source: GTIS

Tendencia del Mercado de PE en Norteamérica al 2018 (en miles de TMA) 26,000 24,000 22,000 El Δ de capacidad 2012 al 2018 es de 25% adicional o 4.9 millones de TMA. La demanda crece a un AAGR de 3.0% 20,000 18,000 16,000 14,000 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Capacidad Producción Est. Demanda Doméstica Fuentes: IHS, Intellichem estimates

CAMBIOS ESPERADOS EN EL COMERCIO GLOBAL MEDIO ORIENTE EXPORTA A CHINA CHINA INDIA

CAMBIOS EN EL COMERCIO 2016-2018 NORTE AMERICA SE INTEGRA MUCHO MAS AL COMERCIO EN LA REGION!

Resumiendo

LA OFERTA FUTURA VENDRA DE NORTE AMERICA La región crece económicamente y eso aumentará la demanda de resinas. América Latina pasa a ser un mercado estratégico para Norte América. La demanda de PE en la región será atendida con Importaciones. La logística mejora y el comercio crece en la región. El transformador aumenta su presencia.

5 CONCLUSIONES

Cambios Relevantes en La Industria Petroquímica en América Latina. Se incrementa la integración de los productores en la cadena de producción: desde materia prima a producto final y en la cadena de suministro: comprando fabricantes de productos terminados para acercarse al consumidor final. Será necesario invertir para mejorar la logística de transporte en la región. Así podremos capitalizar sobre las ventajas comparativas en el futuro. Altos costos de logística encarecen los productos y, hoy en día, restan competitividad. La región pasa a ser un mercado importante para absorber capacidad adicional resultado de la revolución energética en los EEUU. Esto impactará la logística, pues casi todo el PE importado en América Latina se entrega en sacos de 25 Kg. La inversión en logística será clave para manejar el volumen adicional que se espera.

Conclusiones Materia prima cambia. LO NO CONVENCIONAL, nueva tecnología y menores costos de produccion benefician los mercados. Mexico se convierte en un productor importante de PE. En los EUA y en la región, Shale gas y petróleo le dan nueva VIDA a la industria. Las expansiones de PE propuestas en la región se demoran y competirán con las expansiones de capacidad en EUA. LA BRÚJULA APUNTA HACIA EL NORTE. La capacidad adicional en América Latina no cubrirá el crecimiento de la demanda y las importaciones continuarán aumentando en el Corto Plazo 2013-2018. La utilización de la capacidad en la región no llega al 100% debido a la falta de materias primas. LO PRIMERO SERIA : Aumentar la producción donde sea posible pero continua creciendo las importaciones.

ESTO FUE LO QUE SE DIJO EN EL 2012 LES DEJO COMO TAREA HASTA NUESTRO PROXIMO ENCUENTRO: FAMILIARIZARSE CON LAS PALABRAS DEL NUEVO VOCABULARIO PETROQUIMICO SHALE GAS, BRASKEM, PRE-SAL, POST-SAL COMPERJ, ETILENO XXI, BIO FUEL, BIO DEGRADABLE, ETANOL, y sobre todo EL TERMINO: NO CONVENCIONAL..

PARA CONCLUIR 2013 LES DEJO COMO INQUIETUD HASTA NUESTRO PRÓXIMO ENCUENTRO: ALGO MAS SENCILLO ESTA VEZ. FAMILIARIZARSE CON LAS SIGUIENTES EMPRESAS NUEVAS QUE EN EL FUTURO QUIZAS EXPORTEN AL MERCADO MEXICANO.

Gracias! Rina Quijada rquijada@intellichem.net www.intellichem.net