COSTA RICA LOS SALUDA

Documentos relacionados
SEMINARIO INTERNACIONAL DE HABILITACIÓN Y REHABILITACIÓN. Construyendo una mirada desde el Enfoque de Derecho

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

Hernán Soto, Jefe de la Unidad de Discapacidad y Rehabilitación del Minsal. "La Fonoaudiología entra fuerte en Atención Primaria "

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

Plan Estratégico - Avances Consolidado Completo (Vertical)

Seminario sobre la Discapacidad Comisión de Superación de la Pobreza, Planificación y Desarrollo Social, Cámara de Diputados

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Seminario Construyendo Educación Inclusiva desde la Cuna

La Experiencia de la Cooperación Triangular de Chile. Foro de Diálogo de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas

Políticas y Programas Nacionales de Rehabilitación

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica

CESTAS. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS de un coordinador técnico y de seguimiento para el Objetivo Estratégico 1 PLAN SANITARIO DE INTEGRACIÓN ANDINA

Proceso elaboración informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5

Informe de Gestión Dirección CICAP 2014

ROL DE LOS MECANISMOS DE COORDINACIÓN NACIONAES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI. Sendai Américas

República de Nicaragua Ministerio de Salud

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

PLAN DE ESPECIALISTAS MÉDICOS juntos por la salud pública

Institución Educativa El Diamante

Institucionalización y Desarrollo del Marco Jurídico Costa Rica

MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIONES DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES

Desarrollada y fortalecida la planificación regional para el desarrollo de los Recursos Humanos en salud.

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

EVALUACIÓN N DE RESULTADOS: METODOLOGÍAS

Programa Presupuestal 0116

P L A N E S T R A T É G I C O

Informe Cumplimiento del Plan de CTRH de Centro América y RD: El Salvador María Angela Elías Marroquín, MINSAL José Funes, ISSS

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PLAN ANTICORRUPCIÓN

ORGANIZACIÓN LATIONAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES S.E. SECRETARÍA EJECUTIVA PROYECTO DE PRESUPUESTO 2015

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE ACCIÓN 2012

Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior

"Contribución de las universidades a la formulación de políticas farmacéuticas: La experiencia de ISALUD Argentina".

El Salvador: Línea de base de la medición de metas regionales de Recursos Humanos RESULTADOS Y PRIORIDADES

Grupo de Mejora Continua Institucional GMCI

Organización Panamericana de Salud

Ministerio de Salud de la Nación

TdR Instrumentación y socialización PEVI, Tarija COTRIARG Marzo

II Encuentro Hemisférico Mecanismos y Redes Nacionales para la Reducción del Riesgo Encuentro de Santa Marta: de la Teoría a la Práctica

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN PROFESIONAL UFP

PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década

BOLETIN INFORMATIVO DE COOPERACIÓN

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Plan Estratégico Objetivos, Estrategias e Iniciativas

Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora

Reforma del Sistema de. Presupuesto Público. Presupuesto por Programas con enfoque de Resultados

España: 25 años de cooperación con Guatemala y Centro América. Retos y desafíos

Implementación de un Modelo de Gestión de Excelencia Los desafíos superados, resultados obtenidos y cómo enfrentar este nuevo paradigma

MINISTERIO DE JUSTICIA, DERECHOS HUMANOS Y CULTOS

Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública

Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Presupuesto y Recursos Financieros. Matriz de Indicadores para Resultados

RED INTEGRAL E INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD: AVANCES Y DESAFÍOS PARA LOS RHUS.

Hospital de las Mujeres Dr. Adolfo Carit Eva

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG

FASES FORMULACIÓN DEL PLAN NACIONAL (METODOLOGÍA)

SEMINARIO «Nuevas Tendencias en la Educación»

Sesión 8: Insumos desde el nivel local andino para la construcción de una estrategia regional suramericana

República Dominicana

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

Informe anual de labores

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA

EVALUACION Misión 4 2 Vision 4 3 Principios 4 4 Metas 3

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

Asociatividad como articuladora de avances en la producción de espárragos

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL UNA MIRADA DESDE LOS TERRITORIOS

GOBERNACION DELTOLIMA Secretaría de Educación y Cultura. PLAN DE EDUCACION RURAL La Revolución Educativa en el Campo

Políticas de Internacionalización

Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y República Dominicana

Una mirada a la Planificación desde la Gestión Pública

Gestión Escolar Orientada a la Calidad

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE HOSPITAL SEGURO CAJA COSTARRICENSE DE SEGURIDAD SOCIAL

Articulación de la Universidad con el Sistema Educativo en su Conjunto

Convocatoria. Curso: Formulación y Evaluación de proyectos de Información

El proceso de la Mesa Intersectorial de Gestión Migratoria en el Perú: Hacia la construcción de las políticas migratorias en el Perú

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Abril 2007

CAMPAÑA POR LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE. Dra. Carmen Fajardo Ugaz Vice Decana Colegio Médico del Perú

LEYES Y POLITICAS PUBLICAS PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS SOBREVIVIENTES DE MINAS Y OTRAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

LA GESTION DE LA CALIDAD

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU

Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

REVISIÓN SUSTANTIVA RESUMEN REVISIÓN SUSTANTIVA

Transcripción:

COSTA RICA LOS SALUDA

CONVENIO COSTA RICA JAPÓN CHILE Incorporación del Modelo Biopsicosocial en el CENARE 2006-2009 San José, junio, 2011 Msc. Marjorie Araya Mondragón

4.500.000 habitantes 50. 000 Km2 COSTA RICA

CENARE UN HOSPITAL NACIONAL CON FUTURO CONVENIO COSTA RICA-CHILE -JAPÓN

CE.NA.RE - UN HOSPITAL EJEMPLAR PERO DEBE FORTALECERSE Se necesita: - Trabajar en redes - Romper la cultura hospitalaria de ghetto - Mejorar el trabajo en equipo - Incorporar la participación y los derechos de las pcd y sus fam..

Convenio de Cooperación Internacional-Costa Rica-Chile -Japón JULIO 2006

NOMBRE DEL PROYECTO: INCORPORACIÓN DEL MODELO BIOPSICOSOCIAL AL CENARE

Instituciones firmantes del Convenio - MINSAL de Chile - JICA de Chile -Dirección médica del INRPAC de Chile -Ministerio de Planificación CR -Presidencia Ejecutiva de CCSS - CR - MINSA de C.R JICA de C.R - Dirección Médica CENARE de C.R - Ministerio Educ. Pública C.R - Directora Ejecutiva CNREEE - C.R

MODELO BIO-PSICOSOCIAL Objetivo Superior Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física Objetivo general Fortalecer la capacidad de apoyo técnico del CE.NA.RE basado en un enfoque Bss

Proyecto: Incorporación del Modelo Biopsicosocial al CENARE Sustento Pasantías 18 Profesionales Teórico Asesorías 8 Profesionales del INRPAC Práctico Misiones Marzo 2006 Marzo 2007 Abril y Dic.,2008, 2009

Equipo Coordinador y Gestor de Proyecto Director Proyecto Dra.Lilliam González Coordinador Proyecto Sr. Jorge Parra P1 TS Marjorie Araya P2 TF M. Lourdes Méndez P3 Dra. Severita Carrillo Equipo Equipo Equipo

RESULTADOS ESPERADOS 1. El sistema de intervención terapéutica es mejorado. Inserción Educativa. Inserción Laboral Apoyo técnico al CAI

RESULTADOS ESPERADOS 2 La oferta de servicios de rehabilitación es fortalecida. Elaboración de ayudas técnicas simples. mmss. Elaboración de Protocolo y catálogo de férulas de mmss. Deglución, comunicación y/o lenguaje. Conformación de una clínica de NDT. Incorporación del médico ortopedista a la clínica de NDT

RESULTADOS ESPERADOS 3- La oferta de capacitación es mejorada. Divulgación a las unidades clínicas del CENARE Divulgación del programa a personal de segundo nivel. Jornadas de capacitación y pasantías a personal del MEP y CCSS. Aval del CENDEISSS.

Productos Modelo Biopsicosocial-CENARE Programa NDT Cirugías Acordadas en equipo IT en Deglución Comunicación Lenguaje. Inserción Escolar Rehabilitación Profesional Protocolo Elaboración CENARE Confección de Ayudas Técnicas Simples Protocolo de evaluación Capacitación II Nivel Apoyo al CAI

LOGROS DEL PROYECTO Propuestas de intervención hoy forman parte del PLAN ESTRATÉGICO DEL HOSPITAL

TEMAS ESTRATEGICOS Replanteamiento y Fortalecimiento del Rol del Hospital PILARES ESTRATÉGICOS 2008-2011 Mejorar la Calidad en la Atención

Construcción de la Red de Rehab. con Enfoque Bss

COMPROMISO C.C.S.S - CENARE

Construyendo Servicios de Rehabilitación A nivel local Región Brunca- CCSS - Cenare - CNREE - JICA

PROYECCIÓN REGIONAL REGIÓN BRUNCA

MODELO BIOPSICOSOCIAL ETAPA DE EXPANSIÓN - Fortalecimiento institucional - Definición del rol del CENARE como formador y asesor - Inclusión de Rehabilitación en Red Salud - Apoyar estrategia de RBC

Logros Implementación evaluación y Monitoreo-Matriz de Diseño de Proyectos Cumplimiento de Indicadores Fuentes de verificación y evidencia Mejoramiento de los registros

Modelo actual CENARE Programas Mejorar la Calidad de vida Enfoque Bss Inserción Social Derechos Humanos Participación

LOGROS y APRENDIZAJES -Cumplimiento de objetivos -Dejamos de ser ghettos -Redes interinstituciones funcionando -Apoyo Regional y Convergencia con Proyecto de Coop. Int. Bilateral -Extensión de la docencia y capacitación -Acercamiento y conocimiento Embajada Chile, JICA, Cooperación Internac. de CCSS

LOGROS Y APRENDIZAJES -Transferencia técnica, cultural y de amistad -Aprendizaje en manejo de herramientas para la gestión y monitoreo de proyectos -Trabajo basado en evidencias -Conocimiento de recursos y programas de Agencias de C.I - Conocimiento gastos compartidos

DIFICULTADES - Hospital especializado, cultura de rendición de cuentas contra producción numérica - Fundamentado en lo clínico - Hospitales ghetto - Inexperiencia en Cooperación Internacional - Negociación cerca de cambio de gobierno - Asesorías en línea

DESAFIOS - Darle sostenibilidad y mejorar los tres productos - Reproducir la experiencia del Modelo Bss - Etapa de expansión a nivel nacional - Consolidar red de Rh. en C.C.S.S - Mayor acercamiento a la Cooperación Int.

APOYAR PROYECTOS EXTERNOS QUE PROMUEVEN LA ACCESIBILIDAD y la inclusión social Es hoy una de las metas del CENARE. GRACIAS!