PLAN DE RECUPERACIÓN CIENCIAS NATURALES 2º ESO

Documentos relacionados
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN CURSO 2013/14

ACTIVIDADES PENDIENTES 2º ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA CURSO Realiza las siguientes actividades después de estudiar las unidades.

ACTIVIDADES DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO ALUMNOS PENDIENTES

4. Explica el siguiente enunciado: La célula es la unidad morfológica y funcional de los seres vivos.

PRUEBA DE EVALUACIÓN 1

2º ESO. Ciencias de la naturaleza. Actividades de recuperación 1ª parte. Instituto Español de Andorra. Alumno/a: Curso actual:

Examen 2º ESO, 1ª Evaluación ( I ) Principios básicos de los Seres vivos U.D.1

Los seres vivos. Tema 6. Biología y Geología

PLAN DE RECUPERACIÓN CIENCIAS NATURALES 2º ESO

2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

3.- a)explica los tipos de ácidos nucleicos que existen. Indica su función. b)explica las funciones que desempeñan los lípidos. Pon ejemplos.

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado

RECUPERACIÓN CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O.

Departamento de Biología- Geología Curso

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º DE E.S.O.

Biología y Geología 2º ESO

3. Tipo de células eucariotas. Se diferencian dos tipos principales que son las constituyen los animales y las que constituyen los vegetales.

ACTIVIDAD DE RECUPERACION: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

Tema 8 de 1º: La Tierra, un planeta habitado.

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016

1. Actividades de evaluación, refuerzo y ampliación. 1. Qué características hicieron de la Tierra un planeta habitable?

2. La nutrición. Todos los seres vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, llevan a cabo la función de nutrición.

ACTIVIDADES: CUADERNILLO DE TRABAJO

Distribución temporal de las unidades didácticas

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 2º ESO PENDIENTE. DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA.CURSO

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS NATURALES PARA ALUMNOS DE SEGUNDO DE E. S. O.

1. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: REINO HONGOS Y REINO PLANTAS. 2. CARACTERÍSTICAS DEL REINO DE LAS PLANTAS. 3. PARTES DE UNA PLANTA.

INFORME 1º TRIMESTRE

BIODIVERSIDAD. Ámbito Científico-Matemático PMAR 2º ESO IES Columela

ACTIVIDADES REFUERZO. 1) Nombra los dos grandes grupos en los que se dividen los organismos según su forma de nutrición.

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán

UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN

TEMA 1 LAS PLANTAS 1. CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas

LAS FUNCIONES VITALES

I.E.S. EL GALEÓN Curso CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Y FÍSICA Y QUÍMICA 1º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Asignatura: Biología 2. Curso: 2 do. de Media. Proyecto Nº 1. Mes: Agosto-Sept. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES

SERES VIVOS FUNCIONES VITALES CÉLULAS. Reproducción. Relación. Nutrición. Procariotas. Eucariotas. Plantas. Animales. Algas. Hongos.

TEMA 1 LOS SERES VIVOS La vida en la Tierra

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS

ADAPTACIÓN CURRICULAR LOS SERES VIVOS

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos.

FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN REPRODUCCIÓN RELACIÓN

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

TEMA: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS Y EL CONSUMO DE ENERGÍA

Profesora: Quiencke Roxana 01/12/2015

TEMA 6: EL REINO PLANTAS

PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL

EXAMENES DE 3º y 4º ESO

5.1 Qué es un ser vivo?

Trabajo para la Recuperación de Septiembre

BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA CIENCIAS DE LA NATURALEZA. Apellidos Nombre Grupo

A) Escribe las tres afirmaciones de la teoría celular: B) Define célula: A) Completa las siguientes frases:

TEMA 6. LOS SERES VIVOS

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES

TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA

FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS

Las funciones biológicas de los seres vivos

UNIDAD: 1.- LAS BASES DE LA VIDA

ACTIVIDADES DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO ALUMNOS PENDIENTES

Características de los seres vivos

ATMÓSFERA (Capa de gases)

Unidad didáctica 1: El ser humano, un organismo pluricelular

PLAN DE RECUPERACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

Ecosistemas. Productores Consumidores Hidrosfera Descomponedores

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN 1 º TRIMESTRE: FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

Un aparato es un conjunto de órganos distintos que se coordinan entre sí para realizar una función determinada dentro del organismo.

ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 2º ESO

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos.

PREGUNTAS 1ESO BIOLOGÍA GEOLOGÍA TEMA 2

PLAN DE REFUERZO ÁREA PENDIENTE DE CIENCIAS NATURALES 2ºESO

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS NATURALES 2º ESO

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

TEMA 4: EL REINO PLANTAS

TEMARIO PRUEBA DE SINTESIS DE BIOLOGIA 2 SEMESTRE 7 BASICO: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS. Colegio San Agustín de Atacama

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INMACULADA COORDINACIÓN ACADÉMICA PLAN DE NIVELACIÓN 2016

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 3º ESO.

TRABAJO de VERANO. Ciencias Naturales. Actividades estivales para alumnado de 2º ESO.

Tema 7 Ecosistemas Introducción: conceptos que recordar Qué es un ecosistema?

Grado y grupo: Sección Secundaria Ciclo: Nombre del alumno: 2.- Qué son los organismos heterótrofos y escribe 4 ejemplos?

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS

TEMA 1. INTRODUCCIÓN.

16 Explica la función de las mitocondrias. 17 Define los siguientes conceptos:

Biol. Guadalupe Vargas Licona M en C. Sergio Daniel Hernández Flores. Julio-Diciembre 2017

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1

La tierra, un planeta vivo

TRABAJO SEPTIEMBRE DE C.N. DE 2º DE ESO

DEFINICIONES BÁSICA. BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat

El descubrimiento de la célula

Los organismos productores, consumidores y descomponedores en el ecosistema

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

CUADERNO DE RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º DE ESO

13) Qué cuatro procesos realizan los animales para alimentar a sus células heterótrofas?

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS

Tema 5. Ecosistemas: estructura.

Niveles de organización de un ecosistema

Transcripción:

PLAN DE RECUPERACIÓN CIENCIAS NATURALES 2º ESO IMPORTANTE: Este cuadernillo NO debe ser ENTREGADO, sólo sirve de guía para la preparación de la prueba extraordinaria de septiembre. La ÚNICA forma para superar la materia en septiembre es APROBANDO el examen extraordinario. IES Los Cardones Página 1

Tema: La estructura de los ecosistemas 1. Indica a que tipo de ecosistema canario corresponden los siguientes apartados a. Se caracteriza por bosques de laurisilva b. Abundan los dragos, sabinas y palmeras c. Se caracteriza por bosques de pinos d. Presencia de tabaibas y cardones. e. Abundan las retamas y los codesos, grandes variaciones de temperatura, inviernos muy fríos. 2. Qué son los organismos productores? 3. Qué son los consumidores? 4. Qué tipo de alimentación pueden tener los consumidores? 5. Qué función tienen los descomponedores? 6. Representa, mediante flechas, la cadena trófica constituida por los organismos siguientes: Hormiga, tabaiba, águila, culebra, lagartija. 7. Relaciona: COLONIA Dos o más individuos de diferente especie se asocian para beneficiarse mutuamente MUTUALISMO Individuos emparentados entre si para procrear y cuidar las crías COMENSALISMO Un individuo se refugia en el cuerpo de otro ser vivo sin perjudicarlo PARASITISMO Un individuo se beneficia y otro se perjudica y se muere DEPREDACIÓN Un individuo se alimenta de los restos de comida de otros FAMILIARES Un individuo se beneficia y otro se perjudica sin matarlo. INQUILINISMO Conjunto de individuos jerarquizados con ASOCIACIONES SOCIALES distribución del trabajo. Organismos que se mantienen unidos y provienen de un mismo progenitor 8. Di si son verdaderas o falsas las frases: a. El biotopo es el conjunto de seres vivos que viven en un lugar b. Los productores fabrican materia orgánica a partir de materia inorgánica c. Los herbívoros son los seres vivos que se alimentan de los productores d. Los descomponedores transforman la materia inorgánica en materia orgánica. 9. Define ecosistema e indica sus partes. Tema: Los ecosistemas de la Tierra 10. Cuáles son los factores abióticos en un medio terrestres? 11. Define biodiversidad. 12. Explica como se forma un suelo IES Los Cardones Página 2

13. Di si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones y escríbelas correctamente si son falsas. a) El plancton son pequeños organismos que viven flotando en las aguas. b) Bentos son los organismos que pueden nadar. c) En las aguas dulces existe zona abisal d) Un parque es un ecosistema terrestre humanizado e) Según las características climáticas se diferencian 3 grandes zonas: zona, y. 14. Cómo se llaman las zonas marinas según su profundidad? Y según su distancia a la costa? 15. Según las condiciones climáticas, qué zonas distinguimos en el planeta?. Tema: El mantenimiento de la vida 16. Define ser vivo e indica las funciones vitales 17. Haz un dibujo de una célula poniendo nombre a sus partes 18. Sería posible la vida en la Tierra, tal y como la conocemos sin la fotosíntesis? Por qué? 19. Qué diferencia hay entre catabolismo y anabolismo? Qué tipo de proceso es la fotosíntesis? Qué tipo de proceso es la respiración? 20. En qué se diferencia una célula eucariota de una procariota. 21. Qué ocurre en la respiración? 22. Qué diferencia hay entre bipartición y gemación?. Haz un dibujo. 23. Para qué sirve la reproducción celular? 24. Qué elementos se obtienen en la respiración celular? Qué elementos son necesarios en la respiración celular? Quién produce esos elementos necesarios en la respiración? 25. Completa: Orgánulo Membrana plasmática Mitocondria Aparato de Golgi Vacuola Centrosoma Fotosíntesis Fabricar proteínas función Regular las funciones de la célula Tema: La nutrición 26. Define nutrición e indica los procesos implicados 27. Qué es el proceso digestivo?. Indica las fases de las que consta. Haz un dibujo de los tipos de aparatos digestivo en animales. IES Los Cardones Página 3

28. Cuáles son los tipos de respiración en los animales? De dónde obtienen el oxígeno los animales? 29. Explica las diferencias entre circulación sencilla y doble? 30. Indica en qué parte de la planta se realizan los siguientes procesos: i. Absoción de agua y sales minerales ii. Fotosíntesis iii. Intercambio de gases iv. Transporte de savia v. Respiración celular 31. Une con flechas: Excreción Transformación de sustancias inorgánicas en orgánicas utilizando la luz solar Evapotranspiración Eliminación de sustancias de desecho producidas por el metabolismo Fotosíntesis Utilización de los nutrientes que entran en la célula, para construir estructuras y obtener energía metabolismo Pérdida de agua por transpiración y evaporación. Tema: La relación y la coordinación 32. Cúales son los elementos de la relación. 33. Define: estimulo, receptor, sistema de coordinación, efector. 34. Qué tipos de receptores hay? 35. Completa el cuadro: Sistema Nervoso Sistema Endocrino Vía que utiliza Cómo se trasmite, por: Velocidad de la respuesta Duración de la respuesta 36. Qué son las hormonas? Cuáles son sus características. 37. Para qué sirve el esqueleto? 38. Qué es la muda? 39. Las plantas se mueven? Qué diferencia hay entre tropismo y nastias? 40. Explica la función de relación. 41. Completa las siguientes frases: vi. Los órganos de los sentidos son. que captan estímulos del exterior vii. El sistema nervioso y las funciones del organismo mediante viii. El sistema endocrino está constituido por que producen sustancias químicas llamadas ix. La muda permite a los artrópodos x. En insectos los ganglios de la cabeza forman el IES Los Cardones Página 4

42. Di si son verdaderas o falsas las siguientes frases: xi. Los movimientos voluntarios son ejecutados por los músculos, que tienen la capacidad de contraerse y relajarse xii. El aparato locomotor es el conjunto de órganos que producen sustancias químicas que actúan como mensajeros xiii. Los huesos se unen entre sí por las articulaciones xiv. Los animales que viven fijos al sustrato poseen cubiertas flexibles que les permiten moverse. xv. Los animales reaccionan con desplazamientos ante determinados estímulos. Tema: La reproducción 43. Completa el esquema Gamenos animales Masculino Gónadas animales Gametos vegetales Gónadas vegetales Femenino 44. Por qué es interna la fecundación de los animales terrestres? 45. Define metamorfosis y explica sus tipos 46. Por qué las plantas que se polinizan por el aire tienen que producir tanta cantidad de polen? 47. Completa las siguientes frases con las palabras adecuadas: xvi. La es la función que permite a los seres vivos tener descendientes xvii. El es el conjunto de fases por las que atraviesa un organismo a los largo de su vida. Comienza desde que se forma el hasta que se convierte en un individuo xviii. Existen dos tipos de reproducción: la reproducción y la reproducción 48. Define los siguientes conceptos: gameto, cigoto, óvulo y espermatozoide. 49. Une mediante flechas: Fecundación Los gametos se unen dentro del cuerpo de la externa madre Fecundación Los granos de polen son transportados desde interna polinización los estambres hasta los ovarios de la planta Los gametos se unen fuera del cuerpo de los progenitores 50. Enumera las siguientes frases para que se siga el proceso del desarrollo embrionario: El embrión crece, diferenciándose sus tejidos para convertirse en un feto El cigoto se divide muchas veces para formar el embrión. Una vez producida la fecundación, los gametos fabrican un cigoto El feto, al acabar su desarrollo, nace convertido en un nuevo ser. 51. Completa el esquema de la flor: IES Los Cardones Página 5

52. Indica si las siguientes afirmaciones corresponden a la reproducción sexual o asexual. a. Los descendientes son idénticos a su progenitor b. Común en organismos que viven fijos al sustrato c. Generalmente intervienen dos organismos d. Requiere la formación de gametos e. Es necesario que ocurra fecundación f. Los descendientes tienen caracteres mezclados de los dos progenitores g. Proporcionan diversidad de individuos h. A partir de un solo individuo se pueden generar gran cantidad de descendientes 53. Qué diferencia hay entre savia bruta y savia elaborada? Por dónde se transporta cada una? 54. Por qué es importante la fotosíntesis? 55. Para qué sirven los estomas? Dónde se encuentran? Tema: La energía que nos llega del Sol 56. Qué función tiene la atmósfera? 57. Si la Tierra fuera calentada por el Sol de forma totalmente homogénea, y la temperatura fuera exactamente la misma en toda su superficie, se formarían vientos y corrientes oceánicas? 58. Define agente geológico y pon dos ejemplos. 59. Cuáles son los motores de los agentes geológicos? 60. Cómo utiliza el ser humano la energía del Sol? 61. Por qué las placas solares son de color negro? deberían ser de otro color? 62. Qué es y para qué sirve una célula fotovoltaica? 63. Qué gases producen el deterioro de la capa de ozono?. Qué podemos nosotros hacer para disminuir ese deterioro? 64. Cuándo es mejor tomar el Sol, al medio día o por la tarde? Por qué? Haz un dibujo. 65. Explica cómo se produce el efecto invernadero. Tema: Dinámica interna del planeta IES Los Cardones Página 6

66. Define gradiente geotérmico e indica tres manifestaciones del calor interno. 67. Qué diferencia hay entre magma y lava? 68. Haz un esquema de los productos volcánicos? 69. Completa el cuadro: Tipo de actividad Edificio volcánico Magma Riesgos 70. Para qué sirve el sistema de alerta temprana? 71. Relaciona con flechas Volcán en escudo Vulcaniano Produce nubes ardientes y es muy destructivo El edificio volcánico se llamo domo Hawaiano Los piroclastos pueden sepultar ciudades Estratovolcán Estromboliano Coladas de lava muy fluida con escasos piroclastos 72. Haz un dibujo poniendo nombres a las partes de un terremoto IES Los Cardones Página 7