CUESTIONARIO CONVOCATORIA DE JUNIO 2015

Documentos relacionados
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO

1º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN

1º ESO LENGUA. Unidades lingüísticas (17-18). Morfemas ( ).

1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA..

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO TEMA 1: EN PORTADA.

PARTE COMÚN MATERIA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

PARTE COMÚN MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

ANEXO I: RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS

ATENCIÓN A LOS ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1ºBachillerato.

Unidades gramaticales. Tema 1 Lengua Castellana y Literatura

2.-Uso y manejo del diccionario. Definición de palabras. Monosemia, polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia. Familia léxica y campo semántico.

Instituto Bilingüe La Senda

Estructura de la oración. 1º de BACHILLERATO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I DISTANCIA IES ALMUDENA

Criterios de calificación de Lengua castellana y literatura. ESO. IES AIRÉN

El verbo I. Haber. Julián Cosmes-Cuesta Verbo I. Haber Gramática didáctica del español (2002): s

b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios:

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

PARTE COMÚN MATERIA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

Instituto Bilingüe La Senda

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS.

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 3º ESO L. CASTELLANA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

MÍNIMOS DE 3º DE ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA-CURSO

Departament de Llengua i Literatura Castellanes Lengua Castellana 3r ESO Curs

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE GRIEGO II. CURSO

TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO SECUNDARIA

MORFOLOGÍA SINTAXIS. +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres.

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º ESO. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

PARTE COMÚN MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

TEMARIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA SOLICITUD DE PERMISOS Y LICENCIAS CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 4º ESO L. CASTELLANA

GRAMÁTICA didáctica del español

PARTE COMÚN MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Departamento de Lengua castellana y Literatura Curso ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2016

SINTAXIS II LA ORACIÓN COMPUESTA

ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PARTE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA

Recuperación de Lengua de 1º de ESO

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: LENGUAJE. Contenido y/o Habilidades

CURSO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO

UNIDADES DE LA SINTAXIS. Sintagmas o Grupos sintácticos

Se calificará cualquier escrito conforme a los siguientes criterios:

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Deberes de verano 4º ESO- Lengua Castellana

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO:

ÍNDICE PRIMER VOLUMEN

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DATOS. Firma: INSTRUCCIONES GENERALES

IES. GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA. PROGRAMACIÓN 4º ESO. LATÍN Curso 2011/12.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Obispo San Patricio

Actividades 3º ESPAD lengua-literatura 2016/17

CURSO: Materia: LE GUA Y LITERATURA CASTELLA A ÍNDICE

PARTE COMÚN MATERIA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES

3º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS. Bloque I: Escuchar, hablar y conversar.

BAT. Lengua castellana y literatura PARA MÁS INFORMACIÓN: Josep Pla, Barcelona Tel Fax

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º DE BACHILLERATO CURSO 2017/2018

LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO

ÁMBITO DE COMUNICACIÓN Lengua castellana y literatura

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GRIEGO 2º BACHILLERATO CURSO 2015/2016

LOS PRONOMBRES PERSONALES

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

Componentes de la narrativa

Terminología sintáctica

1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 2º ESO L. CASTELLANA

Complemento Indirecto: Se puede sustituir por le/les. Suelen llevar la preposición A.

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

ha comprado pan esta mañana.

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE

PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN B MATERIA: DIBUJO TÉCNICO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO

PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN: A MATERIA: FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA

Transcripción:

Consejería. de Educación, CALIFICACIÓN: PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA DESTINADAS A PERSONAS MAYORES DE DIECIOCHO AÑOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA CUESTIONARIO CONVOCATORIA DE JUNIO 2015 DNI Nombre Apellidos Centro de Examen ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Instrucciones Generales: Duración del ejercicio: 1 hora. Mantenga su DNI en lugar visible durante la realización de la prueba. Realice cada ejercicio en los espacios reservados para ello a continuación de cada pregunta y entregue este cuadernillo completo al finalizar la prueba. Lea detenidamente los textos, cuestiones o enunciados. Cuide la presentación y la ortografía. Revise la prueba antes de entregarla. Criterios de calificación: Este ejercicio se calificará numéricamente entre 0 y 10. Nota: Para superar la materia de Lengua Castellana y Literatura correspondiente al Ámbito de la Comunicación, deberá obtener una puntuación mínima de cinco puntos. Página 1 de 7

Lea el siguiente texto y conteste las preguntas indicadas a continuación: Las torres del castillo Una antigua leyenda corría de boca en boca entre los habitantes de aquel lejano lugar. Se decía que un precioso y singular pájaro con las alas de refulgente oro volaba sobre las verdes praderas cantando tristes melodías que ningún mago acertó a descifrar. Cierto día llegó de cacería por aquellos lugares el príncipe del reino acompañado de lujosos caballeros y de una interminable jauría de galgos. Al apearse de su corcel, el príncipe vio revolotear sobre su cabeza un precioso pájaro de alas doradas y, fascinado por su belleza, montó de nuevo en su corcel y le fue siguiendo, siguiendo, atravesando profundas quebradas y estrechos y sinuosos senderos, hasta que llegó a una colina coronada por un castillo adornado de altas torres. Sin vacilar, comenzó a escalar la pendiente, pero un extraño anciano cubierto con una gruesa túnica le dijo: Ten cuidado, joven príncipe. En esta colina habita una bruja que envía a los campos el pájaro dorado para atraer a los caminantes. Cuando la bruja te sorprenda te convertirá en otra nueva torre de piedra como todas esas que adornan la montaña. Mas, si eres hábil, tú podrás dominar a la bruja siempre que la sorprendas y la puedas sujetar por los cabellos antes de que ella te vea. Si lo logras, la bruja será tu esclava. El príncipe dejó de perseguir al pájaro, y descubrió a la bruja al otro lado de la colina. En ese momento la bruja le daba la espalda. Se acercó cauto y la cogió por los cabellos. Ella comenzó a gritar. Bueno, príncipe, qué deseas? dijo por fin la bruja. Que devuelvas la vida a esas torres y me entregues el pájaro dorado le respondió el príncipe. La bruja entregó el pájaro dorado al príncipe, el cual, fascinado por su hermosura, lo besó con pasión. Entonces, al contacto de sus labios, convirtiose el pájaro en una bellísima joven que, dirigiéndose luego a las torres, proyectó sobre ellas un delicado aliento que las convirtió de nuevo en apuestos caballeros. El príncipe dejó libre el cabello de la bruja, la cual desapareció para siempre. El príncipe llevó a la joven a su palacio. Pocos meses después se celebró la boda y hubo fiesta en todo el reino. Antología de cuentos universales (Adaptación) Página 2 de 7

Consejería de Educación, 1) Haga un breve resumen del contenido del texto (5 ó 6 líneas): (1 punto) 2) Qué modalidad textual presenta el texto que ha leído? Justifique su respuesta. (0,4 puntos) Descripción Narración Argumentación Exposición Diálogo Justificación: Página 3 de 7

3) Explique con sus palabras el significado que tienen estas expresiones en el texto: (0,4 puntos) a) Corría de boca en boca...: b) Sin vacilar: c) Ningún mago acertó a descifrar: d) Proyectó sobre ellas un delicado aliento: 4) Relacione las siguientes formas verbales con sus tiempos: (0,8 puntos) Nº Nº 1 Bailar Presente de indicativo 2 Será Infinitivo 3 Tengo Futuro de indicativo 4 Vivías Pretérito imperfecto de indicativo 5) Escriba qué función del lenguaje predomina en los siguientes textos: (1 punto) a) Me escuchas? Sigues ahí? b) Madrid es la capital de España c) Pero es una conjunción adversativa d) Qué pena, casi gana tu equipo! e) Ana, cierra la ventana. Página 4 de 7

Consejería de Educación, 6) Conteste al siguiente cuestionario: (3 puntos) a) Qué funciones sintácticas realizan los sintagmas subrayados en las oraciones?: (0 25 puntos por acierto) a.1. Dibujó una manzana en el cuaderno : a.2. Enviaron un mensaje a María : a.3. "Por las mañanas se levanta muy temprano": a.4. Ese chico estaba muy contento : b) Marque en cada apartado la respuesta correcta: (0,25 puntos por acierto) b.1. Cuando una oración no tiene sujeto explícito ni puede estar sobreentendido, es decir, ni tiene ni puede tener sujeto: Explícito Impersonal Pasivo Elíptico u omitido b.2. Qué tipo de oración es la siguiente: Iría contigo, pero tengo otro compromiso a esa hora. Coordinada Disyuntiva Coordinada Adversativa Coordinada Copulativa Subordinada Adverbial b.3. En qué grado está el adjetivo muy inteligente? Positivo Comparativo Superlativo Absoluto Superlativo relativo b.4. En qué grado está el adjetivo guapo? Positivo Comparativo Superlativo Absoluto Superlativo relativo Página 5 de 7

c) Conteste las preguntas siguientes: (0,2 puntos por acierto) c.1) Para que un grupo de palabras sea considerado como oración, ha de tener al menos: Un verbo Un adjetivo Un nombre c.2) Qué tipo de sintagma es "el libro de ejercicios"? Sintagma adjetival Sintagma verbal Sintagma nominal c.3) Señala el núcleo del sintagma "muy lejos de su ciudad natal" Muy Lejos De c.4) Qué hace falta para que el predicado sea nominal? Un verbo predicativo Un verbo copulativo y un atributo Un verbo copulativo c.5) Cuál es el sujeto en la oración "Me gustan las manzanas de mi pueblo? No tiene sujeto A mí Las manzanas de mi pueblo 7) Relacione movimiento literario con el siglo en el que tiene lugar y el autor más destacado. (0,5 puntos) Nº Nº 1 Garcilaso de la Vega, s. XVI Barroco 2 Quevedo s. XVII Renacimiento 3 Antonio Machado s. XX Teatro siglo de Oro 4 Gonzalo de Berceo s. XIII Edad Media/Mester Clerecía 5 Calderón de la Barca s. XVII Modernismo/Generación 98 Página 6 de 7

Consejería de Educación, 8) Escriba una obra de los siguientes autores: Fernando de Rojas: (0,5 puntos) Miguel de Cervantes: Lope de Vega: Antonio Machado: Benito Pérez Galdós: 9) Relacione cada género literario con su definición correspondiente: (0,4 puntos) Nº Nº 1 Épico Expresa sentimientos 2 Lírico Presenta historias realizadas por unos personajes 3 Dramático Intención de enseñar 4 Didáctico Destinado para ser representado ante un público 10) Redacción Debería regularse el uso de los móviles en determinados lugares como, por ejemplo, centros escolares? Justifique su respuesta elaborando un texto de unas 10-15 líneas. (2 puntos) Por favor, tenga en cuenta la ortografía y la coherencia interna del texto, realizando, si lo considera necesario, un borrador Página 7 de 7