La Percepción del Consumidor y la Inocuidad de Alimentos. Dra. Rebeca López-García Logre International Food Science Consulting

Documentos relacionados
La fructosa es un monosacárido, la forma más simple de hidratos de carbono.

INFORMACION NUTRIMENTAL COMPLEMENTARIA

DESARROLLO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS: CLAVES PARA FORMULAR, CUMPLIR Y TRIUNFAR

Productos light. Objetivo: Determinar si los productos light son saludables y por tanto hacen que pierdas peso.

Cómo leer la etiqueta nutrimental?

Ley : Desafíos y Reemplazo de Ingredientes Críticos

Los precios Herbalife online te ayudan a controlar el apetito

Tema 7 CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? QUÉ SON LOS NUTRIENTES?

Guía del Curso Experto en Nutrición Humana y Dietética

Etiquetado. Alejandra Luna Palavecino Nutricionista CECOSF Casino Quillón

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

REGLAMENTO 1169/2011 SOBRE LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR. Asamblea de la Prensa de Madrid 28 de junio de 2012

Aspartame. Dulzura que viene de los aminoácidos, bloques naturales de construcción de la vida

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Nutrición y dietética. Duración: 150h.

ESFUERZOS DE LA INDUSTRIA PARA UNA OFERTA SALUDABLE. Ing. Carlos Vargas, PMP

CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN LIC. NUT. ALEXANDRA GUERRERO

UNA ALIANZA SALUDABLE: PRODUCTORES AGROECOLÓGICOS Y CONSUMIDORES. Cecilia Mendiola V. Especialista en Educación Ambiental del Consumidor

Porqué incentivar el consumo de frutas y verduras en los escolares?

Cómo debo interpretar las etiquetas nutricionales de los alimentos si tengo diabetes?

ALIMENTACIÓN 1. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C Correo:

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h.

Guía del Curso Nutrición y dietética

Alimentación en Diabetes

1. DEFINICIÓN 2. PROCESO DE OBTENCIÓN

REGLAMENTO (UE) nº 1169/2011 SOBRE LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR

Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? Confederación de consumidores y Usuarios CECU-

FICHA TÉCNICA HEPATO TENEX

QUÉ SON LOS HIDRATOS DE CARBONO?

INNOVACION PARA CRECER LUIS FERNANDEZ, SVP GLOBAL APPLICATIONS

LAS NORMAS EUROPEAS Y EL CAMINO A SEGUIR Experiencia de la Industria con la nueva normativa: los problemas y los retos

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación

Cuáles son los riesgos de la alimentación chatarra y/o excesiva? Lucía Peniche Peniche

NUTRICIÓN. El equilibrio posible

TRANSICIÓN N NUTRICIONAL: NUEVOS ESCENARIOS EN ALIMENTACIÓN

ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS:

Aspectos Legales y Regulatorios de los Alimentos Saludables y Funcionales. Expositora NATHALIE MARAGAÑO M. Ingeniero en Alimentos

Efectos de la ingesta diaria de una leche fermentada enriquecida con fitoesteroles sobre:

Introducción al curso de Nutrición. Dr. Jesús Zacarías Villarreal Pérez Jefe del Servicio de Endocrinología

61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA

CÀLCULO DE GASTO ENERGÈTICO

Guía del Curso Técnico Profesional en Dietética y Nutrición

Actividad de agua versus reducción de sal y azúcar. Msc. Liliana Diaz Torres Lima - Perú

LA VERDAD SOBRE EL AZúCAR Por Susan Bowerman, M.S., R.D., C.S.S.D.

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

LOS CARBOHIDRATOS COMPLEJOS

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN

El poder anticongelante de los azúcares en el helado

ETIQUETADO NUTRICIONAL

CAOS Y CONTRADICCIÓN ENTRE LOS CRITERIOS PARA COMBATIR LA OBESIDAD: AGUDIZARÁN LA EPIDEMIA Y SUS CONSECUENCIAS

Por qué crees que es tan importante la alimentación en nuestra sociedad?

Variedad y Pan Saludable. Massiel Salazar Garrido Nutricionista Msc. Nutrición y Metabolismo

ESPECIALISTA EN DIETETICA Y NUTRICION EN LA TERCERA EDAD

sin azúcar golosinas Érase una vez, un mundo de

La Investigación Biomédica sobre el Ternasco de Aragón

ASESOR EN NUTRICION DEPORTIVA

ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015

Área Bromatología y Nutrición

Visión integral de las legumbres en la dieta: salud, cultura y placer

Alternativas al uso de azúcar

EVOLUCION DE LAS DIETAS TRITURADAS A LAS TEXTURIZADAS, UN PROCESO DE MEJORA CONSTANTE ARCASA

Mejor un bocadillo, una tostada o cereales de desayuno

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

CÓMO INTERPRETAR LOS VALORES NUTRICIONALES VERSIÓN JÓVENES BODYQUICKERS

PRODUCTO DE ESPAÑA 20

Ingesta dietética de azúcares (añadidos e intrínsecos) y fuentes alimentarias en la población española: resultados del estudio científico ANIBES

Siéntete bien, Siéntete Sannia!

Contenidos temáticos o Unidades: UNIDAD 1: Introducción a la nutrición

ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Carolina Fernández. Enfermera IES "La Cañuela"

Edulcorantes artificiales MASTER ANA YANCI ZÚÑIGA B

ALIMENTOS FUNCIONALES EN LA ESTRATEGIA DE LAS EMPRESAS DE ALIMENTACIÓN

- Dimensión del problema alimentario en Ecuador. Implicaciones en las tasas de HTA, Diabetes, Síndrome metabólico

lyondellbasell.com Coma esto No aquello Mejore su salud

INFORMACIÓN NUTRIMENTAL

Las proteínas aportan los elementos necesarios para formar y reponer las estructuras de las células, tejidos y órganos de nuestro cuerpo

Preguntas y respuestas sobre los azúcares

DETERMINACIÓN DE MACRONUTRIENTES EN ALIMENTOS CÁRNICOS Y PESCADOS MÁS CONSUMIDOS EN LA CIUDAD DE HUANCAYO

PROGRAMA ESCUELA Y SALUD

LA STEVIA. Sustituto Natural del Azúcar

20. Dieta en España. Ingesta de energía y nutrientes

ESPECIFICACIÓN DE PRODUCTO. VGEGENAT med. Pack mixto 4 sabores dulce 1. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO 4. CARACTERÍSTICAS FISICO-QUÍMICAS

Dr Javier Morán San Antonio Technologies

Formas de energía en el cuerpo humano. Química Eléctrica Calorífica Mecánica

Bases del Deporte Educativo. Sesión 10 El Poder de los Alimentos en el Deporte.

NUTRICIÓN EN LA INFANCIA! 1-3 años. NutriPharm

LA NUTRICIÓN. Para crecer debemos comer

Nutrición y alimentos funcionales: oportunidades, riesgos y retos para el consumidor, la industria y la comunicación

Una buena manera de controlar si nuestra alimentación es equilibrada es mediante la pirámide de los alimentos.

ALIMENTOS DIET Y LIGHT : A NO CONFUNDIRLOS

Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.

Necesidades Nutricionales en la etapa preescolar Fórmulas Inicio y. Continuación EPA 102

DOBLE TITULACIÓN TÉCNICO EXPERTO EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN + MÁSTER EXPERTO EN COACHING NUTRICIONAL DYN001

Taller práctico: Guías para la elaboración de una dieta saludable. Máster Avanzado en Técnicas Estéticas y Láser

Propuesta IEPS a Bebidas Saborizadas Caso: Bebidas en Polvo

Transcripción:

La Percepción del Consumidor y la Inocuidad de Alimentos Dra. Rebeca López-García Logre International Food Science Consulting

Introducción El consumidor tiene la última palabra sobre el destino de un producto Su actitud va a depender de muchos factores CONFIANZA Información/Conocimiento/Educación Factor de Indignación

Harris Poll 2010 4 de cada 10 tuvieron un episodio de ETA en los últimos 2 años 69% de los enfermos dicen saber exactamente que alimento causó la enfermedad 26% de los enfermos eliminaron por completo el alimento culpable de su dieta 15% recomendaron a su familia y amigos no consumir dicho alimento Fuente: Harris Poll Interactive, 2010

Harris Poll 2010

Harris Poll, 2010 La población no siente que sabe lo suficiente sobre el valor nutrimental de los alimentos y su efecto sobre la salud

En general El consumidor no percibe responsabilidad propia en la inocuidad de alimentos Lavado de manos Buenas prácticas de manipulación de alimentos Aunque el término no se entiende muy bien, se percibe solo como relación con enfermedades a corto plazo y relacionadas con eventos usualmente microbiológicos

En general Poca consideración a largo plazo de los peligros biológicos Cultural o falta de consciencia del impacto? Quimiofobia Selectiva? Actitudes muy positivas hacia lo «natural» Falta de conciencia sobre la dieta total y los efectos a largo plazo Y la responsabilidad propia

Riesgo = Peligro x Exposición Riesgo percibido = Peligro + Indignación Riesgo Percibido = Realidad Personal Fuente: adaptado de Sandman, 2001

Factor de Indignación Hay al menos 20 factores que pueden componer el factor de indignación: Voluntario vs involuntario Confianza y fuente de información Credibilidad de la información Fuente: adaptado de Sandman, 2001

Desarrollo de Productos La inocuidad es incuestionable Minimizar riesgo Responsabilidad ineludible Existen peligros que se deben controlar aunque el consumidor no tenga ni idea de su existencia/efecto No se debe asumir que el consumidor será capaz de complementar nuestro esfuerzo como base del desarrollo de un producto

Discutamos otros factores Temas del momento Inocuidad? Impactos tangibles o intangibles a la salud a mediano y largo plazo Percepción del riesgo es diferente Hambre vs disponibilidad de alimentos Placer instantáneo vs consecuencias a largo plazo Dada la dificultad de desarrollo de controles adecuados, datos de difícil interpretación Consumidores con información muy técnica o inconclusa = AUMENTO AL FACTOR DE INDIGNACIÓN

Etiquetas «limpias» Natural Funcionalidad Veracidad Confianza Uso de herramientas útiles para lograr una etiqueta limpia adecuada Adyuvantes de proceso Colores naturales Sabores naturales Etc.

Aditivos Hiperactividad y niños Generalizaciones Dificultad en los controles Falta de controles sociológicos en los estudios Estructura familiar Nivel de atención Efecto químico o emocional o combinación?

Caso sobre información y percepción Debate sobre HFCS Se ha estudiado que el consumo excesivo de fructosa cristalina (100% del monosacárido) está directamente asociado con diversos problemas metabólicos Sindrome metabólico Obesidad Diabetes Triglicéridos elevados, etc.

«O Romeo, Romeo! Why are you Romeo? Deny your father and refuse to be called by your name William Shakespeare, Romeo and Juliet act ii scene ii

«O HFCS, HFCS! Why are you HFCS? Deny your father and refuse to be called by your name William Shakespeare, Romeo and Juliet act ii scene ii

Composición química % Composición HFCS-42 HFCS- 55 Sacarosa Azúcar Invertido Miel de abeja Jarabe de Agave* Fructosa 42 55 50 45 49 92 Glucosa 53 42 50 45 43 8 Otros Azúcares 5 3 0 10 5 0 *Composición variable dependiendo del proceso de extracción y purificación Dada la composición química, la evidencia de estudios de metabolismo de fructosa (100%) es irrelevante al debate sobre el papel que juega el HFCS sobre el aumento de peso y desarrollo de enfermedades crónico degenerativas (Forshee et al., 2007)

Hipótesis de Mecanismos por los que se cree que el HFCS juega un papel en el aumento de peso 1. El HFCS aumenta la proporción de fructosa:glucosa en la cadena alimentaria causando los efectos metabólicos que directa o indirectamente llevan al aumento de peso 2. El HFCS es más dulce que la sacarosa lo que lleva a un sobre consumo de alimentos que lo contienen 3. El consumo de bebidas endulzadas exclusivamente con HFCS no estimula las señales de saciedad lo que lleva a un consumo excesivo y aumento de peso (Fuente: Forshee et al., 2007 )

(Fuente: Forshee et al., 2007 )

(Fuente: Forshee et al., 2007 )

Mas dulce? De acuerdo con Forshee et al., Paneles sensoriales con jueces entrenados (evaluación de HFCS-55) Sin diferencia significativa en percepción de sabor en solución No existen datos que corroboren científicamente que propicia mayor «antojo» de alimentos dulces por su dulzor adicional

Saciedad? Los estudios publicados no establecen claramente una relación incluso los mas citados Al momento, no existen estudios que comparen directamente las respuestas biológicas al HFCS vs sacarosa

55% fructosa 42% glucosa VS Composición Química: Humedad % 21.6-23.5 Material seca % 76.5-78.4 Cenizas % 0.00-0.19 Hidratos de carbono totales% 97.4-99.8 Fructosa 70.5-74.5 Dextrosa (Glucosa) 20.5-26.5 Fibra dietética 0.0-5.0 Lípidos % 0.00 Colesterol % 0.00

Hidratos de carbono: 11.1 g Es importante tomar en cuenta para el desarrollo de productos Contenido energético: 48 Kcal Hidratos de carbono: 11.9 g Contenido energético: 47.1 Kcal

Factor de indignación Componente esencial: Confianza en la fuente de información Prácticas que aumentan el factor de indignación «Sin azúcar añadido» «Ahora sin fenilalanina» Daño a la industria en general ya que al aumentar el factor de indignación, disminuye la confianza en cualquier información que provenga de la misma fuente

Conclusiones Ningún componente individual genera problemas de salud pública bajo un contexto de dieta y estilo de vida saludables. SOLO EL CONSUMO EXCESIVO genera problemas El consumidor cree que su percepción es la realidad En algunos casos, la percepción guiará el desarrollo de productos El entrenamiento y la comunicación son esenciales Es importante mantener la confianza mediante el uso de prácticas que fomenten la declaración veraz, con el soporte científico adecuado

GRACIAS! Rebeca López-García, Ph.D. LOGRE INTERNATIONAL FOOD SCIENCE CONSULTING rebecalg@prodigy.net.mx