UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

Documentos relacionados
PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

Matriz de alimentacio

M A L T A Y C E R V E Z A 1085 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. UBICACIÓN SEMESTRE 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor.

Tabla de Contenido. Índice de Tablas. Índice de Ilustraciones

Elaboración. Descripción de etapas

10. Gestión de costes. Coste total. Presupuestos. Control de costes. Cálculo y análisis de desviaciones. Su aplicación en la industria alimentaria.

Procesos de la industria alimentaria

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

La química que nos rodea

DISEÑO DE UNA MICRO-PLANTA DE FABRICACIÓN DE CERVEZA Y ESTUDIO DE TÉCNICAS Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN

Elaboración de Cervezas

TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO)

Introducciòn a la Elaboración artesanal de bebidas fermentadas de Manzanas (frutas) (una actividad del Convenio INTA INTI)

BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Tecnología de los alimentos de origen vegetal. Volumen 2

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA AGROINDUSTRIA. Powerpoint Templates Page 1

MASTER EN ELABORACIÓN Y CATA DE CERVEZAS (DAS042)

PROGRAMACIÓN Curso Curso: On Line Correo electrónico:

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía.

Formulación de una bebida carbonatada de algarrobina. Ing. Luis Karlo Maticorena Torres Dr. Ing. Gastón Cruz Alcedo UNIVERSIDAD DE PIURA - UDEP

CENSO INDUSTRIAL Y CAPACIDAD PRODUCTIVA

Conceptos y definiciones Producción manufacturera

Programa: Producción de Alimentos Procesados

Guía docente de la asignatura CONTENIDOS TEÓRICOS Bloque 1. Metodología y equipos de destilación. Bloque 2. Aguardientes de residuos de uva/vino.

La industria cervecera

RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº

ANEXO I Reglamento Técnico:

TEMARIO DE OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS

INFORME SOBRE LA INDUSTRIA DE FABRICACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-014 FANTA GO LIMÓN

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-049. FANTA GO! LIMÓN (Post-Mix)

WETLANDS ARTIFICIALES

TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN


Biotecnología. Carrera: DGF Participantes. Academia de Ingeniería. Industrias Alimentarías.

LA TECNOLOGIA DENTRO DE UN PROYECTO DE AGROINDUSTRIA RURAL DE ALIMENTOS. Hernando Riveros Serrato PRODAR Septiembre 2000

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL : TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Catálogo de Productos de la comercializadora La Florentina. Granos de cacao tostado. Presentación de 500grs. Fuente: Elaboración propia, 2013

Presentación 13. Prólogo 15 Prefacio 21 Dedicatoria 23

Documento no controlado, sin valor

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (De 21 de diciembre de 2006)

Preparaciones alimenticias diversas. b) los sucedáneos del café tostados que contengan café en cualquier proporción (partida 09.

Tecnología enológica

SÍLABO TECNOLOGIA DE ALIMENTOS II CICLO:VIII SEMESTRE ACADÉMICO: 2017-I. : Tecnología de Alimentos I

Cerveza Artesanal Elaboración ejemplificada

Tema 11. Frutas, hortalizas y derivados

ELABORACION DE PRODUCTOS DE BOLLERIA. INAF PANADERIA Y BOLLERIA

P R O D U C T O S V E G E T A L E S 1786 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría, 3 Práctica, 3 CRÉDITOS 9

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-078 COCA-COLA ZERO

PRÁCTICAS EN ALVEAR,S.A. Elena Márquez Alberca Master en Agroalimentación

Indice de contenido. Prefacio Glosario. xi xiii

Operaciones. básicas en cafetería y bar

PRODUCTOS DE LA TECNICA. Mónica Villar C. Técnicas Dietéticas y Culinarias

CRUZCAMPO SIN GLUTEN

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-111

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-078 COCA-COLA ZERO

INDUSTRIA ALIMENTICIA FICHA SECTORIAL. Agosto 2017

Nuevos procesos en en la la elaboración. productos tradicionales.

Todo comienza con plantación de los agaves de la especie Tequilana Weber. Generalmente se realiza a partir de vástagos o raíces de plantas adultas.

OBTENCIÓN DE JARABE A PARTIR DEL ALMIDÓN DEL MAÍZ MORADO Zea maydis L.

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular

Caser Pyme Bodegas. Negocio Agentes y Corredores Dirección de Promoción Comercial. Versión 1.0

MEJORAMIENTO DE CHOCOLATE AMARGO PARA TAZA. Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Industrias Alimentarias

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

Elaboraciones Básicas de Panadería y Bollería

RESOLUCIÓN OIV-ECO

SEMANA DEL 12 al 16 de Noviembre. PRACTICA No. 1 ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA ALCOHÓLICA DESTILADA (Vodka) A PARTIR DE PAPA

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

TEMARIO DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

2 Descripción del sistema de producción

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO. Núm. 278 Viernes 18 de noviembre de 2011 Sec. II.B. Pág Procesos en la industria alimentaria

la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU). También se encuentran en estadisticas

PROLOGO...13 EMPRENDIMIENTOS FACTIBLES DE REALIZAR POR PEQUEÑAS EMPRESAS INDUSTRIALES EN EL ENTORNO RURAL

PROGRAMA ANALÍTICO TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Zumos y néctares. La fruta líquida. NIPO: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO GOBIERNO DE ESPAÑA

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

Curso de Ingeniería de Productos Frutihortícolas 2017

ANEXO I Reglamento Técnico:

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

PROYECTO FINAL BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-147 SPRITE ZERO (POST-MIX)

Para este sector, el estudio estratificado arrojó las principales claves.

Calorías del Vino y Bebidas Alcohólicas

O peraciones. básicas de laboratorio

Operaciones. y procesos en los servicios de bar y cafetería

CORRECCIÓN DE ERRORES

Ingeniería Poscosecha II

GERENCIA SECTORIAL DE REGISTRO Y CONTROL

Servicios de restauración

TEMARIO DE SERVICIOS DE RESTAURACIÓN

CARRERA: Especialización en Tecnología de los Alimentos UNIDAD ACADÉMICA: Ciencias Químicas UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA PLAN DE ESTUDIOS

ETIQUETADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS

IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB

Tratamiento de agua para consumo humano Plantas de filtración rápida. Manual III: Evaluación de plantas de tecnología apropiada

D E S C R I P C I Ó N D E L P R O D U C T O

MÉTODOS DE CONSERVACIÓN POR MEDIOS QUÍMICOS

AGROPECUARIA MENCIÓN VITIVINÍCOLA Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

Transcripción:

i UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos INFORME FINAL TEXTO: TRATAMIENTO DE AGUAS Y ELABORACION DE BEBIDAS AUTOR: Ing. PERCY R. ORDOÑEZ HUAMAN Resolución Rectoral Nº 959-09-R (Período de ejecución 01 de Setiembre del 2009 al 31 de Agosto del 2011) 2011

ii I. INDICE Pág. II. RESUMEN 1 III. INTRODUCCIÓN 2 - Planteamiento del problema de investigación 2 - Objetivos y alcances de la investigación 4 - Objetivo General 5 - Objetivos Específicos 5 - Alcances de la investigación 5 - Importancia y Justificación de la investigación 6 IV. MARCO TEÓRICO 8 Capítulo 1. El agua 8 1.1 Introducción 8 1.2 El agua desde el punto de vista físico 8 1.3 Propiedades físicas 10 1.4 El agua y la química 13 1.5 Solubilidad de las diversas fases 13 Capítulo 2. Tratamientos Primarios del agua 16 2.1 Introducción 16 2.2 Cloración 17 2.2.1 Objetivos 17 2.2.2 Reacciones con el agua 18 2.2.3 Demanda de cloro 19 2.2.4 Compuestos clorados 20 2.2.5 Conclusiones 21 2.3 Clarificación 22 2.4 Coagulación 23 2.5 Pre decantación 25 2.6 Filtración 27

iii Capítulo 3. Bebidas refrescantes y Carbonatadas 29 3.1 Bebidas refrescantes 29 3.2 Bebidas carbonatadas 29 3.2.1 El agua 31 3.2.2 Preparación del jarabe de azúcar 32 3.2.3 Aromatización 32 3.2.4 Edulcorantes 33 3.2.5 Acidulantes 33 3.2.6 Colorantes 33 3.2.7 Conservantes 34 3.2.8 Carbonatación y embotellado 34 Capítulo 4. Bebidas funcionales 36 4.1 Introducción 36 4.2 Bebidas energéticas 37 4.3 Bebidas enriquecidas con vitaminas antioxidantes 39 4.4 Ingredientes funcionales 42 4.4.1 Ingredientes funcionales de naturaleza proteica 42 4.4.2 Ingredientes funcionales de naturaleza lipídica 43 4.4.3 Otros ingredientes funcionales 43 4.4.4 Análisis en bebidas funcionales de frutas 45 Capítulo 5. Tecnología del té, café y cacao 47 5.1 Tecnología del té 47 5.1.1 Introducción 47 5.1.2 Calidad y manipuleo de la materia prima 49 5.1.3 Marchitado 49 5.1.4 Enrulado 51 5.1.5 Fermentado 53 5.1.6 Secado 54 5.1.7 Despalado y desfibrado 55 5.1.8 Clasificado 56 5.1.9 Almacenado 56 5.1.10 Mezclado 57 5.1.11 Envasado 57

iv 5.1.12 Control de Calidad 57 5.2 Tecnología del café 59 5.2.1 Introducción 59 5.2.2 Procesamiento 59 5.3 Tecnología del cacao 64 5.3.1 Cosecha y recolección 65 5.3.2 Quiebra 66 5.3.3 Fermentación 66 5.3.4 Sistemas de fermentación 67 5.3.5 Secado 69 5.3.6 Limpieza y selección del grano 69 5.3.7 Calidad del grano 70 5.3.8 Almacenamiento 71 5.3.9 Comercialización del cacao 72 5.3.10 Principales usos del cacao y sus derivados 73 5.3.11 Procesamiento del cacao para la fabricación de chocolate y subproductos 75 Capítulo 6. Tecnología de bebidas alcohólicas fermentadas 75 6.1 Tecnología de la cerveza 80 6.1.1 Introducción 80 6.1.2 Obtención del mosto 81 6.1.3 Fermentación y maduración 85 6.1.4 Formación de productos metabólicos secundarios 87 6.1.5 Levaduras para cervezas especiales 87 6.1.6 Cultivos para levaduras 88 6.1.7 Fermentación principal 89 6.1.8 Fermentación secundaria y maduración de la cerveza 93 6.1.9 Procedimientos de fermentación acelerada 95 6.1.10 Fenómenos que acontecen durante la fermentación y maduración 98 6.1.11 Defectos de cerveza causados por microorganismos 102 6.1.12 Análisis de calidad de la cerveza 107 6.1.13 Descripción de los principales equipos utilizados en la elaboración De la cerveza 109 6.2 Elaboración de bebidas alcohólicas de frutas: vino 115

v Capítulo 7. Tecnología de bebidas alcohólicas destiladas 124 7.1 Ginebra 124 7.2 Vodka 127 7.3 Ron 127 7.4 Whiskys 129 7.5 Pisco 134 7.6 Coñac 138 7.7 Aplicación de tecnología de bebidas alcohólicas destiladas 138 7.7.1 Descripción del proceso 142 V. MATERIALES Y MÉTODOS 154 VI.RESULTADOS 155 VII. DISCUSIÓN 156 Referenciales 157 CUADROS Cuadro Nº 1 Solubilidad de los gases 13 Cuadro Nº 2 Cuadro Nº 3 Tiempo de decantación de sólidos suspendidos 22 Cuadro Nº 4 Tipos de agua y pre tratamientos 22 Cuadro Nº 5 Clasificación Internacional del té de acuerdo a los grados primarios y secundarios 58 Cuadro Nº 6 Parámetros de calidad de granos de cacao 72 Cuadro Nº 7 Principales usos del cacao y sus derivados 73 Cuadro Nº 8 Grado alcohólico en la cerveza 109 GRAFICOS Gráfico Nº 1 Flujo de proceso de elaboración de refrescos carbonatados 31 Gráfico Nº 2 Elaboración de bebida de frutas y verduras 42 Gráfico Nº 3 Flujo de proceso de obtención de granos de cacao 64

vi Gráfico Nº 4 Flujo de procesos de derivados de cacao 74 Gráfico Nº 5 Proceso de elaboración de cerveza 82 Gráfico Nº 6 Proceso de elaboración de whisky 82 Gráfico Nº 7 Alambique para elaboración de pisco 137 Gráfico Nº 8 Proceso de obtención de almidón de papa 140 Gráfico Nº9 Proceso de elaboración de bebida alcohólica de papa 141 FOTOGRAFIAS Fotografía Nº 1 Planta de café 59 Fotografía Nº 2 Zarandeo o tamizado de café 61 Fotografía Nº 3 Granos de café tostado 63 Fotografía Nº 4 Cosecha y recolección del fruto del cacao 65 Fotografía Nº 5 Proceso de fermentación de grano de cacao 68 Fotografía Nº 6 Levadura de cerveza 92 Fotografía Nº 7 Tanque de fermentación y guarda de la cerveza 92 Fotografía Nº 8 Bodega con tanques de almacenamiento de cerveza 93 Fotografía Nº 9 Papas seleccionadas para obtención de almidón 192 Fotografía Nº 10 Pelado manual de papas 143 Fotografía Nº 11 Pesado de papas peladas 143 Fotografía Nº 12 Rallado de las papas peladas 144 Fotografía Nº 13 Lavado del rallado de las papas 144 Fotografía Nº 14 Extracción del almidón de papa 145 Fotografía Nº 15 Secado del almidón 145 Fotografía Nº 16 Almidón seco 146 Fotografía Nº 17 Disolución del almidón en agua destilada 146 Fotografía Nº 18 Gelatinización del almidón 147 Fotografía Nº 19 Adición de enzima Termamyl al almidón 147 Fotografía Nº 20 Primer reposo del almidón con enzima Termamyl 148 Fotografía Nº 21 Adición de enzima AMG 300L al almidón 148 Fotografía Nº 22 Segundo reposo del almidón con enzima AMG 300L 149 Fotografía Nº 23 Inoculación de levadura al mosto 150 Fotografía Nº 24 Fermentación del mosto 150 Fotografía Nº 25 Equipo de destilación del mosto 151 Fotografía Nº 26 Embotellado del vodka 152 Fotografía Nº 27 Botellas etiquetadas de vodka 153

vii